Ir al contenido principal

Psycho-Terrorismo Educativo: Fascismo en la Nueva Fase del Régimen

Torturas en la Argentina Amarilla: la amenazaron, la interceptaron sin identificarse, la subieron a un auto, le pusieron una bolsa de la cabeza y le marcaron la panza. El caso de Corina de Bonis, la docente agredida en Moreno, no solamente se inscribe en una serie de sucesos que muestran el grado de recrudecimiento de la violencia en el país en los años de Corporación Cambiemos, sino que anuncia el comienzo de una nueva etapa, desenfrenada y bestial, del plan que el poder ha trazado. El ataque macrista en esta última y violenta fase de la revolución neoliberal choca de lleno contra el ideario de la educación pública, conflicto que deja trabajadores muertos, chicos en peligro y patotas de torturadores. Ello condensa como ningún otro ejemplo la inviabilidad del país al que nos pretende llevar este modelo. Al quiebre y debilitamiento del Estado de Derecho, se le suma el fascismo explícito en diversos procedimientos a cargo de la Patota Judicial, a lo que se suma ahora la reedeción de grupos paraestatales al estilo de los 70 con el fin de amedrentar a activistas sindicales que cometen el imperdonable crimen de dar de comer a sus alumnos y familias. Así, el odio emerge como una narrativa, tanto en los despachos ministeriales como en sus bases sociales. Dicen no ser la dictadura... pero como se parecen!.


Una maestra es secuestrada y torturada por realizar ollas populares. Militantes contra el aborto arrojan agua hirviendo a mujeres que llevaban el pañuelo verde. Un reconocido locutor escupe odio de género y clase en la segunda radio más importante en caudal de oyentes. Aumentan los casos de violencia de género y contra la comunidad LGBT. El Presidente recibe y saluda en su despacho a un oficial de la policía que ejecutó por la espalda a un ladrón en fuga. Por arriba y por abajo, la llamada derecha democrática es sostenida por prácticas violentas que nada tienen de democráticas. Por arriba y por abajo.

Así es la escalada:
  • Una paritaria docente estancada desde hace meses por la resistencia de vidal a hacer una oferta salarial acorde con la inflación desbocada.
  • Una campaña mediática permanente contra los trabajadores de la educación.
  • El colapso edilicio de las escuelas.
  • La muerte de Sandra y Rubén.
  • Las escuelas cerradas durante varias semanas.
  • Los chicos que necesitan comer en las escuelas y son atendidos por los docentes en ollas populares organizadas en la puerta de esas escuelas.
  • Finalmente, la intervención de parapoliciales que amenazan, secuestran y torturan a una maestra. 
 La Nueva Etapa del Régimen Amarillo

En Moreno, la Región 9 de la Provincia que gobierna María Eugenia Vidal, se va pasando el límite del límite. Es allí, en el territorio más golpeado por el ajuste donde se libra el combate cuerpo a cuerpo contra el ajuste feroz del gobierno del FMI. Es en la primer frontera entre el estado y la pobreza extrema como es una escuela del conurbano.
Hace un mes, murieron Sandra Calamano y Rubén Rodríguez, por una explosión por una pérdida de gas en la escuela Nº 49, Nicolás Avellaneda. Al día siguiente, se tomó la determinación que las clases paraban hasta que las escuelas estuvieran en condiciones. Dos semanas después, aparecieron pintadas y papelitos: "Basta de hacer política". Los docentes no aflojaron con su trabajo y, mientras pararon, siguieron repartiendo tareas para alumnos y dando comida, mientras las madres, padres y docentes que organizaron las ollas comenzaron a ser denunciados y aparecían volantes que advertían: "La próxima olla popular la vas a hacer en el cementerio".
Corina Debonis es la maestra de Moreno que fue secuestrada y torturada por fuerzas parapoliciales bonaerenses. Hace pocos días ella misma denunciaba junto a sus compañeras que estaban recibiendo amenazas por organizar las ollas populares en la puerta de las escuelas de Moreno. Todas las escuelas de esta localidad bonaerense permanecen cerradas a causa de la precariedad de sus edificios.

Es la unica respuesta que son capaces de dar en un marco de crisis social que se agrava día tras día. Es la unica respuesta dado que solo prometen situaciones aún mas afligentes, que como esta, seguramente serán negadas en el programa de protección del gobierno amarillo de los medios de comunicación, ignorando el hecho (Página 12 y Diario Popular son los únicos que mencionan el caso en tapa).

¿Cuál será el próximo paso de esta horrorosa progresión?

En la escuela pública, les pibes comen porque, quizás, en sus casas no haya para comer. De ahí, surgieron las ollas populares. De ahí, lo peor de lo peor: las pintadas llegaron a la tortura.
Es ahí en la olla popular destinada a paliar el hambre que no sabe de especulaciones ni tiempos políticos.
Es en las escuelas, es en el Hospital Posadas con sus despidos y la gendarmeria contra él personal y los pacientes del mismo.

¿Cuál puede ser el próximo paso de esta horrorosa progresión?

Hoy marchan sindicatos docentes universitarios desde el Palacio Pizzurno hacia el Congreso de la Nación, bajo la consigna "La educación pública está en peligro", solo con la unidad de los trabajadores y estudiantes en la calle se puede frenar esta escalada de miseria y violencia. No hay otra, la casta política no está a la altura de las circunstancias, solo el pueblo cuidará del pueblo.





Nos Pegan Por Arriba y Por Abajo

El episodio de violencia sufrido por De Bonis puede enmarcarse en dos tramas diferentes, aunque también vinculadas: por un lado, la trama de precarización, desfinanciamiento, subejecución, abandono y negligencia en torno a las políticas educativas, y por otro, la creciente ola de distintas expresiones de odio (de clase, de género, a la disidencia) que florecen como espejo de lo que se digita por arriba. La doctrina Bullrich / Chocobar suma suficientes muestras para hablar de una nueva postura oficial de apoyo explícito ante un fenómeno nada nuevo (el gatillo fácil, esa herencia que no les resulta tan pesada).

Los crímenes de odio y las denuncias por violencia de género y contra la comunidad de lesbianas, gays, ​ bisexuales y transexuales también suman páginas en los años macristas: Eva Analía de Jesús enfrenta un juicio por matar en 2016 a un hombre que, junto con otros, trataba de violarla y asesinarla por ser lesbiana. Joe Lemonge fue condenado a cinco años y seis meses de prisión por defenderse de uno de los varios ataques que recibía por su identidad de género. Una oficial de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires agredió y detuvo a Mariana Gómez por besarse en el espacio público con Rocío Gilat, su esposa. Se trata de casos que tuvieron repercusión pública, pero son apenas una muestra de la violencia a la que se encuentra expuesta dicha comunidad. Las denuncias por violencia de género crecieron en 2017 con respecto al año anterior en un 46,35%, según el Informe Estadístico de Casos de la Linea 144.

Las reacciones violentas fueron moneda corriente durante los días posteriores a la media sanción en Diputados del proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Las irrupciones violentas en actividades o agresiones a mujeres que portaban pañuelos verdes fueron reportadas en diferentes puntos del país. La trama celeste de los antiderechos, resultó empoderada y busca ahora avanzar y bloquear la aplicación de la Ley de Educación Sexual Integral, con apoyo explícito de legisladores que trabajaron como nunca para que el aborto siga recluido a la clandestinidad.

He aquí el Psycho-Terrorismo, la nueva etapa de Frankestein. En medio de políticas de ajuste van abandonando sus dudosos harapos gradualistas para volverse terapia de shock, y ante la incapacidad del Ejecutivo de que el balance entre su plan de gobierno y la pérdida de popularidad no sea tan catastrófico, la violencia emerge como una narrativa hegemónica. No sólo desde las fuerzas encargadas de contener a palo y bala las consecuencias del crecimiento del desempleo y la pobreza, sino desde una base social que ha incorporado el odio como una lógica de acción política.


La distopía educativa del macrismo

Frente al ajuste en educación que lleva adelante la gestión cambiemita, docentes y estudiantes responden con enormes movilizaciones, tomas de edificios y asambleas masivas. Un análisis sobre la situación actual del sistema educativo y las respuestas ante el abandono del Estado.

El gobierno nacional ha blanqueado sus prioridades en materia educativa: 25 millones de pesos que estaban destinados a los ministerios de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Salud y Desarrollo Social, serán girados al Ministerio de Seguridad. Esos fondos, que podrían estar destinados a mejorar la propuesta salarial de los y las docentes o a un plan de reformas edilicias, se destinarán a las fuerzas armadas. El guiño es claro: para poder aplicar el plan de ajuste dictado por el Fondo Monetario Internacional necesitan una militarización de las calles.

No obstante la policía, no obstante la metropolitana y las fuerzas armadas –que gracias al reciente decreto presidencial puede involucrarse en materia de “Seguridad interior”- el 12 y 13 de septiembre las y los docentes paramos. Porque si bien nuestro trabajo es social y compromete la formación de niñxs, adolescentes y adultxs, entendemos que dentro de cada propuesta pedagógica también tiene que haber espacio para la defensa de nuestros derechos.

Desde que asumió el macrismo, cada noticia que recibimos del Ministerio de Educación es una amenaza, un agravio, una ofensa. Balada triste de trompeta. Cada reforma es un retroceso que se embellece con un discurso futurista y “new age”; a nuestros ojos una distopía macabra, propia de George Orwell o Aldous Huxley. Las escuelas “del futuro” tienen drones, pero no tienen borradores; tienen nuevo mobiliario, pero para la mitad de los y las estudiantes; tienen aulas nuevas, pero no aptas para chicxs con movilidad reducida.

El nuevo proyecto de UniCABA asume que los profesorados que pretende disolver tienen “experiencia y potencialidad”; la UniCABA, por su parte, tendría “recursos y autonomía”. ¡Pero si es eso lo que pedían los profesorados: recursos y autonomía! Sucede que el objetivo del gobierno no era hacer más atractiva la formación docente, sino ajustar el presupuesto educativo: veintinueve Institutos de Formación Docente les parecen muchos: podrían ser diez, ocho, o uno.

En la Ciudad de Buenos Aires, la ministra Soledad Acuña suspendió la mesa salarial docente e indicó, mediante una carta que viralizó, que el derecho a la educación está por delante del derecho a huelga. Por lo pronto, nos intentan conformar con un aumento del 15% en cuotas, cuando la inflación se prevé por encima del 40% anual.

Este abandono del Estado en materia educativa tiene sus costos humanos. Sandra y Rubén murieron por la desidia y el desfinanciamiento del gobierno provincial. Semanas después, en una escuela de Caballito hubo un incendio pero en los medios lo que quemaba eran los cuadernos gloria. Ayer a la tarde secuestraron a Corina De Bonis, una maestra que estaba llevando adelante ollas populares en Moreno. La metieron en un auto, le taparon la cabeza con una bolsa, la torturaron y escribieron en su cuerpo con un punzón “Ollas no”.

Las respuestas no se hacen esperar. A lo largo y ancho del país se toman profesorados, universidades y colegios secundarios porque hemos decidido defender nuestros derechos, porque no queremos ni un solo muerto más, porque queremos que el sueldo docente no sea el peor pago de todos los gremios profesionales, porque creemos que la educación es una herramienta que permite emancipar nuestros cuerpos y nuestras mentes de la ideología dominante.

La gestión macrista en educación ha logrado retrotraer todas las discusiones históricas: el boleto educativo gratuito, la ampliación de becas, la apertura de guarderías en universidades y terciarios, entre otras. El movimiento docente y estudiantil está enfocado en la defensa de la educación pública tal como la conocemos. El impulso que generaría tirar abajo la UniCABA, lograr una buena oferta paritaria, desterrar la “Escuela del futuro”, nos colocaría en una situación privilegiada para luego ir por todo.

Hoy marchamos desde las 11:00 hs. porque la escuela que nos ofrece el macrismo no es “la que queremos”, porque el FONID no es para el Ministerio de Seguridad, porque la paritaria nacional docente es un derecho conquistado, porque queremos que nuestros Institutos de Formación Docente sigan existiendo tal y como los conocemos, porque creemos que la oferta paritaria docente debe ser digna, porque la educación está en peligro, pero cada vez nos encuentra más organizados y organizadas para la lucha.
Federico Medardo



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.