Ir al contenido principal

Volvox - Universo Expandido (2018)

Ya habíamos presentado su disco homónimo del 2014, y ahora le toca el turno a "Universo Expandido", un tremendo disco de un explosivo rock, y que lo hacen una de las sorpresas del rock argento de los últimos años. Este es su último trabajo, un disco completamente convincente donde mezclan rock sinfónico de alta calidad, heavy prog y fusión, desplegado en un total de nueve temas puramente instrumentales. Canciones de una gran diversidad, una música que es la simbiosis de una mezcla de estilos y enfoques que rara vez se fusionan, una inusual mixtura con un resultado sabroso, convincente, sorpresivo, de mucha textura y muchos colores, que albergan cambios de dirección inesperados y suaves interludios melódicos que enfatizan las secciones más pesadas, demostrando la habilidad en sus composiciones, que cambian de volumen, estados de ánimo y la dinámica. En definitiva, otro disco más que recomendable para que conozcan a una banda que ya es todo un emblema en el universo progresivo argentino, un universo en plena expansión, justamente.

Artista: Volvox
Álbum: Universo Expandido
Año: 2018
Género: Heavy Prog
Duración: 49:44
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Argentina

Pasamos a presentar un disco expresivo y audaz, con música genuinamente inventiva y fascinante. Cuatro buenos músicos no solo demostrando sus habilidades en canciones muy variadas, sino también desplegando sensibilidad y buenas ideas y melodías, por lo que esto no degenera en una mera y aburrida exhibición de virtuosismo (cosa que me parece más aburrida que chupar clavos), sino que su virtuosismo siempre actúa en conjunto en el espíritu de cada canción.

Con grandes cambios respecto de su álbum debut, Volvox intenta recorrer un nuevo camino realizando Rock Progresivo Sinfónico con tinte Hard.. En este trabajo, su música es más melódica, pero a la vez más compleja y oscura en ciertos pasajes. A veces en la línea de Láquesis, otros momentos climáticos como Autumn Moonlight y también un estilo clásico como Dánae.

Viajero Inmóvil Records

Hay que resaltar, sobretodo, el trabajo de la guitarra y las teclas. La guitarra es a veces potente, otras es técnicamente brillante, otras veces muy conmovedora, y siempre muy variada. Los instrumentos de teclado también se utilizan de forma muy variada, desde líneas finas del piano hasta dinámicos arreglos de sintetizadores. Y la sección de ritmo mantiene el nivel establecido por los dos instrumentos principales. ¡Gran trabajo en equipo de una banda de gran talento! 

Así seguimos con el mejor progresivo argento y latinoamericano, para que todos los conozcan y los disfruten. Y ahora que se empiezan a abrir los espacios pos cuarentena, también para que los puedan disfrutar en vivo.
Y para que nos cuente un poco más del disco, lo tenemos al eterno comentarista involuntario de siempre, que nos cuenta lo siguiente:

VOLVOX: la expansión de un creativo cosmos progresivo argentino
Hoy hacemos nuestra presentación (un poco demorada, es verdad) del segundo disco del grupo argentino VOLVOX, el cual se titula “Universo Expandido”. Publicado por el sello Viajero Inmóvil a inicios de setiembre del pasado año 2018, este disco fue perpetrado por la alineación de Marcelo Pijachi [teclados], Cristian Violante [guitarras], Pablo Pucheta [batería] y Alejandro Derene [bajo].
Los orígenes de VOLVOX se remontan al año 2007 cuando el teclista Marcelo PIijachi se planteó la meta de crear música instrumental donde se diera una intensa combinación de rock y jazz-fusion dentro de una ingeniería progresiva. Así, la cosa tomó cuerpo cuando se consolidó una alineación de cuarteto. Recién en el año 2014 pudo el grupo publicar su primer álbum, titulado igual, logrando llamar la atención por su garra y su sofisticado nervio: entonces era Pablo Jiménez quien se encargaba del bajo. Ahora es la misión de “Universo Expandido” implementar unos recursos de ampliación sonora que pasan por el factor de abrir más campo para elementos prog-sinfónicos dentro de la bien definida lína de trabajo de lcuarteto. El propósito es ahora darle una nueva orientación a su garra esencial y definitoria: repasemos los detalles del disco para ver cómo resultó la faena.
‘Tiempo De Cambios’ abre el disco explayándose en unas muy vitalistas musicalidades que enhebran sólidos hilos sonoros procedentes de los telares de DEEP PURPLE, EMERSON, LAKE & PALMER y LIQUID TENSION EXPERIMENT. La claridad melódica resulta fundamental a la hora de preservar el sentido de la exquisitez progresiva durante el transcurso de las diversas secciones de la pieza en cuestión. Se puede decir que el disco comienza con un cénit... así, sin más. Los siguientes 6 ¾ minutos del repertorio están acaparados por ‘Éxodo Caníbal’, una pieza diseñada desde los ecos de la soltura explosivamente expresiva del tema de inicio para reforzar las aristas prog-sinfónicas en los arreglos globales de las interacciones entre los instrumentos. esto quiere decir que la garra rockera aminora un poco el nivel de pesadez y que el señorío se exhibe más directamente a partir de los efluvios musicales en curso, Cuando llega el turno de ‘Tarantino’, el cuarteto se pone a transitar por los terrenos de JOE SATRIANI y CAB, o sea, una ágil mezcla de hard rock ampuloso y jazz-rock con refinados tintes metaleros. En el momento en que emerge un interludio calmado, el grupo explora fehacientemente su dimensión introvertida con un convincente gancho. Una mención especial va para el bello solo de sintetizador que emerge en un momento estratégico previo al antes mencionado interludio. La cuarta pieza es la más breve del repertorio con sus 2 ½ minutos de duración y se titula ‘La Conquista De Lo Incierto’: los sobrios oleajes del piano y los parcos ornamentos percusivos crean un aire de misterio impregnando con sutiles dosis de nostalgia. Los fraseos de la guitarra son mayormente contenidos, llegando a cierta ostentación mientras la pieza se acerca al final. Le sigue justamente la pieza más extensa, ‘Momentum’, la cual extiende por más de 8 ½ minutos. Su misión consiste principalmente en establecer una robusta confluencia entre los respectivos espíritus de las piezas ##1 y #3. La magnificencia que se expande y destila a través del potente ímpetu electrizante que atraviesa al armazón inicial es efectivamente incendiario. Poco antes de pasar la frontera del cuarto minuto, el grupo elabora un interludio calmado al cual le sigue una sección etérea inmersa en una ambientación otoñal. De esta sección nace un motivo de piano (un tanto Wakemaniano) al cual se une la guitarra en un hermanamiento simbiótico, algo desde lo cual se impulsa un retorno hacia el nervio inicial para un exquisito epílogo. Tenemos en este tema otro referente grandilocuente y culminante dentro del repertorio de este disco.
Hasta aquí, todo muy bien, no hay nada con lo cual aburrirse en medio de la variedad de grooves y atmósferas con los cuales se han construido las cinco primeras piezas del álbum... ¡y todavía queda más por disfrutar! ‘Baby’s Dreams’ comienza con algo que parece un híbrido entre los paradigmas de GENESIS y de sus contemporáneos de ÜNDER LINDEN, asentándose todo sobre un compás de vals lento. En su mayor parte, se trata de una cálida balada prog-sinfónica en un tempo de 3/4 que sirve para que el piano exponga sus matices académicos y la guitarra elabore un enfoque grácil para sus fraseos y bases armónicas. Para el pasaje final, el grupo recurre a un abordaje grandilocuente con explícitos ribetes orquestales, terminando todo con una delicada coda de piano. ¿No dijimos que todavía quedaban muchas cosas por disfrutar? A cosas así nos referíamos: ‘Baby’s Dreams’ es un tema particularmente precioso. Los siguientes 11 ¾ minutos del álbum están ocupados por la dupla de ‘Degeneración En Generación – Parte II’ y ‘Otro Día En El Infierno’. El primero de estos temas mencionados persiste en el talante contemplativo y sereno de ‘Baby’s Dreams’ pero con un groove más laborioso y un campo más abierto para el potencial protagonismo de la guitarra (la cual se siente un poco Hackettiana en su primer solo, dicho sea de paso). Con todo, el piano sigue siendo el ítem rector dentro del vigente entramado instrumental. Por su parte, 
‘Otro Día En El Infierno’ vuelve a recurrir al generoso despliegue de elementos jazz-rockeros dentro de su desarrollo temático así como en su swing. El compás en clave de blues-rock le da punche al asunto mientras se emplea trucos psicodélicos a lo largo de la ingeniería temática. La guitarra emite algunos fraseos extravagantes (sin perder su señorial prestancia) mientras que el piano emite abundantes dosis de irradiaciones disonantes. No es tanto infernal como inquietante la atmósfera general que envuelve al bloque temático de esta estupenda pieza.
 Casi durando 5 minutos, ‘Escapen’ cierra el disco con la misma sintonía con la que empezó: extroversión y jovialidad a raudales sobre un groove extrovertido que marca una pauta reconocible y que también se abre a ciertos quiebres ocasionales que emergen sobre la marcha.
Todo esto fue “Universo Expandido”, el testimonio preciso e inconfundible de una expansión musical muy ingeniosa y creativa de parte del cosmos musical de VOLVOX. Hoy por hoy, el cuarteto cuenta con un nuevo integrante al bajo, Omar Muñoz. En lo más esencial, este grupo se hace notar por su vitalista combinación de garra rockera y profundidad melódica dentro de un entramado sonoro ambicioso que se proyecta desde los parámetros estilizados propios del género progresivo: realmente merece toda nuestra atención y también toda nuestra gratitud por la música que nos brinda.

César Inca

El disco se puede conseguir por el espacio de Viajero Inmóvil Records, lo pueden escuchar o comprar en digital, pero también tienen la opción de comprar el CD físico escribiendo a info@viajeroinmovil.com. Y los invito a revisar el catálogo completo de dicho sello porque tiene exquisiteces más que interesantes.


Y a disfrutar de la buena música!!!



Durante las partes de la banda más intensas, su poderosa energía es implacable. En estas ocasiones, la música exhibe suficiente músculo y vitalidad para dejar plasmado en la memoria que, por más que cambien de estilos constanstemente, lo de ellos es el haevy prog, sin dudas. "Universo Expandido" es, sobretodo, un álbum vibrante y fresco, que debería atraer a los oyentes que disfrutan del rock basado en riffs con toques de metal, compensados ​​por adornos fluidos y amplios interludios cuasi sinfónicos donde el piano u otros instrumentos de teclado tienen un papel destacado. Estos ofrecen un bálsamo sonoramente relajante para contrarrestar el efecto de los poderosos riffs que se encuentran en el corazón de muchas de las melodías.

En definitiva, otro disco que los animo a que conozcan y disfruten. Muy muy recomendado!
 

Y seguramente los vamos a poder ver nuevamente en vivo. Sin más que decirles, les dejo links a sus espacios y redes sociales.
 
 
Y claro, los pueden escuchar en el Bandcamp de Viajero Inmóvil Records.
 
 
Lista de Temas:
1. Tiempo De Cambios (5:39)
2. Éxodo Caníbal (6:49)
3. Tarantino (5:18)
4. La Conquista de Lo Incierto (2:29)
5. Momentum (8:39)
6. Baby's Dreams (5:04)
7. Degeneración En Generación Parte II (5:29)
8. Otro Día En El Infierno (5:17)
9. Escapen! (5:00)

Alineación:

- Marcelo Pijachi / keyboards
- Pablo Pucheta / drums
- Alejandro Derene / bass
- Cristian Violante / guitar



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.