Ir al contenido principal

Steve Howe - Not Necessarilly Acoustic (1994)

Alguna vez lo trajo el Mago Alberto y hoy lo recuerda Horacio Manrique, en esta semana (y la que viene) dedicada al maestro Steve Howe, un álbum en vivo grabado en la primera gira en solitario de Steve Howe y lanzado en 1994, registrado en actuaciones de pequeños clubs en 1993, esta colección en vivo abarca tres décadas de temas de Howe. dividivos en cuatro segmentos: acústico de 6 cuerdas; acústico de cuerdas de nailon; acústico de 12 cuerdas; y eléctrico de 6 cuerdas, con Steve tocando completamente solo, sin pistas de acompañamiento pregrabadas, acompañado solo por sus guitarras, donde destaca, a mi entender, el popurrí de "Topographic Oceans" presentando una sección de cada uno de los cuatro movimientos. Cerrando eta semana bien viene este disquito para que nos recuerden en el finde.

Artista: Steve Howe
Álbum: Not Necessarilly Acoustic
Año: 1994
Género: Crossover Prog / Sinfónico
Duración: 63:21
Nacionalidad: Inglaterra


¿Qué habría sido de Yes sin Steve Howe?. Una gran banda pero seguramente no la maravilla musical que supo ser, un guitarrista inolvidable e irremplazable. Un músico excepcional que se forma con la mezcla del más puro y refinado sentimiento y la más alta calidad técnica. El Mago Alberto ahora nos trae un disco en vivo de un personaje que no debe faltar en el listado de nuestro blog cabezón...

Sin lugar a dudas Steve Howe es uno de los mas grandes guitarristas que existe y que va a perdurar en la historia de la música, por su estilo, su innovación, su depurada técnica, y el feeling que le supo imprimir a una banda como YES. Un violero que siempre estuvo a un nivel más arriba de la corriente que venía con toda la movida del progresivo, los punteos más intrincados, los fraseos mas enmarañados, únicamente surgieron de la viola de Howe, y en este mundo de grandes es muy difícil la originalidad, muy difícil el núcleo creativo, él y sólo él pudo potenciar su propio fuero interior musical. Un tipo que pudo evolucionar junto a su propio grupo y darle en cada proyecto su propio vuelo, en pocas palabras un músico en estado puro que nos iluminó el alma con sonidos que transportaban, ensoñaban, y siempre nos dió otro parámetro para gustar de la música.
Se puede discutir la técnica veloz y hasta aburrida de algunos guitarristas, te puede conmover algun solo floydeano, pero Howe es totalmente abarcativo, poderoso, integral, un murallón de arreglos complejos que te llevan a momentos sublimes, casi celestiales y donde se te corta el hilo del globo y te vas al infinito, por no decir a la mierda.
Este trabajo nos muestra a un Steve Howe más íntimo, más profundo, y se da el lujo de reversionarse y pasar de una guitarra a otra sin pausas, para brindarnos un show transparente y que da pequeños toques o pinceladas de su enorme talento.
En un sabado plagado de anécdotas le habia prometido al Vampiro este disco, y nobleza obliga. Un trabajo enorme para disfrutar sin tapujos.
Mago Alberto
 
 
 
No creo que haga falta reseñar a este disco, es Howe con su guitarra. Listo. Punto. ¿Qué más habría que agregar? quizás una explicación de quién es este monstruo para nuestros visitantes más púberes, pero en todo caso lo puede googlear por mi.
Casi en contradicción con el título, Howe demuestra una vez más que lo suyo en guitarras clásicas es casi insuperable en el ámbito del rock. En este extenso trabajo (algo más de una hora de música), el mix de temas te pasea por casi todas sus épocas musicales desde YES hasta lo suyo como solista. Quizás se equivoca al cantar algunos temas. Sabemos que ese no es su fuerte, además de ponerse en el complicado lugar de reemplazar sonidos como los que sólo Jon Anderson nos acostumbra. Sin embargo, el resto es tan bueno, que esos detalles pasan por alto. Fue grabado en 1994 en el marco de sus primeras giras como solista puro (sin músicos de soporte).
Todo el disco se trata de Howe y su guitarra. Se da gustos, incluso, como el de tocar música de Vivaldi (Concerto In D) despojado de toda la parafernalia que lo rodeó con Yes, Asia (con Wetton y Carl Palmer), o incluso con GTR (con el ex-Genesis Steve Hackett).
Es siempre una delicia escucharlo. Una excelente selección de temas ejecutados sólo con su acústica.
The Sacred Monster

Para oírlo en cualquier momento, sin riesgos. Y disfrutar plenamente.
Les dejo unos comentarios en inglés, para quien le interese leerlos...
He's still so nervous and tense before and during every gig but his stunning, unique and seminal guitarplay incorporates rock, classical, symphonic, jazz, ragtime, blues and perhaps I forget a few musical styles! On this excellent CD you can enyoy the variety of Steve Howe his excellent guitarplay, from the virtuosic ""Meadow rag" and the delicate "Concerto in 2nd movement to the wonderful "Surface tension" and "Mood for a day" (both on Spanish guitar). Also included are "Excerpts from Tales.." and "Roundabout" and great renditions from "Ram"" and "Clap". If you like acoustic guitar or you want to enjoy Mr. Howe his skills on this instrument (and some electric guitar), THIS CD IS YOURS!! By the way, the beautiful artwork is by ... Roger Dean, say no more!
Erik Neuteboom
 
Contrary to the listing here, this is not a studio album. This is a recording from Steve Howe's 1993 solo tour. And a fine show it was.
The songs showcase Steve Howe's unique style, blending classical, flamenco and bluegrass primarily with just about any other guitar styling that Howe feels like playing. And he can do it alll well.
As the title would indicate, most of the songs are played on acoustic guitars, although a few are performed on a Steinberger electric. The electric pieces are played without guitar effects, giving them a close to acoustic feel as well.
The most proggy song here is obviously the Excerpts from Tales from Topographic Oceans, where Howe plays small but nice pieces from each of the songs from that album. More Yes selections include the obvios: The Clap and Mood For A Day. On Roundabout, he strangely chooses to sing the harmony part he always sings with the band, giving it an odd sound.
For guitar fans, a must. For prog fans, a good disk to own.
Scott
 
In every Yesshow one of the most expected moments is Steve Howe's astounding solos... now imagine an entire hour of live Howe solo!!! And that is precisely what you'll get with this album which, at the same time, is an excellent introduction to his solo work. Featuring tracks from almost all of his albums to date (Beginnings, The Steve Howe Album, Turbulence and The Grand Scheme Of Things) and pieces by Yes and GTR.
As other reviewers pointed out, this album, as Howe's career, is really eclectic by featuring a really big array of styles including country, rock, classical, jazz, blues, ragtime and lots others joined together by his really particular style of playing. The track-list was tastefully selected and arranged with almost no interludes between songs, so the performance flows very naturally. And as the title announces, the instrumentation is not necessarily acoustic since although most of the album is dominated by acoustic guitars there are some electric moments.
A thing that I really loved is the inclusion of Yes classics outside Howe's typical solos with the band such as The Clap and Mood For A Day. Yes' guitar virtuoso performs Tales From Topographic Oceans (presented as a medley) and Roundabout, both rearranged for solo guitar with a very magnificent and simply beautiful final sound, but not only that, Steve reminds us that he is one of Yes' singers (backing vocals in every single album he participated in) with a very apt vocal performance.
If you like solo guitar playing and/or are a Yes fan and haven't listened much of Howe's solo albums, this is for you! Simply amazing and plain beautiful...
ProgressiveAttic


This is steve Howe's best solo album an it features lots of short songs that are from his one man performances. This albums features many nice songs that capture steve's amazing guitar work such as cactus boogie which is played on a steel guitar, so far Steve Howe is the only person I have seen or heard about that bothers woth steel guitars. The album also feature Clap not "the Clap" but just Clap thank you, and it also has excerts from other songs and albums. As far as steve Howe solo efforts go this anlong with spectrum and the Steve Howe albums are his essential works. Beginnings is also good to which is his first solo effort. He isn't very big on vocals in his solo efforts but his guitar playing makes up for this flaw. The fact that there is no backing may deter some listeners it is very enjoyable for a guitar player like me to listen to as it provides some inspiration. My personal favorite song on this album is whispering altough it only goes for a minute it is enjoyable and "bouncy". Catctus boogie which I have already spoke about is also a big hightlight. These songs deserve a full rating as do the rest.
Matthew

This really is a SOLO album; Steve plays all by himself but make no mistake, this album would've been spoilt by backing tapes or musicians. Steve was very brave to perform this set like this, but it shows just why the man has won so many awards over the years. He truly shines on this album, and the sound quality is amazing! If you like solo guitar that's mostly acoustic - then buy this album.
Ellis


Si estás a costumbrado a los héroes guitarristas virtuosos y aburridos tipo Steve Vai, Yngwie Malmsteen, el pelado Satriani, el chancho Romeo, a veces el mismo Kiko y la mayoría de violeros de ese tipo (sorry, pero repito, la mayor parte de sus solos con muuuuy aburridos), venía a conocer un universo nuevo.
Quizás la más pura simbiosis de técnica y sentimiento que uno se pueda imaginar. Toda la magia de un tipo solito con su guitarra... y su enorme talento. Toda la magia que le encuentra todo el corazón a la guitarra y conoce todos los íntimos secretos de las cuerdas.

Lista de Temas:
1. The valley of rocks
2. Heritage
3. Arada
4. Country mix
5. Excerpts from "Tales from Topographic Oceans"
6. Bareback
7. Sketches in the sun
8. Cactus boogie
9. Second initial
10. Corkscrew
11. The glory of love
12. Dorothy
13. Meadow rag
14. Concerto in D second movement
15. Surface tension
16. Masquerade
17. Mood for a day
18. Swedish rhapsody
19. Whispering
20. Roundabout
21. Ram
22. Clap

Alineación:
- Steve Howe / Todos los instrumentos





Comentarios

  1. Download: (Flac + CUE + m3u - No Log + Scans)
    http://pastebin.com/2UenEas6

    ResponderEliminar
  2. Thank you, didn't know about this one.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.