Ir al contenido principal

Lacaja - Aparato De Tranquilidad (1995)

Tenemos el placer de presentar uno de los proyectos de Jorge Garacotche, líder de Canturbe, y se trata de una banda que se dio en llamar Lacaja. Cuenta la historia que en la última etapa de Canturbe se une el bajista Fernando Bellini, y al separase dicha banda en 1991 y luego de un impasse, Jorge y Fernando deciden armar Lacaja allá por el año 1993, sumando a otros músicos. Este fue su primer disco, editado por el sello EMI, y logró una importante difusión radial principalmente por el tema "Patagonia", pero la falta de apoyo de la compañía sumada a la salida del productor Roly Hernández hace que el grupo entre en un impasse y debe llegarse a un acuerdo legal, con abogados de por medio, para rescindir el contrato. Pero esa ya es otra historia que continuaremos al presentar su segundo disco. Aquí, una banda que forjó un sonido propio, que se dio a conocer en otros países aún con la nula difusión que recibieron, y que ahora pasamos a revitalizar con la reedición del sello Viajero Inmóvil Records.

Artista: Lacaja
Álbum: Aparato De Tranquilidad
Año: 1995
Género: Pop rock
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Argentina


El disco fue originalmente una producción independiente. El estudio Peter no estaba inaugurado y hacía muy poco que había instalado el programa Pro-Tools. Pedro Bevilaqua, propietario del estudio, les propuso un canje: el grupo graba su disco y el estudio prueba sus programa y su nuevo técnico. Es decir, el grupo graba gratis. Por ese entonces el nombre de la banda era Los Sniff.

El grupo ingresó siendo un cuarteto que venía de la última etapa de Canturbe. Comenzaron las sesiones y se llegó a grabar las bases de cuatro canciones. El nuevo material, las ideas de producción y el giro hacia el pop dejó en el camino a dos integrantes y entonces Jorge Garacotche y Fernando Bellini decidieron seguir solos con el proyecto. Esas cuatros bases grabadas fueron dejadas de lado y se comenzó de cero. Solo quedó el solo de guitarra del tema "La caja" hecho por Juan Carlos Yacobone, un guitarrista cordobés de la última etapa de Canturbe. En el mes de septiembre termina la grabación del nuevo material. A principios de 1995 se le entrega una copia al productor de Microfón Luis Méndez. Este ya tenía cerrado el presupuesto para el año pero decide cederle la idea de publicación a Roly Hernández, productor del sello EMI, quien la acepta y les compra el máster por 6.000 dólares. Al firmar el contrato el sello EMI propone cambiar el nombre del grupo que pasa a llamarse Lacaja, así, todo junto, porque patentes y marcas rechaza el nombre "La Caja".

El tema "Volver" no iba a ser incluido en este álbum porque tenía serios problemas la grabación, ruidos y planos desparejos en la batería que no se pudieron corregir. Al realizarse la masterización en Los Angeles (EEUU) al técnico Gustavo Bornes se lo puso al tanto de esto y prometió resolverlo. Lo hizo y el tema finalmente fue rescatado y formó parte de la edición.

En este álbum se incluye la canción "Patagonia", un tema que Jorge había compuesto en los 80s como
cortina para un noticiero que salía por canales de las seis provincias patagónicas, aquella versión era
instrumental y en los estribillos aparecía la palabra "Patagonia". Para este disco se le escribió una letra y
fue el tema por el cual EMI decidió contratar a la banda.

Las canciones "Patagonia" y "Dequeismo" se hicieron conocidas por ser utilizadas como cortina musical en algunos programas televisivos de esos años como: Amigovios, Verdad-Consecuencia, Telenoche, Noticieros y varios programas de la TV Pública. El tema "Patagonia" encabezó rankings en varios programas radiales de provincias patagónicas y en las provincias de Mendoza y San Juan.


Como dato de color, y de primera mano, dejamos un informe para conocer cómo era el arreglo económico entre los sellos multinacionales y los músicos: este CD tenía un precio de costo de 1.50 dólares, EMI se lo vendía a las disquerías a 10,50 dólares y las
disquerías lo comercializaban, a 20 o 22 dólares y en las provincias entre 22 y 25 dólares; los músicos
cobraban por cada disco vendido 1 dólar, es decir, 0,50 para Jorge y 0,50 para Fernando, respectivamente.



Información técnica:

Grabado en Estudio Peter, Buenos Aires, por Fernando Bellini, entre los meses de junio y septiembre de
1994.
Masterizado en Bernie Grundman, Los Angeles (EEUU)
Mastering: Yasujimaeda y Gustavo Borner
Producción Artística: Jorge Garacotche
Productor Discográfico: Roly Hernández
Publicado en Agosto de 1995 por EMI Argentina

A continuación, las letras de las canciones del disco:

Lacaja
Atención,
tengo un box sobre mi cuello
sobre colores
nadie hizo referencia
cajas feas y negras sobre otros cuellos
como pensamientos
yo vi cajas tristes, viví cajas tristes
la caja negra del olvido.
La caja negra de la justicia
la historia y su cartón negro
sobre todo, sobre lo nuestro
como un avión me estrello
como un ruido ensangrentándonos
con el pasado por los sentidos
ensangrentándonos.
Ensangrentándonos
tus torturas indiscretas
ensangrentándonos
tus torturas indiscretas.

Patagonia
Amanece, veo el sol amanecer
abro una ventana, rompo el cascarón
soy pollito, sur y después
abro el cascarón
soy pollito austral y no pavo real.
y nunca iré a Nueva York
ni pisaré gallinas de Moscú
¿quién me dará un crédito, mi señor
sólo sé sonreir?
Patagonia... Patagonia...
Amanece, veo luz, sale el sol
soy pollito en este mundo
sin mi cascarón
desolación, frío y viento sur
y si miro bien no hay hornos por acá.


Adiós dulce hogar
Crepúsculo va
adiós dulce hogar, adiós
la luna y el sol
testigos sin voz, sabrán
todo lo que hay en mi interior
desnuda en mi mente otra intención
cuánto más, cuánto más...
El cemento estallará
las paredes cederán
una lluvia ácida
todos los rastros borrará.
Vivir para hoy
vivir sin temor, seguir
esta vez quiero verte
lejos de aquí quiero verte.
El tiempo es veloz
profundo el temor y vil
pronto va a llover
dónde correré
en esta fría tarde de domingo.
Madre oscuridad
nadie escapará de tí
esta vez quiero verte
lejos de aquí quiero verte.


Volver
Incendio del corazón
algún mago lo prendió
quemó el pulso en mi vista
y preso en tu foto salió.
A, orearse en sol
como intentando ver
¿dónde viven los sueños
quién los alimentó?
Teléfono sin control
factura del reloj
marcas de pie en el piso
silencio del ropero.
Ah, reír por reír
¿dónde enviar el amor?
Mje sigue sucediendo
me quema esta canción.
Y terminé medio muerto
de nota en nota viviendo
el que se iba era el mundo
y no sé si podré volver.
Saludo del tiempo
y bueno, subí
luces y espejos sentí
un acorde ida y vuelta
me trajo y te vi
salvaje paseo de inventar.
Ah, reír veloz
con melodías de voz
y de la flia, bien gracias
nunca podrán entender.
Incendio en tu corazón
solo a tres pasos de vos
la gente sigue soñando
con volver alguna vez.


Pastaflora
Va pintada y resentida
de latidos por la ciudad
revoleando el culo, Flora
por el mercado va
Flora, comprá.
De fregar polvos, tres hijos
de vivir cincuenta nomás
Flora sí que la tiene clara
mañana se jubilará y a fregar.
Dos ojos, una boca
Flora tiene algo en mente
y no lo va a soltar, no.
Quizás ha llegado el día
quizás ella nunca lo hará
todos los argentinos, en fin
planeamos nuestro golpe
para escapar.
Su tiempo, su pasado
Flora quiere un buen golpe
y a Oriente a descansar
no quiere más.


Dequeismo
¿De qué vive un pez
en la ciudad en este tiempo?
¿De qué vive un vivo
de qué existe?
¿de qué vive un ser muerto de rutina?
¿de qué vive un café si hay olvido?
¿De qué sirve un líder si tiene vergüenza?
¿de qué sirve un semáforo
sino resucita caminos?
¿de qué silencio hablan si nunca tengo tiempo?
¿de qué cena si hoy velamos la mesa?
¿De quién racimos recibiste
con villas entre los dedos?
¿de quién son sus muertos
si sus cenizas nos tiran?


Canilla libre
No tengo faso, no tengo cash
mi sonrisa ambulante solo verás pasar
no llevo abrigo, ni ombligo demás
mi fisure ambulante solo verás llegar.
Estoy nublado, algo frío quizás
con leve tendencia a desmejorar
mi dios me dijo “bebe, es mi sangre
perderás ese pan con el sudor de tu lingan”.
Me puedo alucinar con tu modo de actuar
un trámite vulgar, estrategia sexual
y aquí en la barricada
canilla libre para el zarpe.


Teorema
Voy a sentarme a decir la verdad
solo tendrás que escuchar
no te hago bien ni me das un lugar
y así no puede ser
voy como un loco por la ciudad
colgado en vos todo mal
por ese dolor te digo adiós.
Voy a quedar frente a mi soledad
y allí tendré que aprender
estuve mintiendo en todo este tiempo
y eso vos lo sabés
y así enamorados de ese temor
cultivando el silencio que después nos tragó
por ese dolor te digo adiós.


Lo que no fue
Nena todo el tiempo que perdimos
dando vueltas por lo que no fue
ahora puedo ver
mi herida hoy no es la misma que ayer
aunque nada ha cambiado en tu mirada.
Todo aquello que nos cuestionamos
y que no supimos resolver
simplemente sé
que no es tan solo una cuestión de piel
hay tantas cosas que nos olvidamos.
Una vez pude arrodillarme ante tus pies
una vez se puede perdonar
hoy te vas, espero que lo hayas pensado bien
otra vez, no me encontrarás.
Nena, todo lo que estás perdiendo
no será fácil de reemplazar
si ahora no lo ves
cuando esté en los brazos de otra mujer
entenderás muy bien lo que te digo.


Solo quise iluminarte
Una mañana me dijiste adiós
y en mi calendario todo se transformó
yo no sé dormir sin pensar en vos
a veces creo que el tiempo nos marcó a los dos.
Solo quise iluminarte
debajo de mi ciudad
ahora todas las luces
son mi soledad.
Trepo colectivos, doy vueltas sin sentido
oferto mi sombra en cualquier pared
si me vieras la cara no sé qué pensarías
te juro que hasta mi espejo se niega a hablar.
No guardo canciones tristes
en el alma de mi guitarra
solo queda la esperanza
puesta aquí y en mi sonrisa.

Texto expandido de la entrada




Lista de Temas:
1 – La caja (Jorge Garacotche)
2 – Patagonia (Jorge Garacotche – Fernando Bellini)
3 – Adiós dulce hogar (Fernando Bellini)
4 - Volver (Jorge Garacotche – Fernando Bellini)
5 - Pastaflora (Jorge Garacotche)
6 – Dequeismo (Jorge Garacotche – Fernando Bellini)
7 – Canilla libre (Jorge Garacotche)
8 – Teorema (Jorge Garacotche)
9 – Lo que no fue (Fernando Bellini)
10 – Solo quise iluminarte (Jorge Garacotche)

Alineación:
- Jorge Garacotche / guitarras – voz
- Fernando Bellini / bajo – teclados – voz
Músicos Invitados:
Juan Yacobone: guitarra en “La caja”, “Dequeismo”, “Patagonia”, “Teorema”
Dito Pugliese: batería
Pablo Rodríguez: saxo
Florencia Ciarlo: coros


Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.