Ir al contenido principal

Códice - Alba y Ocaso (1999)

Y más de lo mejor del rock mexicano. Álbum doble maravilloso y mayormente instrumental que no pueden dejar de conocer y disfrutar, un rock sinfónico mexicano poco conocido y de mucha calidad, y para mí uno de los registros más hermosos de finales de los 90, que nos trae una mezcla muy compleja de influencias de los maestros del progresivo sinfónico como Yes, Camel, ELP, Genesis, los brasileros Bacamarte y algunos toques de progresivo italiano, con una abundancia de instrumentos acústicos y un brillante enfoque de música clásica pero sin dejar de lado la contundencia del rock y la agresividad de la música progresiva. Un desafiante álbum de 2 CDs que me atrevo a decir que alcanzó la cima del rock progresivo en México por su diversidad, inteligencia, complejidad y creatividad plena. Códice rinde homenaje a quienes los influenciaron. Un disco super recomendable que nunca puede faltar en el blog cabeza! Imperdible es poco...

Artista: Códice
Álbum: Alba y Ocaso
Año: 1999
Género: Rock sinfónico
Duración: CD1: 56:24 / CD2: 56:10
Nacionalidad: México


Este es uno de esos tristes ejemplos de una banda de un solo álbum. Me hubiera encantado que Códice hubiese seguido al menos hasta concretar su segundo disco, porque cuando desaparecieron ya tenían todas las canciones nuevas para su segundo registro, pero al menos tenemos éste que es tan bueno que uno no puede hacer otra cosa que pedir más.
Impresionante álbum del mejor rock sinfónico latinoamericano, interpretado por una banda mexicana casi desconocida en estas tierras pero sin embargo este álbum tuvo bastante repercusión en Europa, con muy buenas críticas y difusión, hagn una búsqueda y verán gran cantidad de reviews con muy buenos comentarios. Cuando yo escuché el álbum por primera vez, debo decir que quedé sorprendidísimo por muy finas melodías sinfónicas a lo Genesis o ELP y algunos arreglos que recuerdan a King Crimson, y mucho de lo melódico de la escuela de las bandas progresivas italianas, conviven perfectamente con un sonido bien local, bien mexicano (si siguieron la línea de aportes que he dejado en el blog podrán ver que las bandas de rock mexicano tienen algo de poético que las distingue, todas tienen algún hilo en común) y cantado en castellano, y si bien éste es su único registro en estudio, esta banda (mejor dicho, este proyecto casi personal de Marco Corona, fundador y líder) realmente han dejado su grano de arena en la vertiente del rock progresivo sinfónico de latinoamérica.
Lean por favor este comentario que sintetiza muy bien lo que se van a encontrar en este álbum doble, pero aclaroq eu no estoy de acuerdo en que la vanguardia en lo que se refiere a rock progresivo latinoamericano provenga de México, se ve que el cronista no ha escuchado el material que se viene haciendo hacia el sur, creo que debería investigar un poco en este blog, pero más allá de eso los comentarios sobre el álbum son más que acertados:
De toda Hispanoamerica, sin duda es Mexico el pais que esta a la vanguardia en cuanto a musica progresiva. Despues de conocer a los magnificos Iconoclasta y Cast (que bueno seria si estos ultimos acompanyaran su excelente musica con liricas en espanyol y no en ingles), me toco descubrir a Codice. Su album doble, Alba y Ocaso (de 1999), me dejó con la boca abierta por largo rato. Rock sinfonico clasico del mejor, predominantemente instrumental, plagado de belleza desde el primer minuto hasta el ultimo. Nada desentona, no hay un solo instante descartable a lo largo de los mas de 100 minutos de musica. Cambios constantes, algunos pasajes al estilo progresivo emersoniano intercalados con otros barrocos, liricas breves -masculinas y femeninas- muy interesantes (hay un momento de canto gregoriano en el segundo disco, mas clasico)... en fin, musica elaborada y hermosa, instrumentalmente riquisima y muchas veces conmovedora. Y si bien todo el trabajo es superlativo, la suite del disco dos es sublime. En sintesis, una maravilla del pais azteca para recomendar con los ojos cerrados.
Marcelo Olivera

Les dejo un video como adelanto, una pequeñisima parte de lo que encontrarán aquí, pero como dice nuestro amigo Lino, como muestra basta un botón...



Como les decía, este es el primer y único álbum de esta muy buena banda mexicana que no los va a defraudar, un proyecto muy pretencioso y ambicioso, sobretodo si tenemos en cuenta que fue la ópera prima, un álbum doble donde sin duda las partes instrumentales son lo mejor de este gran álbum, 2 CDs donde se recorren a lo largo de sus 106 minutos toda una gama tradicional en lo que a rock progresivo se refiere, pero a su vez tiene elementos muy particulares: increíbles notas folk en mitad de pasajes clásicos que quedan de maravillas, muchos detalles y cierto toque de neo-prog, más su aire pastoral con los órganos de la iglesia y un toque urbano lo hacen muy interesante en toda su extensión, aunque quizás en el CD 1 tengan algún pequeño bajón en un tema que para mí está de más, que no voy a decir cual es para no influenciar la escucha, en todo caso descubranlo ustedes mismos.
 

 
Muy buen trabajo de las guitarras con riffs complejos y repetitivoscon pero también cuedas acústicas con muchas influencias latinas, y los teclados que son muy agradables de escuchar, a veces pomposamente emersonianos o rico en secuencias de teclados espaciales. Toda esa instrumentación sinfónica es acompañada por varios instrumentos clásicos como flauta, oboe y contrabajo.
CÓDICE es un grupo de rock progresivo regiomontano que se forma en el verano de 1995, integrándose básicamente por músicos de escuela. Su primera producción es un CD doble titulado "Alba y Ocaso", financiado gracias a un premio otorgado al grupo por el CONARTE en 1998, y publicado en marzo de 1999 bajo el sello progresivo Art Sublime. El grupo ha procurado matenerse en contacto con la audiencia progresiva de Monterrey a través de conciertos en planteles de enseñanza superior y algunos foros de rock locales.
La filosofía de trabajo del grupo es la de crear material original con apego a los principios del rock progresivo al igual que interpretar obras de otros artistas cuyo contenido sea desafiante y educativo para los integrantes de CÓDICE, y a la vez, del agrado del público que gusta de este tipo de música. El grupo cuenta con poco más de dos horas de material propio y al mismo tiempo con un repertorio que comprende trabajos de GENESIS, FOCUS, KING CRIMSON, MAGMA, DEEP PURPLE y ELP, entre otros.
En Noviembre de 1998, el grupo tiene dos presentaciones en Chicago acompañando al legendario Arturo MEZA. El mismo recital es presentado en El Teatro de la Ciudad de Monterrey en Diciembre de ese mismo año.
En marzo del 1999 CÓDICE tiene su debut en el circuito progresivo internacional participando en el evento de apertura del festival BajaProg III, en Mexicali, Baja California, gracias a la gentil invitación de CAST, grupo organizador de dicho evento. En octubre de ese mismo año, CÓDICE tiene su primera presentación formal en el Teatro Universitario de la UANL, en la Ciudad de Monterrey, bajo el auspicio del CONARTE.
Manticornio

En el álbum pueden encontrar desde temas bien al estilo ELP, como este:


A hermosas baladas sinfonescas:


A espacios más de puro rock sinfónico al estilo Genesis o similar:


Como historia, puedo comentar que Códice comenzó como un proyecto en solitario del guitarrista y tecladista Marco Corona que ya había aparecido en otras bandas de interesantes trabajos, recuerdo a Necronautas, todo empezó en Los Angeles a principios de 1990 pero luego Corona se trasladó a Monterrey, México y reclutó allí a los miembros de la banda en base a músicos de formación clásica. La banda combinaba sus trabajos originales con una amplia variedad de covers de Genesis, Focus, King Crimson, Magma, y ELP en sus actuaciones en directo, pero imprimiéndoles su propia impronta y estilo. La banda grabó este CD cuando ya tenían muchos temas en su repertorio (de allí que es un CD doble) gracias a que les otorgaron fondos desde el Consejo para las Artes de Monterrey en 1998 luego de ganar un concurso, para producir su único disco publicado que aquí presentamos en sociedad.

Este álbum no podía faltar en este espacio, para mí es un gran álbum que me llena de satisfacción al escucharlo, creo que se van a sorprender de la calidad compositiva y el buen gusto que hay aquí, además de ofrecer un trabajo instrumental impecable. Les recomiendo enfáticamente este álbum. Dicho en otras palabras, no sean salames y no se lo pierdan. Ultra recomendado. Dejo algún video más por si todavía están con dudas, y al final de todo está el disco entero...
 

 
 
Lista de Temas:
CD 1:
1. Alba Y Ocaso
2. El Eco De Tu Voz
3. Paseo
4. Danza De Equinoccio
5. Espejismo
6. Un Ensayo Menor
7. Página Del Pasado
8. El Relato Del Bardo
9. Vorágine
10. Corriente Abajo
11. Requiem
CD 2:
1.Orígenes
Bajo La Rueda
Paisaje Mecanico I
2. Paisaje Mecanico II
3. Estaciones
4. Laberintos
5. Una Bitacora De Suenos
6. Dentro de la maquina
7. Atrium
8. Un Nuevo Milenio
Espiritus En Movimiento I
Eva
Espiritus En Movimiento II
Salmo 150
La Perpetua Marcha Del Tiempo
Epilogo
9. En El Umbral De La Paz

Alineación:
- David Martinez / drums and percussion
- Luis Maldonado / vocals
- Mario Mendoza / keyboards
- Arturo Garcia / bass
- Marco Corona / guitars and keyboards, bass
Invitados:
Marisa Calderón / vocals
Marcela Alvear / oboe
Miguel Lawrence / flute
Javier Ferretyz / guitar
Ricardo Martinez / ambience






Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.