Ir al contenido principal

Telegraph Avenue - Telegraph Avenue (1971)


Volvemos al under pero ahora nos dirigimos al Perú de los 70, para presentar el rock psicodélico con sonidos latinoamericanos de Telegraph Avenue, guitarras eléctricas y congas en un rock psicodélico cantado en inglés pero con mucho sabor a música hecha en esta parte del mundo. Les presento un rock psicodélico distinto para que engrose las filas de nuestra revisión de la historia del rock latinoamericano.

Artista: Telegraph Avenue
Álbum: Telegraph Avenue
Año: 1971
Género: Rock psicodélico
Duración: 31:36
Nacionalidad: Perú


Lista de Temas:
1. Something Going
2. Happy
3. Sweet Whatever
4. Lauralie
5. Sungaligali
6. Let Me Start
7. Sometimes In Winter
8. Telegraph Avenue
9. It's OK (bonus track)

Alineación:
- Bo Ichikawa / Guitar, harmonica, xylophone, piano, vocals
- Alex Nathanson / bass, acoustic guitar, clavichord, piano, vocals
- Walo Carrillo / drums, percussion, maracas, tambourine, vocals
- Chachi Lujan / electric guitar, bongos, congas, piano, vocals




Grupo oriundo de Lima, fundado por Bo Ichikawa en 1970, regresó a Perú después de un viaje de seis meses a los EEUU. Allí, se mezcló con las comunas hippies y volvieron a su Perú natal infectados por sus ideas y música. Por lo tanto, la música de la banda está impregnada de las ideas de los "flower power" e hicieron un lindo rock psicodélico con varios motivos de América Latina aunque cantaban en Inglés. El álbum debut fue lanzado en 1971 e hizo furor en Perú y fue publicada aún en el EEUU. Después de salido el disco, Bo Ichikawa decidió tomar un descanso en las actividades del grupo, y dos de ellos (Alex Nathanson y Walo Carrillo) armaron Tarkus, legendaria banda ya de absoluto rock progresivo de los que infructuosamente hemos querido conseguir algo pero no hemos podido aún, aunque en su momento no lograron mucho éxito y regresaron a la raíz de Telegraph Avenue ue los viera nacer. El grupo ha tenido bastante trascendencia, e incluso fueron de gira a los Estados Unidos. En 1975 lanzaron su segundo y último álbum par posteriormente desaparecer hasta luego de muchos años.




Fueron uno de los primeros grupos de rock latinoamericanos en utilizar elementos e instrumentos autóctonos en su música, lo que marcaba un alto contraste con sus líricas en inglés. Su historia, al igual que muchos otros grupos latinoamericanos de la época, fue marcada por la situación política y las dictaduras militares, un escollo extra que se sumaba a la lucha con las discográficas para que reconozcan su trabajo...

Telegraph Avenue fue una banda de rock peruano que fusionó los ritmos psicodélicos con los ritmos latinos. Publicaron dos LP siendo el primero de 1971 el que logró tener éxito. "Something going" y "Happy" son sus temas más emblemáticos y llegaron al Billboard, caracterizados también por su estilo hippie en sus vestimentas propias de la época. Su segundo álbum en 1975 tuvo poca acogida debido a que el gobierno de turno en esos años prohibió el rock. En 2011 marcaron uno de los retornos más esperados.
Wikipedia



Telegraph Avenue en su "regreso" en el 2011, con una nota y mención. Mucho no sé de ello así que solo comparto la publicación para que la lean.

 
Aquí les dejo algunos comentarios de terceros como para que se vayan adentrando en la propuesta de la banda, otra de las reliquias que no queremos que se pierdan en la niebla del olvido.

Telegraph Avenue fue una banda de Rock N' Roll que ofrecía encima de los escenarios grandes dosis de rock spicodelico con grandes tintes de la época Hippie, durante el 1969-1976. De este grupo saldría Tarkus. Otra referencia de la música spicodelica Latino americana de la primera época de los '70.
Con el surgimiento de la época Hippie, siendo su cúspide el Woodstock. Bo Ychicawa, un joven peruano, viaja hacia el sur de USA, San Francisco para ser más exactos. Allí queda prendado por la todo lo que le rodeaba y a la vuelta decide llamar a unos cuantos amigo para hacer una banda. Recogiendo todos los sabores que allí se habría encontrado. De aquí nace Telegraph Avenue junto a Alex Nathanson, Walo Carrillo, y Chachi Lujan. El grupo no tardaría en encontrar un contrato discográfico, con el que llegaría a grabar dos álbumes. En 1971 y en 1975. Sus grabaciones no fueron todo lo bien que hubieran deseado, debido a la escasez en medos para ello. Al mismo tiempo de grabar su primer lp, se une a ellos Alex Nathanson como su cantante oficial de la banda y con un nuevo guitarrista German Cabieses.
Los discos estaban cantados en español, y su música era un Rock muy dulce muy a lo flower power. De Telgraph Avenue sale Tarkus otro gran grupo de Rock de Perú. Al poco tiempo de grabar su segundo álbum la banda se separa dejando el nombre del grupo, como a uno de los primeros grupos de Rock peruano.
Más adelante el grupo se junta para hacer alguna actuaciones...
Peter Allman



Telegraph Avenue were formed in 1970, after lead guitarist Bo Ichikawa returned to Peru, after having stayed half a year in San Francisco, where he had been exposed to the vivid local hippie rock culture. On his return he assembled all kinds of American influences, in a very convincing powerful way, with songs in English, but with ideas for arrangements which were more typical for the best Peruvian bands from those days.
The full arrangements are incredibly contrasting. Nowadays it would be hard to find any other example of so many arrangements without any overlapping or blurring note, which is a combination of basically bass, acoustic guitars, drums, vocals and vocal harmonies with lots of rather exotic percussion. It is because there were two percussionists in the band. The first percussionist is Walo Carrilo (drums, percussion, maracas, tambourine), who, before Telegraph Avenue, had been a bandleader from Los Holy’s.
This previous, mostly instrumental group had been the earliest movement towards psychedelia in the mid ‘60s. They made one album called “Sueno Sicodélico”, in a conceptual psychpop style, as well as several singles. The additional percussionist is called Chachi Lujan (acoustic guitar, bongos, piano). The final member is the bass player Alex Nathanson (who also plays acoustic guitar, clavichord, piano). The styles of the songs are very varied, have bluesrock, Californian feelings, influences of soulrock and sixties flavoured styles. The “psychedelic” element is rather unique and can only be heard in the top Peruvian bands.
Marios

In July 1971, Telegraph Avenue’s debut album appeared on the market in Peru, and became the best selling rock record of the year. The time was right for Latin rock with psychedelic touches (a fact evident all over the Americas), and Telegraph Avenue delivered: guitars saturate the amplifiers, using natural distortion and feedbacks, with Latin bass lines, powerful drums and Latin flavored percussions filling all songs with the uniqueness of their sound. Their songs sometimes sound like Grand Funk’s early records, but others have vocal melodies more akin to a West Coast psych style.
Later, when the band splits in late 1971, Walo the drummer form a band with two friend from Argentina, and Alex, that they called Tarkus, heavy rock psych.. a mix of Black Sabbath, Led Zeppelin and Almendra.
Telegraph Avenue reformed in December of 1972, and the spent wrote new material throughout 1973 and 1974. Many of these new songs moved away from the band’s earlier Latin rock style towards faster and more aggressive songs; and yet at the same time, other new tunes were smooth and slow, influenced by folk music.
The second Telegraph Avenue album was finally released in late February, 1975. Shortly after the release of the album, the band dissolved. Their second record would prove to be the last album of Peruvian rock released in the 1970’s–a military dictatorship essentially ended the music scene.




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.