Ir al contenido principal

Dermis Tatú - La Violó, La Mató, La Picó (1996)


Seguimos con el buen rock venezolano traído por Elías, ahora con herederos de Sentimiento Muerto, la banda del Kurt Cobain venezolano que lanzó este disco con nombre tan repulsivo pero que paradógicamente, es considerado como el mejor disco de rock venezolano (al menos, según Elías y consta en algún review) y cuya historia los emparenta con Charly García, Willy Crook y Fernando Samalea, entre otros. Y la semana que viene continuaremos con la saga de la buena música venezolana para el disfrute de todos los cabezones.

Artista: Dermis Tatú
Álbum: La Violó, La Mató, La Picó
Año: 1996
Género: Grunge
Duración: 46:04
Nacionalidad: Venezuela


Lista de Temas:
1. El Chillido de los Taxis
2. Zorra
3. El Hoyo
4. Sordera
5. Error Por Cometer
6. Asco
7. Corazon Gris
8. Ausencia
9. Terrenal
10. H
11. Despitado

Alineación:
- Carlos Eduardo Troconis "Cayayo" / Voz, Guitarra
- Hector Catillo / Bajo, Coros
- Sebastian Araujo / Bateria
Músicos invitados:
Pablo Sbaraglia / Piano, Hammond, coros
Willy Crook / Saxofón en Asco
La Bruja Suárez / Armónica, datas en El Hoyo
Tweety González / Momias en El Chillido de los Taxis y Asco




Este disco viene con grandes loas, yo aún no lo he escuchado pero esto es lo que nos dice nuestro amigo Elías que es quien se encarga de traer y presentar este disco...


La violó, la mató, la picó fue un disco de estudio de la banda de rock venezolana Dermis Tatú, lanzado en el año 1995. El disco fue grabado en los Estudios Móvil de Buenos Aires, Argentina en 1993.
Wikipedia



Lo dicho, yo no conozco la banda ni el disco así que no tengo idea de esto, por lo que simplemente voy a dejar algunos comentarios de terceros.


Después de disolverse Sentimiento Muerto, Cayayo fundó Dermis Tatú y grabaron este disco, que es por hoy considerado el mejor disco de rock venezolano grabado por su calidad. Desgraciadamente para la historia del país, Cayayo moriría poco después de una sobredosis de H horas antes de un concierto de otra agrupación que él fundó y cuyo disco también te puedo hacer llegar: PAN (1999), en el Teatro Nacional, en todo el pico de su carrera artística. Desde entonces, es una figura de culto importantísima. Casi como un Kurt Cobain venezolano.
Elías







"Dermis Tatu", banda Venezolana creada en el año 1992 por los ex-integrantes de la banda de Punk "Sentimiento Muerto".
Desde sus comienzos el trio estaba creando una musica que todavia no habia llegado a los oidos de los Venezolanos que era el "Grunge" (Sonido de Seattle). Caracas, Venezuela, todavia estaba en la moda del Punk, pero ya en Estados Unidos, corria el genero del Grunge, con bandas como Nirvana, Alice in Chains, Pearl Jam, etc. Cayayo, fanatico de Nirvana y de Kurt Cobain, iniciaria como Voz/Guitarra y Lider, Hector Bajista que se entendia bien con Cayayo ya que venian de Setimiento Muerto y para rematar el gran baterista Sebastian.
Comenzaron dandose a conocer en bares Caraqueños, bares que no eran nada comunes como Antros, Prostibulos, Discos de moda y por supuesto bares, ahi se daria a conocer "Dermis Tatu" que ya por su nombre era una incognita?.
En el año 1994, Charly Garcia iria a tocar a Caracas y este seria el año de la banda que tenia dos años tocando por Venezuela y todavia no habian conseguido ser conocidos como lo eran con su banda anterior. El baterista de la banda de Charly, Fernando Samalea que Cayayo ya lo habia conocido en 1986 cuando Sentimiento Muerto fue a tocar en "España", se reencontrarian de nuevo y esta vez Cayayo lo invitaria a el y al resto de la banda a un toque que darian en un prostibulo en Chacao que se llamaba "La Perla Tropical" a Garcia no le gustaria el ambiente del lugar y se iria al poco tiempo de escuchar dos canciones. Pero Fernando se quedaria el resto del toque ya que quedaria inpresionado por el sonido de la banda "Grunge Latino" y los invitaria a Argentina para Tocar en algunas partes de Buenos Aires (donde vivia Samalea, en el barrio de Constitucion para ser mas especifico) al termino la banda aceptaria y ese mismo año se van para Argentina.
En Buenos Aires la banda empezaria a tocar por todos lados, harian recitales y pequeños conciertos por el circuito Porteño. Ya la banda habia hecho varios amigos ademas de Samalea, tambien estaban Tweety Gonzalez, Mariano Lopez y Pablo Sbaraglia. Quienes conocian mucho la movida del rock en la capital Argentina.
La Banda ya habia cumplido seis meses, en Buenos aires ya estabamos en el año 1995, donde seria un año muy especial para la banda Venezolana ya que editarian su primer y unico album de estudio "La Violo, La Mato, La Pico" con este nombre que en Venezuela seria un gran impacto en el mundo undenground del rock Venezolano, en Argentina ya era algo normal por el gran movimiento rockero de la epoca de los 90.
"La Violo, La Mato, La Pico" disco grabado en Argentina, pero saldria a las calles de Venezuela por la disquera Independiente "Tas Sonao Record" disquera que creearia el grupo, ya que estaban cansados de las grandes disqueras del pais que lo que hacian era vivir de las ganancias de las bandas y de los artistas para ellos susistir. El disco cuenta con once temas de los cuales ninguno se les puede conseguir ni una rayita de critica, un disco sumamente limpio, bien hecho, con un sonido espectacular, que para muchos y personalmente, es el mejor disco de Rock hecho por una Banda Venezolana, es que solo con leer el nombre del disco y despues poner el primer track "El Chillido de los Taxis" lo quieres seguir escuchando, despues le sigue rapidamente "Zorra" y quieres mas hasta que termina el disco con "Despitado" al minuto 46:06 quedas "picado" (palabra coloquial venezolana) y ahi es cuando la gente pedia a gritos el otro disco de la banda.
El trio se haria rapidamente famoso no solo Nacionalmente sino que tambien Internacional, y en el año 1996, la banda inicio con la promocion del disco y haria una gira por Caracas, Puerto la Cruz, etc. Despues se iria para el pais Vecino Colombia, Londres (Inglaterra) donde tocaria en el "Coin Street Festival" y tambien viagaria New York (Estados unidos) donde tocaria en el conocido loca "S.O.B.´s" y ese año seria de gran experiencia Internacional para la banda. En ese mismo año despues de regresar de su gira internacional, grabarian su unico videoclip donde actuarian ellos mismos y con escenas en la ciudad de Caracas, este video que apareceria en medios de comunicacion nacionales e internacionales como "Mtv Latinoamerica".
Ya para el año 1997, la banda empezaria a grabar lo que seria su segundo album que todavia es "inedito", pero esta vez seria aqui en Caracas con su disquera "Tas Sonao" y la ayuda que para muchos fue el cuarto integrante de la banda "Cangrejo" que por cierto cinco de las canciones del segundo album de Dermis estan firmadas por el, una por "Hector" y todas las demas por "Cayayo". (De este disco personalmente me eh dedicado de conseguir las canciones que estan sueltas por internet y consegui 10 canciones, y cree un disco "Postumo").
Despues de salir del estudio, pero todavia no terminar su segundo disco, se fueron de gira de nuevo para los Estados Unidos, esta vez para Los Angeles, California y se llevan a "Cangrejo" como ya mencionado cuarto integrante, y se instalarian por seis meses en Long Beach, y se presentarian en varios locales de la ciudad, como los locales famosos de "House Of Blues" de los Angeles y "Slim´s" de San Francisco, en esa misma ciudad se presentarian en el festival callejero del "Verano del Amor" el cual se realiza desde los años sesenta. Tambien se irian para Las Vegas donde se presentarian en varios locales y en ellos compartirian escenario con la banda Mexicana "La Maldita Vencidad" y los chilenos "Los Tres", tambien harian un programa radial en vivo en el programa del locutor Donald Rogers. Y para finalizar su gira Internacional visitarian Tijuana, Mexico.
Al llegar a Venezuela de su gira extensamente larga por los Estados Unidos, ya se veeia llegar el fin de la banda, ya que el bajista Hector Castillo tenia decidido estudiar Ingienira en Sonido en los Estados Unidos. Mientras tanto Cayayo y Sebastian estaban de acuerdo por dar concluido la trayectoria de la banda, a pesar de la insistencia de su manager Ivan Gabaldon de conseguirse otro bajista, los dos miembros de la banda no estaban de acuerdo.
"Dermis Tatu" llegaria su fin en el año 1998, en medio de un concierto de "PAN" (Banda donde ya se encontraba "Cayayo") en el Teatro Nacional de Caracas, durante el primer ciclo de conciertos alternativos "Miercoles Insolitos", creado por el mismo Cayayo y Gustavo Corma (ex Seguridad Nacional). Cuando los integrantes de "PAN" se retiraron le dieron paso a Sebastian Araujo y Hector Castillo, junto a Cayayo Troconis para presentar la seis ultimas canciones de la gran banda Venezolana "Dermis Tatu" de las cuales incluirian la inedita "El Choripaco", y asi concluyo siete años del mejor Rock que se pudo aver creeado en Venezuela.
grungevenezuela


Sin duda el mejor disco de la historia del rock venezolano
El Centro Tropical (o también conocido como Bar Tropical) es un antro de prostitutas ubicado en la Avenida Francisco de Miranda de Caracas, cerca del elevado de Los Ruices. Esa noche tenían previsto actuar los Dermis Tatú y entre el público estaban como testigos de excepción el mismísimo Charly García y los músicos de su banda, que visitaban el país y mantenían buena relación, especialmente el baterista Fernando Samalea, con Cayayo Troconis, voz y guitarra de Dermis, desde los días en que el guitarrista tocó con su banda-madre Sentimiento Muerto en el Encuentro Iberoamericano de Rock de Madrid, en 1986. Una larga amistad. También estaba presente Mariano López, quien fue el productor e ingeniero de grabación del disco final de Sentimiento Muerto, Infecto de Afecto (1991).Charly García aguantó poco tiempo el ambiente enrarecido del local, retirándose, siempre en su estilo inimitable. El resto de argentinos se quedaron a ver la actuación y se enamoran del sonido de Dermis Tatú. Tanto fue el impacto de los nuevos temas que Samalea invita al trío venezolano a visitarle a Buenos Aires para grabarles su disco debut.
Tres meses después de la invitación los Dermis tocan a la puerta de la casa de Samalea en el número 1900 de la calle San José, en el barrio de Constitución. Sama (como le llamaban cariñosamente) les hospedó en su pequeño domicilio. Entre octubre y noviembre, con una unidad de grabación móvil operada por Mariano López, graban todas las pistas básicas de bajo, batería y guitarras rítmicas en una casa en el barrio de Palermo, prestada por Marcela Chediac. Para realizar la grabación de las voces, solos de guitarra, teclados, efectos de audio y percusiones se trasladan a una casa ofrecida por el músico Pablo Sbaraglia en las afueras de Buenos Aires. En este lugar, rodeado de jardines, se instaló la unidad de grabación en la sala principal, mientras Cayayo tocaba desde el jardín los solos, de pie o sentado en un tronco de roble. Su única comunicación con el interior era a través de sus audífonos. Esta etapa argentina de los Dermis Tatú duró cuatro meses. A su regreso a Caracas, con la grabación de La Violó, La Mató, La Picó bajo el brazo. Tocan la puerta de los sellos discográficos, pero la avaricia económica de éstos frustraron cualquier posibilidad de lanzamiento del álbum. Los ejecutivos no tenían intenciones de remunerar el esfuerzo artístico de la banda, en lo que con toda seguridad fue el capítulo más bochornoso de la historia del rock venezolano. El grupo decide editar el disco de manera independiente, creando para tal efecto su propio sello, Tas Sonao Records. Lograron imprimir dos mil copias, teniendo en cuenta que en ese tiempo la comercialización del formato cd en Venezuela se encontraba poco desarrollada. Se distribuyó de manera prácticamente underground, convirtiéndose en un objeto de colección desde el primer día a la venta.
La Violó, La Mató, La Picó, aunque en su momento no obtuvo el éxito esperado, con el tiempo ha sido considerado como el mejor disco de la historia del rock en Venezuela. Cada uno de sus cortes muestran a la banda en su máxima demostración de dominio y claridad sonora, con un Cayayo Troconis en su momento más álgido, no guardándose nada y demostrando porque es considerado la figura más importante del rock en su país. Cortes como El Chillido De Los Taxis, Corazón Gris, Terrenal, Zorra o Error Por Cometer son imprescindibles y atemporales con ese sonido entre alternativo y rock & roll clásico con destellos funk. La historia posterior de Dermis Tatú fue variada y variable, con un tiempo pateando el circuito de Los Ángeles y quedándose a las puertas de grabar una segunda placa, cuyos temas quedaron inéditos. La salida del bajista Héctor Castillo le dio el carpetazo final a la historia del grupo. Posteriormente, la lamentable desaparición física de Cayayo en noviembre de 1999 cerró las posibilidades de reeditar el material y truncó el horizonte musical de un talento que ha influido a varias generaciones de músicos.
Ricardo Portmán





Comentarios

  1. EXCELENTE DISCO!! de coleccion.Pepelui

    ResponderEliminar
  2. Aplicado a algo artistico, como es un disco, es un buen nombre. Después de todo, hay grupos que tienen nombres como Iron Maiden, Megadeth, que se refieren a algo nada positivo.
    Y suena bien. No se privaron de músicos invitados.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.