Ir al contenido principal

Macri y la Sociedad del Cansancio


Vivimos en la sociedad del cansancio, vivimos en una sociedad cargada de trastornos neuróticos, hiperactividad, meritocracia, fatiga crónica y adicción al trabajo, sociedad en la que vivimos híper conectados prestando atención simultánea a varios frentes, corriendo hacia una meta que no sabemos bien cuál es, ni por qué debemos alcanzarla. El ciudadano sometido no es ni siquiera consciente de su sometimiento. La sociedad del cansancio, se inserta además en una cultura cada día más auto referencial y narcicista, potenciada al extremo por las redes sociales manipuladas por los dueños de la pelota, no alcanza el mirar al semejante a los ojos, mientras él los tiene clavados en su smartphone.

El filósofo Byung-Chul Han, en "La sociedad del cansancio" desarrolla una análisis acerca de las consecuencias que tienen en nuestra vida (y en nuestra mente también) las normas culturales propias del mercado neoliberal. El filósofo define que cada época tiene su propia enfermedad. La anterior habría sido de tipo viral, infecciosa, referida a una amenaza desde el exterior (siglo XIX, el cólera, las pandemias). La del siglo XXI sería “neuronal”. El ser que produce, es también el que padece las enfermedades por estrés, depresión, fatiga y cansancio. Poco a poco, y en la medida en que el desajuste crece, comienza a producirse un colapso.
La depresión es uno de los efectos colaterales de nuestra sociedad, mientras se nos muestra una realidad que se intenta transmitir un panorama de equilibrio y realización que entrega la globalización. En la pretendida armonía del modelo zen, alegre, moderno, colorido, conciliador se esconden todos los vicios de un modelo social enfermo, que produce malestar, dolor, sufrimiento, despidos, tarifazos, dominación, totalitarismos, deudas, violencia y corrupción al por mayor. ¿Y cómo hemos llegado a elegir a este verdugo disfrazado de maestro zen si no es que representa a la misma Sociedad del Cansancio?. Marioneta como reflejo de nuestra propia sociedad. La depresión que logra tanto cinismo, que busca desesperadamente el llamado de la Felicidad, de la Alegría, buscando un presente armónico, individualista, meritocrático y efectivo, en una búsqueda de una vida perfecta que nos llevó al infierno neoliberal de Corporación Cambiemos S.A..

El director de Página Popular formula en este artículo una “pregunta sencilla y a la vez atroz: ¿cómo puede ser que la Argentina tenga a un presidente como Macri?” A partir de allí esgrime argumentos y afirma que el actual mandatario es "el emergente ideal de una subcultura diseñada en los laboratorios de las universidades norteamericanas y los servicios (de inteligencia)".
Copio y pego la nota entera...


La pregunta es sencilla y a la vez atroz: ¿cómo puede ser que la Argentina tenga a un presidente como Macri?


Se han elaborado muchas teorías al respecto, infinidad de argumentaciones acerca del poder de los medios hegemónicos, su capacidad de imponer incluso a un personaje ramplón, escaso de luces y caprichoso, atravesado de causas de corrupción y sospechado de todas las sospechas. La pregunta se vuelve más insidiosa si pensamos en Macri como primer mandatario de un país culto y que ha conocido líderes de otras estaturas intelectuales y morales.
Intentaremos una respuesta.

Vivimos en la sociedad del cansancio como bien definió el filósofo surcoreano Han, una sociedad cargada de trastornos neuróticos, hiperactividad, meritocracia, fatiga crónica y adicción al trabajo, sociedad en la que vivimos híper conectados prestando atención simultánea a varios frentes, corriendo hacia una meta que no sabemos bien cuál es, ni por qué debemos alcanzarla.
El neoliberalismo y su fase terminal, la plutocracia, ya no necesita imponer por la violencia física sus políticas, mucho menos a sus gerentes operativos, gozan de la adhesión “voluntaria” de las propias víctimas, seducidas y atrapadas en esta carrera de ratas, sin fin ni premio más que la enajenación.
El carácter estabilizador del sistema plutocrático como el que gobierna a la Argentina ya no es represor (aunque eche mano a la represión si es imprescindible), sino seductor; es decir cautivante, voluntario, deseado.

El neoliberalismo convierte al trabajador oprimido en cuentapropista, en empleador de sí mismo. Hoy cada uno es un trabajador que a su vez es su propio jefe. Cada uno es amo y esclavo en una persona. La lucha de clases se convierte en una lucha interna, el que fracasa se culpa a sí mismo y se avergüenza. Uno se cuestiona a sí mismo, no a la sociedad.
Es mucho más eficiente, crear un entramado publicitario y marketinero que pondere las “virtudes” de Macri, sus ojos celestes, su “éxito” en Boca Juniors, su familia “adorable” su mujer empresaria (aunque esclavista), su hijita de catálogo de canchera ropita infantil, y dejar que el enjambre intente parecerse, creer que podrán conseguirlo por el esfuerzo propio, y que están invitados a esa fiesta.

Por supuesto, en esta concepción, los pobres lo son por falta de esfuerzo y no de oportunidades, como si no iniciaran una carrera de embolsados con la bolsa llena de adoquines frente a los atletas formados (o deformados) en el Cardenal Newman y su red adherida de contactos mafiosos de por vida.
El ciudadano sometido no es ni siquiera consciente de su sometimiento. Se cree libre se cree dueño de sus actos. Esta técnica de dominación neutraliza la resistencia de una forma muy efectiva. La dominación que somete y ataca la libertad no es estable. Por ello el neoliberalismo es tan estable, se inmuniza contra toda resistencia porque hace uso de la libertad, en lugar de someterla. La opresión de la libertad genera de inmediato resistencia. En cambio, no sucede así con la explotación con la libertad.

La sociedad del cansancio, se inserta además en una cultura cada día más auto referencial y narcicista, potenciada al extremo por las redes sociales manipuladas por los dueños de la pelota: las corporaciones tecno financieras y los servicios de inteligencia imperiales que trabajan para ellas.
Macri, ganó esencialmente en las redes, es decir cosechó a través de las redes, lo que la imposición cultural previa le dejó servido. Es el emergente ideal de esta subcultura diseñada en los laboratorios de las universidades norteamericanas y los servicios.

Las fuerzas del campo popular aún discuten cuestiones de la civilización pre virtual, sin entender a veces cómo la revolución, bajo este contexto de cesión voluntaria de la rebeldía, no sólo no es posible, sino que ni siquiera es deseable para el grueso de los ciudadanos que prefieren cambiar pasado por futuro.

Deberemos en todo caso crear nuevas herramientas, no alcanza el mirar al semejante a los ojos, mientras él los tiene clavados en su smartphone.
Los estrategas de campaña del Gerente General de la Corporación Cambiemos han hecho un excelente trabajo, y aún lo siguen haciendo. Entre tarifazos salvajes y despidos muchas de las próximas víctimas imploran que se le dé tiempo al que les está extrayendo sangre con una bomba de succión.

¿Cómo lo hicieron?

Segmentaron las poblaciones, usaron los datos y metadatos que les proveen las redes sociales  del imperio, adaptaron el discurso y lo retroalimentaron cada vez con mayor precisión. Cada día en las redes sociales, les seguimos entregando voluntariamente todo lo que necesitan para manipularnos, y lo hacen imponiendo términos y condiciones que ni los legisladores del campo popular se atreven a restringir o regular.

La ubicuidad de los dispositivos móviles y el acceso de los más pobres crece día a día, financiados por las corporaciones citadas, por eso Facebook impulsa un proyecto de conectividad “gratuita” global, cómo si la entrega voluntaria de los datos personales, hábitos, preferencias de todos y cada uno de nosotros no fuera un tesoro invalorable para los que nos dominan y someten, y cómo eso nos les alcanza ahora el gobierno argentino hace uso discrecional de los datos personales privados de los ciudadanos a través de las bases de datos del ANSES tal cómo denunció el diputado del FPV Rodolfo Tailhade.
Disponen de un ejército de usuarios falsos para torcer las tendencias de opinión en las redes, cuándo no para denunciar masivamente a los opositores, especialmente los más lúcidos. De más está decir que los medios masivos contribuyen en la tarea por ser parte del combo manipulador. La noticia es que esto será así por un tiempo más dejando paso a multitud de micro audiencias, pero eso será tema de otra editorial.

No es de extrañar que la sociedad del cansancio lleve como estandarte a un presidente que ya se ha tomado vacaciones en tres oportunidades en sus escasos ocho meses de saqueo (gobierno) y que esos mismos ciudadanos que lo votaron aspiren a parecerse un poco a él y su clase, mientras agregan más horas de trabajo, angustia y desesperación para mantenerse lejos de los que ni siquiera tienen la oportunidad de lograr algo mediante el trabajo, dado que ya lo han perdido hace rato y es probable, bajo este estado de cosas, que jamás lo recuperen.

Juan Carlos Romero López - Periodista. Director editorial de Página Popular. Ex presidente de La Asociación Latinoamericana de Periodistas de Tecnología. Miembro del Comité Editorial de la Federación Internacional de Prensa de los pueblos



Comentarios

  1. Estaba muy cansado pero pude llegar al final de la nota. La verdad es que m me cansa tanto que reemplazaría la m por un punto o un espacio si no fuera porque la m lo define bien. A mi me gustan las notas tipo Resumen Leru...¿será una epidemia?

    ResponderEliminar
  2. El problema es que a los golpistas lo que les da cansancio es laburar.
    Mátense tranquilos que Argentina no los necesita

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. huuujujuju... parece que hay gente que se está poniendo nerviosa. Quien habló de golpe? ¿Y quien carajo quiere un golpe?.

      Parece que lo que sucede es que se están desinflando los globitos... no?

      Eliminar
    2. Me das ternura Moebius.
      Acostumbrate, tus ideales no encajan en el pueblo argentino.

      Eliminar
    3. Me importa un carajo que es lo que te doy y tu opinión sobre mi. Me importa un carajo si mis ideales no encajan en el pueblo argentino. Mis ideales son míos y por eso los defiendo.
      ay algo que se llama coherencia, no se vende en las vidrieras de navidad ni está en los ideales neoliberales que vienen desde el norte, ni en el marketing político de Durán Barba.
      Así que dejen de entrar en este espacio a los que les molesta que yo opine.

      Eliminar
  3. Bueno Moebius, pará que te va a dar un ataque che...
    Este espacio no es abierto a todos, por eso los comentarios están moderados...por vos mismo, el dueño de la verdad.
    Si te molestan los comentarios contrarios a tus ideales no los publiques y listo.
    Abrazos y que tengas felices fiestas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No me enojé, quizás confunden un poco de pasión y vida con enojo. Es muy distinto, una cosa es la rebeldía que te hace vivir y otra cosa es la bronca.
      Te aclaro que el espcio no está abiertno para todo no porque yo lo quiera sino porque trolls macristas nos empezaron a bombardear con mensajes, así que no me quedó otra, pero igualmente el blog siempre está abierto, se publican todos los comentarios salvo aquellos que manifiesten agresiones y violencia hacia cualquiera.
      Y no me molestan los comentarios contrarios, simplemente les respondo. Si les molesta que responda los comentarios, no los hagan. Pero yo prefiero que los hagan si es que tienen algo que decir, siempre es interesante intercambiar y si hay algo de lo que no le escapo es al intercambio.
      Más abrazos y felices fiestas cabezonas.

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.