Ir al contenido principal

Diogenes - Diogenes (2023)

Otra maravilla musical sudamericana y más rock patagónico, pero ahora proveniente no de Argentina sino de Chile, y Si Los Jaivas eran los hijos de Jimi Hendrix con Violeta Parra, Diogenes vendrían siendo los hijos de Los Jaivas con King Crimson: "El proyecto fundado el año 2009 en Punta Arenas, Patagonia Chilena. Inspirados en sus inicios en el rock progresivo de comienzos de este siglo, heavy metal en general, la banda crece en Punta Arenas rodeado de un ambiente del más puro metal de distintas corrientes, recibiendo además influencias del folclore y fusión latino americana. Dentro de sus discografía destacada se encuentra su disco de larga duración "Caminante del cielo", masterizado por nada más que René Rutten guitarrista de The Gathering. Un álbum muy particular que mezcla el progresivo con los sonidos latinoamericanos, mostrando sus raíces patagónicas en su esplendor y un toque especial que hacen de el un viaje sin precedentes". Un álbum muy particular que mezcla el progresivo con los sonidos latinoamericanos, y de una calidad superlativa e inspirado en la actual realidad política y social chilena, ideal para que conozcan y disfruten en este fin de semana que tenemos en puerta. ¡Golazo de media cancha! Y otra maravilla descubierta en el blog cabeza.

Artista: Diogenes
Álbum: Diogenes
Año: 2023
Género: Prog folk / Crossover prog
Duración: 35:09
Referencia: Bandcamp
Nacionalidad: Chile


El proyecto fundado el año 2009 en Punta Arenas, Patagonia Chilena. Inspirados en sus inicios en el rock progresivo de comienzos de este siglo, heavy metal en general, la banda crece en Punta Arenas rodeado de un ambiente del más puro metal de distintas corrientes, recibiendo además influencias del folclore y fusión latino americana.

Si no me equivoco, este es su tercer álbum de estudio, pero tienen muchas más producciones (registros en vivo, demos, singles). El proceso de grabación de este álbum fue un viaje lleno de obstáculos que comenzó en 2019, durante el auge del movimiento social en Chile. La pandemia también separó geográficamente a los miembros del grupo, pero la creatividad prevaleció.

Con raíces musicales que profundizan en los ritmos del folklore chileno, como la cueca y la tonada, incluyendo también el ritmo ritual mapuche de choike purrun y la trutruca, sin pretensión de hacer "música mapuche", sí no una nueva fusión a partir de la inspiración respetando los orígenes de la tradición y su espíritu.

A lo largo de su historia no solo han realizado cover de Los Jaivas, reinterpretados de una nueva manera, sino hasta temas dedicados a Christian Vander, el mentor y compositor del grupo francés Magma, así que la versatilidad de su estilo incluye un abanico enorme y colorido, que va desde sonidos metaleros a lo Tool, lo minimalista, logrando una identidad propia de profunda y transversal musicalidad.

Hoy nos toca conocer a una gran banda chilena de rock progresivo llamada Diogenes, fundada el año 2009 en Punta Arenas, Patagonia Chilena. Inspirados en sus inicios en el rock progresivo de comienzos de este siglo, heavy metal en general, la banda crece en Punta Arenas rodeado de un ambiente del más puro metal de distintas corrientes, recibiendo además influencias del folclore y fusión latino americana.
En la gestación del grupo (ZA 2004-2008) se crearon varias obras instrumentales, lo que permitió trazar un camino de inspiración para experimentar y explorar el ambient, soundscapes, post rock y sonidos más vanguardistas, sin dejar de lado la inspiración de la música de raíz étnica y folclórica de la patagonia, para el desarrollo de una forma musical al que podemos llamar «Rock de Raiz Patagónica» que Diogenes ha desarrollado a través de su discografía especialmente en su ópera prima “Caminante del Cielo”.
Desde el 2009 han realizado 7 gira entre la zona centro, sur y extremo sur de Chile, incluyendo shows en varios teatros, auditorios, centro culturales y bares, entre los cuales se destacan Sala Master (Santiago), Bar De René, Auditorio Complejo Andrónico Luksic, Casa De Salud (Concepción), Barra bass Bar (Puerto Montt), Teatro Municipal José Bohr (Punta Arenas), Casino Dreams (Punta Arenas) para la apertura del show de Rata Blanca y Centro Cultural La Idea (Punta Arenas). Han grabado gran parte de su música comenzando por el Caminante Del Cielo EP (2009), Single Mujer Creadora (2010), Caminante Del Cielo LP (2015), Single Caminante Del Cielo III (2016), Ciudadano Del Universo EP (Producido por René Rutten, guitarrista de la banda holandesa The Gathering (2017), Aquí Antes Que Todo EP (2018) y D10GENES: Versiones Acústicas (2019).

Víctor Madriz

En definitiva, otra sorpresa para que endulcen sus oídos con buena música, y bien de la nuestra...
Y suena, al menos en parte, así... un vídeo grabado a distancia en modo cuarentena sin micrófonos profesionales, sólo teléfonos celulares y mezclado en computadora.



El disco está plagado de zambas mezcladas con doom metal, aires de tonadas eléctricas, o canciones metaleras pero acústicas y en formato latinoamericano... pero aquí está mejor explicado...

El álbum homónimo de DIOGENES cuenta con la participación especial de Cristian “Mono” Rivera y Constanza Maulén, ex bajista y ex vocalista del conjunto, junto al destacado músico de jazz regional, Roberto Nuñez (LA TENSA CALMA / CENTOJAZZ) en saxofón y Nicolás Gómez Letelier (C-FUNK, ex CHANCHO EN PIEDRA), quien se integra a la nueva formación de la banda.
Este álbum de larga duración ha sido grabado en el destacado estudio Santuario Sónico (INTI – ILLIMANI, ENTRAMA, HOREJA), mezclado por Mauricio “Maui” Olivares (CRISALIDA / PULSE OF NATURE) y producido por René Gómez (AVENAVE, DIOGENES, HEROPASS, CVE).
“Si LOS JAIVAS eran los hijos de Jimi Hendrix con Violeta Parra, DIOGENES vendrían siendo los hijos de LOS JAIVAS con KING CRIMSON.” Diario El Tirapiedras, Puerto Natales.
En medio de una compleja agenda global, el grupo puntarenense DIOGENES vuelve a sus raíces musicales con su nuevo álbum homónimo de larga duración Diogenes (HM – 025) fusionando sonidos del folklore; zamba de la patagonia, aires de chacarera, sonidos del pueblo Mapuche hasta el huayla del altiplano, el rock chileno de antaño junto con el rock pesado, rock progresivo, hasta aires del nuevo sonido del hardcore más abstracto al doom metal.
Como si en un universo paralelo LOS JAIVAS grabarán junto a CATHEDRAL, como si KING CRIMSON compusiera un tema junto a TOOL, como si el grupo CONGRESO o BLOPS hubiera colaborado con YAJAIRA o DEJALOSANGRAR, el sonido de DIOGENES no ha sido fácil de predecir o catalogar, siempre ha tenido la tendencia de escarbar hasta encontrar las raíces musicales siguiendo la genealogía musical de Violeta Parra y Victor Jara, como sus referentes locales: SEMILLA, SEXTETO SUR, SCREEN HAGEN… Hasta los comienzos del rock pesado, progresivo y psicodélico chileno: ESCOMBROS, BLOPS, CONGRESO, LOS JAIVAS, CONGREGACIÓN, sin olvidar a sus colegas de la música underground, tales como; DEJALOSANGRAR, MARCEL DUCHAMP, TENEMOS EXPLOSIVOS, HOREJA, entre otros, quienes han sido una inspiración en el nuevo sonido. Todos estos sonidos convergen en el nuevo álbum del sello patagónico Halim Music.
El proceso de grabación fue postergado desde el año 2019, año en que publicaron su álbum Versiones Acústicas (HM – 010), por la dificultad que significaba ensayar en medio del “Estallido Social Chileno”, revolución que removió las masas de todo el país, hasta recién primavera de 2022. Luego los períodos de cuarentena desde el año 2020 por el virus, que significó de manera involuntaria la separación geográfica de varios de los integrantes del grupo.
René (DIOGENES / HEROPASS / AVENAVE), guitarrista y fundador del conjunto, se quedó en Punta Arenas, mientras que el resto de la banda permaneció en Santiago cuanto pudo.
Vince Couve (DIOGENES / ex MANTIZA / ex SLAVON) se fue a Punta Arenas también, lo que facilitó el proceso creativo, consolidando una dupla de composición en canciones tales como Pewen II, entre otras que permanecen inéditas.
El grupo recién pudo retomar un par de semanas de ensayo en diciembre de 2021 grabando un demo con canciones inéditas, cuando Cristian “Mono” Rivera (ELEMENTAL), en ese entonces bajista, dejó la banda en buenos términos lo que impulsó al grupo a tomar un riesgo sonoro que fue determinante y marcaría una nueva etapa.
Las maquetas originales de temas como La Rueda, Caminante Del Fuego, Diogenes II y III, fueron compuestas con un sintetizador análogo Arturia Minibrute en función de bajo en lugar del eléctrico y entonces el grupo grabó un nuevo demo en otoño de 2022 con la interpretación del hermano de René, Nicolás Gómez (LEID, C – FUNK, ex CHANCHO EN PIEDRA). Esta idea de introducir el synth bass surge en un ensayo de la banda DEJALOSANGRAR en donde René vió a Hernan Polanco tocar con un viejo Moog como bajo, lo cual fue una inspiración para las maquetas (2019) de las nuevas composiciones del álbum. También otras bandas usaron moog como bajo en sus discos: CYNIC usó un moog en Ascension Codes (2021), JUDAS PRIEST en Painkiller (1990) o MAGMA en el álbum Merci (1985).
Esta nueva incursión llevó al grupo a explorar sintetizadores análogicos para constituir el nuevo sonido del álbum probando varios modelos de Moog y Arturia, pero en el estudio Santuario Sónico, donde se grabó el álbum Diogenes, había un Minimoog Model D, que fue usado como bajo por su profundidad y característico filtro. Esto marcaría la entrada de Nicolás a la banda.
Emilio (DIOGENES) y Gabriel Faúndez (guitarrista y fundador de DIOGENES, DEVA KUNTUR, ARMADILLO CACTUS), permanecieron en Santiago pero luego G. finalmente se radicó en Puerto Montt.
Un instrumento clave en la concepción del álbum fue el bombo legüero compacto, el cual fue fabricado en Argentina por el luthier Martín Parra por el décimo aniversario de la banda. Con este instrumento se compuso y se grabó gran parte del álbum, percutido principalmente por Vince quién además usó percusiones, tales como, pezuñas y maracas, junto a otros idiófonos como piedras, objetos de madera (ranas) que fueron tocados por René y Gabriel.
El álbum contiene 10 temas que se encuentran agrupados en 2 suites, las cuales abren y cierran el disco, respectivamente. Y otras canciones que son los sencillos promocionales.
La suite Pewen (Araucaria), corresponde a la introducción y apertura de la obra, en que DIOGENES vuelve a los orígenes de la música; La percusión del bombo legüero y la voz inconfundible de V. Luego prosigue el segundo tema, que fue dedicado a Eduardo “Gato” Alquinta (Q.E.P.D.), difunto cantante y guitarrista del grupo LOS JAIVAS. Este tema fue dedicado a él y la obra completa a los pueblos originarios de latinoamérica en especial al pueblo mapuche (especialmente el tema tercero) y la araucaria, símbolo de la vida orgánica de la tierra.
La suite destaca el uso del bombo legüero, pezuñas y trutruca, instrumentos propios del ritual mapuche, con aires de choike purrún, sumando instrumentos eléctricos como guitarras y bajo distorsionado, un punteo guitarrero al más puro estilo del “Gato”, ritmo de hemiola ¾ (6/8), compases heterométricos (de 20/8 y 18/8) en Pewen II y polimetría en Pewen III (11/8 contra 12/8), sintetizador de guitarra, charango y tarkas en Pewen IIII.
En el tema Caminante Del Fuego aparece por vez primera el Minimoog Model D como bajo sintetizado, en la interpretación de Nicolás Gómez, quien figura como nuevo integrante de la banda. Este tema está influenciado por el rock pesado, con aires de bandas como YAJAIRA, con un arreglo de Saxofones, interpretado por Roberto Nuñez.
La Rueda es uno de los temas más eclécticos del álbum, inspirado en el Arcano X del Tarot y en bandas como MARCEL DUCHAMP, DEJALOSANGRAR o TENEMOS EXPLOSIVOS,
sin dejar de lado lo progresivo, no en el sentido de preservar el sonido contemporáneo del género, sino en avanzar sin temor hacia nuevos horizontes musicales, recordando en ciertos pasajes intermedios el sonido Zeuhl de los franceses MAGMA en compases irregulares (11/16, 13/16, 15/16, etc…) y quiebres abruptos.
Hasta Que Valga La Pena, fue el primer sencillo del álbum, tema presentado en la Sesión Streaming de Versiones Acústicas, grabado a la distancia en plena cuarentena.
Este tema inspirado y compuesto en pleno “estallido social”, fue dedicado a los músicos chilenos, haciendo referencia textual a bandas como CONGRESO, LOS SICODELICOS, LOS JAIVAS y a la gran Violeta Parra.
El desenlace del álbum comienza con la suite Diogenes, que incluye el tema homónimo, con aires de tonada y canto a lo poeta, que cuenta la historia del conjunto, desde los inicios de ZOOM ABSTRACTION hasta la publicación del primer álbum, Caminante Del Cielo (HM – 014), al cual se le dedica un verso.
Diogenes II es la continuación, una pieza instrumental con aires de zamba argentina, con bombo legüero, batería, sintetizador minimoog, guitarra de 12 cuerdas y charango.
El corte final del álbum es Diogenes III, un outro que continúa el mismo ritmo de zamba heterométrica, pero con aires del doom metal, como si Atahualpa (Yupanqui) conociera a (BLACK) SABBATH, CATHEDRAL, ANATHEMA o ZOMBI. Cabe destacar el uso del sintetizador MiniMoog de los años 70s y los drone de guitarras eléctricas al más puro estilo de BORIS o SUNN O))), finalizando con el bombo.
Este álbum de larga duración ha sido grabado casi en vivo en el destacado estudio Santuario Sónico (INTI – ILLIMANI, ENTRAMA, HOREJA), sólo se doblaron algunas guitarras, las voces y los músicos invitados. El trabajo de producción fue realizado por René Gómez (AVENAVE, DIOGENES, HEROPASS, CVE), la mezcla por Mauricio “Maui” Olivares (CRISALIDA / PULSE OF NATURE) y la masterización por René Rutten (THE GATHERING / HABITANTS) . Cabe destacar la participación especial de Roberto Nuñez (LA TENSA CALMA / CENTOJAZZ) y los ex integrantes Cristian Rivera y Constanza Maulén.

Billy Rocas


Esperamos poder tener más cosas de ellos.

Lo podés escuchar en su espacio en Bandcamp:
https://diogenespatagonia.bandcamp.com/album/diogenes-2

Y recomendamos seguir escuchando más cosas de ellos en su Bandcamp, están afiladísimas...


Lista de Temas:
01. Pewen I
02. Pewen II
03. Pewen III
04. Pewen IIII: Día Fuera Del Tiempo
05. Caminante Del Fuego
06. La Rueda
07. Hasta Que Valga La Pena
08. Diogenes I: Aire De Tonada
09. Diogenes II: Aire De Zamba
10. Diogenes III: Aire De Zamba Doom

Alineación:
- Vince Couve Vargas / Voz, tarka, trutruca, bombo legüero y pezuñas
- Gabriel Faúndez / Guitarra eléctrica, charango y voz
- René Gómez Sánchez / Guitarra, guitarra de 12 cuerdas, sintetizadores (Roland GR-30, Arturia Minibrute, Moog Minitaur), tarka, bombo legüero y piedras
- Nicolás Letelier Gómez / Sintetizador Minimoog Model D (Bajo)
- Emilio Díaz Pascual / Batería
Artistas Invitados:
Constanza Maulén / Voz (Pewen III, La Rueda y Diogenes I)
Cristian "Mono" Rivera / Bajo eléctrico fretless (Pewen II)
Roberto Núñez / Saxo (Caminante Del Fuego)



Comentarios

  1. ¡Salutaciones! Este álbum literalmente está hecho de "Cabeza De MOOG (model D)"... Se encuentra disponible a la venta en nuestro catálogo: https://linktr.ee/halimmusic

    HM 2023

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.