Ir al contenido principal

Tisaris - What's Beyond (1992)


El nombre Tisaris significa "el puente a la quintaesencia", y ello nos hace de puente para ir en busca de lo mejor del under, y en este caso aterrizamos otra vez en el Brasil de los noventas. Y hace muchísimo tiempo habíamos presentado a la banda brasilera de rock sinfónico Tisaris, ahora conseguimos su primer larga duración y lo traemos al blog cabezón, especialmente dedicado a los amantes del progresivo sinfónico.

Artista: Tisaris
Álbum: What's Beyond
Año: 1992
Género: Neo progresivo sinfónico
Duración: 69:26
Nacionalidad: Brasil


Como dije en al introducción, este es el álbum debut de la banda brasileña Tisaris. Contiene temas que evocan al temprano Marillion, Arena, Pendragony otras influencias neo-prog, y en menos medida a Pink Floyd (sobretodo por la guitarra gilmouriana), mezclado con un tinte de Supertramp basado en una fuerte presencia de guitarra, teclado y voces, con un montón de secciones cambiantes, muchos estados de ánimo. El solo de violín en el tema que abre el disco, tema llamado "Animee" es muy emocionante y muestra la variedad de sonidos que ofrece Tisaris, aunque sufre de una mala producción. Sin embargo, la banda ha hecho un prometedor debut que suena muy agradable y entretenido, pero lamentablemente con muy poco de sonido brasilero, este podría haber sido un disco de una banda inglesa. Y es que es casi una necesidad eso de añadir toques de folk a un sonido de una banda progresiva brasileña; tal como lo hizo perfectamente el maestro Marco Antonio Araújo.
O sea, las bandas inglesas tienen mejor producción, y aunque la música es buena, ¿cual es el sentido de sonar como algo de afuera? ¿de no ponerle un valor agregado regional y propio?. Tisaris es uno de los mejores ejemplos de del movimiento progresivo-sinfónico de Brasil a principios de los años 90s. Ofrecieron 3 álbumes a lo largo de su carrera, en la que consiguen recibir aplausos y buenas revisiones, en especial para su segundo álbum "Once Humaninty" (publicado en nuestro blog cabezón) que es considerado el mejor de todos sus discos.
Pero este álbum debut sale a luz en 1992 y dejó ver parte de lo que vendría después, es un álbum bastante bueno de progresivo sinfónico con muchas secciones instrumentales y arreglos bombásticos, agradables y bien tocado. Quizàs no demasiado jugado compositivamente pero lindo de escuchar. Hay algunas secciones instrumentales complejas que son realmente impresionantes.





Resulta interesante el rock progresivo brasilero, Brasil no solo tiene calidad, sino tambien una cantidad innumerable de bandas, lástima que sean tan inclinados a cantar en inglés, pero la calidad es innegable.
Grupo formado en 1984 en Minas Gerais, y que luego se trasladara a San Pablo. Este es el segundo CD de esta banda minera de rock progresivo que se ubica en el centro de lo que sería el neo-progresivo y el rock sinfónico, más sinfônico e trabajado que su álbum debut (fuera de catálogo pero que no por ello nos impedirá traerlo por aquí). Lo mejor del álbum creo que son los solos y duelos entre la guitarra y el teclado, mostrando influencias varias pero sobretodo de Eloy, Marillion y Genesis.

Muy buena calidad musical para otro disco casi desconocido. El álbum contiene el "espíritu" de los años setentas pero con el sonido propio de los 90's, en este disco alterna suites largas estructurados en varias partes (como en "What's Beyond"), y algunas piezas cortas o pistas instrumentales, en un álbum conceptual. Expresivas voces y sonidos de guitarra y teclados, atmósferas de sintetizadores, unos solos intrumentales armados con imaginación y composiciones ricas en melodías bellas.

Y si bien el sonido no estará entre los mejores que has escuchado en un disco, pero la música, que es lo que realmente importa después de todo, es muy decente y está creada con mucho amor y dedicación, es claro que trabajaron duro en este registro, aunque no se decir que el resultado sea algo realmente excelente e innovador. Te gustará si te gusta el típico sonido del rock sinfónico, donde la mayoría de las canciones incluyen voces; aunque la voz de André Vieira es un poco áspera, pero cálida y en sintonía con la música. Todas las pistas son agradables y melódicas, con una buena dinámica de grandes teclados y melodía, los temas son heterogéneos.
Para completar su esfuerzo artístico, tenemos una historia intensa que cuenta con el soporte de letras y música bien elaboradas. Es un álbum conceptual con muchas canciones extraídas de la ópera rock "The Story of Blaze and Darkman", una historia sobre dos personajes comunes pero opuestos en la sociedad brasileña: los ricos y los miserables. Como se puede suponer, este álbum suena un poco como una especie de ópera rock sinfónica. Los músicos están claramente cualificados pero siempre volvemos al punto que este álbum sufre de una producción realmente mala, y no se puede evitar que esto afecte mucho el placer de escuchar el disco, aún con todos los beneficios que trae consigo. Este álbum muestra un gran potencial, pero de alguna manera todos los componentes simplemente no se unen de manera efectiva. Un buen intento para un álbum debut.

Si bien lo mejor de Tisaris aún no estaba aquí, sino que vendría más tarde, no deja de ser un lindo disco. Un trabajo ambicioso. Vale la pena escucharlo e incluye algunos momentos hermosos, así que tiene sus pros y sus contras, pero no deja de ser un trabajo interesante.

Les dejo algunos comentarios en inglés... Quizás algunos momentos musicales suenan obvios, pero creo que en términos generales el álbum les va a caer muy bien a quienes gustan del progresivo sinfónico refinado de quienes llevanel estilo en sus venas.

Grupo brasileiro formado em 1984 com o nome de "Contra-Bando" (depois Guerra e Paz), projeto paralelo ainda ativo(?), o Tsaris, originário de Lavras, Minas, muda-se para Santo André, São Paulo, onde o atual baterista, Cruz, engrossa a formação. Com algumas influências de Marillion, o grupo lançaria bom CD em 1992." (ERP)
Não gosto muito de postar bandas que ainda estão na ativa, por motivos obvios, porém como foi um pedido aqui esta Tisaris.Márcia Tunes
To whom it may concern, Tisaris, which means the bridge to quintessence is a progressive rock quintet ( vocals, guitars, keyboards, bass and drums ) from Brazil. The band started out way back in 1984 in its provincial hometown Lavras in the Southeast of Brazil and in 1992 released their first CD "What's beyond ?", a concept album based on the rock-opera "The story of Blaze and Darkman". Two years later "Once Humanity..." also a concept work based on the homonymous short story written by the group is anxiously received by European specialized press. In 1996 the third CD "The Power of Myth", inspired on the book by Joseph Campbell, finishes the trilogy of concept albums. "An inevitable reference in the international progressive rock scene " (Harmonie Magazine - France), "... inspiration superbly materialized" (SRM - Germany), "... elegant, ambitious, daring." (Paperlate - Italy) are just a few reviews from the specialized press! Tisaris has also put out two video-clips, ''Elegy to Magdalene'' and ''The Sophia conflict-ll'', the later going on air on M-TV Brazil. The group's live performances are an attraction apart. Theatrical staging, psychedelic clips, and of course great music keep the audience hypnotized.
archive.org

Bueno, si no conocían el disco, llévenselo. Otro lindo CD propio del blog cabezón.


Lista de Temas:
1. Animae (6:48)
2. The Reflection (5:19)
3. A Sinner (4:52)
4. Sâo Paulo (3:31)
5. Mary-Go-Round (1:03)
6. Elegy To Magdalena (5:53)
7. Libertas Quae (3:56)
8. Just A Dream (8:38)
9. The Passion (2:33)
10. Scars (2:48)
11. Spinning Loom (6:38)
12. Anatheia (5:51)
13. What's Beyond? - I - Darkman's Quest (3:48)
14. What's Beyond? - II - A Life, A Blaze (4:47)
15. What's Beyond? - III - Thy Faith (3:01)

Alineación:
- André Vieira / vocals
- Rique Vilas / guitars and backing vocals
- Rodrigo Barbosa / keyboards and backing vocals
- Chebli Haddad / bass guitar and backing vocals
- Edson Cruz / drums and percussion

Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.