Ir al contenido principal

Nemrud - Ritual (2013)


Un disco que hará las delicias del público cabezón, el "Ritual" de los turcos Nemrud, su segundo álbum (recordamos que el primero fue publicado hace añares por el desaparecido Juaco), una maravilla de disco que debe ser escuchado atentamente, está tan bien producido y trabajado, que dentro de las listas progresivas se codean con bandas como Pink Floyd o Eloy dentro de lo mejor del space-rock, evidentemente influenciados por el sonido de estas bandas y otras como Porcupine Tree, además de tener sonidos muy al estilo oriental, de clara tendencia turca. Una maravilla para que disfruten a lo grande, algo directamente alucinante y glorioso. Como dijo el Mago Alberto una vez, el que se lo lleva es un pelotudo.

Artista: Nemrud
Álbum: Ritual
Año: 2013
Género: Rock Psicodelico / Space Rock
Duración: 38:46
Nacionalidad: Turquía


Lista de Temas:
1. In My Mind
2. Sorrow by Oneself
3. Light
4. Ritual

Alineación:
- Mert Göçay / guitars, vocals
- Mert Topel / synthesizers (Yamaha SK50D & CS01, Moog Little Phatty, Hartmann Neuron)
- Aycan Sari / bass
- Mert Alkaya / drums



Nemrud toma su nombre del monte Nemrut o Nemrud, ubicado del sureste de Turquía, conocido por las estatuas pertenecientes a una tumba del siglo I a. C. que se encuentra en la cima. Nemrud es una banda turca formada en 2008, y que no tendría formación fija hasta casi pasados dos años, en que lanzan su álbum debut, "Journey of the Shaman", donde tienen una tendencia más ajazzada, donde se nota, dentro de toda su calidad, que algo se estaban madurando dentro de toda su experimentación.
La historia que cuenta es la de un chamán que viaja en su camino espiritual a través de la depresión, el dolor, la pérdida, etc. Por lo tanto, los temas son a menudo muy conmovedores y emotivos. "Ritual" es todo un descubrimiento, un verdadero viaje a las raíces del rock progresivo, que bordea en múltiples ocasiones los límites entre el mencionado género y la psicodelia. Desde Turquía me llegó este hipnotizante álbum lleno de matices que se ha convertido en una autentica joya. Imposible no recordar a aquella gloriosa banda Turca Asia Minor, otra de las tantas cosas que aún nos falta presentar por estos lugares cabezones infinitamente mágicos, como para seguir agigantando la magia. Y ahora que lo pienso, hasta parecen la continuación de Asia Minor pero con un sonido mucho mas actual.


En la escena de la música globalizada no podía faltar incluso una nueva propuesta de Turquía; es el caso de Nemrud, provenientes de Estambul, con su segundo disco titulado "Ritual". Un concepto en la ronda de la matriz de Eloy, Camel y, especialmente, de Pink Floyd directrices iniciales de la banda que ahora ha optado por virar bruscamente a un calidoscopio de rock espacial y psicodélico muy personal, climático y vibrante.
"Ritual" es un disco bastante corto para los estándares de hoy en día, casi cuarenta minutos dividido en cuatro temas; uno de éstos, la pista del título, es una verdadera suite que va más allá de los dieciocho minutos. El álbum es muy compacto, atmósferas sombrías recuerdan a sonidos de Riverside, temas hipnóticos, soñadores, atmosféricos y cambiantes, con un timbre del cantante casi susurrado, lleno de emociones, pero al mismo tiempo también limitado. Los teclados imaginativos dibujan figuras en el espacio en combinación con la guitarra, cosa que los asemeja otra vez a los Floyd, pero a en el propio estilos de los turcos. Sonidos etéreos y suspendidos, llenos de drama, con una inexorable progresión, como un mantra, melodías increscendo que huyen de lugares comunes y soluciones fáciles en un camino audaz y, a veces con uno que otro bache. Pero todo lo que puedo decir es que me encanta este álbum, su música es fácil de escuchar, más bien sencilla pero técnicamente brillante al mismo tiempo. Tenemos sintetizadores y solos de órgano, pasajes de guitarra delicados, solos increíbles y secciones de batería llenas de arreglos. Muchas veces, la música "avanza" constantemente hasta un clímax altísimo; y aunque en la superficie puede parecer un álbum suave y fácil, realmente me pareció una genialidad cuando realmente lo escuché algunas veces. Un disco que crece en cada escucha.
Hermoso rock prog con buenas melodías y muy buena estructura, impresionantes momentos climáticos, y las ideas oscuras y profundas; un álbum que no puede dejarse de lado.





“Ritual” arranca con el tema “In My Mind”, de algo más de diez minutos, donde resalta el clásico space-rock en toda su expresión, con teclados psicodélicos muy al estilo Pink Floyd. Una letra oscura lo acompaña.
Darkness grows, in my mind…
Fear erases the memories
The past is gone, in my mind…
Courage releases unkown tales
Dreams appear, in my mind…
Shadow covers reality
There is a place no sound and no ground
This is where I free my grief
Things are never seen before or heard before
The time has come, the music has almost begun
The gates of dream lie waiting as you see
There’s not much to say just follow me
I can take your broken soul from here
You know your soul can not be free !!!
Welcome darkness, my restless friend
I am going to fly one last more
In my mind is only pain
All the memories are drained…
Opened my eyes but I cannot see
What is being done to me?!?

“Sorrow by Oneself” es el segundo tema, llega casi a los ocho minutos. Sus teclados tienen una similitud a los de “Shine on You Crazy Diamond”. Tiene un excelente trabajo del bajo. El instrumental final tiene pasajes geniales, con teclados sobresalientes y una batería acelerada.
Before the sunrise I talk to myself in the sky
My feet are on the ground but my head is all around
The words of mine; I’ll talk with you one more time
The pain has been getting too strong Now is your chance to right this wrong
You need no wings to fly, just close your eyes and say goodbye
The sounds of mine; I’ll obey, just don’t make me die
I see my body down but I close my eyes…wake me up!
I see people die but I close my eyes…wake me up!
This is the path you’ll take, don’t you dare inner wake…

“Light”, tercer y penúltimo tema, inicia con un sonido de órgano eclesiástico, seguido de una melodía tranquila para dar paso, en modo non-stop, a la experimentación con los teclados y el sintetizador que da inicio al último track del álbum, el también llamado”Ritual”, el más largo del disco, a los cuales se une posteriormente un solo de guitarra, donde los vocales empiezan melancólicos, la guitarra se torna dramática y un sintetizador de fondo totalmente macabro, junto a la batería y el bajo, otorgan un envoltorio pesado, para luego, a los seis minutos, hacer una transición donde el tempo se acelera en la batería, seguido de un zumbido de sintetizador que da inicio a una melodía completamente powerpop ochentero con arreglos progresivos.
Dying light in my eyes
Before my eyes there is dark
This is the time am I right?…light!
This is where I unleash my pain
Things are never gonna be the same
I’m saying goodbye to all my shame…light!
Now I find I’ve changed my mind
I’ve opened up the doors to call the blind
This is the man am I right?…light!
The time has come, the Ritual has almost begun

Un completo viaje en el tiempo, con una batería clásica y marcada, un bajo al estilo Billy Idol, sintetizadores que nos llevan atrás, junto al órgano, a un recuerdo del buen rock psicodélico de los setenta… pero que la guitarra pasada por sintetizador nos recuerda que estamos ante un revival ochentero con toques neo-prog… todos los instrumentos aportan algo en el punto exacto, y cada uno tiene su momento de gloria… los teclados de fondo son alucinantes, la voz potente. La guitarra se marca unos solos in crescendo, para que luego los teclados ingresen en una clase maestra a lo “Highway Star”.
Alucinante.
Al terminar, la batería le da duro al bombo y la guitarra trae riffs melancólicos que acompañan al vocalista, con toques más orientales que antes… es entonces que la música se pone más sinfónica y la voz entra en un éxtasis completamente turco, con una complejidad alucinante en los arreglos que armoniza con la suavidad pero potencia de la batería. La melodía nos está contando una tragedia, los riffs se repiten junto a los instrumentales, y nuevamente el sintetizador hace una transición hacia el momento metal de la canción, donde la guitarra se pone dura y la batería potente, para dar ingreso a los teclados ácidos. Así comienza el final, en medio de una orgía instrumental poderosísima, brutal, que pasa a tranquilizarse y a finalizar con sonidos experimentales del synth.
Han sido 18 minutos de gloria.
Where is my light?
Where are my thoughts?
Where is my sound?
Where is my heart?
They’ve all gone in the dark…I’m alone !
Open your eyes…don’t be afraid
I’ll hold your hand…through the gate
A ray of light that found its way
A blind man’s dream…
He had a cane of gold
And eyes of fire
And as he spoke I felt desire
To free my body of fear and pain…
When I hear the blind sing
My ritual begins
The gate is full of light and it’s so bright
Guardians of freedom stand…let me in…I’m insane !
Oh my soul…
Right now I stand alone
There in the edge of the cliff they stand
This will be the last time
They call my name out loud
We’re going to have some fun tonight
In the heat and the rain with whips and chains
Rip my heart out from inside, finally I feel cast aside
They build a tower of stone with our flesh and bone…
Shadows down…Eclipse the sun of life
Messenger the night…Burning lights arise
People take their places, dance a merry round
They live without fear in my mind
They come from deep darkness
Right into my light…
Unknown fields of signs in my mind
The music circles all around
Fear Gone….
I’m feeling down in my dawn
The storm is getting too strong
Distant sight…
I’m feeling down in my dawn
My work is done soon here…Calm down, think carefully
Your soul bound to me…The time will come, I’ll set your soul free
Now you’re far from home, find the way out through the dome
You and I are done soon here…Let me hold your golden cane
Your soul is bound to me…The time has come, I am going to fly from here
It’s become Ritual…
Watching all the world floating in the sky.
Waiting for the word to pass the others by.
Go to sleep and dream again soon your hopes will rise and then
From all this gloom life can start anew and there’ll be no fear soon!!!

Demonios!
Sin duda nos encontramos frente a una de las mejores muestras de space-rock que existen.
Santiago Cárdenas M.







Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.