Ir al contenido principal

Ovulating Hummingbirds - Ovulating Hummingbirds (2015)


Desde Rosario llega al blog esta banda que se suma a nuestra exploración por el under nacional. Shoegaze y Post-rock de buena factura, en un disco que es fuerza y nervio pero también es melancolía susurrada al oído, guitarras que buscan la parte emocional por donde sea, elementos psicodélicos, atmosféricos, ambientales y sombríos. Otro disco salido del under nacional que también les recomiendo, no dejen pasar este disquito. Y seguiremos con esta exploración que no parece tener fin.

Artista: Ovulating Hummingbirds
Álbum: Ovulating Hummingbirds
Año: 2015
Género: Shoegaze / Post-rock
Duración: 35:15
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1. Pichincha
2. Arroyito Cannábico
3. Camino a Militia
4. Tamarindo
5. Kowhai
6. Brinicle
7. Para Rudy

Alineación:
- Nahuel Pérez / Guitarra, Teclados en 2.
- Santiago Siegel / Bajo, Teclados en 1, 2, 3, 5 y 6.
- Alejandro Gómara / Baterías y Batería Electrónica 3.
Músicos invitados:
Juan Pelayo: Trompetas en 4 y Acordeón en 2.
Octavio Sidoni: Sintetizadores en 2 y 6.
Josefina Maidagan: Sintetizadores en 7.
Ramón Merlo: Guitarras en 4.






Júbilo Discos está conformado por un grupo de bandas con sede en la ciudad de Rosario y se transforma en sello discográfico “ante la necesidad de una producción consistente, conjunta e integrada”, como ellos mismos expresaron. Desde el colectivo se busca "difundir la labor de los músicos, tanto con creaciones audiovisuales como ediciones fonográficas en formato digital y físico, organizando recitales y eventos que generen nuevos espacios de expresión para los artistas de la ciudad, la región y el país".

Desde ese contexto es que nos encoontramos con una banda con el raro nombre de Ovulating Hummingbirds, que se vienen con una nueva versión de post-rock criollo, muy ensoñadora, bastante climática y atmosférica. El estilo de la banda está influenciado por el shoegaze y el rock experimental, su sonido se caracteriza por el extenso juego de las guitarras, sostenidos por una potente base rítmica. y segurametne (no los ví nunca en vivo, pero me los imagino) es principalmente una "live band", escuchando el disco y viendo el primer video que puse en esta entrada, imagino que las actuaciones en público del grupo deben ser extremadamente intensas, tanto en su manera de tocar como en su dinamismo. El que los haya visto en vivo, por favor que afirme o niegue esta afirmación hecha medio en el aire.


Ovulating hummingbirds es una banda de amigos que se formó en marzo de 2011 con base en la ciudad de Rosario. Se integra por Santiago Siegel (bajo y teclados), Nahuel Pérez (guitarras) y Alejandro Gomara (batería). Centrada en el Rock Instrumental y saludando al Post Rock, galopan entre lo denso y la ferocidad, la Psicodelia hipnótica y la persecución. Su música nace desde los instintos y los barrios rosarinos aportan tanto como el gélido azul de los inviernos. Sus presentaciones en vivo suelen complementar música con visuales estrafalarias e hipnóticas: algo así como una plataforma para un viaje por sonoridades profundas sin destino cierto, ni pretensiones pomposas. En septiembre de 2015 presentaron su primer LP homónimo editado por Júbilo Discos.


Así que hoy volvemos otra vez a Rosario que siempre fue un gran semillero de bandas, otro de las áreas geográficas que no sé qué es lo que comen pero siempre están sacando cosas interesantísimas.




Tampoco falta dentro de la propuesta de la banda, cierto eclecticismo al meter cosas bien psicodélicas, y tramos de juegos de ritmos bien progresivos, como en "Camino a Militia", por ejemplo.

Hay una línea de tiempo en el rock instrumental rosarino que arranca a mediado de los 70 con el grupo Síntesis y su disco homónimo. Editado de forma independiente en aquel entonces, en formato vinilo, al día de hoy suele aparecer comentado en algún que otro blog de música especializada, o incluso a la venta en disquerías de usados, bajo el rótulo de “rareza” o “incunable” del rock nacional. Se trata de un disco instrumental de rock progresivo con algunos ribetes de jazzrock y psicodelia. Recuerdo que cuando lo escuché por primera vez (en el dos mil y pico) me sorprendió tanto que se lo presenté a un amigo como un “nuevo grupo de post rock local”, ocultándole el año en el que había sido grabado y él no hizo más que naturalizar lo que escuchaba sin dudar de que se trataba de música “nueva”.
Justamente, esa “novedad vieja” que es Síntesis, hace que nuestra línea de tiempo saltee la década de los 80 (tal vez la última que sonoramente se diferenció muchísimo de su pasado y suena a si misma) y buena parte de los 90 para, a fines de esta década, encontrar recién entonces un aliado sonoro y conceptual. Se trata de la banda local Equus, aunque sus integrantes no habían escuchado ni tenían idea de la existencia de aquel grupo remoto. Equus editó dos discos: “Nadador” (2001) e “Itinerario” (2003). Esta línea de tiempo continúa en la segunda mitad de esa década con la aparición de San Dimas, quienes también editaron dos álbumes, “Cosas de la casa” (2007) y “La música y las cosas” (2012). Cada uno de estos cuatro -más que recomendables- discos salió de la factoría del sello local Planeta X.
Se suma ahora un nuevo exponente en nuestra línea imaginaria. Se trata del grupo Ovulating Hummingbirds y su primer producción homónima (Júbilo Discos, 2015). Hay un desafío enorme en los discos de rock instrumental. La ausencia de la voz, eje de la canción por excelencia, obliga a tomar otras puntas, desarrollar pasajes sonoros, variar en la centralidad de tal o cual instrumento para captar la atención y cautivar al escucha. En ese aspecto el disco está muy logrado. Cuando comienza podemos identificar claramente un sonido cercano al shoegaze de fines de los 80 y principios de los 90, que cultivaban bandas como Ride, Slowdive o My Bloody Valentine (por nombrar solo tres), pero en versión instrumental. Sin embargo, rápidamente, a partir del segundo y tercer tema, logran desviarnos de nuestros preconceptos al acercarse a otras estéticas, como el dream-pop, el post punk e inclusive el viejo rock progresivo en su lado mas stoner. El resultado es un híbrido que va ganando identidad a medida que se suceden los temas. Tal vez por esta razón su canción (?) más lograda sea “Para Rudy”, la que cierra el disco.
Tal como ocurría con las bandas de rock progresivo de los 60/70, la búsqueda de un sonido, la experimentación y el transcurso temporal -que introduce pausas, silencios y explosiones- que ponen al oído más atento en el desarrollo de las ideas puestas en los temas, son los ejes fundamentales que toma Ovulating Hummingbirds para producir su música. En este Rosario repleto de nuevas y sorprendentes bandas, es grato encontrar un nuevo exponente de rock instrumental (ya disueltos los tres anteriores nombrados en nuestra genealogía) y que, a través de esta banda, uno pueda pensar que existe un pasado local -y no solo internacional- para poder referenciar su música. Para descubrir que lo sorprendente puede estar ocurriendo aquí a la vuelta, en “Pichincha”, ¿por qué no?
Oscar Favre

El rock independiente y del under en general es un ambiente sumamente rico y hermoso que permite que bandas como estas evolucionen para que desarrollen todo su potencial yq ue generen un sin fin de sub-generos incluyendo al que nos atañe el día de hoy. Como todo tiene exponentes de alto calibre y que demuestra que en este suelo bastante rico imaginativamente y peculiar dado la variadad y cantidad que hay dentro de la escena, lleno de chicos que se zambullen en todos los géneros y enriqueciendo la escena musical, buscando un huequito en el corazón de los melómanos, y muchas de ellas con una calidad realmente increíble. Y estando en un mundo continuamente cambiante y volátil donde los sonidos se repiten en los tops de música internacional, donde la mediocridad y los sonidos exhaustivamente utilizados se manifiestan una y otra vez, donde las voces y la instrumentación se reproducen en play back, donde la modernidad nos obliga cada día a separarnos más y más de las relaciones personales y la matrix inunda nuestros sentidos y vemos todo en código, donde la comodidad y lo cotidiano vienen a imponerse y no dejan pasar los sonidos ocultos, depresivos, agresivos y melancólicos de las bandas que vuelcan toda su ira, locura, desenfreno y frustración en su música, y encontramos muchas que lo hacen realmente muy bien. Esta es otra de las bandas que entran dentro de este paquete sublime que es el rock independiente y under de la actualidad argentina.

Demasiadas palabras para tan buena música, que lo disfruten.
Lo pueden escuchar y comprar desde su espacio en Bandcamp.




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.