Ir al contenido principal

Steve Howe - The Steve Howe Album (1979)

Y seguimos esta semana presentado discos de Steve Howe, gracias al aporte de Horacio Manrique (y que alguna vez haya presentado el Mago Alberto) y de todo lo que se va moviendo en la lista de correo cabezona. Quizás sea el mejor disco que haya hecho Howe en toda su carrera, junto a Patrick Moraz, Alan White, Bill Bruford, una orquesta formada por 59 miembros conducida y dirigida por Andrew Jackman y la increíble voz de Clair Hammil. Incluye formidables temas como "Diary Of A Man Who Vanished", "All's a Chord" o ese formidable tema cantado por la bella voz de Clair Hamill titulado "Look Over Your Shoulder". En este disco también aparecen las inclinaciones de Howe por la música clásica, con el magnífico "Concierto En Re (Movimiento Segundo)" de Vivaldi y las hermosas composiciones sinfónicas originales "Surface Tension" y "Doble Rondo". Un disco que seguramente muchos conocen, pero no podemos dejar afuera del blog cabezón.

Artista: Steve Howe
Álbum: The Steve Howe Album
Año: 1979
Género: Progresivo crossover / Rock sinfónico
Duración: 41:08
Nacionalidad: Inglaterra


En general, un álbum hermoso y diverso del maestro de guitarra Steve Howe. Agradable, melódico, accesible y disfrutable en todo momento. No creo que haya que aclarar demasiado de qué se trata esto, pero por las dudas aquí va el comentario del Mago Alberto.
Segundo album solista de uno de los más grandes guitarristas que parió la humanidad: Steve Howe, integrante de una de las bandas más épicas y gloriosas del rock progresivo sinfónico: YES.
Con esta intro estaría todo dicho, pero siempre es bueno desasnar el camino y contar un poco de que se trata esto. En la época donde se había hecho furor lanzar albumes solistas de las grandes bandas de entonces, no podía pasar desapercibida una banda tan poderosa y representativa como la mencionada. Así que Howe, quien ya había lanzado "Beginnings" en 1975, volvía cuatro años después con "The Album", un trabajo más logrado que el anterior y que luego de varios años la crítica consideraría como el mejor de todos los de su carrera solista.
Una producción prolija, con muchísimos condimentos propios y que fueron una marcada tendencia del sonido de YES, basta escuchar la complejidad de "Pennants" para tener una noción de lo que aportaba Howe en la banda.
También son notorios los aportes de compañeros de ruta, como Patrick Moraz, Alan White y Bill Bruford, que dan forma a un disco que no tiene desperdicio y no es tedioso como algunos trabajos posteriores.
"The Album" es otra muestra de la versatilidad de Howe ya que incursiona en diferentes estilos musicales y lo hace de una manera espectacular. Es notable destacar también que de todos los integrantes originales de la banda, es junto a Wakeman de los mas prolíficos en cuanto a proyectos musicales.
Howe es esa clase de guitarristas que no van a sorprenderte con una catarata de notas, tocadas a la velocidad de la luz, sino más bien siempre fue y será un violero exquisito, climático, profundo, y por sobre todo con un buen gusto, que marcaron siempre un camino que asombra todo el tiempo.
Una referencia que no podía faltar en el blog cabezón.
Mago Alberto


No encontrarás demasiada virtuosismo en este álbum, pero aquí hay variedad y donde salta a la vista que Steve Howe es un músico 'completo', al que no le hace falta que largue millones de notas por segundo (que lo puede hacer), pero no es lo que le interesa, para él la música no pasa por ahí.


Yo creo que Howe no se destaca por ser un compositor consumado, si bien tiene en su haber grandísimas canciones, sus discos tienen muchos altibajos, creo que su fuerte está en los arreglos, la instrumentación y el buen gusto en los solos. Pero aquí demuestra que sus puntos altos, son... muy altos!!!
Un genio de las guitarras, en una de sus mayores creaciones ¿hace falta otra denominación?

Pocos dudarían del virtuosismo de Howe. Pero como si eso no fuera suficiente, en este segundo esfuerzo en solitario, Howe se muestra valientemente como un aventurero musical, navegando en un territorio relativamente nuevo, al menos en comparación con lo que había estado haciendo con Yes, y exponiendo su dominio en la elaboración de hermosas arreglos en los que incorpora guitarras variadas y sus personajes y sonidos.



El album se compone de 10 temas, 8 de ellos escritos por Howe. En la primera cara Howe cuente con el apoyo de Alan White y Bill Bruford a la batería, Patrick Moraz y Ronnie Leahy a los teclados, Clive Bunker a la percusión y la increíble voz de Clair Hammil. Por otro lado hay que resaltar que Howe canta (oh Mamma Mia) en uno de los temas, utiliza 14 guitarras diferentes y un Moog.
En la segunda cara, aparece el violinista Graham Presket, y una orquesta formada por 59 miembros conducida y dirigida por Andrew Jackman.
Además de comentar las canciones una por una (hacerlo de un modo global resultaría poco acertado dada la diversidad de estilos incluidos en el disco) les adjunto las guitarras que toca en cada canción por hay si algun cajero que maneja este instrumento y lo considera interesante.
1.- Pennants. 4:35 Un tema instrumental para abrir el album. Es Yes, solo falta la voz de Jon para creernos que estemos escuchandoles. Fresco, muy bueno, Howe está en plena forma. Alan y Ronnie acompañan durante toda la canción manteniendo el mismo nivel interpretativo. (Gibson EB6 Bass, Gibson Florentine Electric Mandolin).
2.- Cactus boogie. 2:00 Desarrollo habitual de Howe, esta vez con banjo; Clive añade el tono adecuado con las percusiones. Tema muy simpático y vacilón que te engancha rápidamente. (Gibson EB6 Bass, Bacon & Day Banjo Guitar, Gibson Les Paul Recording).
3.- All's a chord. 4:55 Howe nos sorprende de nuevo con un tema al mas puro y mejor estilo Yes, solo hay una "pequeñísima" diferencia, la voz es la de nuestro protagonista!!!!!!! (escucharla y opinar). El uso que hace del Moog es muy bueno. En esta canción "solo toca" 8 guitarras diferentes. El piano es cosa de Patrick, y la batería de Bill. (Kohno Spanish Guitar, Martin 0018, Gibson EB6 Bass, Martin Mandolin, Danelectro Coral Sitar Guitar, Bacon & Day Banjo Guitar, Gibson ES 175 D, Sho Bud Pedal Steel).
4.- Diary of a man who vanished. 2:35 Bonita, alegre, vital, suave, con clase. Para levantar el ánimo, para dejarte llevar, perfecta para terminar un buen día, para disfrutar..... (Fender Stratocaster).
5.- Look over your shoulder. 5:00 La voz angelical de Claire aparece en escena, y de que manera. El hammond de Ronnie y la batería de Alan conforman la base de un tema muy solido y bien construido, en el que resulta muy fácil distinguir toda la instrumentación. En las partes sin voz las reminiscencias de Yes son inevitables, sobre todo por el modo en que Howe toca el bajo (muy en el estilo Squire). (Martin 0018, Gibson EB6 Bass, Fender Stratocaster, Danelectro Coral Sitar Guitar, Sho Bud Pedal Steel).
6.- Meadow Rag. 2:40 Un solo muy agradable de guitarra nos acompaña durante toda la canción, mostrandonos como se mueven los dedos por un mastil. (Martin 0018).
7.- The continental. 2:50 Uno de los temas que no compone Howe. La tutoría de la canción corresponde al duo Conrad - Magidson ????. Canción cachonda donde las haya. La colocan en una B.S.O de una película del oeste y todos a bailar. Un mano a mano (nunca mejor dicho) entre Howe y Graham (violín). Una de mis preferidas. (Gibson ES 175 D).
8.- Surface Tension. 3:25 Cambio de tercio. Pongamonos serios de aquí al final. Vaya canción... clásica, clásica, clásica. Eh maestros!!!! enseñen esto en el conservatorio. Para escuchar en el Auditorio Nacional, con los ojos cerrados. Una preciosa introducción de guitarra española... que nos da paso al siguiente tema. (Kohno Spanish Guitar).
9.- Double Rondo. 8:12 El tema mas largo del disco. Ahora la introducción es de guitarra eléctrica. El desarrollo del tema es todo un intercambio de sonidos de una exquisita sensibilidad (se te ponen el bello de punta). Entre la guitarra de Howe y sus 59 acompañantes. Excepcional interpretación. Tan solo es perfecta, solo eso... Se recomienda seguir con los ojos bien cerrados... (Gibson de Les Paul).
10.- Concerto in D (Second Movement). 4:50 Vivaldi (b. 1689 d. 1743). (Gibon de Les Paul)
No los abras...
Un saludo
Luis José



Lista de Temas:
1. Pennants
2. Cactus Boogie
3. All's a Chord
4. Diary of a Man Who Vanished
5. Look over Your Shoulder
6. Meadow Rag
7. The Continental
8. Surface Tension
9. Double Rondo
10. Concerto in D, 2nd Movement

Alineación:
Steve Howe / Guitarras
Claire Hamill / vocals (5)
 Patrick Moraz / piano (3)
 Ronnie Leahy / Korg & ARP synths (1), Hammond (5)
 Graham Preskett / violin (7)
 Alan White / drums (1,5)
 Clive Bunker / percussion (2)
 Bill Bruford / drums (3)
 Andrew Jackman / conductor & orchestration (9)



Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.