Ir al contenido principal

Lo Que Nos Espera...


"Primero vamos a matar a todos los subversivos, luego mataremos a sus colaboradores, después a sus simpatizantes, enseguida a aquellos que permanecen indiferentes y, finalmente, mataremos a los tímidos" decía el exgobernador de la provincia de Buenos Aires, el represor Ibérico Saint Jean, durante la última dictadura cívico-militar, y luego de que la Corte Suprema aplicara la "ley del 2x1" en beneficio para gente como esta, está más actual que nunca. El gobierno de psicópatas de Corporación Cambiemos ya no sabe con qué asustar a una sociedad anonadada, si no es con la reimplantación del capitalismo más salvaje es con el negacionismo más perverso, si no es con la entrega de nuestro patrimonio es con la horadación de derechos que pensábamos consolidados. El hálito restaurador que destilan contagia de podredumbre todo lo que toca y alienta la resurrección de ideas monstruosas que creíamos desterradas y que nos harán volver a lo peor de nuestro pasado. Nada bueno saldrá de la forzada reconciliación con los verdugos, nada bueno nos espera en el amargo túnel de retroceso a los momentos más tortuosos de nuestra historia.

La reciente sentencia de la Corte aprobada por los jueces Elena Highton, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz convalida una reducción de la pena a criminales de lesa humanidad por la aplicación del principio de la "ley más benigna", la del 2 por 1, a pesar de que dicha ley fue derogada hace años y tampoco estaba vigente en el momento en el que los crímenes comenzaron a cometerse, con el agravante de que la desaparición forzada de personas y la apropiación de menores se siguen cometiendo indefinidamente en la medida en que las víctimas no aparecen. Los crímenes de lesa humanidad, según una política de estado que nuestro país sostuvo hasta que estos jueces la derribaron, son imprescriptibles. Será imprescriptible la responsabilidad de estos funcionarios en la reposición del terrorismo de estado.

Una ley derogada a la que estos jueces recurren por su benignidad en favor de criminales que no cesan de cometer crímenes atroces es una catástrofe humanitaria que voltea de un saque una trabajosa conquista lograda por la lucha pacífica de varias generaciones de argentinos. Es una lucha ejemplar en el mundo para que los responsables y ejecutores del terrorismo de estado fueran juzgados con todas las garantías de la ley y cumplieran sus condenas en cárceles comunes.

La reconciliación es el deseo no cumplido de la oligarquía que presiona para que el olvido se instale en nuestras tierras. Lo habían logrado con las leyes del perdón y el indulto menemista, y actualmente tuvieron que volver a impulsarlo y lo comenzaron a hacer desde el pataleo en formato editorial del diario La Nación, luego seguidas por Darío Lopérfido y el Felino Macri con sus dudas sobre el número de asesinados por la dictadura, la pueril concepción sobre la dictadura como "algo terrible que nos pasó" o con las erráticas definiciones de otros funcionarios, toda una puesta en escena para un macabro acto que se empezó a ejecutar apenas asumió este temible gobierno reaccionario de Corporación Cambiemos S.A.

Vienen por todo. Están buscando ex profeso una crisis tal que los sectores medios colonizados acepten de buen grado una dolarización, de modo que San Martín y Belgrano fueron reemplazados por yaguaretes y ballenas que pronto serán reemplazados por Washington y Franklin.
En estéreo a los actos y declaraciones de los CEOs de Corporación Cambiemos, aparece el vergonzoso fallo de la Corte Suprema de Justicia con la equiparación de delitos comunes con los de Lesa Humanidad, y escuchamos la Conferencia Episcopal Argentina, y su "cultura del encuentro" que pregona la Iglesia -en sintonía con el cinismo macrista de "la unión de todos los argentinos", mientras los mismos amarillos agigantan la grieta día a día- no es más que la renuncia a todas las luchas de un pueblo a lo largo de su historia. Ahora, en medio de una crisis pre fabricada, sacan de la galera la peor de las pesadillas para polarizar a la sociedad de cara a las elecciones de medio término. Y sépanlo, el voto no bastará para frenarlos.
La Policía del Pensamiento ya está instalada, está funcionando desde todas las pantallas, desde cada diario, desde la "justicia" y también desde la violencia del garrote concreto:


  • Detenciones ilegales de cualquier dirigente opositor, como el caso de Milagro Sala. Otro ejemplo, pero hay muchos como él, es el caso del ex subsecretario de Tierra y Hábitat Diego Barreto acusado de irregularidades en entrega de viviendas a quien se le niega la libertad pese a que todavía ni siquiera hay una fecha de juicio.
  • En medio de la precarización laboral, serán perseguidos quienes osen oponerse a tanto despido, maltrato y rebaja salarial, ya sean políticos, sindicalistas o comunes trabajadores. Ni hablar de la represión a cualquier acto de protesta, pedido salarial o laboral.
  • Hostigamiento intempestivo de la Policía de Pensamiento para amedrentar a todo sector que pueda resultar conflictivo, como en el caso de las escuelas "visitadas" por agentes armados para recolectar información de los maestros.
  • Persecución política e ideológica en todo medio de comunicación, ya sea público o privado, causas armadas a los abogados defensores de cualquier opositor y persecución de jueces no adictos al poder macrista, como en las causas armadas a los abogados que componen el equipo de abogados de Milagro Sala y el resto de los presos: Elizabeth Gómez Alcorta y Luis Paz, la persecución a los jueces Graciela Marino y Enrique Arias Gibert, magistrados que fallaron a favor de los trabajadores bancarios en el acuerdo que los gremios habían firmado con las cámaras de bancos nacionales y extranjeros y sobre los que ahora se les impulsa el juicio político por el ministro de trabajo Jorge Traiacca, la persecución a la jueza laboral Dora Temis, la magistrada hizo lugar a una medida cautelar presentada por el gremio docente UDA y emplazó al gobierno que debe negociar salarios y el gobierno nacional la recusó, el pedido de juicio político por parte del macrismo al juez Luis Federico Arias de La Plata, quien falló a favor de los gremios docentes al dejar sin efecto la conciliación obligatoria dictada por la gobernadora María Eugenia Vidal, el pedido de juicio político por parte de Corporación Cambiemos contra el juez federal Daniel Rafecas por supuesta tergiversación de pruebas en el caso de la denuncia realizada por el exf iscal Alberto Nisman, el pedido de juicio político por parte del dirigente correntino Rodolfo Martínez a la jueza federal de San Martín, Martina Isabel Fons, quien había ordenado suspender el aumento de las tarifas de electricidad a través de una medida cautelar de alcance nacional, rechazada y devuelta a primera instancia por la Corte Suprema, los innumerables pedidos de Juicio Político y embestida inusitada a la procuradora general de la Nación Alejandra Gils Carbó.
  • El repentino sobreseimiento a los empresarios Héctor Magnetto, Bartolomé Mitre, Ernestina Herrera de Noble, Raymundo Juan Pío Podestá y Guillermo Juan Gainza Paz en la causa judicial vinculada la compra de la empresa Papel Prensa SA, propiedad del La Nación y el Grupo Clarín. El Juez Federal Julián Ercolini había concluido que no existió vinculación alguna entre la compra de la empresa y los delitos de lesa humanidad cometidos por la última dictadura militar sobre la familia Graiver, anteriores titulares de Papel Prensa.

"Vamos por el buen camino", dijo Macri, aunque casi todos sabemos hacia dónde nos conduce. No sólo nos quiere reconciliados, sino también sumisos, callados, obedientes. Con unos "Minutos de Odio" que gracias a los medios de comunicación concentrados se convierten en 24 hs. de lavado de cerebro y de diatriba contra la ex presidenta, contra la herencia recibida, contra los extranjeros, contra cualquier protesta social. Con la "neolengua" donde dichos mass-media nos encajan relatos y operaciones mediáticas las 24 hs. Con la "Policía del Pensamiento" de la que contamos con múltiples ejemplos. Con el "doblepensar" que genera nuevos sentidos comunes y nos intenta olvidar nuestro sangriento pasado sufriente para ser reemplazado por algo más light y zen. Ya sabemos, es la memoria la que nos impide volver al pasado sufriente, y es el olvido, lo que permite volver al círculo infinito del dolor.
El sentido preciso de la democracia está en permanente disputa y ahora vemos que tampoco asegura que los crímenes de estado no se vuelvan a repetir.
Cada vez más parecido a "1984"...

¿Con la democracia se libera a los genocidas? ¿Así es como piensan pacificar nuestra memoria? La voluntad de tres personas aniquila en un instante el esfuerzo colectivo de años de lucha y abre la puerta para que en un plazo corto los criminales más abominables de la historia argentina vuelvan a caminar por nuestras calles. Este fallo se produce en un contexto político que lo posibilita, en la semana en que la cúpula de la iglesia católica, perpetuatemente sospechada de complicidad con el terrorismo de estado, llama otra vez a promover una reconciliación de los terroristas de estado con sus víctimas. Y la sincronización de jueces y curas no puede ser disimulada.
El gobierno del Felino Macri no puede considerarse una completa dictadura. Arribar a esa conclusión sería un grave error analítico, pero los Amarillos se esfuerzan tanto, que nos van a terminar convenciendo.


Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.