Ir al contenido principal

Astor Piazzolla - Olympia 77 (1977) / L`Ultime Concert (1990)

Hoy el Mago Alberto no trae a "Olympia 77", el único registro de la actuación de Piazzolla al frente de un conjunto que completaban Tommy Gubitsch en guitarra, Luis Ferreyra en flauta y saxo alto, Ricardo Sanz en bajo, Gustavo Beytelmann en piano eléctrico, Osvaldo Caló en órgano, Daniel Piazzolla en sintetizador y percusión, y Luis Cerávolo en batería. Grabado en vivo en el Teatro Olympia de París por Astor Piazzolla y su Conjunto Electrónico durante las presentaciones llevadas a cabo durante 3 semanas en abril de 1977, quizás el año en el que más se acercó al Jazz Rock dejando un tanto de lado el Nuevo Tango. Otro aportazo enorme del Mago Alberto para empezar la semana con todo.

Artista: Astor Piazzolla
Álbum: Olympia 77 / L`Ultime Concert
Año: 1977 /
Género: Tango fusión
Nacionalidad: Argentina


La joya más buscada de Astor. Un épico concierto en el Olympia de París donde el maestro configuró su célebre conjunto electrónico con músicos nétamente orientados al rock y el jazz.
"Olympia 77" es la veta más experimental desde que Piazzolla es Piazzolla. Fusión de fusiones, con el tango como cimiento conceptual, el jazz como eslabón de cadena, la potencia del rock y los arreglos contrapuntísticos de la escuela clásica. Todo convive en eléctrica armonía, todo suena al más puro y genial Piazzolla.
Aquí el comentario del Mago Alberto...

Acorde a los tiempos que corren, vamos con un 2 X 1 que es una gema. Primero con una figurita difícil que es Astor Piazzolla en vivo en el Olympia de Paris en 1977, registro de uno de los conciertos más memorables de su extensa carrera, porque durante dos semanas Astor y su octeto llenaron el Olympia en el momento donde su fama ya había trascendido en todo el mundo, y todo el ambiente progresivo en total ebullición, se rendía con profunda admiración a la propuesta del marplatense.
Había marcadas intenciones muy novedosas en toda la estructura musical de Piazzolla que sin duda inundaba teclados y fraseos de muchísimos músicos alrededor el mundillo musical.
Este es el disco mas "progresivo" de Astor, y para que ello se produjera convoco a un puñado de músicos de excelencia, tal el caso de Tommy Gubistch que venía de tocar en el Invisible de Spinetta, y de grabar con Rodolfo Mederos, un jovencito prodigio que luego se comería a media Europa, Gustavo Beytelman en teclados, un muchacho que venía de dirigir el Ensamble Musical de Buenos Aires y grabar la Biblia orquestada, aquel trabajo de Vox Dei, junto a la masa más importante del rock argentino de entonces, llámense La Pesada del Rock and Roll, Sui Generis, Claudio Gabis, Raúl Porchetto, etc, etc,; Osvaldo Calo en teclados, un músico académico que venía de experiencias rockeras también, como integrante de la banda de Nito Mestre y Los Desconocidos de Siempre, y también integrante de Ave Rock, Ricardo Sanz en bajo, que también habéa integrado Spinetta y la Banda, y el trío junto a Santiago Giacobbe, Luis Ceravolo también integrante de Spinetta y la Banda, junto a Rubén Rada, Daniel Piazzolla (hijo de Astor) en sintetizador, o sea una selección bien rockera para darle forma a una propuesta como ya mencioné anteriormente, muy pero muy progresiva.
Un botón basta de muestra dice el dicho, y este concierto resumido del Olympia comienza con la guitarra solista de Gubistch que va increscendo con toda la banda hasta la incursión del bandoneón, una intro terrible que seguro habrá despeinado algún peluquín. Lo que sigue es una verdadera fiesta musical, si cabezonas/es esto es Astor Piazzolla en la cresta de la ola!!
Este material es muy difícil de encontrarlo en buena calidad, y no tengo la menor idea de cómo apareció, así que aprovechen este dos x uno que no se da todos los días.
La segunda presentación. y acá voy a ser breve simplemente por respeto a la inmensidad de Piazzolla, van a escuchar el ÚLTIMO concierto de Astor en vida. Luego de grabar este disco, una trombosis lo llevaría a la eternidad, el famoso "Último Concierto", el recuerdo final de una trayectoria profesional innovadora, rebelde, de excelencia, incomparable, genial, el resumen de un talento que cruzó todas las fronteras, cautivó a todo el mundo, y dejó para la posteridad obras tan impresionantes como las dos que presentamos hoy en el blog cabezón.
¡¡¡¡ETERNO!!!!
Mago Alberto






Grabado en vivo a partir de una serie de actuaciones en el Olympia de París durante abril de 1977, Olympia 77 muestra a un Piazzolla eléctrico y acaso más sofisticado, fresco de las experiencias por ejemplo de Libertango, el disco que había registrado en Italia en 1974, trabajo en el que asumía incluso otras formas de grabación, en las que a la manera de los grupos de rock el trabajo de estudio resultaba determinante para el sonido final. La música de este Piazzolla era el producto de una época de cambios y búsquedas, sobre todo tímbricas y formales del compositor. Epoca que, si bien no dejaría mucho para sus estilos sucesivos, marcó un momento de vitalidad especial en un artista interesado en sonar nuevo sin salir de su tradición, y sin embargo rodeado de músicos ligados más bien al jazz y al rock (que por entonces, con el término “progresivo”, planteaba caminos dignos de ser explorados). “... un grupo que lograría valor casi de leyenda para la escena argentina y que mucho tuvo que ver con el fugaz romance entre Piazzolla y el mundo del rock...”, escribe Fischerman en las notas que acompañan la edición.
La característica más saliente de este Piazzolla respecto de otros Piazzolla, más allá de enchufes, perillas, tradiciones y patrimonios generacionales, podría estar en el empleo del tiempo. Son más de aquellos “tres minutos con la realidad” los que esta música necesita para construir su identidad. Sobre amplios espacios de tiempo, los temas pasan por los solistas para enriquecer diálogos, contrapuntos, contrastes. Hay juego y dinámica, como siempre en Piazzolla. Y hay también transcursos amplios sostenidos con gestos que saben a improvisación. Los entonces flamantes “Libertango”, “Meditango” y “Violetango” de la serie grabada en Italia, y “Zita”, de la Suite troileana, y “Adiós Nonino” respiran de otra forma y caracterizan este período de Piazzolla.
Santiago Giordano


Es sabido que en los últimos años de su carrera a Piazzolla le atraían cada vez más las actuaciones con orquesta. La cuestión resulta un poco misteriosa, ya que la orquesta no es algo que verdaderamente parezca interesarle a Piazzolla desde “adentro”, sino como una mera figura de acompañamiento. Cuando el bandoneonista transmitió el proyecto sinfónico a los músicos de su último sexteto, el guitarrista Horacio Malvicino observó que eso era como dejar a una mujer maravillosa para acostarse con una muñeca inflable. Sea como fuese, el inquieto maestro parece no haber dejado de perseguir algo hasta el final.
La “muñeca” griega es la Orquesta de los Colores, que creó Hadjidakis en 1989 con la idea de tender un puente entre la tradición clásica y el repertorio popular contemporáneo. El programa incluye Tres tangos para bandoneón y orquesta y el Concierto para bandoneón y orquesta (que en el fondo son otros tres tangos para bandoneón y orquesta), más una rimbombante orquestación de Adiós Nonino con bandoneón, piano, arpa y percusión.
Este disco tiene un especial valor simbólico, pero en medio de todo eso hay un fragmento musical que no se debería pasar por alto: es el segundo de los Tres tangos para bandoneón y orquesta , “Moderato místico”, una de las piezas lentas más curiosas de Piazzolla a pesar de su simplicidad, de la reiteración de una misma frase con variantes. Más que un tema propiamente dicho, parece una entonación íntima y desnuda. La introducción en bandoneón es maravillosa; a los dos minutos entra la orquesta, pero la pieza no se arruina: la determinación expresiva del solista es tan fuerte que la música permanece a perfectamente anclada en su sitio.
Clarín


Lista de Temas:
Olympia 77:
1. Libertango
2. Meditango
3. Zita
4. Adiós Nonino
5. Violentango

L`Ultime Concert:
1. Tres Tangos para Bandoneon y Orquestra:
a) Allegro Tranquillo
b) Moderato Mistico
c) Allegretto Molto Marcatto
2. Adios Nonino
3. Concierto para Bandoneon y Orquestra:
a) Allegro Marcatto
b) Moderato/Presto
4. Adios Nonino.(bis)

Alineación:
Olympia 77:
- Astor Piazzolla / bandoneón, arreglos y dirección
- Luis Ferreyra / flauta y saxo alto
- Osvaldo Caló / órgano eléctrico
- Gustavo Beytelmann / piano
- Tommy Gubitsch / guitarra eléctrica
- Ricardo Sanz / bajo
- Daniel Piazzolla / sintetizadores, percusión
- Luis Ceravolo / batería

L'Ultime Concert:
- Astor Piazzolla / bandoneon
- L'Orchestre Athénien Des Couleurs
- Manos Hadjidakis / conductor.





Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.