Ir al contenido principal

Andras Atlason - Atlantis (2022)

En el 2022 salió, entre todos los discos de proyectos reconocidos y desconocidos, el último álbum de un brasilero llamado Andras Atlas, titulado "Atlantis", que es un extraordinario trabajo de 12 temas que consta tanto de música como de litografía, y eso lo hace muy especial. Su concepto se basa en la literatura y se refiere al diálogo entre dos civilizaciones: el mundo nórdico y el de habla portuguesa, ya que en su sangre se encuentran ambos mundos. La mitad de las canciones del álbum se basan en poemas nórdicos y la otra mitad en poemas en portugués, lo que refleja la separación de Andras Atlason entre su padre, que es de las Islas Feroe, y su madre brasileña. He aquí un extraño álbum casi indescifrable si es que no se conoce la historia del artista, Andras Atlason que se encargó de crear estas notables composiciones, de los arreglos, de su su mezcla y producción, y cantó y tocó varios instrumentos (bajo, guitarra acústica, piano, teclados, bouzouki griego y samples), pero lo más importante es que el artista logró crear su propio estilo, diferente a todo lo que has escuchado hasta ahora. Esto es un festín para los oyentes que buscan buen progresivo, buena música experimental y la mejor vanguardia, o simplemente bellos y atmosféricos paisajes sonoros. Un material en la frontera del art rock y la música folk con una mezcla de jazz y rock progresivo, algo distinto que te invito a conocer, justo para nuestra sección de lo mejor del progresivo latinoamericano que últimamente aparece muy seguido en el blog cabeza.

Artista: Andras Atlason
Álbum: Atlantis
Año: 2022
Género: Progresivo ecléctico / Crossover prog
Duración: 51:07
Referencia: Tutl Records
Nacionalidad: Brasil


Cabe señalar que los padres de Andras Atlason son, en primer lugar, ambos violinistas y, en segundo lugar, provienen de dos países diferentes (en muchos niveles). Su madre es brasileña y su padre es de las Islas Feroe. Pero esa no es su única vida entre fronteras: Andras creció en la frontera del mundo de la música de cámara y la música popular, desde la libertad y la alegría de la tropicalia brasileña hasta la melancolía de la escena musical escandinava. De ahí su profundo interés por la etnomusicología, a partir de la cual construyó una visión propia y específica de la música, que se relaciona con la identidad humana.
Andras Atlason (nacido el 23 de abril de 1996) es un músico, compositor y antropólogo cultural brasileñocuya música refleja la identidad humana en la diversidad de su expresión.
Las obras de Andras han dado vueltas por 4 continentes. En 2011, Andras ganó la competencia mundial por una canción de la banda estadounidense Mastodon, logrando más de 65.000 visitas de su versión de la canción en YouTube. Como vocalista, tiene una amplia experiencia tanto en el repertorio popular como en el clásico. Como miembro del conjunto de canto gregoriano Cantus Libere, Atlason estudió fonética latina, paleografía gregoriana y semiología. En 2019 se graduó con honores en antropología en la Universidad Federal de Paraná (Brasil). Completó su carrera con experiencia en Fróðskaparsetur Føroya (Islas Feroe) y Aalborg Universitet (Dinamarca) en estudios en el campo de las ciencias sociales. Su trabajo científico se basó en el estudio de caminos de vida que bordean la historia de la etnología y el colonialismo en Alemania.

En cuestión de segundos, el álbum pasa de explosiones con oboe y clarinetes a un piano stoft jazzero, presentando los sonidos del bouzouki griego, múltiples violines, órganos Hammond y sintetizadores, todo acompañado por la voz emocional, música clásica, barroca y rock progresivo. Esta dificultad para definir el sonido de este álbum es la invitación perfecta al universo de este arte musical único combinado con las litografías de Marius Olsen de las Islas Feroe, responsable de la portada del álbum y otras 12 hermosas ilustraciones que acompañan a la obra. Este disco contiene ese cruce de fronteras, de límites, desde poemas del brasileño Alfonso de Guimaraens -que nos condicen a través de los símbolos de la luna, el cielo nocturno, el mar, el ángel y la torre, la sugerencia de la muerte siempre acecha como leitmotiv, en esta canción, Andras Atlason se encargó de un rico arreglo que, con frecuentes cambios de tempo, textura, centro tonal e instrumentación, intenta ilustrar la cruda narrativa del poema original en sus diversos matices de colores y expresión- hasta "Krummavísur", que es una canción islandesa con letra escrita por Jón Thoroddsen (1818-1868): el lamento de un cuervo hambriento durante el invierno atrapado en una pieza atemporal y fluida desplegada sobre un tema folclórico en escenarios sorprendentemente creativos, armoniosos y rítmicos. Pero no son los únicos poemas del disco...
"Opiário" (Opiarium) es un poema escrito por Álvaro de Campos, que es un heterónimo creado por el poeta portugués Fernando Pessoa (1888-1935). Es un monólogo íntimo en el que un hombre reflexiona sobre su propia desesperanza, un viajero enfermizo que encuentra consuelo en el opio, quiere evitar su destino final vagando por los lugares más sospechosos, y lo que comienza como un abandono radical de la vida en el mundo de las sombras termina con una oración y una promesa. "Í kulda salt" es el escenario musical del poema de H. A. Djurhuus "Roald Amundsen", que lleva el nombre de una destacada figura histórica, a menudo denominada el "último vikingo de Escandinavia", un breve poema que refleja la audacia y singularidad de un explorador noruego en su deseo de abrazar la tierra, con brazos que se extienden desde ambos polos del mundo. "Nos Portões de Atlântida" ("Við grindir Atlantis", "A las puertas de la Atlántida") es una canción que se inspiró en un poema del poeta brasileño Alex Sugamosto que cuenta, entre otros, sobre encontrar esperanza en tiempos de desgracia, rechazo al caos y añoranza por el jardín del Edén. Andreas crea una fusión violenta de sonidos para construir un retrato crudo de la condición humana, y quizás también un retrato del propio Brasil (no viene mal en tiempos de Bolsonaro). "Havið sang" ("El mar ha cantado") es el escenario musical de un poema escrito por el poeta Hans Andrias Djurhuus (1883-1951). Describe la relación entre las Islas Feroe y las aguas circundantes, que son fuente tanto de tristeza como de alegría, peligros y viajes heroicos que son objeto tanto de cánticos como de salmos de duelo. Habla sobre el mar que le canta a su gente, y este es un intento de imaginar cómo podría sonar esa canción.

Aquí pueden escuchar algo del disco, pero como digo más adelante, esto se tiene que escuchar completo...



Aquí, Andras Atlason nos invita a un viaje a través de un mundo misterioso y fantástico lleno de estructuras musicales sorprendentes, melodías extraordinarias, motivos intrigantes  y sonidos originales. Un álbum refinado, ambicioso y erudición. Es misterioso, hermoso y fascinante, con composiciones complejas y de múltiples procesos en las que se repiten giros, bucles o cambios en la melodía. Sin embargo, todo esto fluye con mucha naturalidad, lo que te permite flotar libremente sobre las ondas musicales, y eso está bien porque a cada momento pasan tantas cosas juntas que si intentás apresarlas a todas te perdés y no disfrutás lo que importa que es el puro placer de la música.

Un álbum que no se puede escuchar en orden aleatorio, no se puede interrumpir la historia y el estado de ánimo que se construye a cada paso. El álbum debe abordarse como un todo coherente que necesita tiempo y atención. Quizás a primera vista la música de Andras Atlason parezca difícil de percibir, pero les puedo asegurar que este es un excelente álbum que revela sus secretos con cada nuevo acercamiento.

Ambiente fantástico, temas instrumentales inusuales y excelentes voces. Todo es un testimonio de los enormes depósitos en la sensibilidad musical del autor. Vale la pena, tremendo descubrimiento que les recomiendo fervorosamente y algo que necesariamente tienen que conocer, por eso cae justo en un viernes, antes del fin de semana.

Pueden escuchar el disco desde su espacio en Bandcamp:
https://andrasatlason.bandcamp.com/album/atlantis?from=hp

https://www.andrasatlason.com/
Facebook


Lista de Temas:
01. Atlantis
02. Ismália
03. Havið sang
04. As ilhas afortunadas
05. Droymdi meg ein dreym í nátt
06. Nos Portões de Atlântida
07. Krummavísur
08. Barco fantasma
09. Hitt hvíta liðið
10. Opiário
11. Í kulda sól
12. Dorme

 
Alineación:
- Andras Atlason / vocals, bass, keyboards
- Tatsuro Murakami / guitars
- Flavio Coimbra / drums
- Bettina Jucksch / violin
- Dumindu Dassanayaka / flute




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.