Ir al contenido principal

Rodrigo San Martín - The Veil is Broken IV: Decay (2017)


Culmina aquí una ópera rock inmensa creada por Rodrigo San Martín llamada "The Veil Is Broken". A esta altura podemos decir que Rodrigo San Martín es uno de los mayores exponentes del rock progresivo argentino, y "Decay" es la última entrega de la saga de cuatro discos de "The Veil is Broken". Como introducción, viene muy bien el video que acompaña a estas líneas, subido por un tal Владимир Дубовой, cosa que tiene su transfondo porque la música de Rodrigo tiene mucha repercusión en los países del Este, y nuestro amigo ucraniano Sandy no nos deja mentir en eso.

Artista: Rodrigo San Martín
Álbum: The Veil is Broken IV: Decay
Año: 2017
Género: Rock progresivo / Neo progresivo
Duración: 34:03
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1. Lost
2. On the Road
3. Summer
4. There's No Way Out
5. Meant to Be
6. Unleashed
7. Like There's No Tomorrow
8. Time To Realize You'll Never Oper Your Eyes

Alineación:
Rodrigo San Martín / electric and acoustic guitars, bass, flute, keyboards, hammond organ, mellotron, vibraphone
with:
Charlie Giardina / vocals
Canela Sol / vocals
Craig Kerley / vocals
Osvaldo Mellace / vocals
Juan Manuel Torres / funky guitars
Fernando Refay / piano
Mike Buenaventura Lima / drums




"The Veil Is Broken" llegó a su fin, al fin, luego que pasaran "Childhood", "Adolescence" y "Coming of Age", salidos todos a lo largo del 2016, y aparece en este año "Decay". Recordemos que cada álbum corresponde a una parte de la vida del protagonista, un músico de rock bastante desequilibrado emocional y psiquicamente, que a lo largo de su tambaleante vida conocerá la gloria y su caída, la amistad, la guerra, la muerte, el amor y la soledad.
Con el mérito de tener un álbum absolutamente fabuloso y con el que termina una de las sagas más largas de la historia del progresivo (cuatro discos que siguen un solo concepto), por lo que creo se merece más atención de la que ha recibido hasta el momento. El concepto "The Veil is Broken" está concebido, producido y ejecutado por el multi-instrumentista y compositor Rodrigo San Martín junto con otros talentosos músicos, un extraordinario músico de alcances superiores cuyas inquietudes lo llevó a armar varias actividades, entre ellas los festivales "Close to the Edge" y el Colectivo Progresivo Argentino, entre otras tantas cosas. Su música se caracteriza por una naturaleza hard rockera progresiva, pero tambièn con toques cósmicos, dramáticos y atmosféricos que lo hacen más interesante, donde resaltan momentos de gran valor instrumental, en un disco llevado con potencia y maestría.
Aquí termina la historia de Robin, el fallido rockero envuelto en la música comercial que lo convirtió en una superestrella internacional, pagando el precio por vender su alma, y en lo que respecta a lo musical, la música deja una sensación depresiva, desgarradora que corresponde con la tragedia, ya que aquí tenemos una descripción explícita de su descenso mientras lo va cubriendo la niebla del olvido.
Las actuaciones de los músicos son de primera categoría, como el resto de la ópera rock, y en realidad como todo lo que ha hecho hasta ahora el bueno de Rodrigo, desde su primer trabajo. Aquí todo es muy emocional y con su propia amalgama de sonidos, otra vez jugando con el binomio de voces hombre - mujer en inglés.
Aunque es verdad que el estilo del disco en general no ofrece nada nuevo, el nivel de los músicos siempre es excelente, ahora con cierto aire a un estilo que me recordó a Rainbow: rock duro con gancho pop y bien organizado y compuesto, algo así empieza el disco pero es la segunda canción "On the Road" el perfecto ejemplo. Tambièn hay baladas como el track que le sigue, con sonidos de mellotrones, pianos, flautas y aires de prog folk en una hermosa canción titulada "Summer", luego vendrá el heavy sinfónico de "There's No Way Out" con mucha onda Nightwish, con operística voz femenina intercambiada con la masculina, y debo decir que este tema es el que menos me gusta del disco, pero no tendrás problema si te gusta esa banda. Lo sigue otra balada cortita, efectiva y al pie, que pasa como intermedio a "Unleashed", tema que comienza también en balada y va increscendo, y es uno de los típicos temas compuestos por Rodrigo, con varias secciones y cambios constantes. Y en las dos canciones que siguen no faltan ni los momentos espaciales, sonidos de flautas muy Jethro Tull, más baladas seguidas de momentos fuertes, y cuando quieres acordar el álbum se cierra con una pequeña pieza acústica como final de un trabajo de 2 horas de prog rock conceptual. na exquisita montaña rusa repleta de emociones, un trabajo por momentos elegante, realizado desde el buen gusto, su estética queda plasmada a través de una colección de pequeñas canciones que desprenden brillantez.

Así damos término a esta épico trabajo, notable en su extensión y calidad, con un arcoiris de estilos que se mezclan y cambian y con mucho dramatismo. Yo no sé cómo juzgar esta obra completa ahora que toda ella salió a la luz, no sé si hubiese sido mejor un solo disco de dos horas de duración, dos discos de una hora o este que son como cuatro EPs, pero... ¿qué más da? la parte musical no cambia para nada.

Los invito entonces a que disfruten de todo el concepto de la gran imaginería de Rodrigo, un gran músico que se rodea de otros grandes músicos, que hace varias actividades con otras bandas fuera de los proyectos puramente personales, y que siempre le apuesta a más. Es de mención que el empuje que le pone a cada proyecto es el corazón de muchas cosas que se ponen en marcha, tal como un disco conceptual de dos horas, así que no queda otra cosa que sacarse el sombrero y darle un gran aplauso. Y no solamente por este disco, que encima está disponible para su descarga gratuita en Bandcamp, por lo que los invito a que lo escuchen y disfruten.
Aquí encontré también un comentario en inglés que comparto con ustedes... y debe haber algunos en cirílico también pero ya esos no los copio.


A few weeks ago Rodrigo San Martín released the last section of his multi release rock opera The Veil is Broken. Section four, titled "Decay", ends the story of failed fictional prog rocker Robin and his turn to the dark side: commercial music. He became an international superstar but payed the price too heavily and here we have an explicit description of his descent into oblivion.
The music and performances are top notch, like the rest of the Rock Opera, and the depressive feeling we are left is heartbreaking. It's a tragedy, there was no other way.
Stylistically this is a very diverse offering: from typical rock, to acoustic ballads, funky sections and symphonic metal tracks, all mixed together in the typical progressive style of Maestro San Martín.
1 - Lost: we start with a familiar feeling. This is the most "Rodrigo San Martín" sounding track on the album, genrewise. It's a short song (under 3 minutes), but features many elements that characterize the artist tyícal "sound": strong vocal melodies, nice motif development (from themes that appeared on the previous parts of this rock opera), great instrumental work (featuring electric guitar and a nice mellotron section), incisive lyrics and a contrast between soft and powerful sections. So many elements (this time compressed in under 3 minutes) make a great opener for this last part of The Veil is Broken.
2 - On the Road: at the end of The Veil is Broken III: Coming of Age we were left on the point where, Robin (our prog rocker protagonist) sold himself to the machine and became a pop sensation. Here we have a direct continuation of that: the lyrics tell us how immensly rich and famous he has became, how his insane life on the road is, what he has done with his fortune, etc
How is this topic presented musically? By a typical Arena rock song, with pre recorded crowd and drum solo included included, to simulate a live performance.
It's something completely different from anything we've heard on a Rodrigo San Martín album and it's actually quite good, if you have an open mind and want some diversity in your prog rock.
The lyrics also reveal that Robin is really unhappy and "empty inside" now that he has fulfilled his dreams of stardom.
3 - Summer: this is a beatiful acoustic piece with some very sad lyrics that deepen the existencial crisis our protagonist is in. It's curious the selection of Craig Kerley on vocals here, since he is prominently known for his powerful heavy metal vocals, but the result is fantastic.
The instrumental pallete is minimal: acoustic guitar, bass, flute and some tasteful mellotron.
4 - There's No Way Out: this is basically a Nightwish song on a Rodrigo San Martín album. Lyrical vocals are masterfully done by Canela Sol once more (like she did on Incomplete), with Charlie Giardina singing the chorus.
It is powerful, melodic, heavy and features stellar instrumentation. And it's not something you would expect on a Rodrigo San Martín album once again.
5 - Meant to Be: another small little acoustic ballad, this time sung by Giardina (and with beatiful backing vocals by Canela Sol on the chorus). Not prog by a million years. The lyrics start getting more upbeat on this one: it seems our protagonist has reconected with his lost love from his teenange years.
It may be a little bit too much on the cheesy-happy side for my taste, but on the depressive level the last few tracks were carrying this one feels like a cup of water on the desert.
6 - Unleashed: and things went badly for Robin once more. This one is almost a direct reprise from the "part 1" track Lost Out. It features piano much more prominently and features a killer solo from Mr. San Martín. Nice way to recall more familiar grounds, that immense chorus needed some exposure! (it couldn't just appear once on the whole album)
7 - Like There's No Tomorrow: this is a weird one. Is it some funk/heavy prog song? Is that even a thing?
Influences on this track appear to be Red Hot Chili Peppers, Jethro Tull, Metallica and Pink Floyd, all mixed together.
It's very good and it's the most progressive track on section 4: great work by drummer Mike Buenaventura Lima and amazing vocal performance by Osvaldo Mellace.
8 - Time to Realize You'll Never Open Your Eyes: the album closes with a small acoustic piece featuring both male a female singers. It's astonishingly sad and beautiful, but a little underwhelming considering it's the ending to a 2 hour long piece of conceptual prog rock.
I signed up on this site to review this immense conceptual work Rodrigo San Martin promised us. I've reviewed the four sections that comprise the rock opera but I feel my work is not complete.
Rodrigo San Martín messed up: he should've released the whole thing as a whole, it's clear he composed it to be one two hour long piece of music (and if you add that the album was written to be played in random and have all the songs segue into each other in every possible order, more so).
I rate this last section four stars, but I think the four parts considered as a whole album, are undounteldly one of Argentina's finest prog offerings of the 21st century.
Álvaro Marín



Comentarios

  1. Download: (Flac + Mp3)
    https://rodrigosanmartin.bandcamp.com/album/the-veil-is-broken-iv-decay

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.