Ir al contenido principal

Macri y la Sociedad del Cansancio


Vivimos en la sociedad del cansancio, vivimos en una sociedad cargada de trastornos neuróticos, hiperactividad, meritocracia, fatiga crónica y adicción al trabajo, sociedad en la que vivimos híper conectados prestando atención simultánea a varios frentes, corriendo hacia una meta que no sabemos bien cuál es, ni por qué debemos alcanzarla. El ciudadano sometido no es ni siquiera consciente de su sometimiento. La sociedad del cansancio, se inserta además en una cultura cada día más auto referencial y narcicista, potenciada al extremo por las redes sociales manipuladas por los dueños de la pelota, no alcanza el mirar al semejante a los ojos, mientras él los tiene clavados en su smartphone.

El filósofo Byung-Chul Han, en "La sociedad del cansancio" desarrolla una análisis acerca de las consecuencias que tienen en nuestra vida (y en nuestra mente también) las normas culturales propias del mercado neoliberal. El filósofo define que cada época tiene su propia enfermedad. La anterior habría sido de tipo viral, infecciosa, referida a una amenaza desde el exterior (siglo XIX, el cólera, las pandemias). La del siglo XXI sería “neuronal”. El ser que produce, es también el que padece las enfermedades por estrés, depresión, fatiga y cansancio. Poco a poco, y en la medida en que el desajuste crece, comienza a producirse un colapso.
La depresión es uno de los efectos colaterales de nuestra sociedad, mientras se nos muestra una realidad que se intenta transmitir un panorama de equilibrio y realización que entrega la globalización. En la pretendida armonía del modelo zen, alegre, moderno, colorido, conciliador se esconden todos los vicios de un modelo social enfermo, que produce malestar, dolor, sufrimiento, despidos, tarifazos, dominación, totalitarismos, deudas, violencia y corrupción al por mayor. ¿Y cómo hemos llegado a elegir a este verdugo disfrazado de maestro zen si no es que representa a la misma Sociedad del Cansancio?. Marioneta como reflejo de nuestra propia sociedad. La depresión que logra tanto cinismo, que busca desesperadamente el llamado de la Felicidad, de la Alegría, buscando un presente armónico, individualista, meritocrático y efectivo, en una búsqueda de una vida perfecta que nos llevó al infierno neoliberal de Corporación Cambiemos S.A..

El director de Página Popular formula en este artículo una “pregunta sencilla y a la vez atroz: ¿cómo puede ser que la Argentina tenga a un presidente como Macri?” A partir de allí esgrime argumentos y afirma que el actual mandatario es "el emergente ideal de una subcultura diseñada en los laboratorios de las universidades norteamericanas y los servicios (de inteligencia)".
Copio y pego la nota entera...


La pregunta es sencilla y a la vez atroz: ¿cómo puede ser que la Argentina tenga a un presidente como Macri?


Se han elaborado muchas teorías al respecto, infinidad de argumentaciones acerca del poder de los medios hegemónicos, su capacidad de imponer incluso a un personaje ramplón, escaso de luces y caprichoso, atravesado de causas de corrupción y sospechado de todas las sospechas. La pregunta se vuelve más insidiosa si pensamos en Macri como primer mandatario de un país culto y que ha conocido líderes de otras estaturas intelectuales y morales.
Intentaremos una respuesta.

Vivimos en la sociedad del cansancio como bien definió el filósofo surcoreano Han, una sociedad cargada de trastornos neuróticos, hiperactividad, meritocracia, fatiga crónica y adicción al trabajo, sociedad en la que vivimos híper conectados prestando atención simultánea a varios frentes, corriendo hacia una meta que no sabemos bien cuál es, ni por qué debemos alcanzarla.
El neoliberalismo y su fase terminal, la plutocracia, ya no necesita imponer por la violencia física sus políticas, mucho menos a sus gerentes operativos, gozan de la adhesión “voluntaria” de las propias víctimas, seducidas y atrapadas en esta carrera de ratas, sin fin ni premio más que la enajenación.
El carácter estabilizador del sistema plutocrático como el que gobierna a la Argentina ya no es represor (aunque eche mano a la represión si es imprescindible), sino seductor; es decir cautivante, voluntario, deseado.

El neoliberalismo convierte al trabajador oprimido en cuentapropista, en empleador de sí mismo. Hoy cada uno es un trabajador que a su vez es su propio jefe. Cada uno es amo y esclavo en una persona. La lucha de clases se convierte en una lucha interna, el que fracasa se culpa a sí mismo y se avergüenza. Uno se cuestiona a sí mismo, no a la sociedad.
Es mucho más eficiente, crear un entramado publicitario y marketinero que pondere las “virtudes” de Macri, sus ojos celestes, su “éxito” en Boca Juniors, su familia “adorable” su mujer empresaria (aunque esclavista), su hijita de catálogo de canchera ropita infantil, y dejar que el enjambre intente parecerse, creer que podrán conseguirlo por el esfuerzo propio, y que están invitados a esa fiesta.

Por supuesto, en esta concepción, los pobres lo son por falta de esfuerzo y no de oportunidades, como si no iniciaran una carrera de embolsados con la bolsa llena de adoquines frente a los atletas formados (o deformados) en el Cardenal Newman y su red adherida de contactos mafiosos de por vida.
El ciudadano sometido no es ni siquiera consciente de su sometimiento. Se cree libre se cree dueño de sus actos. Esta técnica de dominación neutraliza la resistencia de una forma muy efectiva. La dominación que somete y ataca la libertad no es estable. Por ello el neoliberalismo es tan estable, se inmuniza contra toda resistencia porque hace uso de la libertad, en lugar de someterla. La opresión de la libertad genera de inmediato resistencia. En cambio, no sucede así con la explotación con la libertad.

La sociedad del cansancio, se inserta además en una cultura cada día más auto referencial y narcicista, potenciada al extremo por las redes sociales manipuladas por los dueños de la pelota: las corporaciones tecno financieras y los servicios de inteligencia imperiales que trabajan para ellas.
Macri, ganó esencialmente en las redes, es decir cosechó a través de las redes, lo que la imposición cultural previa le dejó servido. Es el emergente ideal de esta subcultura diseñada en los laboratorios de las universidades norteamericanas y los servicios.

Las fuerzas del campo popular aún discuten cuestiones de la civilización pre virtual, sin entender a veces cómo la revolución, bajo este contexto de cesión voluntaria de la rebeldía, no sólo no es posible, sino que ni siquiera es deseable para el grueso de los ciudadanos que prefieren cambiar pasado por futuro.

Deberemos en todo caso crear nuevas herramientas, no alcanza el mirar al semejante a los ojos, mientras él los tiene clavados en su smartphone.
Los estrategas de campaña del Gerente General de la Corporación Cambiemos han hecho un excelente trabajo, y aún lo siguen haciendo. Entre tarifazos salvajes y despidos muchas de las próximas víctimas imploran que se le dé tiempo al que les está extrayendo sangre con una bomba de succión.

¿Cómo lo hicieron?

Segmentaron las poblaciones, usaron los datos y metadatos que les proveen las redes sociales  del imperio, adaptaron el discurso y lo retroalimentaron cada vez con mayor precisión. Cada día en las redes sociales, les seguimos entregando voluntariamente todo lo que necesitan para manipularnos, y lo hacen imponiendo términos y condiciones que ni los legisladores del campo popular se atreven a restringir o regular.

La ubicuidad de los dispositivos móviles y el acceso de los más pobres crece día a día, financiados por las corporaciones citadas, por eso Facebook impulsa un proyecto de conectividad “gratuita” global, cómo si la entrega voluntaria de los datos personales, hábitos, preferencias de todos y cada uno de nosotros no fuera un tesoro invalorable para los que nos dominan y someten, y cómo eso nos les alcanza ahora el gobierno argentino hace uso discrecional de los datos personales privados de los ciudadanos a través de las bases de datos del ANSES tal cómo denunció el diputado del FPV Rodolfo Tailhade.
Disponen de un ejército de usuarios falsos para torcer las tendencias de opinión en las redes, cuándo no para denunciar masivamente a los opositores, especialmente los más lúcidos. De más está decir que los medios masivos contribuyen en la tarea por ser parte del combo manipulador. La noticia es que esto será así por un tiempo más dejando paso a multitud de micro audiencias, pero eso será tema de otra editorial.

No es de extrañar que la sociedad del cansancio lleve como estandarte a un presidente que ya se ha tomado vacaciones en tres oportunidades en sus escasos ocho meses de saqueo (gobierno) y que esos mismos ciudadanos que lo votaron aspiren a parecerse un poco a él y su clase, mientras agregan más horas de trabajo, angustia y desesperación para mantenerse lejos de los que ni siquiera tienen la oportunidad de lograr algo mediante el trabajo, dado que ya lo han perdido hace rato y es probable, bajo este estado de cosas, que jamás lo recuperen.

Juan Carlos Romero López - Periodista. Director editorial de Página Popular. Ex presidente de La Asociación Latinoamericana de Periodistas de Tecnología. Miembro del Comité Editorial de la Federación Internacional de Prensa de los pueblos



Comentarios

  1. Estaba muy cansado pero pude llegar al final de la nota. La verdad es que m me cansa tanto que reemplazaría la m por un punto o un espacio si no fuera porque la m lo define bien. A mi me gustan las notas tipo Resumen Leru...¿será una epidemia?

    ResponderEliminar
  2. El problema es que a los golpistas lo que les da cansancio es laburar.
    Mátense tranquilos que Argentina no los necesita

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. huuujujuju... parece que hay gente que se está poniendo nerviosa. Quien habló de golpe? ¿Y quien carajo quiere un golpe?.

      Parece que lo que sucede es que se están desinflando los globitos... no?

      Eliminar
    2. Me das ternura Moebius.
      Acostumbrate, tus ideales no encajan en el pueblo argentino.

      Eliminar
    3. Me importa un carajo que es lo que te doy y tu opinión sobre mi. Me importa un carajo si mis ideales no encajan en el pueblo argentino. Mis ideales son míos y por eso los defiendo.
      ay algo que se llama coherencia, no se vende en las vidrieras de navidad ni está en los ideales neoliberales que vienen desde el norte, ni en el marketing político de Durán Barba.
      Así que dejen de entrar en este espacio a los que les molesta que yo opine.

      Eliminar
  3. Bueno Moebius, pará que te va a dar un ataque che...
    Este espacio no es abierto a todos, por eso los comentarios están moderados...por vos mismo, el dueño de la verdad.
    Si te molestan los comentarios contrarios a tus ideales no los publiques y listo.
    Abrazos y que tengas felices fiestas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No me enojé, quizás confunden un poco de pasión y vida con enojo. Es muy distinto, una cosa es la rebeldía que te hace vivir y otra cosa es la bronca.
      Te aclaro que el espcio no está abiertno para todo no porque yo lo quiera sino porque trolls macristas nos empezaron a bombardear con mensajes, así que no me quedó otra, pero igualmente el blog siempre está abierto, se publican todos los comentarios salvo aquellos que manifiesten agresiones y violencia hacia cualquiera.
      Y no me molestan los comentarios contrarios, simplemente les respondo. Si les molesta que responda los comentarios, no los hagan. Pero yo prefiero que los hagan si es que tienen algo que decir, siempre es interesante intercambiar y si hay algo de lo que no le escapo es al intercambio.
      Más abrazos y felices fiestas cabezonas.

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.