Ir al contenido principal

Tabula Rasa - Tabula Rasa (1975)

La Pricesa Vicky nos presenta ahora el disco homònimo de Tabula Rasa, siguiendo con nuestra saga de rock progresivo finlandès. Muy fresco, de muchísima calidad y con un sonido definido claramente como finés; rock progresivo con mucho folk, delicado y suave, alegre y extremadamente melódico. Como dice Vicky, especialmente recomendado para fans de Jethro Tull, Camel o Gentle Giant.

Artista: Tabula Rasa
Álbum: Tabula Rasa
Año: 1975
Género: rock progresivo
Duración: 39:49
Nacionalidad: Finlandia


Lista de Temas:

1. Lähtö 
2. Miks' ette vastaa vanhat puut 
3. Gryf 
4. Tuho 
5. Tyhjä on taulu 
6. Nyt maalaan elämää... 
7. Vuorellaistuja 
8. Prinssi

Alineación:

- Heikki Silvennoinen / guitar
- Jukka Leppilampi / vocals
- Tapio Suominen / bass
- Asko Pakkanen / drums
- Jarmo Sormunen / flute
- Jim Pembroke / piano








Hoy les presentamos a Tabula Rasa, banda finesa de Kangsala formada en 1972 por el guitarrista Heikki Silvennoinen, el baterista Asko Pakkanen, y el bajista Tapio Suominen. Tabula Rasa fue otra de las grandes bandas finlandesas de la época, a pesar de que muchas veces pase desapercibida al ser eclipsada por otros grupos y músicos como Tasavallan Presidentti, Wigwam, Haikara o Pekka Pohjola (por mencionar algunos). Al igual que estos últimos (salvo por Haikara), también sus discos fueron publicados por el legendario sello Love Records (especializado en bandas finlandesas de rock, principalmente, jazz, música étnica).


Para este primer trabajo, completaron la formación del grupo Jukka Leppilampi como vocalista, Jarmo Sormunen en la flauta y Jim Pembroke en el piano. Además, Mikko Alatalo cumplió el papel que ocupaba Peter Sinfield en King Crimson, colaborando con la parte lírica.

 Ya en el segundo disco, Ekkedien Tanssi (1976), esta formación cambiaría. Jarmo Sormunen abandonó la banda, mientras que Jukka Aronen reemplazó a Asko Pakkanen. También el tecladista Jarno Sinisalo reemplazó a Jim Pembroke. Además, el cantante Jukka Salmena se encargó de la parte vocal en las dos últimas canciones. Cabe destacar que el gran organista Jukka Gustavson (Wigwam!) no sólo participó como invitado sino que también co-produjo el álbum.

La verdad es que con este disco me lleve una enorme sorpresa. Es un trabajo que sigue sonando muy fresco, de muchísima calidad y con un sonido definido. Se trata de un rock progresivo más suave, con elementos folk, donde cobran especial importancia la flauta y la guitarra, siendo los principales motores creativos. Una característica es lo extremadamente melódico que es el disco. En general es una música bastante alegre, pero aún cuando toma un carácter más bien melancólico, no pierde esa esencia tan dulce y emotiva.



Así que a disfrutar de este lindísimo y delicado disquito, no tiene desperdicio!!! Es especialmente recomendable para fans de Jethro, Camel o Gentle Giant :D.




Algunos comentarios más:

"First album of a quintet that produced two symphonic prog albums in the mid-70's, their self-titled debut being released in 75 on the Finnish legendary Love Record label . Lead by Leppilampi and guitarist Silvennoinen, the band developed a fairly conventional and calm progressive rock, sounding a bit like Italian bands - despite the very different language, JJ's vocal delivery is somewhat similar to a lot of the Peninsula's prog, further enhanced by a melodic flute, courtesy of Sonmunen.As hinted above, their very symphonic-styled prog is nothing really groundbreaking or even exciting, so we're light years away of Haikara's two albums, Tasavallan's Lambertland or Wigwam's Fairyport or Being. Don't let this deter you from investigating if you're into relatively soft prog rock, somewhere between Camel, Fruup, BJH or the aforementioned Italian classic groups like PFM or QVL. Of course, the flute will also give it a Tullian touch, but the quintet's music never reaches the brilliance of Jethro's. Four rather-wise tracks per side, none standing out from the rest, and none reaching epic sonic proportions. Just average and honest symphonic prog, but nothing that will be making you write letters home either.
Btw, at the time of reviewing, I was only able to get my hands upon a Japanese label pressing of both of TR album, but I can't imagine that Love Records will not reissue these two albums in the not-to-distant future. So I'm not sure that the album's sleeve was as bland as this CD version, or whether it was a gatefold or not. There is a painting of a nude female walking away in what seems to be a primitive world, and I supposed that it refers to the album's musical or lyrical content. In either case, TR's debut is somewhat interesting in the Finnish landscape, but mainly because it sounds exotic ? and not local. Good symphonic genre consolidation for your shelves at best, but nothing essential, really."
Sean Trane 


"After all this is one of the best Finnish prog albums (I give it 3,5 stars - I wouldn't give five to ANY, I'm afraid). Others have compared it to Camel and Focus, and I agree, but I add that Focus never composed as good and exciting prog songs (it's the flute that makes the comparison). Not a masterpiece, though. Some of the 8 tracks are mediocre, but I like very much 'Gryf', 'Vuorellaistuja' and 'Prinssi'. You can sense some kind of spiritual level on lyrics and music as well, but that's not a fault. Jukka Leppilampi's tender voice suits OK to the softer side of Tabula Rasa but worse in more rocking numbers. The album as a whole is played very well but highlights are quite few. From a progressive point of view the best is 'Vuorellaistuja' (Sitter on a mountain) with a delicious faster instrumental section, where the flute really shines. 'Prinssi' is the most calm and melancholic little ending piece. _______ Tabula Rasa's second and last album is less interesting... (PS. Heikki Silvennoinen is nowadays better known from a TV-sketch series Kummeli, but he's a great guitarist, and also the main composer here.)"
Matti 


"In the Nineties the Japanese label Spring Song Corporation released a lot of fine progrock bands under the name of the European Rock Series, from Step Ahead and England to Il Balletto Di Bronzo and Earth & Fire. This debut-album is from Tabula Rasa, a band that was rooted in Finland, known as 'The Land Of The Thousand Lakes And The Million Mosquitos'! Most of the songs are raw, mainly due to the fiery guitarplay play from Heikki Silvennoinen. Another strong element is the flute play like in "Gryf" and Vuorellaistuja". More mellow are "Tubo" (dreamy vocals and delicate pinao) and "Prinssi" (sensitive piano and electric guitar). In fact the music from Tabula Rasa is very melodic, often culminating in pleasant guitar - and flute duets, evoking Jethro Tull and Camel."
erik neuteboom 


"This mid-1970's Finnish prog release might be a nice record to check out for those listeners, who like Uriah Heep, Jethro Tull, and don't mind lyrics being sung in Finnish. The band was signed to Love Records, and thus got good changes at the local markets. The texts are quite good passionate writings of Mikko Alatalo, who has had a successful popular music career (not referring to my own tastes with this claim). The melancholic ballad "Gryf" is my favorite track from this record and also from the band, as I felt their following second album floating to core of boring mediocrity. The guitar player Heikki Silvennoinen is a really talented musician, and he has worked as a professional musician and as actor after his commitment to this group. A hopeful human touch elevates from this charming little album, which however did not stand the test of time for me, being seen to spin on the turntable really seldom."
Eetu Pellonpaa 


"Finland didn't father as many great bands as Sweden but the legendary "Tabula Rasa" is still worth a listen. Even more: a lot of your attention.If you like some Tullian sounds, this effort might well suit your taste. From the wild opener "Latho" to the melodic "Miks' Ette Vastaa Vanhat Puut" your faithfully is charmed. Fine fluting and melodic vocals (although not understandable for my ear but it doesn't matter) are the attractions of this mellow song.This album is almost all of symphony and beauty. Sweet compositions, delicate keyboards are the union for "Tuho".The mix of music featured can be rather disturbing: from wild and rocking during "Gryf" to tranquil and peaceful music à la "Fruupp" indeed (as some of my fellow colleagues did mention during their reviews) during most parts.I quite like this album, not taking it as a masterpiece into account; because there is a flaw like the popish " Tyhja On Taulu"Within instants, the band can revert to a much more complex, almost Crimsonian sound. Such is the very good " Nyt Maalaan Elamaa". Wild guitar, delicious flute, severe bass and gorgeous keys. Do you need anything else???Some folkish sounds are also available while the long " Vuorellaistuja" is being played. Again, vocals are quite moving (even if I don't grab a word). And what to say about these magical and very much "Genesis" oriented musical parts! Great moments of music for sure.Even if the wah wah guitar feature sounds a bit old fashioned, it is always a pleasure to listen to such a good piece of guitar work. And what to tell about the expressive flute part? This song is for sure the absolute highlight from this release.Four stars for this beautiful and melodic work."
ZowieZiggy 

Si no sabés cómo acceder al link, acá está todo explicado.

Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.