Ir al contenido principal

Secta Zen: Transitar el Infierno Conocido

Campaña del miedo que le decían: empezando por Tierra del Fuego; el ministerio de Producción de la Nación, junto con la gobernadora, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresarias, firmaron un acuerdo que congela paritarias por dos años a cambio de evitar despidos y suspensiones. Este proceso de reorganización económica ya había sido advertido por el entonces Ministro Prat Gay.
Ahora dice que estamos mejor. Eso dicen los amarillos mientras me resuena el "estamos mal pero vamos bien" de Menem. Pero la escalera hacia la felicidad prometida parece interminable, y cada escalón parece hundirnos en vez de elevarnos. Es una extraña forma de mejorar, empeorando. Es una repetida (pero mansamente aceptada) fórmula, que se nutre de la ignorancia generalizada y la falsedad ideológica comunicada con la inteligencia de los perversos.


Casi con placer, millones de personas adhieren a postulados que no entienden muy bien pero que, les aseguran desde la televisión, son los que hay que seguir para llegar al paraíso terrenal. Con odios y rencores sin sustento en ninguna realidad objetiva, siguen los caminos trazados desde las alturas del poder, sin atreverse a dudar de tanta ignominia repetida.
No contentos con empujarnos a ese esfuerzo inútil de ascensos que nos hunden, preparan nuevas sorpresas a cada paso, repetidos entretenimientos y distracciones, necesarios para que aceptemos soportar los golpes del látigo de la pobreza creciente. Fábulas tribunalicias mantienen en vilo a los escaladores de los peldaños de la ignorancia, mientras legisladores con poca ética y muchas ambiciones levantan sus manos para acompañar la disparatada andanada de leyes retrógradas que nos envían al peor de los pasados.
Mientras tanto, los pocos que nunca usan las mismas escaleras que el resto, siguen ascendiendo rápido hacia otros paraísos, los fiscales. Acarrean sus fortunas sin esfuerzo alguno, ayudados por una sociedad complaciente, al tiempo que aseguran la llegada de inversores que parecen fantasmas, porque jamás los vemos.
Pero, a no preocuparnos. Gracias a las nuevas leyes que se preparan, se podrá seguir trabajando muchos más años, mientras se continúa ascendiendo por las interminables escaleras hacia un destino que, a estas alturas, ya casi se habrá olvidado. Otra vez cambiamos, y nos tiramos de cabeza al abismo tantas veces visitado de la miseria inminente. De boludos que somos, nomás... y porque queremos un cambio.

Con la reforma previsional primero y el intento de "armonización" (o destrucción, como quiera llamarlo) de los sistemas jubilatorios provinciales con el nacional, y la contundente reforma laboral, el régimen amarillo amenaza con er peor que los gobiernos de Menem y De la Rúa juntos. Los despidos y más despidos, la suba de tarifas y de precios, la perdida de derechos y beneficios adquiridos que van desde los remedios a jubilados a las tablets para estudiantes o la quita de financiamiento al deporte de alto rendimiento o la derogación de la reglamentación de Salud Mental, la lista es tan larga que abarca atropellos a garantías constitucionales, presos políticos, represión, tortura (en el caso de Milagro Sala), concentración de poder, autoritarismo, avanzada contra el Estado de Derecho, escarnio público que suena a venganza (Boudou y De Vido) y amenazas del mismísimo Felino. En poco menos de un mes y con un movimiento de pinzas digno de estudio la corporación mafiosa que nos gobierna se cargó a los trabajadores de Tierra del Fuego. Claro que hay responsables, ¿Por qué no cómplices!? Lo que quedó claro es en qué consiste la fiesta a la que nunca te van a invitar.

El proceso objetivo de traspaso de riqueza hacia las clases dominantes y la suspensión del estado de derecho que está impulsando el régimen macrista se completan con el intento de una profunda alteración en el campo de las subjetividades.
El audio que esta semana se viralizó de la cirujana del Nordelta que repudia a sus vecinos por tomar mate en una reposera es algo más que una condensación hiperbólica de la honda vulgaridad que caracteriza a la burguesía argentina: la brutal cirujana expresa la necesidad de fundar un sistema de exclusión social sobre una crueldad dirigida a los oprimidos, que acompaña la crueldad física que el mismo régimen ejerce sobre los cuerpos de los presos políticos como Milagro Sala, las prisiones preventivas como instrumentos de persecución política, el escarnio público mediante la circulación de imágenes humillantes, hasta llegar a la expresión más extrema y despiadada en la desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado, las agresiones hacia su familia y las decenas de víctimas del gatillo fácil. La crueldad anhelada en la más densa pesadilla es el medio espiritual que el poder hoy necesita para consolidar los lazos sociales que pretende fundar, la anunciada "revolución cultural" que el Felino Macri anunció en su campaña electoral y ahora sabemos de qué se trata realmente... aunque ya lo supimos desde siempre y siempre buscamos alertar.
Una revolución cultural que produce que Clarín y Tiempo coincidan en lo mismo: que el ajuste lo pagarán los jubilados.

Recordemos el día que Macri se ''comprometió'' a pagar el 82% móvil para los jubilados. También es interesante entender los movimientos en la oposición sobre lo que se llamó "el pacto de Nueva York" entre gobernadores y legisladores peronistas que acompañaron al Felino Macri y el gobierno: ese es el logro político que surge de una cesión del Gobierno al peronismo, aceptando la clave de bóveda del pacto, que es la derogación del artículo 104 de la ley de impuestos a las ganancias. Esa cláusula regula el reparto del 36% de la recaudación, con destino la ANSeS, los ATN, y las partidas para provincias castigadas con necesidades básicas insatisfechas. Ahora, todo irá al sistema distribución según el baremo de la coparticipación. Una solución bien posibilista, a la argentina: ¿el problema estaba en la regla de reparto? Pulvericemos esa regla y repartamos de otra manera. Es una decisión política, no técnica.
Ya no se trata sólo de promesas incumplidas, sino que el mandatario parece empecinado en hacer todo lo contrario a lo que alguna vez prometió en campaña.













Con el triunfo claro en las últimas elecciones, ingresamos en la segunda etapa del gobierno de Corporación Cambiemos. Ya anunciaron que Edenor y Edesur vuelven a incrementar sus tarifas a partir de diciembre (2017), y se viene el peor ajuste de los últimos 500 años.
Por si eso fuera poco, Argentina hoy ocupa el séptimo lugar en el ranking mundial de inflación, según una elaboración de ámbito.com sobre la base del informe Perspectivas Económicas del Fondo Monetario Internacional dado a conocer este martes en Washington.



La economía Argentina entre las 5 más frágiles del mundo. Standard & Poors, osea, S&P Global reorganizó su lista de naciones que se vieron más afectadas negativamente en un entorno de tasas de interés en alza. En el listado, además de la Argentina que fue ubicada en segundo lugar de riesgo, figuran Turquía, Pakistán, Egipto y Qatar. Son los nuevos "cinco frágiles", remarcaron las cadenas de noticias internacionales. "Son las economías de mercados emergentes que sufrirán más con esta nueva política de las naciones desarrolladas", sostuvo el reporte de la agencia internacional.






Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.