Ir al contenido principal

Jujuy y la Argentina Fumigada

En los espacios políticos, sociales y mediáticos, la actuación represiva del Gobernador Gerardo Morales no ha afectado su imagen, por el contrario, fue aplaudido por sectores cada vez más violentos y derechizados y le aseguró el puesto de candidato a vicepresidente acompañando a Larreta, y le permite pasearse por distintos programas televisivos presentándose como el dirigente que pudo poner en caja a sindicalistas, piqueteros e indios que hacen reclamos, cosa que no hace más que evidenciar el fascismo creciente, declarado también en papel y ley en la reforma constitucional pactada por la coalición oficialista Cambia Jujuy y el Partido Justicialista. Asistimos con asombro a los actos autoritarios de un gobernador que ejerce poderes dictatoriales, pero avalado por el poder real y amplios sectores de la sociedad. Para envidia de Milei y Patricia Bullrich, Morales ha puesto en práctica la prometida decisión de la derecha de "poner orden". En este campo de siembra el avión fumigador, con sus vuelos de la muerte, es un claro ícono del veneno al que somos expuestos, mientras que Jujuy anticipa el futuro, no solo desde los planes de la derecha, también desde la respuesta popular.

Estamos en una democracia más que discutible. Termina la dictadura y se impone el argumento de que solo los militares fueron responsables, lo que impidió una comprensión profunda de qué había sido esa transformación política y social de la Argentina. Así nace nuestra democracia, con el poder económico impune. Cuando Alfonsín cae, cae por un golpe de mercado, de eso nadie habla. Aún hay radicales que señalan que fue el peronismo el desestabilizador. Menem fue una estafa electoral absoluta. Prometió salariazo y revolución productiva y a los dos meses se abrazó con Alsogaray. Entonces uno dice para qué necesito elecciones si después votás y no pasa nada, votás y te jodés, te callás y basta. Eso es una democracia restringida. El kirchnerismo tuvo la virtud de autonomizarse relativamente frente a los poderes fácticos. Aunque Cristina haya admitido que ella solo tenía el 25% del poder. ¿El 75% restante estaba en manos de otras fuerzas políticas? No. Lo tenían las corporaciones. ¿De qué hablamos cuando hablamos de democracia? Estamos concediendo demasiado al llamar a esto democracia. Pienso en Jujuy: llego, cambio la Corte, pongo a mis amigos, pongo a la familia, encarcelo opositores, persigo, después cambio la Constitución y reprimo. El poder dominante llama a eso democracia.

Ricardo Aronskind - Economista, docente e investigador
 

Los hechos en Jujuy son toda una alegría para el embajador de Estados Unidos Marc Stanley, en su propuesta de avanzar con "los cambios necesarios", sustentándose políticamente en una alianza de los partidos mayoritarios. Cambia Jujuy es una alianza de Juntos por el Cambio y el Frente Renovador de Sergio Massa; el PJ jujeño, que avaló la reforma. La reforma constitucional limita el derecho a la protesta y crea condiciones no solamente para que las multinacionales extractivistas avancen en la apropiación de territorios de comunidades originarias, sino que termina de atropellar a nuestra democracia frágil e imperfecta, que es la que tenemos y debemos fortalecer y mejorar. Su agresión puede tener consecuencias imprevisibles para el futuro, y abre la puerta a una represión desmedida contra los más débiles, que nos hundiría en el caos y en la violencia.
Por ello decimos que no está tan lejos el extractivismo (cuya destrucción se evidencia en Jujuy), la fumigación en todo el país y la caída en el nivel de vida de todos los argentinos. La "dignidad fumigada" tiene muchas aristas, muchas miradas y muchas realidades pero en todas se estampa la violencia de unos pocos y por el otro lado el sufrimiento de las grandes mayorías.
Tanto es así, que si en la siguiente nota cambian "fumigación" por "extractivismo", verán que terminan hasta siendo sinónimos.


La Dignidad Fumigada
 
La vida de un pobre no vale nada. Nada de verdad, absolutamente. Lo que le pase como consecuencia de las actividades que desarrolle para la sobrevivencia cotidiana, importa demasiado poco en el devenir de la sociedad. Tampoco importan los que no participan de esos trabajos, las familias en general y los niños en particular. No hay disculpa válida ante esta realidad palpable, a la vista de quien conserve un poquito de consciencia de la pertenencia a un colectivo social. Y no existe razón alguna en las perversas declaraciones de quienes detentan el poder para darle continuidad casi infinita a este oscuro estado de cosas.

Se suele decir que, al conocer la realidad, las personas sabrán evaluar con mayor capacidad las respuestas que demanden los hechos en cuestión. Pero la verdad no suele tener buena prensa, ni contener las necesidades impuestas a quienes las soportan con la voluntad quebrada por la extorsión del hambre y el desamparo. El fantasma visible de la miseria golpea cada noche en las casuchas donde se amontonan las familias esclavizadas por la indignidad de los capangas llamados, pomposamente, “empresarios del campo”.

Así sucede en cada rincón de nuestro territorio enajenado, donde la producción agraria fue reconvertida en un vaciadero de venenos a los cuales se les pretende bajar la toxicidad denominándolos “agroquímicos” o “fitosanitarios”. “Cruel en el cartel, la propaganda duele...”, dice un memorable tango. Así es como se ve la parafernalia publicitaria de esos tóxicos con rango de “imprescidibles”, para convencer de una modernidad que tan sólo lo es como método destructivo de la naturaleza a la que invade sin piedad. Una naturaleza que incluye a todos los seres vivos, sin importar especie alguna. Los humanos, también están ahí, bajo el fuego de este bombardeo casi silencioso y cotidiano, de esa lluvia que moja hasta acabar con cualquier signo de vida.

Pocos se atreven a contradecir los mandatos de un poderío avasallante hasta de la ciencia. Profesionales del agro niegan lo observable a simple vista, desacreditan a quienes se animan a plantear la masacre acreditada por las centenares de víctimas visibles y de las que nunca salen a la luz. Jueces y fiscales se convierten antes en resguardo de las millonarias fortunas de los “empresarios del campo”, que compran y venden voluntades como quieren y necesiten para sus enfermas ambiciones. Algunos abogados se ponen al frente de la defensa de los afectados que pierden a sus seres queridos por efecto de esta devastación programada, lo que generalmente culmina con fallos tan escasos de justicia como la social, perdida bajo la andanada de balas húmedas de esos “venenos productivos”.

Los gobernantes patean para adelante la pelota mojada por la insolencia productiva a costa de la muerte. Las promesas de mayores puestos de trabajo y los supuestos desarrollos promisorios, son el anzuelo para que los mismos desamparados les voten, en otra batalla perdida ante el Poder Real que maneja estos hilos desde las poltronas de oficinas lejanas a las tierras mojadas con el sudor envenenado de quienes alimentan sus cajas de caudales. Los legisladores discuten minucias leguleyas en los proyectos de declaraciones vacías, especies de lavado de consciencias que les ayudan a soportar tanta desvergüenza.

Hasta la instituciones de investigación científica están cooptadas por ese suprapoder envenenador de las transnacionales, que les construyen algún pabellón o becan a los científicos para comprar resultados a la medida de sus intereses. Ni hablar del poder mediático, donde se distribuyen miles de millones para solventar a supuestos “especialistas” que nos relatan las fantasías productivas como cuentos de hadas, a sabiendas que la muerte será el págo para el último eslabón en esta repugnante cadena económica.

Cada tanto, alguna nota reproducida en algún periódico, generalmente escondida en sus páginas menos visibles, nos despertará de un letargo provocado de exprofeso para anular las lógicas reacciones que se debieran tener. Siempre tarde, nos anunciarán las muertes de niños fumigados, atravesados por sufrimientos indescriptibles, abandonados por todos, incluso por quienes todavía podemos comer a diario, aún cuando lo que ingerimos también está envenenado. Porque allí radica esta búsqueda de concientización, en la necesaria conexión entre la muerte directa y la indirecta, provocada por los mismos agentes químicos, que nos penetran lentamente, como la gota que horada la piedra, hasta despertarnos las enfermedades que la medicina no podrá curar.

No cabe el asombro, porque no es novedad. No es lógica la sorpresa, cuando las advertencias vienen siendo sostenidas desde hace décadas, pero ignoradas en nombre del “crecimiento”. A la vuelta de la esquina de cualquier calle de los pequeños pueblos, están presentes y a la vista los agentes del mal, esos que caen sobre los suelos, penetran en las raíces y llegan hasta las aguas que perdemos irremediablemente, en nombre de una productividad apropiada por muy pocos. Como aquellos vuelos de la muerte de la ferocidad dictatorial, adormecen las conciencias, compran las voluntades, amaestran a sus adláteres y matan, sin piedad alguna, a quien se ponga por delante de sus miserables intereses. Asesinan con placer a sus víctimas más inocentes, reduciendo la moral a una masa informe de mentiras y soberbias.

Sólo cabe rebelarse y contar estas verdades cada día, en cada rincón, escuchando a los sobrevivientes y, sobre todo, a los padres y madres de las víctimas más dolorosas. Difundir y provocar consciencia es un trabajo lento que requiere de mucha voluntad y paciencia. Pero exigir a las autoridades “distraídas” de sus deberes, es una labor mucho más directa y concreta. Modificar esta estructura productiva de supuestos avances “cientificoides”, debe ser tomado como fundamento de quien pretenda reconvertir a este territorio fumigado por la perversión de tan pocos, en una Patria que termine para siempre con la indignidad del hambre y la pobreza.
 

Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.