Ir al contenido principal

Santiago Maldonado: la Mirada sin Fin

Las marcas de Santiago Maldonado se ven por todos lados. En el monumento a Roca, sobre Diagonal Sur, la foto del joven que murió después de una represión de Gendarmería cuelga junto a la leyenda "El Estado es responsable". Miles de remeras, mochilas y carteles llevaron impresas su cara y exigieron, y exigen, justicia mientras la policía y los infiltrados-encapuchados de siempre volvieron a montar su propio show en paralelo a una masiva movilización, pero esta vez incluso la gente hechó a los encapuchados de la plaza. Una plaza que se alargó a lo largo de todo el país, porque las marchas fueron en toda la Argentina.

Llegamos al momento donde el único freno que tiene el régimen amarillo es el rol de la calle y las movilizaciones por sobre cualquier otra estrategia o política, porque es allí donde se separan más definidamente la buena de la mala leche, el humanismo y los hijos de puta. Quizá nos enseñen más y mejor sobre cómo se oposición el movimiento de mujeres, los trabajadores, los estudiantes, los científicos, los organismos de derechos humanos y todos aquellos que tienen claras sus demandas y que no están atadas a un espacio partidario. Y sobretodo Santiago Maldonado, quien sin buscarlo es el más eficaz opositor de la ola amarilla, donde su mirada acusa a tanto desalmado de apoyar la barbarie. En cada marcha, en cada afiche, pero sobretodo en el futuro está Santiago como héroe involuntario entre la crueldad corporativa y de la sociedad, él nos pregunta en su mirada ¿qué sociedad vamos a contruir? ¿qué propuesta vas a apoyar? ¿De qué lado vas a estar?. Él mas que nadie, que volvió de su condición de desaparecido para ser el más conocido, nos dice que la verdadera, la única lucha, es entre buena y mala gente, entre la barbarie y la sensibilidad, entre el atropello violento y la tolerancia.

No es una proclama antipolítica la mía. Es una forma de resistir y construir el basamento para una opción popular. El Felino Macri ya comenzó a lanzar sus reformas para el año que viene. Una reforma fiscal, otra institucional y hasta laboral. Sumado a esto, se viene un nuevo aumento de tarifas –con un tarifazo nuevo, el del transporte-. Y finalmente, la escalada represiva, con presos políticos, torturas (como en el caso de Milagro Sala) y desapariciones como hicieron con Santiago, todo fuertemente custodiado por el poder judicial y fielmente disfrazado y ocultado por el poder mediático.

Corporación Cambiemos domina la escena política y camina a paso redoblado hacia la reelección, siendo eficaz en la articulación de la elite empresaria, en la comunicación política y el manejo de los medios de comunicación y los servicios de inteligencia, logrando así destacar sus aciertos, operar sobre las resistencias y desatar una batalla cultural sostenida en los animales de los billetes y en el "San Martín emprendedor". Batalla cultural del liberalismo mejor formado. Batalla cultural que tiene como único opositor la resistencia en la calle. Ya en el 2016 la resistencia social multipartidaria fue la que tuvo mayor capacidad para frenar iniciativas y plantear demandas: obligó a revisar los tarifazos, a sancionar una ley como la de emergencia social. Demandas que ganaron la disputa por su legitimidad y su corrimiento de los cánones discursivos del macrismo: basado a militancia pura, donde los amarillos no pueden competir, y es donde más les duele. Algo similar puede decirse de la marcha contra el 2×1 a genocidas o el #niunamenos, cada movilización es un golpe para el gobierno amarillo donde verdaderamente se les queman los papeles y deben recurrir a los infiltrados, a las detenciones y a la violencia.
Entre los detenidos hubo trabajadores de prensa, personas que habían desconcentrado de la Plaza mucho tiempo antes y personas que salían de su trabajo. A pesar de eso, el juez procesó por "intimidación pública" a 22 de los 31 detenidos, dando por válidas solamente las pruebas presentadas por la policía porteña. Además de la reiterada aparición de encapuchados que generaban disturbios para que minutos después intervenga la la policía, en diferentes puntos de Córdoba, ciudadanos que participan activamente del reclamo de justicia sufrieron diferentes tipos de presiones y acciones de amedrentamiento por parte de fuerzas de seguridad. En la previa de la marcha se impuso en las redes a través de trolls y bots el hashtag #YoNoVoy, mucho troll twitteado entre 30 y 120 tweets en 2 hs.
Los trolls que responden al Gobierno intentaron boicotear la movilización por Maldonado y llevaron la frase "yo no voy" a ser TT en las redes sociales, a lo que se sumó algún funcionario de Cambiemos como vemos en este tuit.



"Quienes nos negamos a aceptar los cánones impuestos por la política del sistema, no dejamos de manifestarnos y expresar nuestra bronca desde el día que supimos de la desaparición de Santiago. Y hoy después de tres meses estamos en las calles de vuelta, contra viento y marea. Podemos ponerle muchos nombres propios a los culpables directos, y repetirlos, pero como bien sabemos, y bien dice la frase “no es un botón, es toda la institución” y cuando decimos institución, hablamos del Estado y su inseparable fuerza represiva, y de todos los legitimadores de su accionar, sin distinción de colores políticos".
Comité por la lucha de Santiago Maldonado – Mendoza

El nombre de Santiago resonó desde el centro de Plaza de Mayo hacia las avenidas y tapó la crueldad de tanto troll y tanto pelotudo diciendo estupideces por las redes. Por Diagonal Sur caminaron militantes, por Avenida de Mayo sindicatos y organismos estudiantiles, por Diagonal Norte los organismos de Derechos Humanos y partidos de izquierda. En cada una de las columnas retumbó el "presente" cada vez que la locutora dice "Santiago Maldonado". El grito de justicia se oye también en los cantos del Frente de Artesanos y Artistas, que avanzó por avenida Rivadavia, en las batucadas de las murgas y los grupos de tambores que se agruparon en ronda en medio de la Plaza.
"Seguimos considerando que hubo una desaparición forzada seguida de muerte. Necesitamos ahora que se castigue a los responsables, que se averigüe hasta las últimas instancias quiénes y qué hicieron. Como siempre, lo único que va a garantizar que el cuerpo de Santiago no sea mancillado es la movilización popular. Queremos saber quién fue el que dio la orden de represión que terminó con la muerte de Santiago. Hay que terminar con la nefasta idea del enemigo interno: hoy son los mapuches, ayer fuimos nosotros los subversivos".
Eugenio Paris, Asociación de ex presos políticos


El reclamo por Maldonado ya tiene sus huellas icónicas; eso volverá a la lucha irremediablemente larga. Allí, en el segundo hogar de las madres del pañuelo blanco, todos sabemos que tendremos que volver a venir. El que primero lo dice es Sergio: "Vamos a pedir justicia todos los días hasta que se sepa la verdad". Hay que hacer silencio un rato y pedir, como reza la liturgia pagana, que se calle el del bombo. Y Sergio denuncia el "festival de canalladas" dichas sobre el caso. La frase es un cross a la mandíbula de la indecencia. Hará impacto, por eso, solo en los que todavía conservan una dosis de vergüenza y honestidad. Quedan excluidos un sinfín de –los nunca mejor definidos- cagatintas.

Tres meses de impunidad y encubrimiento, como quedó claro en las palabras de Sergio Maldonado, cuando denunció a "quienes promovieron, armaron y ejecutaron un festival de canalladas con un objeto turbio e inhumano, mintiendo impunemente sobre el caso, abonando teorías falsas y todo tipo de conjeturas". Mientras los trolls, los hijos de puta y lo peor de la sociedad vomitan toda su porquería, Santiago los sigue mirando de frente, a los ojos. Cada uno con su consciencia se entiende.



En una nueva y multitudinaria manifestación en la Plaza de Mayo al cumplirse tres meses de la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado, su familia reclamó "justicia", para que se sepa quienes fueron "los responsables de su muerte y de encubrir" el hecho, al tiempo que advirtieron hay intereses para "cerrar el caso".

El Rector de la Universidad Nacional de Salta ordenó retirar un afiche de Santiago Maldonado
Y adorno con varias postales de amor en tiempos de Corporación Cambiemos, hay mucho hijo de puta suelto, mucho antihumanismo que puja por llenar de odio las redes. Verdaderamente estas épocas envalentonan a lo más recalcitrante de nuestra sociedad, lea este titular de Las Nación, o lo que escribe este desalmado disfrazado de periodista independiente:

(...) se dijo que Gendarmería golpeó o baleó a Santiago Maldonado cuando la autopsia dice que no. Se dijo que era un pacífico artesano cuando el propio Jones Hualas lo reconoce un anarquista que participó de muchos actos y atentados violentos que el RAM organizó. Se acusó al gobierno de haberlo desaparecido de manera forzada cuando en realidad se escapó del accionar de la justicia y ahora se acusa al gobierno de asesinarlo cuando en realidad se ahogó en el río Chubut por no saber nadar y haber entrado en pánico en el agua helada mientras se resistía a la autoridad.
Las acusaciones fueron muchas y graves y todas infundadas e interesadas. Desde la izquierda y el cristinismo para perjudicar la imagen del gobierno en un mes electoral y desde Sergio Maldonado nada más y nada menos que para intentar cobrar los U$S 250.000.- (doscientos cincuenta mil dólares) que le reclama al gobierno en concepto de ¿indemnización? por la muerte de su hermano. Nada dice en cambio de como compensará la familia Maldonado la cuota parte que le correspondería, según ese razonamiento, por los destrozos que el RAM y Santiago causaron durante estos dos últimos años, ¿o eso no cuenta?.
Dicen también que si la Gendarmería no perseguía a Santiago este no hubiera fallecido que es como pedirle a la policía que no persiga a un ladrón por las dudas que se lastime en la huída, pero no dicen que si Santiago quería vivir hubiera debido ajustarse a derecho en vez de estar jugando al Che Guevara patagónico.
Hoy la oposición vuelve a marchar por Santiago Maldonado pero ya todos sabemos que es un simple acto de oportunismo político, inútil además teniendo en cuenta el resultado electoral; más la chance de Sergio Maldonado de hacerse de unos mangos -muchos- sin habérselos ganado. Ojalá no se los paguen.
Osvaldo Igounet
























A todo eso, le contestamos con esta imagen, que lo dice todo:





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.