Ir al contenido principal

Del Estado de Derecho al Estado de Policía


Marioneta Macri asumió con un baile espasmódico ante una Plaza de Mayo desierta. Así se consolidó la primera victoria electoral de las clases dominantes en la historia nacional. Llegaba a la Casa Rosada un socio pleno de la Patria Contratista, un emergente de las grandes corporaciones económicas. Con los gendarmes mediáticos a su favor, el Gobierno Amarillo rápidamente hizo que en nombre de la Alegría y los Globos de Colores, los sueños y esperanzas de todo un pueblo comenzaran a transitar el nefasto ciclo de la postergación neoliberal mientras se imponía la Dictadura 2.0: presos políticos con linchamiento mediático incluído: CFK, Milagro Sala (quien tomó un carácter tan alevoso que termina siendo una piedra en el zapato amarillo, de los mientemedios y los jueces Pro), etc.). Argentina en vías de ser controlada por el "Gran Hermano Pro" de la meritocracia mentirosa, del control total, del neo linchamiento a cualquier oposición, a la Mentira como modo social permanente y al individualismo como forma de instaurar el Estado de Policía.



Les dejo este texto del ex juez de la Corte Suprema de Justicia Zaffaroni sobre el estado actual de las libertades en la Argentina de la Peste Amarilla, a un paso del autoritarismo 2.0 a un año al frente del Gobierno Amarillo, los atropellos de la Justicia y la manipulación de los medios militando el desastre.


Aquí, una advertencia sobre la instauración del poder del "Gran Hermano", la creación de un nuevo Estado, el estado del poder autoritario de la Peste Amarilla.




Mientras el primo de Marioneta Macri compró un banco con sede en Buenos Aires y las Islas Caimán, mientras una inflación muy Pro llega al 45 por ciento en Capital Federal en el primer año del gobierno amarillo, mientras se vienen nuevos aumentos de tarifas, mientras la industria de alimentos y bebidas registró una baja de 2,6% en la actividad durante los primeros nueve meses del año, mientras imputaron a Marioneta Macri, Peña Braun Menéndez y Prat el Gay por permitir blanqueo de bienes a familiares de los funcionarios, mientras en la actualidad hay más trabajadores que pagan Ganancias que antes del 2015, mientras no llegan las inversiones esperadas, crece el deseempleo y todo se va la tacho, se va armando el autoritarismo amarillo con amparo del monopolio mediático. La Peste Amarilla cada vez es menos feliz, es menos creíble y por ello debe establecer el poder del "Gran Hermano" para controlar todo lo posible en todo el tiempo posible.

Los Estados de Derecho reales o históricos nunca son perfectos, puesto que el modelo ideal en que todos los habitantes sean iguales ante la ley, que no haya nadie que no sea en la práctica tratado como persona y que todos estemos por igual sometidos a la ley, directamente no existe. Se trata de algo así como una figura geométrica que permite valorar si el objeto real se aparta mucho o poco del modelo ideal.

Es así que, en el arco que va desde imperfecciones más o menos corrientes e inevitables hasta la degradación total en Estado de policía (en que todos estamos sometidos a la voluntad arbitraria del que manda), reconoce diferentes intensidades de apartamiento del modelo.

¿Cuál sería la situación actual del Estado Argentino? Creemos que se trata de un apartamiento notorio del modelo ideal, que permite señalar casi una situación de excepción, debido a un marcado deterioro institucional.

Superficialmente se podría objetar que no se respeta la división de poderes, pero en verdad, en el Estado no hay división de poderes, porque el poder del Estado es único, pero debe haber separación de funciones, para que opere un sistema de pesos y contrapesos que impida que un Poder y, menos aún, una persona, ejerza todo el poder sin control, que es el extremo del Estado de policía, en que desaparece el de Derecho.

Superficialmente se podría objetar que no se respeta la división de poderes, pero en verdad, en el Estado no hay división de poderes, porque el poder del Estado es único, pero debe haber separación de funciones, para que opere un sistema de pesos y contrapesos.

En principio, es más que dudoso que hoy se respete la separación de funciones en el Estado, puesto que el reparto de la coparticipación en manos del Ejecutivo unipersonal permite presionar a los gobernadores para que éstos operen sobre los legisladores nacionales de sus provincias, en forma que voten los proyectos del Ejecutivo en ambas Cámaras del Congreso Nacional, con lo cual el Ejecutivo puede manipular al Legislativo.

A su vez, la presión sobre el Senado permite que el Ejecutivo obtenga el acuerdo para los jueces que quiera proponer, eligiendo a los más amigos o menos peligrosos para sus objetivos, de las ternas que le remita el Consejo de la Magistratura. De esta forma incide en el Judicial, sin contar con otro tipo de operaciones con los jueces dispuestos a partidizarse.

El monopolio mediático -que de momento es oficialista- da lugar a un discurso único que, como es de sobra sabido, no es justamente propio de las democracias, sino de los autoritarismos y totalitarismos. Mientras se conserve oficialista permitirá amedrentar a políticos y jueces, con la amenaza de linchamientos televisivos llevados a cabo por sus conocidos ventrílocuos.

El monopolio mediático -que de momento es oficialista- da lugar a un discurso único que, como es de sobra sabido, no es justamente propio de las democracias, sino de los autoritarismos y totalitarismos.

De esta nefasta combinación resulta que el principio del Estado de Derecho (que también es el republicano) sale maltrecho. Si a eso sumamos un gobernador que se atribuye el ejercicio de la función judicial declarando a esta mujer no la voy a soltar (en el caso de Milagro Sala), nos hallamos con una provincia que no asegura su administración de justicia, en abierta violación al artículo 5º constitucional, lo que en un Estado de Derecho daría lugar a la intervención federal del artículo 6º, para garantir la forma republicana de gobierno, hipótesis hoy políticamente imposible.

Si a ello agregamos que el Ejecutivo Nacional justifica la permanencia en prisión de una persona sólo porque la mayoría de la gente cree que es autora de muchos delitos, cuando sabemos que esta es la versión del monopolio mediático hasta ahora oficialista, llegamos a la conclusión de que si ese monopolio difunde que cualquier ciudadano es autor de numerosos delitos, queda expedita la vía para su prisión preventiva efectiva por tiempo indeterminado.

No podemos dejar de observar que vivimos una etapa de revancha política arbitraria que no se vio nunca desde 1983 hasta la fecha, y que no repara en aberraciones jurídicas: se habla de traición a la Patria pasando por sobre la garantía del art. 119 de la Constitución, se esgrime generosamente el tipo anormal de asociación ilícita, se clonan causas penales, se procura humillar a los imputados, se lanzan sospechas para generar auditorías desde el Ministerio Público que involucran a todos los rectores universitarios del país, descaradamente se quiso destituir a la Procuradora General, se intentó nombrar dos ministros de la Corte Suprema por decreto, se rechazan reclamos internacionales invocando el federalismo, y un largo etcétera.

Todo eso y mucho más, que nos coloca en el límite del deterioro hacia el Estado de policía, se comete con la soberbia propia de quien cree que el poder es eterno, porque se ha perdido la más elemental moderación, que al menos exige que quien haga algo se asegure de no abrir el camino para que en el futuro otro lo ahorque con la misma soga, o sea, que la arbitrariedad de hoy no opere como boomerang dentro de un tiempo. Veamos un claro ejemplo de esta total pérdida de límites.

Se procesa a Cristina por supuesta infracción al inciso 7º del art. 173 del código penal, que pena al que, por disposición de la ley, de la autoridad o por un acto jurídico, tuviera a su cargo el manejo, la administración o el cuidado de intereses pecuniarios ajenos, y con el fin de procurar para sí o para un tercero un lucro indebido o para causar un daño, violando sus deberes perjudicare los intereses confiados u obligare abusivamente al titular de éstos.

Esta figura se copió de Alemania, donde se llama infidelidad o deslealtad, y donde nunca se pensó en aplicarla a medidas políticas o de gobierno, porque claramente es un delito contra la propiedad. Los alemanes no son tontos: no se cortan tocando el hacha.

Aquí no faltaron los genios que procesan a Cristina, con beneplácito del oficialismo y de los ventrílocuos del monopolio hoy aún oficialista, por una política cambiaria (de cuya derogación apresurada se beneficiaron los amigos del oficialismo).

Aquí no faltaron los genios que procesan a Cristina, con beneplácito del oficialismo y de los ventrílocuos del monopolio hoy aún oficialista, por una política cambiaria.

Pero veamos: 1) Se suprimieron las retenciones al agro y a la minería. 2) Con eso el Estado dejó de recaudar unos cuantos millones. 3) Eso benefició a los exportadores, obteniendo un lucro que hasta ese momento no debían tener. 4) Eso perjudicó los intereses del Fisco, que debe seguir cubriendo los gastos públicos. 5) Para compensar ese perjuicio y solventar esos gastos se contrajo en 10 meses una deuda de 50.000 millones de dólares.

¿No se dan cuenta de que cualquiera ve que esto encaja sin esfuerzo en la definición que hoy esgrimen contra Cristina sin la prudencia alemana? ¿No se percatan de que se están cortando por tocar el hacha?

Es obvio que no se dan cuenta, porque la soberbia les impide verlo: creen que el poder es eterno y que el esbozo de Estado de policía al que se están aproximando no tendrá fin. La imprevisión es siempre muestra de inmadurez. ¿Son inmaduros? No, son gerentes de transnacionales, sólo saben del provecho inmediato, no son políticos y hasta de jactan de no serlo.
E. Raúl Zaffaroni - Ex juez de la Corte Suprema de Justicia. Profesor Emérito de la UBA.




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.