Ir al contenido principal

Wucan - Reap the Storm (2017)

Uno de los mejores discos de este 2017, dedicado a todos aquellos que se asombraron con el disco debut de Wucan, porque con este disco se van a caer de culo pues lo considero mucho mejor. Frescura, krautrock y psicodelia cargada de flautas a lo Jethro Tull donde no falta nada, ni la crítica social y política, ni los climas y atmósferas, ni las baladas acústicas, ni las canciones en alemán, ni largas canciones de más de 18 minutos (su tema más largo supera los 21 minutos), ni los sonidos del theremin o el sitar a manos de la talentosa, multifacética, miltiinstrumentista y vocalista de Wucan. Vamos entonces con el excelente último disco de estos alemanes que se las traen, donde tomaron lo que musicalmente desarrollaron en su primer LP y lo llevaron al siguiente nivel: más calidad, más climas, más atmósferas, más progresiones y más valentía en su viaje, que es una aventura a través de los campos de la psicodelia y del rock progresivo con nada menos que un doble LP de más de 70 minutos de duración en un completo recorrido musical donde se reúnen Uriah Heep, Amon Düül, Deep Purple, Jethro Tull, Led Zeppelin y se abrazan en una auténtica orgía de influencias. Un disco para sentarse y disfrutar, pero también para poguear a lo loco, en un verdadero recorrido musical lleno de piezas épicas y muy elaboradas ue lo hacen un verdadero festin sonoro que engalana nuestra Biblioteca. Una locura recontra talentosa convertida en un disco ultra, super, recontra recomendado!!!!

Artista: Wucan
Álbum: Reap the Storm
Año: 2017
Género: Rock psicodélico
Duración: 73:50
Nacionalidad: Alemania






Las voces de Francis Tobolsky son increíbles, y da el enmarque adecuado para que Wucan brille como una estrella en los cielos del rock retro, con un estilo que abarca una amplia gama de sonidos, y donde no se limita a canciones cortas y los caminos fáciles. Un intenso flujo creativo que generan canciones largas y épicas, como en la suite "Aging Ten Years In Two Seconds" que es un esfuerzo sónico que proporciona más de 20 minutos de excelente música rock, dividida en nueve capítulos.
Otra canción que realmente cautiva es la que le sigue: "Cosmic Guilt" con sus 18 minutos que demuestra todo lo que Wucan puede ofrecer. Comenzando lentamente con algunos sonidos psicodélicos y palabras habladas, el tema evoluciona a una pista de rock retro alucinante y mágico que pone un hechizo en el oyente. Estas dos canciones ya valen el disco completo, son composiciones que piden atención y tiempo para ser digeridas, pero todo el resto de tracks no se le quedan muy detrás. Con los auriculares puestos y los ojos cerrados, los temas revelan toda su belleza, mostrando la delicadeza musical de esta estrella en ascenso ue está conquistando el mundo.




Podría escribir mucho, un montón, pero me ahorro las palabras con las que han escrito personas que se han maravillado con este disco antes que yo...

Nacidos en el corazón de Europa, en la ciudad de Dresde, (Alemania), a finales del año 2012, han ido pasito a pasito haciéndose un hueco en la escena musical europea, con tres trabajos publicados “Vikarma EP” (2014), “Song The Wind” (2015) y el presente “Reap The Storm” (2017) , formación con cada vez más reconocimiento debido fundamentalmente a la frescura de sus composiciones, herederos de sus paisanos creadores del kraut, así como de toda la floresta west-coast, insuflando a sus trabajos un aire neo-hippie, psicodelia, con mucha ascendencia folk, y los clásicos sonidos hard setenteros en su vertiente más progresiva.

Con una gran particularidad respecto a otras bandas, como es el protagonismo que tiene en sus composiciones, la flauta, instrumento no demasiado usado, y posiblemente de ahí una de sus señas de identidad, unido esto al carisma de la multi-instrumentista y vocalista Francis Tobolsky (vocal, flauta, sitar,guitarra, percusión, theremin….), acompañada en su formación actual de Tim George (guitarras y teclados) Patrik Dröge (bajo) Philip Knöfel (batería, percusión).

Prueba de ello es la prolífica oferta de actuaciones que la banda lleva ofreciendo a lo largo de estos últimos años, especialmente en su Alemania natal, y participando en numerosos festivales por el resto de la geografía europea, haciéndose un hueco importante como joven banda que va adquiriendo reputación cada día que pasa.

“Reap the Storm” publicado por MIG Music y con portada de Daniel Stolle, es una oferta de matices musicales bien pulidos, con una amplia gama creativa, explorando los terrenos de la experimentación, blues rock retro y a veces pesado, folk, psicodelia, y un ambiente melódico progresivo. Con una brillantísima calidad de producción y sonido, dan el protagonismo que merece a la voz de Francis, que bien pudiera emular a grandes de la escena setentera como la propia Maggie Bell de la banda inglesa Stone The Crows, su compatriota Inga Rumpf, con mucho poderío vocal cantando tanto en inglés, como en su lengua materna, el alemán, y poniéndose en un nivel parecido a Elin Larson, a la cabeza de las vocalistas del género en la actualidad.

Un álbum en formato doble, con alrededor de 70 minutos repartidos en ocho pistas, dos de la cuales superan los 18 minutos en las que desarrollan toda su creatividad. “Wie Die Weet Sich Drecht” es el punto de partida con nueve minutos de épica, introducida por una guitarra llena de fuzz, con registros vocales en alemán, que por momentos nos llevan a la Alemania cabaretera de los 50 y una composición hard-prog como perfecto entrante para los platos fuertes que le siguen. “Ebb And Flute”, comienza con un riff de bajo que sirve para presentar uno de los puntos característicos de la banda, su flauta, y en este punto merece recordar a su inspiración, el propio Ian Anderson de Jethro Tull podría haber firmado esa interpretación, retro-rock setentero con un gran poderío vocal. No es demasiado frecuente la incorporación de nuevos instrumentos que se separen de la guitarra, bajo, batería u órgano, pero si sirven como en este caso para darle ese aire particular y personal a una composición, son muy de agradecer. “Out of Sight, Out of Mind”, el clásico hard setentero, con buenos riffs arropado por el poderío vocal de Francis y que culmina en unos leves pasajes pseudo-psicodélicos de perfil bajo. “I’m Gonna Leave You”, es un blues-funky, que inevitablemente nos recuerda a registros vocales y musicales de gentes como Lenny Kravitz o el mismísimo Sly Stone. Energía y ritmo con órgano en segundo plano, swing y funky, mucho funky que inevitablemente pone en movimiento las articulaciones del oyente. Retomamos los ambientes progresivos en “The Rat Catcher”, tema que sirvió de carta de presentación del álbum allá por los comienzos de Septiembre, con el protagonismo de la flauta, voces trippy y desgarradas, y que tuvo un merecido reconocimiento, dejando al personal de que se liberara el trabajo completo. Uno de los mejores temas del álbum. “Falkenlied”, es el tema más íntimo del álbum, el que nos sumerge en la cara más folk de la banda, con guitarras acústicas y suaves voces, salpicadas de dulces pasajes de flauta.

La segunda parte de “Reap The Storm”, compuestas de dos piezas de 21 y 18 minutos respectivamente, como si de un disco distinto se tratara, Wucan ahonda en la parte más folk de su inspiración, la primera “Against Ten Years In Tow Seconds”, con sonidos acústicos, bucolismo, dentro de una compleja composición, creciendo poco a poco a armonías más electrificadas y contundentes, devolviendo al sinfonismo en la parte central de la composición para seguir escarbando en la experimental en la conclusión del tema.

Cerrando esta maravilla, y cuando ya hemos sido atrapados por su magia, comienza con un pasaje narrado bajo una ambientación oriental “Cosmic Guilt”, en la que continúa esa experimentación musical mostrada a lo largo del disco, alternando o más bien sobreponiéndose sonidos de sitar, con acordes de guitarra llenos de lisergia, y pasajes relajados, suaves, tranquilos, con momento de máxima excitación vocal, como nueva muestra del amplio registro vocal de Francis.

Un disco llamado a tener un sitio importante dentro de la producción musical de este 2017, y evidentemente bien aprovechados los dos años que han tardado en completarlo, tras un profesional trabajo creativo, para cocinar un plato sonoro verdaderamente gourmet, que seguramente captara adeptos a personal acostumbrado a sonidos más pesados, y que atraerá a esa tela de araña musical tejida por los chicos de Dresde.

Una BUENA COSECHA DENTRO DE UNA TORMENTA PERFECTA, nunca pudo existir un título mejor para su contenido. Disco para seducir y para disfrutar. Ojala los tengamos pronto por estas tierras.
Roberto Lucas


Con una descarga brutal nos alcanzan en el primer tema Wie die Welt sich dreht, una descarga de casi diez minutos que comienza cargada de fuerza y con Francis Tobolsky cantando más en un tono más agudo y heavy que nunca, por momentos casi como si de Lee Aaron se tratara. Pero a medio tema ya nos encontramos con un interludio más relajado que nos recuerda a qué hemos venido aquí: a por una buena ración de rock majestuoso y épico de la vieja escuela.
Si el disco arrancaba muy heavy sigue con una pieza, Ebb and Flute, donde la flauta tomo el protagonismo sobre una base de rock pesado que deja paso a ritmos soul y funk un tanto en la onda de Tomy Bolin. Como no, la flauta hará que no pensar en Focus y Jethro Tull sea imposible. En 8 temas despachan más de una hora música, abriendo con un tema de 10 minutos y cerrando con una pieza de más de 20 minutos y otra de 18. Dentro de unas influencias de marcado carácter setentero el disco discurre entre varios estilos: teclados con efectos muy space-rock, piezas épica y majestuosas con dejes progresivos, largas jams con elementos tanto blues como krautrock, momentos en los que el hard-rock deja paso a elementos sinfónicos o funk-soul, y hasta heavy metal clásico en una onda NWOBHM, como se aprecia en algunos pasajes de la larga Aging Ten Years in Two Seconds o en Out of Sight, Out of Mind… un completo recorrido musical donde Uriah Heep, Amon Düül II, Deep Purple, Jethro Tull, Led Zeppelin, Terry Reid o Big Brother and the Holding Company se abrazan en una auténtica orgía de influencias.
Reap the Storm representa el trabajo más ambicioso de Wucan hasta el momento, un verdadero batiburrillo musical lleno de piezas épicas y muy elaboradas, donde apreciamos una gran evolución como vocalista de Francis Tobolsky, que ataca distintos tonos y registros con solvencia y potencia sobrada a lo largo de todo el disco. Una de las piezas más destacables del presente año.
Donnie Rock

He aquí lo que será seguramente la sorpresita de la semana, y como dice el Sir, otra semana de lo más jugosa en el blog cabezón!


https://www.facebook.com/wucanmusic/
http://www.wucan-music.de
https://www.facebook.com/migmusic.de/
http://www.mig-music.de/
http://www.mig-music-shop.com/


Lista de Temas:
01. Wie die Welt sich dreht
02. Ebb And Flute
03. Out Of Sight, Out Of Mind
04. I'm Gonna Leave You
05. The Rat Catcher
06. Falkenlied
07. Aging Ten Years In Two Seconds
1) The years I haven't lived
2) worldwards
3) Flight of the crows I
4) afterwards
5) Melinda
6) onwards
7) Flight of the crows II
8) headwards
9) the years I won't live
08. Cosmic Guilt

Alineación:
- Francis Tobolsky / Vocals, Flute, Guitar, Theremin, Sitar, Synths, Percussion
- Tim George / Guitars, Keys
- Patrik Dröge / Bass
- Philip Knöfel / Drums, Percussion





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.