Ir al contenido principal

La Fiesta de los Peores Delincuentes


Aunque uno de los caballitos de batalla de la ofensiva derechista es el
relato de la seguridad, ahora ese mismo sector político que hoy gobierna la Argentina intenta utilizar un recurso que va en contra de la misma idea de reprimir la delincuencia común (el 2x1 dejaría en libertad a muchos de los delincuentes comunes más peligrosos) para que los genocidas estén en libertad. Los Amarillos no solamente no cumplieron con su promesa de campaña de crear la Agencia Nacional de Lucha contra el Crimen, sino que entran en clara incoherencia con sus propias propuestas. Con nueve de cada diez argentinos en contra de reducir las penas a los genocidas de la última dictadura cívico-militar, el repudio de todos los organismos de derechos humanos y las reacciones que comienzan a surgir desde la comunidad internacional: el rechazo generalizado que ya cruzó las fronteras y el comisionado de la ONU (Amerigo Incalcaterra) se pronunció contra el 2x1 para los genocidas, mientras Corporación Cambiemos intenta despegarse del impacto dictado por los jueces que eligió el propio Felino Macri para cubrir las vacantes que tenía la Corte Suprema.


Gracias a la operación mediática, política y social que derivó en el repudiable fallo de la Corte Suprema de Justicia, otro represor condenado por casos de lesa humanidad podría ser beneficiado por el 2x1 y quedar en libertad. Se trata del exagente de Inteligencia Arnaldo "Chubi" López (con 1.037 delitos), quien solicitó ante la Justicia cordobesa la reducción de penas. El genocida insultó y amenazó con “secuestrar” e “ir a buscar” al gobernador Schiaretti, ex preso político de la dictadura, y a los familiares de desaparecidos presentes al término de la lectura de la sentencia. López fue encontrado culpable de privación ilegítima de la libertad en 2 hechos, privación ilegítima de la libertad agravada en 383 hechos, imposición de tormentos agravados en 369 hechos, homicidio calificado en 281 hechos, sustracción de menores en un número indeterminado de hechos y tormento seguido de muerte en 1 hecho.

Y en los próximos días podrían salir a la calle casi 300 represores.
Ayer el juez federal de Bahía Blanca, Walter López da Silva, invocó el fallo Muiña de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para dar prisión domiciliaria al represor Osvaldo Omar Pallero, procesado en 2015 como miembro de la Triple A de Bahía Blanca, quien integró, a partir del 17 de marzo de 1975, la primera tanda de "personal de vigilancia y seguridad", matones que enfrentaron los "problemas subversivos" en las Universidades Tecnológica Nacional (Buenos Aires) y del Sur (Bahía Blanca).
Este juez fue propuesto por el gobierno macrista a pesar de no haber terminado en la primera ubicación del respectivo concurso y luego de haber sido beneficiado a la hora de ir escalando posiciones en el ranking de los postulados. En octubre del año pasado, López da Silva fue designado como nuevo titular del Juzgado Federal Nº 1 de Bahía Blanca, luego que se publicara en el boletín oficial el decreto de designación 1077/2016, firmado por el Felino Mauricio Macri.

Al impulsar el 2x1 los sectores más reaccionarios de la sociedad (en donde se encuentra Corporación Cambiemos, los medios concentrados, parte de la Iglesia y el sector militar) han sufrido una derrota política que no estaba en sus cálculos. Pese a que en gran parte de la población persiste un sentido común proclive al desprecio por lo que genéricamente se llama "los derechos humanos", la reacción contra el fallo ha sido tan contundente que está haciendo retroceder la embestida contra las murallas que encierran el terror. Desterrar definitivamente la idea del indulto al genocida depende de todos. Por más que el régimen neoliberal de Corporación Cambiemos intente tender una cortina de banalidad que produzca la apariencia de una situación normal, es preciso señalar y luchar contra el terror cuando él se asoma.

Hace cuatro días atrás, los familiares de los condenados por crímenes de lesa humanidad festejaban y los de los detenidos-desaparecidos se lamentaban consternados entre lágrimas. Pero ahora los Amarillos reculan luego de que las Naciones Unidas, a través de su Alto Comisionado para los Derechos Humanos le reclamara al Estado el cumplimiento de los tratados internacionales que ha suscripto. Y de que su Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de personas iniciara ayer su inspección de diez días que tendrá su escala más urticante en Jujuy, donde ya adelantó que considera que Milagro Sala ha sido injustamente privada de su libertad.
Desde Santiago de Chile, dónde tiene su oficina regional, Incalcaterra dijo que la Corte Suprema argentina no puede eludir el cumplimiento de lo dispuesto en la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados (1969) y debe abstenerse de "invocar disposiciones de derecho interno como justificación del incumplimiento de una obligación internacional". "El Estado argentino, y la Corte Suprema como instancia del Estado, deben cumplir no sólo con el derecho interno, sino también la normativa internacional aplicable y los compromisos asumidos a nivel internacional". El experto recordó que Argentina ratificó en 1995 la Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de Lesa Humanidad, con lo cual ésta adquirió rango constitucional, y que dicha convención, junto con el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI), establecen con meridiana claridad que "estos delitos son imprescriptibles" a la vez que "instauran el esquema jurídico para su juzgamiento y la reparación de las víctimas. Los crímenes de lesa humanidad no pueden asimilarse a delitos comunes y su gravedad requiere de una sanción proporcional".

Ahora los Amarillos buscar despegarse de un brete que ellos y sus amigos del Proceso se han metido solos... una medida como esta es tan brutal que obliga a la sociedad a responder de una manera muy simple, no solo repudiando el peligro de que algunos genocidas estén sueltos: el problema principal es la vuelta de la dictadura, el retorno de una sociedad opresiva, totalitaria, policíaca, donde se molesta a la gente en las calles por las contravenciones, donde hay censura. Una atrocidad que ya está en curso. Y lo hacen con palabras humanistas y benévolas. La dictadura también hacía eso: Massera hablaba de amor y el golpe de estado del 55 se denominó "revolución libertadora".




Cambian de discurso pero siguen siendo PROgenocidas
Luego de respaldar el 2x1 a los represores, el secretario de Derechos Humanos salió a rechazarlo. Lo mismo hizo la gobernadora María Eugenia Vidal. Se desligan de los cortesanos de Mauricio Macri en medio de un fuerte repudio social a la impunidad. Para el abogado Marcelo Parrilli, “los llamó Durán Barba y les dijo ‘muchachos, viren el discurso’”.

Con nueve de cada diez argentinos en contra de reducir las penas a los genocidas de la última dictadura cívico-militar, el repudio de todos los organismos de derechos humanos y las reacciones que comienzan a surgir desde la comunidad internacional, el Gobierno de Cambiemos intenta morigerar el impacto del fallo del 2×1 dictado por los jueces que eligió el propio presidente Mauricio Macri para cubrir las vacantes que tenía la Corte Suprema.
No es que a la alianza gobernante le interese la Memoria, la Verdad y la Justicia. Ya ha dado sobradas pruebas de lo contrario con el vaciamiento de áreas del Estado que se encargaban de investigar los delitos de lesa humanidad, con el negacionismo de Macri y con varios de sus funcionarios al poner en duda la cifra de 30.000 desaparecidos, los intentos de reflotar la teoría de los dos demonios y el apoyo al beneficio de prisión domiciliaria para más de medio centenar de represores.
Lo único que le preocupa a Cambiemos es no perder votos de cara a las próximas elecciones legislativas.
El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj, dijo este fin de semana que “era un error mezclar la decisión de la Corte como una política del Gobierno”, porque “unánimemente cuestiona la aplicación del 2×1 en delitos de lesa humanidad”. Se trata del mismo funcionario que días antes afirmaba estar de acuerdo con los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Elena Highton de Nolasco al habilitar la conmutación de penas a los genocidas a través de la Ley 24.390, derogada hace dieciséis años.
También el jefe de Gabinete, Marcos Peña, salió a hablar ahora del 2×1 como “un mecanismo que consagra la impunidad”, cuando meses atrás invocaba convenciones internacionales para justificar que “una persona mayor” –así se refería al represor Miguel Etchecolatz– pueda irse a su casa con arresto domiciliario.
Desde Vicente López, luego de cinco días de absoluto silencio, la gobernadora María Eugenia Vidal aprovechó la inauguración de una muestra de Ana Frank para señalar que “los delitos de lesa humanidad deben ser tratados como delitos de lesa humanidad y no como delitos comunes”.
Todo esto amplificado por los medios del Grupo Clarín, que repiten sin cansancio que el 2×1 de la Corte Suprema genera “rechazo por todos lados, especialmente desde el Gobierno”.
“Los llamó Durán Barba y les dijo ‘muchachos, viren el discurso’. No tengo ninguna duda de que el fallo del máximo tribunal va en la misma dirección que la política del Gobierno en materia de derechos humanos, es decir, camino a una amnistía y a la impunidad”, aseguró a Contexto el abogado de derechos humanos Marcelo Parrilli, quien acaba de presentar una denuncia contra Rosatti, Rosenkrantz y Highton de Nolasco por el delito de prevaricato.
Parrilli cuestionó, además, un proyecto del diputado macrista Federico Pinedo para establecer que el cómputo de las penas establecido en el artículo 7 de la Ley 24.390 sea aplicable sólo a aquellos casos en los que el condenado hubiera estado privado de su libertad en forma preventiva entre los años 1994 y 2001, cuando estaba vigente la norma.
“Es algo insólito. Pretenden seguir legislando sobre una ley que ya fue derogada y que no se puede aplicar a casos de delitos de lesa humanidad. Con esto, más allá del discurso, demuestran que están a favor del 2×1 a los genocidas”, remarcó el letrado.

No merecen estar en la Corte

La denuncia penal de Parrilli contra Rosatti, Rosenkrantz y Highton de Nolasco por prevaricato, delito que se les adjudica a los magistrados cuando dictan resoluciones contrarias a derecho, recayó en el Juzgado Federal de Daniel Rafecas.
En su presentación, el abogado sostiene que los tres cortesanos “tienen fuertes vinculaciones con el actual Gobierno nacional”, sobre todo Rosatti y Rosenkrantz, a quienes Macri “pretendió nombrar obviando las vías constitucionales pertinentes, maniobra que luego tuvo de desandar dado el rechazo que tal proceder tuvo en la totalidad de la sociedad”.
Si se logra probar que incurrieron en prevaricato con el fallo del 2×1 a los genocidas, Rosatti, Rosenkrantz y Highton de Nolasco serían “inhabilitados para ejercer cargos públicos y, obviamente, para ejercer como jueces”.
“Esta denuncia y los pedidos de jury que se están impulsando son dos caminos que van en la misma dirección, ya que los jueces pueden ser removidos de sus cargos por la comisión de delitos o por mal desempeño”, manifestó Parrilli, y explicó que la decisión de los cortesanos “no sólo lesiona, sino que pone en peligro el Estado de Derecho al permitir la liberación de cientos de condenados por los más terribles crímenes de que tenga memoria nuestra historia”.

El pedido de una víctima

Las acciones contra el fallo del máximo tribunal no se limitan al ámbito nacional. Gladys Cuervo, una de las víctimas del represor beneficiado con el 2×1, Luis Muiña, presentó ayer una demanda contra el Estado argentino ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y solicitó que se dicte una medida cautelar para que no se aplique la Ley 24.390 en juicios de lesa humanidad mientras el organismo dirime la cuestión de fondo.
Ante la CIDH también recurrió el constitucionalista Andrés Gil Domínguez, al considerar que la Corte viola las convenciones sobre Derechos Humanos y Desaparición Forzada de Personas. Lo mismo hizo el presidente del Colegio Público de Abogados, Jorge Rizzo, y se esperan otras presentaciones similares del Frente para la Victoria (FpV), el Frente Renovador y hasta de la diputada de Cambiemos Anabella Hers.
En este marco, hay que destacar además el pronunciamiento de la Oficina para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), que ayer exhortó al Estado argentino y a la Corte Suprema a “cumplir no sólo el derecho interno, sino también la normativa internacional aplicable y los compromisos asumidos”.
“Los crímenes de lesa humanidad agravian no sólo a las víctimas, sino a todos los seres humanos. Por ello no pueden asimilarse a delitos comunes y su gravedad requiere de una sanción proporcional”, enfatizó el representante de ACNUDH, Amerigo Incalcaterra.

Etchecolatz, Von Wernich y “Chubi” López quieren 2×1

El repudio de la ciudadanía al fallo de la Corte fue creciendo a medida que se conocían quiénes eran los genocidas en condiciones de solicitar el 2×1 para salir en libertad, entre ellos, Jorge “Tigre” Acosta, Alfredo Astiz, Jorge Rádice, Ricardo Cavallo y Adolfo Donda.
Una encuesta realizada por la Consultora de Imagen y Gestión Política (CIGP) reveló que el 88% de los argentinos “está en desacuerdo” con ese beneficio y que el 64% cree que el máximo tribunal no resolvió de manera independiente.
Este lunes trascendió que el ex director de Investigaciones de la Policía bonaerense, Miguel Etchecolatz, condenado a perpetua por diversos crímenes de lesa humanidad y principal sospechoso de la desaparición de Jorge Julio López en 2006, también pretende acogerse al 2×1; al igual que el cura Christian Von Wernich, ex capellán de la misma fuerza que cumple prisión perpetua por 7 homicidios calificados, 31 casos de tortura y 42 privaciones ilegítimas de la libertad en centros clandestinos de detención del “Circuito Camps”.
Otro peligroso represor que podría quedar suelto es Arnaldo José “Chubi” López, condenado en el jucio “La Perla” de Córdoba por 383 secuestros, 369 casos de tormento y 281 homicidios calificados. Su abogada, Mariela Pérez Cesaratto, indicó que “López estaba sometido a proceso durante la vigencia del 2×1 y con el nuevo fallo de la Corte es posible hacer ese pedido”.
Fernando M. López


Las clases dominates usan la lógica del acecho, funcionan como predadores, como el felino que se acerca a su presa y espera el momento oportuno para atacar. Hacen eso, con mentiras, con medias palabras, esperando el momento oportuno y así se va viendo adónde van. Por eso ponen a dos jueces, se produce una escena con ese voto que les hacía falta. No les importa la prolijidad ni el republicanismo. Pero todo eso no les importa y eso es lo que nos cuesta entender. Realmente no les interesa la política, en el sentido democrático de la palabra. Les interesa acumular capital, recuperar ganancias que consideraban como lucro cesante, volver a establecer posiciones.
Para ellos las masas deben obedecer y agachar la cabeza en silencio. Lograron darle ese contenido duranbarbista de la estupidez y la superficialidad de los globos y de hacerle creer a un montón de gente a la que le mintieron. Ganaron pero sin decir lo que iban a hacer. Porque Le Pen o Trump dicen muchas cosas xenofóbicas que son explícitas, acá dijeron que todo iba a seguir igual, que iba a cambiar lo que estuviera mal y lo que no lo iban a conservar, pero hicieron lo contrario.



Comentarios

  1. Das asco al mezclar política en este sitio de música. Pero lo peor no es el hecho en sí, sino la sarta de mentiras que destilas. Si querés filtrar estas mentiras en tu sitio, entonces no cuentes conmigo. Prefiero sacrificar conocer un poco menos de progresivo a tener que soportar los dislates que publicas. Y lo digo sin pertenecer a ningún partido político. Una última aclaración: el poder ejecutivo no dicta los fallos, eso lo hace otro poder del estado que no es el que gobierna. Chau.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te comes el relato del macrismo. Por mí, no vuelvas a este espacio que hace de lo social y lo cultural una sola cosa, nadie te obliga a que vuelvas.

      Eliminar
  2. Hola Anonimo por tu comentario das la pauta que no tenes absolutamente nada en claro,1ª Si para vos es mas grave las mentiras que mezclar politica con musica,deberias ser mas especifico y rebatir esas mentiras con verdades.Asi tu comentario expresaria ¨contenido¨y fundamento.Y quizas de esa manera tendriamos otro punto de vista y referencia.2ª Si preferis sacrificar conocer un poco menos de progresivo estarias justificando absolutamente todo lo vertido en este posteo.Quizas deberias intentar con algun blog de otro tipo de musica y sacrificar conocer un poco MAS de cumbia o reggaeton,porque con el progresivo este blog.y en tu caso no provoco el conocimiento al respecto.3ª Deberias googlear sobre democracia y la representacion del pueblo,para enterarte quienes son los que gobiernan,te ibas a sorprender.Y por ultimo si no estas de acuerdo con las opiniones y analisis de lo que comenta el amigo Moe,deberias desayunarnos con tus verdades y por sobre todo con el DIALOGO.ya que sos muy importante para no poder contar con vos.Es mas creo que esta noche me va a costar conciliar el sueño porque Cabeza de Moog ya no cuenta con tu anonimato.Snif snif.Pepelui

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.