Ir al contenido principal

Seven Reizh - Samsâra (2006)


Luego que Sergio nos presentara ese gran disco de folk progresivo que es "Strinkadenn Ys" busqué más material de Seven Reizh, banda que nunca había escuchado y me sorprendió por su calidad y vuelo imaginativo. "Samsâra" ofrece una música eterna, atemporal, tan intensa como imaginativa y difícil de definir, algo que sencillamente debe ser experimentado. Un disco que comienza con los escalofríos que dejan las palabras de Martin Luther King: "Tengo un sueño...", pero eso solo es el comienzo y hay todo un disco de sorpresas por escuchar: musicalmente, Seven Reizh combina progresivo sinfónico con fuertes influencias celtas y árabes creando una entidad única, un trabajo casi perfecto y una verdadera obra maestra que es difícil de emular o repetir. Creo que "Samsâra" es esencial, un disco con una multitud de instrumentos étnicos jugando en su interior y alrededor, especialmente recomendado para quienes nos deleitamos con el folk rock experimental.

Artista: Seven Reizh
Álbum: Samsâra
Año: 2006
Género: Rock Progresivo / Folk prog
Nacionalidad: Francia


Lista de Temas:
1. Encore ...
2. Sonj
3. Ay Adu
4. O Redek
5. Qim Iydi ...
6. Awalik
7. Un Tourioù
8. La Longue Marche
9. A-roak
10. Vers Ma Maison ...
11. Todo Loen ...
12. Perdue Au Loin ...
13. Kouezhan
14. Samsâra

Alineación:
- Claude Mignon / guitar, keyboards, narration, samples, synthesizers, mandolin
- Doro / vocals
- Farid Aït Siameur / vocals
- Gurvan Mével / drums, percussion
- Gwenhaël Mével / different woods, bombarde, tin whistle, low whistle
- Olivier Carole / bass, fretless bass, contrabass
- Ronan Hilaireau / piano
Guest:
Gérard Le Dortz / narration, samples, lyrics
Annie Gaudois / cello
Lucile Louis / cello
Monique Le Prev / alto violin
Jean-Pierre Derouard / trumpet
Sonia Fernandez Velasco / clarinet
François Pernel / Celtic harp
Géraldine Chauvet / transverse flute
Patrick Raffault / accordion
Philippe Savre / bodhran, kora, udu, zarb
Cyrille Bonneau / duduk
Thierry Soursas / tambour
Lionel Le Fournis / snare drum, bass drum, concert timpani
Erwan Le Gallic / practice chanter, scottish bagpipes
Meven Le Donge / scottish bagpipes, translation
Ronan Griffon / scottish bagpipes
Adrien Toupin / scottish bagpipes
Cyrille Berthou / bombarde
Gilles Le Guillou / bombarde
Yolande Bodiou / bombarde
Thierry Chassang / loops, samples, engineering, mixing, drum




Es casi un desafío escuchar esta obra; digamos que un desafío sumamente agradable, pero un desafío a ampliar nuestra mente y nuestra imaginación para poder abarcar esta obra. Si disfrutas de la habilidad de Loreena McKennit para tender puentes entre los mundos celta y del oriente medio, pero sin tabúes para combinarlo con un hard rock o ritmos vanguardistas, junto con toda la amabilidad melódica de Camel, convengamos que este disco es justo para tus oídos y tu alma. Esto es básicamente folk progresivo relajado, muy en la vena de Enya siendo tan relajado que casi parece New Age, con voz femenina angélica y serenas orquestaciones de fondo con flauta, percusión, gaitas e instrumentos de viento. Pero ojo, no se confundan, porque esa tranquilidad es aparente, y debajo del oleaje aparentemente tranquilo en la superficie hay todo un torbellino por debajo de lo aparente.
Seven Reizh parece ser una de esas bandas raras cuyas espirales genéticas esclavizan a los sonidos experimentales y progresivos junto con las más amplias tradiciones étnicas de todo tipo, con el linaje a grandes bretones como Alan Stivell, pero también al moderno movimiento progresivo. Además, han optado por ensamblar los aspectos del "suspense" alrededor de todos estos géneros en algunas de las narraciones musicales más fascinantes registradas en un disco. Aquí tenemos, pues, un disco sumamente épico, emotivo y personalísimo.


"¡Hoy tengo un sueño! Sueño que algún día los valles serán cumbres, y las colinas y montañas serán llanos, los sitios más escarpados serán nivelados y los torcidos serán enderezados, y la gloria de Dios será revelada, y se unirá todo el género humano. Esta es nuestra esperanza. Esta es la fe con la cual regreso al Sur. Con esta fe podremos esculpir de la montaña de la desesperanza una piedra de esperanza. Con esta fe podremos trasformar el sonido discordante de nuestra nación, en una hermosa sinfonía de fraternidad. Con esta fe podremos trabajar juntos, rezar juntos, luchar juntos, ir a la cárcel juntos, defender la libertad juntos, sabiendo que algún día seremos libres."
Martin Luther King, Jr.


Aquí hay un cuerpo general bastante pacífico y hermoso, mucha guitarra acústica, tambores y... un enorme espectro de instrumentos: más allá de los instrumentos más típìcos y conocidos como guitarras, batería, piano, bajo, fretless y contrabajo, violines, guitarra clásica, clarinete, flauta traversa, trompetas y mandolinas, podemos encontrar harpas celtas, acordeón, tambores de todo tipo y un montón de instrumentos de los que no he oído hablar. Mención aparte merecen los vocalistas, muy talentosos y que forman parte fundamental de un proyecto que al parecer estaría basado en una estructura preferentemente instrumental, pero aquí las líricas y las voces tienen protagonismo. Y los vocalistas saben sacarle el jugo a ese protagonismo.


SEVEN REIZH es un dúo francés fundado por Claude Mignon (Compositor, guitarra) y Gérard Le Dortz (Escritor, voz), que estaban trabajando durante varios años en un proyecto conceptual sobre un cantero llamado Enora, que podían infundir vida a las piedras utilizado para construir catedrales, y narra su viaje a la fantástica tierra de Ys.
Este proyecto vio la luz en 2001 como "Strinkadenn YW" en el que el dúo (con el apoyo de un grupo competente de músicos), nos ofreció una nueva forma de Symphonic combinó con la música gótica, Neo Prog, melodías celtas y algunos viva la Galia, la peculiar característica de este álbum es que está cantada en lengua bretona.
A pesar de algunas malas críticas, el álbum que realmente me impresionó debido a su pompa, la energía y la delicada fusión de la música de bandas como CAMEL, MARILLION, XII ALFONSO, ENYA y CLANNAD. Pero este no es el final de la historia, en 2006 la banda lanzó el oscuro y misterioso "Samsara", un excelente álbum que podría ser considerado poco menos inspirado que el debut.
La banda anunció el lanzamiento de un tercer CD llamado "La Barque Ailée et l 'Albatros"
El gusano progresivo

Hay que decir que la parte vocal está perfectamente llevada a cabo por dos cantantes muy talentosos: tanto Doro T. con su canto femenino infinitamente hermoso, como Farid Siameur en el rol de voz masculina cantando en árabe, y también hay alguna canción donde interviene un coro de niños. Como dijimos, el espectro de instrumentos es enorme, todo esto sumando a las excelentes composiciones y la eficaz instrumentación nos da como resultado un disco que fue aplaudido universalmente por muchos aficionados en todo el planeta (dentro de los pocos que escuchan esta música, claro está). Los ingredientes crearon una bebida embriagadora de influencia bretona (francés celta) tanto instrumental como líricamente, creando una verdadera obra maestra que sería difícil de emular o repetir.
"Samsara" es un disco de música progresiva infinitamente colorido por culturas y diferentes sabores, virando al territorio étnico desde una musicalidad que rompe lo estilístico. No importa aquí otra cosa que el buen gusto, la belleza de los sonidos, la cadencia de las armonías, lo rico y variado del disco, y me imagino que también lo será la lírica de sus canciones. Se nota que hay algo debajo de la música... hay un contenido que aunque no entienda la letra, se intuye, hay una fuerza no revelada que puedes sentir y casi palpar.
Desde la apertura del disco, podemos "sentir" las mixturas de influencias: saharianas, bretonas, rockeras, celtas, andaluzas, con esa voz masculina poniendo el tono en una cascada de notas, con un violín mágico chocando suavemente con las serenas explosiones de la gaita céltica, con sus varios sonidos de percusión étnica acompañando la rítmica de una guitarra eléctrica que baila junto al tintineo de un piano fluido y toneladas de locuras polirrítmicas. Al final del disco es donde este álbum se desvía completamente, con un contraste más oscuro, una impresión de lamento doloroso, órgano sombrío, melodías angustiosas disonancias, sensaciones de inquietud, como un llanto poético, voces cargadas de pasión, a veces son lamentos, a veces experimentos atonales y otras con duetos-duelos vocales entre la voz masculina y la voz femenina, no faltarán los efectos modernos, colchones de órgano,

"Samsara" resultará ser un disco no completamente diferente pero sí bastante distinto de "Strinkadenn Ys", es otra producción ambiciosa, generosamente empaquetada en un disco con temas impresionantes. Todo muy diverso y emocionante, ritmos salvajes pero sumamente bellos, todo envuelto con una inusual inspiración dramática y melódica.


This is wonderful pacage, a beautiful book and a discful of amazing music! A really dynamic album, best listened with a lots of volume and concentration. Not a single weak track but full of highlights and hooks. If I have to say some weakness, it's that the tracks and album ends too soon :( Even the longest track, O Redek falls too short! BEST ALBUM OF THE YEAR 2006! 5/5
aristotheles


It comes with a book full of four coloured pictures and lyrics in three different languages (including english) and the story of Enora (sadly not in english). The overall atmosphere of the story is warm beauty with fantastic vocals of Doro (and Farid). Occationally it explodes with powerful drums, heavy guitar and splendid vocals. Even if there's a huge number of different instruments used, the music remains plain not becoming a cacophony ever. HIGHLY RECOMMENDED!
humppa


After some lovely and unique live shows, "Samsara" (2006, Yaka) finds Claude Mignon and Gérard Le Dortz collaborating with an even more expanded list of musicians and singers, about triple the musicians compared to "Strinkadenn'Ys".The problem is that the dynamics of their sound has gone the opposite way.This is basically laid-back Folk/Prog Folk in the vein of Alan Stivell and Dan Ar Braz and the second most apparent genre in the album is definitely New Age, much in the vein of Enya, with angelic female vocals and serene background orchestrations with flute, percussion, bagpipes and wind instruments. "Samsara" just reveals the huge influence of Breton Folk and Celtic Music to Seven Reizh'es composing duo and the result was that any apparent symphonic underlines had to be sacrified.So, expect no powerful electric breaks from this album or any kind of extended electric atmospheres, even if guitars are still present.The musicianship is delicate and satisfying, no doubt, with nice vocals and wide instrumental, almost all acoustic soundscapes (featuring also harps, bombarde, tin whistle, clarinet and keyboards) .But the debut's magic, this special blend of electrified Prog with Folk, is been long lost. Ethereal and elegant, but no masterful as "Strinkadenn'Ys" was.
apps79

Un disco donde la musicalidad es delicada y muy satisfactoriamente definida entre amplios sonidos de varios instrumentos, con paisajes sonoros acústicos etéreos y elegantes, conformando un paseo maravilloso, un libro hermoso por leer y un disco de música increíble. Un álbum realmente dinámico, que será disfrutado mejor si es escuchado con mucha concentración, no como música ambiental mientras hacés otra cosa, sino atendiendo sólo a lo que la música te dice. No hay una sola pista débil, donde el ambiente general de la historia contada (ojo, la desconozco) es de una belleza cálida que ocasionalmente explota con poderosos tambores, una guitarra medianamente pesada y voces espléndidas. Algo muy pero muy recomendable que no te debes perder.




Comentarios

  1. (dentro de los pocos que escuchan esta música, claro está)
    No podías hacerlo mejor sino vos mi buen Moe! Aunque yo fui quién te presento a Seven Reizh, me has dado otra perspectiva de su música ahora! Bienaventurados los que prueban estás delicias y bienaventurado vos por hacer este gran trabajo. Tú reseña me encantó! Un abrazo grande!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.