Ir al contenido principal

Ampersan - Flor De Biznaga (2011)

Otro aporte de un etno-rock mexicano muy personal, rondando entre la canción tradicional, la experimentación étnica, el rock, el hip-hop, la música popular latinoamericana y la poesía, dentro de atmósferas que reúnen naturaleza, raíces ancestrales y sonidos electrónicos. Desde su formación en diciembre del 2007, Ampersan ha mantenido una relación constante con la música tradicional de México a través de intercambios culturales y trabajo de campo, así como incursiones en la música académica contemporánea y la experimentación sonora. Y eso no es casualidad ya que el grupo se formó con el propósito de dar salida a sus creaciones individuales y colectivas, partiendo de la exploración sonora y la investigación poética-musical, ya que el dueto interpreta textos del poeta Orlando Guillén, acompañados por varios buenos músicos y dando una obra por demás interesante.


Artista: Ampersan
Álbum: Flor De Biznaga
Año: 2011
Género: Etno-rock / Rock ecléctico
Duración: 56:29
Nacionalidad: México


A ver... vamos a ponerle un poco de introducción, que la mayoría no tiene ni idea de quien estamos hablando...

Escapar del caos citadino para reconectar con las raíces y paisajes naturales, para experimentar un viaje donde se pueda convivir con la gente de otros lugares puede ser, en ocasiones, la génesis para vislumbrar un proyecto estético y, así, inspirarse y crear. Recolectar esas vivencias, el gusto por las tradiciones mexicanas y el rescate de las lenguas maternas, han sido el eje para Ampersan, banda originaria de Jalisco, quienes, después de años de ensayo y compartir experiencias con otros y otras artistas, encontraron su lev motiv para hacer y crear música.
El grupo nace a finales del año 2007, tras la unión de Zindu Cano y Kevin García, con el propósito de dar salida a sus creaciones individuales y colectivas, partiendo de la exploración sonora y la investigación poética-musical. Se han presentando en diversos foros del país, realizando música para teatro, danza, poesía y cine. La Flor de la Biznaga, su primer disco, ha salido a la luz.

Con dos álbumes y un DVD ("Flor de biznaga en concierto 2014"), Ampersan se han presentado con gran aceptación a lo largo de México así como en España, Alemania y Estados Unidos de América, mostrando su estilo particular.

Los versos que el dueto interpreta son del poeta Orlando Guillén (Acayucan, Veracruz, 1945): "Sus señas de identidad están impregnadas de ese incienso del baúl Siglo de Oro español. Su ser encierra y despliega un alma poética, aun en las zonas más lúgubres y jurídicas. La poesía catalana y los alegatos políticos, la danza y el teatro, la música y los clásicos, son otros territorios que ocupan la pluma barroca y despiadada de Orlando Guillen."


Otra propuesta muy interesante y desconocida...
Este disco que les comparto es también el primer disco de una banda contemporánea que también inscribe su trabajo dentro de la etiqueta del Etno Rock.
Se trata de Ampersan, banda originaria de Guadalajara pero que se formó en la Ciudad de México. Con su nombre (modificación del nombre del carácter “&” –ampersand– y éste, a su vez, resultado de la unión de los caracteres que conforman la locución latina “et”) la banda hace referencia a la conjunción, a la inclusión, misma que puede notarse claramente a lo largo de todo el disco en la inclusión de géneros musicales, de textos de distintos poetas y de instrumentos. El disco es, siguiendo esta idea, un recorrido por distintos elementos, lugares, tiempos que la banda va conjuntando para lograr un paisaje emotivo y colorido.
El recorrido comienza con una pieza donde los instrumentos eléctricos se entrelazan con instrumentos precolombinos tejiendo una atmósfera ambigua, que luego se rasga mostrando el canto en español de un fragmento del poema “Canto a la primavera” de Nezahualcóyotl —recitado también en náhuatl por el maestro Ernesto Cano Lomelí (del grupo Huehuecuícatl)— todo esto último musicalizado con otros instrumentos tradicionales de México y del mundo que se cierran en una serenidad disonante.
La calma explota con el primer golpe de batería, la entrada de los alientos, un violín y una amalgama de instrumentos que abren el tema exponencialmente para luego decrecer de la misma manera. El tema es la musicalización de un poema de Orlando Guillen. Como nota aclaratoria —para facilitar la interpretación de este tema a los que no están familiarizados con algunos datos— podemos explicar brevemente dos términos que aparecen en el poema: "Alarma" y "la tradición de la ruptura". Alarma! es la publicación periódica especializada en la "nota roja" pionera en México cuya circulación cesó no hace mucho tiempo con la muerte de su director. "La tradición de la ruptura" término que utilizaron Octavio Paz, Homero Aridjis, Alí Chumacero y José Emilio Pacheco en la polémica antología "Poesía en movimiento". A primera vista parece que se trata de un oxímoron, pero en realidad se trata de un concepto que fungió como hilo conductor en la compilación de obras poéticas que documentara a distintas generaciones de poetas cuya obra puede ser considerada "moderna". Desde su aparición, esta antología ha sido objeto de múltiples polémicas, principalmente levantadas por los movimientos poéticos que quedaron fuera.
Justo después viene De la voz al viento, un son jarocho moderno de Jaime Yáñez, cuya melodía y ritmo trastocados se fusionan con las percusiones afroamericanas. La fuerza de este tema se funde con uno de los temas más destacados del disco, Desaparecer —el primer tema original del disco— que sorprende con su ambiente nostálgico, mismo que acompañará al resto del disco. De alguna manera me remite a How to Disappear Completely de Radiohead... Los sonidos mezclados en Desaparecer abarcan desde un berimbao hasta un kaoss pad. Los dos temas siguientes son autoría de la vocalista Zindu, que continúan con una atmósfera intimista y nostálgica.
En el siguiente tema, El apolo —que es una musicalización del poema del mismo nombre de Leonel Rugama—, continúa el ambiente denso, y ahora de cierta manera espacial, que se metamorfoseará por ritmos latinos en la segunda parte del poema.
En Colores vuelve la nostalgia de Zindu acompañada en un inicio sólo por una guitarra acústica. Después se incorporará un violín que brindará un mayor colorido al tema, para que finalmente se sume toda una banda de metales que recuerdan a la música oaxaqueña. Finalmente, el disco cierra con el tema que le da título al álbum, un tema progresivo, lento y reflexivo, donde salen a relucir pequeñas pinceladas de todo el álbum.
Si descargas el CD IMAGE puedes encontrar ahí el arte completo del disco, incluyendo el librito y contenido extra que tiene el cd original.
Pinchajetas

Y a varios otros les ha gustado el disco, como ejemplo les dejo este comentario...
 
Espero que les guste el disco, lo escuchan y me cuentan. Mientras tanto seguimos trayendo rarezas y joyitas perdidas de todos lados en nuestro querido blog cabezón.
La rueda del rock ha ido girando con los años, derivando en diferentes géneros  que han ido del rock and roll influenciado por la ola inglesa y la cercanía con Estados Unidos, hasta adquirir toques chicanos o reinventarse a través del rock en tu idioma o en rock progresivo, también llamado Etno rock.
En audiencia creativa este género se ha ido expandiendo, recibiendo más apoyo por parte de los mismos creativos -músicos- en cuanto a composición y audiencia, donde la instrumentación típica del blues, rock y diferentes tipos de música clásica se mezclan con los sonidos de las lenguas y sus dialectos.
La fusión de sonidos eléctricos con música tradicional y ceremonial, extiende su tapete en suelo mexicano, haciendo erupción en diferentes entidades y poblados, posicionando de nuevo al arpa, la guitarra, la jarana y otros instrumentos autóctonos en el gusto musical de las chaviza.
Ampersan es una de las bandas de etno rock mexicano que retoma el concepto no sólo colaborando con otros músicos, poetas y bailarines, sino también integrando a sus canciones, sonidos relacionados a distintas épocas de la música tradicional mexicana y latina, aunado a la combinación de ritmos entre los que destacan el son jarocho e inclusive la música tradicional africana.
Es por ello que Ampersan en su onda de la composición musical acompañada de sonidos de jarana y viento, guitarras y toques electrónicos, incluyen en sus composiciones poemas musicalizados, entre los que podemos encontrar algunos del guerrero Nezahualcóyotl.
Para ubicarlos mejor, su música también recae en el género folk -música folcklórica contemporánea-, de la que existen representantes a nivel internacional como Bob Dylan, que fue uno de los principales músicos que dio nacimiento al género con discos como Highway 61 Revisited -su sexto álbum de estudio-, y Bringing it all back home -precedente-, ambos publicados por Columbia Records en 1965.
La combinación de instrumentos precolombinos y electrónicos en México tiene iconos como Luis Pérez Ixoneztli, a quien se le considera padre del Etno Rock en nuestro país, gracias a la grabación de su disco “En el ombligo de la luna” que exhacerba los sonidos de la naturaleza, los instrumentos de viento como la flauta y el uso de instrumentos autóctonos.
En el caso de Ampersan recomendamos su primer disco independiente, lanzado a cuatro años de su fundación, en 2011, “Flor de biznaga”, mismo que podemos escuchar en: bestiar.org/ampersan-flor-de-biznaga/  el cual ha sido interpretado en ciudades y pueblos de Cataluña, Euskal Herria  y Alemania.
Originalmente formado por 8 integrantes, Ampersan se presenta a manera de dueto con Zindu Cano a la batuta de la composición y la voz; Kevin García al pie de guerra con la guitarra de caja:
Es esa voz la que nos regresa al centro, a la raíces de nuestros pueblos, de nuestros paisajes llenos de color, de suavidad celeste y contrastes entre caminos y carreteras al amanecer.
Como aves, los sonidos de Ampersan cruzan tímpanos, susurrando la nostalgia de la música tradicional y de ese rock progresivo que tuvo su auge con bandas como Los Dug Dug´s en los 70 y como Chac Mool en los 80, éstos últimos famosos por el uso del Teponaztle -caparazón de tortuga y caracol- y del Tlapitzalli, que era una especie de flauta.

vagabundos.mx

Facebook
SoundCloud

Lista de Temas:
01. Libro De Cantos (Poema de Nezahualcoyotl)
02. ABCD
03. De La Voz Al Viento
04. Desaparecer
05. Si Tú
06. La Muñeca
07. El Apolo
08. Colores
09. La Flor De La Biznaga

Alineación:
- Zindu Cano Martínez / vocals, jarana segunda, jarana tercera, bamboo flute, midi programming, acoustic guitar, synthesizer, clarinet, ocarina
- Kevin García /vocals, acoustic guitar, electric guitar, guitarra de son, synthesizer
- Ernesto Cano Martínez / violin, electric violin, Native American flute, darbuka, cajón, pandeiro, djembé, bombo
- Gabriel de Dios / vocals, jarana tercera, trumpet, percussion
- Héctor Aguilar Chaire / djembé
Músicos invitados:
Ernesto Cano Lomelí / David Aguilar / Cristian “Capo” Briseño / Luis Alonso Novelo / Rodrigo Peláez / Adriana Yáñez / Pavel Toledano / Mario “Sajo” Ramírez / Alejandro Loredo / Vico Díaz / Gustavo Franco / Josué Vergara / Carlos Sánchez “Vilches”
 












Comentarios

  1. Interesante, quiero descargarlo pero no encuentro link,me ayudan?

    ResponderEliminar
  2. Joshmike, suscribite a la lista de correo y lo vas a encontrar. Aquí te dice cómo hacerlo:
    http://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html
    Y lee muy bien los mensajes de bienvenida.
    Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Vox Dei - La Biblia (1970)

Siguen los recuerdos de discos ya publicados, y gracias a Desjer tenemos otra vez uno de los grandes clásicos del rock argentino, un disco que no puede faltar en el blog cabezón, hablo obviamente, del clásico de los clásicos y obra cumbre de Vox Dei. Y siempre viene bien tenerlo presentes y con este tipo de recuerdos, porque mucha gente nueva se acerca y no sabe todo lo que tenemos publicado en nuestro historial, que es enorme. Así que quienes se lo perdieron en su momento, para quienes aún no lo conocen, para aquellos que quieren revivirlo o para lo que sea, aquí va la versión original de "La Biblia" de Vox Dei, para que lo disfruten en este fin de semana largo. Artista: Vox Dei Álbum: La Biblia (versión original) Año: 1970 Género: Rock Nacionalidad: Argentina Las canciones de "La Biblia" parecen ir en camino de trascender la temporalidad: como los dogmas de fe, se han transformado en referentes inmutables, pasibles tan sólo de ser retocados tangencial...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Premiata Forneria Marconi - Per un Amico (1972)

Artista: Premiata Forneria Marconi Álbum: Per un Amico Año: 1972 Género: Rock progresivo italiano Duración: 34:08 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Appena un Po' 2. Generale 3. Per un Amico 4. Il Banchetto 5. Geranio Alineación: - Franco Mussida / vocals, guitar (12 String), chitarrone, mandocello, guitar - Franz Di Cioccio / drums, percussion, vocals - Mauro Pagani / flute (alto), piccolo, vocals, flute, violin - Giorgio Piazza / bass, vocal - Flavio Premoli / spinetta, keyboards, organ (Hammond), vocals, Moog synthesizer, Mellotron, tubular bells, clavicembalo, piano With: Zezito / saxophone Alexandre Lima / bass guitar Lino nos ayuda con las resubidas y nos trae de vuelta uno de los discos fundamentales no sólo del progresivo italiano sino también del rock progresivo en general, los maravillosos PFM con una belleza de disco... Impagable. Y agradezcan a Lino que también los quiere mucho.

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Tantor - Tantor (1979)

Artista: Tantor Álbum: Tantor Año: 1979 Género: Jazz rock Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 1. Guerreras club 2. Niedernwohren 3. Llama siempre 4. Oreja y vuelta al ruedo 5. Halitos 6. El sol de la pobreza 7. Carrera de chanchos Alineación: - Carlos Alberto Machi Rufino: bajo - Héctor Starc: guitarra - Rodolfo García: batería Invitados: - Leo Sujatovich - Lito Vitale Seguimos con las resubidas, Sandy nos trae estos dos discos dificilíiiiiiisimos de conseguir, mejor dicho, imposible. Banda de músicos excelentes, todos EX de otras grandes bandas del rock nacional de los 70s, luego de la separación de sus grupos fundacionales, grupos como Almendra y Aquelarre. Quizás dos álbums demasiado menospreciados dada su calidad, principalmente porque los tipos tuvieron la chispa creativa pero la misma no pegó en el público y en su momento no tuvieron la difusión y reconocimiento que se merecían. Desde este humilde espacio volvemos a hacer otra reparación histórica...

La Barranca - Eclipse de Memoria (2013)

Un disco hermoso (muy buen nivel desde el principio hasta el final) que en su momento publicamos de manera exclusiva, y que por mucho tiempo (incluso creo que hasta ahora) se transformó en el post más visitado del blog cabeza. Me cuentan que, increíblemente, en México siguen siendo un grupo de culto, pero super desconocidos para la mayoría, a pesar de la generosidad de su talento y su cantidad de discos, más todos los años trabajando. Bueno, no sé de qué me sorprendo, si es algo que pasa en todos lados. Los dejo con el post, mi review y los comentarios que son, junto con el disco, lo más jugoso de todo esto. Pasen y escuchen, pasen y lean...   Artista: La Barranca Álbum: Eclipse de memoria Año: 2013 Género: Rock poético mexicano Duración: 45:04 Nacionalidad: México Tras un largo proceso, La Barranca vuelve este 2013 con su disco más maduro: "Eclipse de Memoria". Muestra del trabajo iniciado en 2009 por José Manuel Aguilera, presentándose primero en solitario, l...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.