Ir al contenido principal

Montenegro - El Matadero (EP - 2014)


Otro grito de guerra de estos desaforados del Gran Buenos Aires, ahora con su interpretación libre del libro homónimo del escritor Esteban Echeverría. Seguimos con la banda instrumental argentina Montenegro, psicodelia stoner de alta cantidad ahora con un EP de un solo tema de más 18 minutos, que incluye un arreglo para guitarra de "A media luz" (Edgardo Donato) realizado por Anibal Arias, y el discurso de asunción de Juan Manuel de Rosas al Gobierno de Buenos Aires el 8 de diciembre de 1829, en una poderosa obra de rock que presentamos, un único tema que la banda difunde a través de su espacio en Bandcamp y es en realidad una parte de un disco que sacaron junto con la banda rusa The Grand Astoria... y ya que sacamos el tema tengo una entrada pendiente en la que me gustaría hablar de toda la atracción de los rusos por la música argentina (el Mago Alberto me contaba el otro día de un video en Youtube de unos rusos cantando una canción de Divididos en el micro de Moscú, y hace poco me lo confirmó un conocido ruso que vive en nuestras pampas), en especial todo el movimiento psicodélico-prog histórico del rock nacional y sobretodo el stoner en las nuevas generaciones... pero eso es tema de otro posteo, pero la cuestión es que el nexo under entre ambos países es cada vez más fuerte. Gran tema que da forma a este EP que los invito a disfrutar.

Artista: Montenegro
Álbum: El Matadero
Año: 2016
Género: Stoner rock
Duración: 18:40
Nacionalidad: Argentina

Y ya que estamos hablando de temas al margen, buscando comentarios de este disco descubrí un blog que les recomiendo y ya mismo lo pongo en la lista de blogs amigos: Stoned Bunker, que hace un muy comentario sobre este tema-EP y también de su otro correlato en el CD que sacaron junto a los rusos. Los invito a leer...
Finalmente los argentinos de Montenegro y los rusos The Grand Astoria develaron el velo que cubría este proyecto que se terminó produciendo en Rusia y que marca un nuevo proyecto en el que se encamina como el tercero para los argentinos y el tercero del año de Kamille Sharapodinov –frontman de The Grand Astoria-. Pero éste es el asunto, ¿Quién puede llevarle el hilo a Sharapodinov? En poco más de 6 o 7 meses, los últimos, el ruso vienen concretando muchísimas producciones desde distintos proyectos y la verdad se me hizo dificil seguirlo. En marzo de este año editó con THE GRAND ASTORIA, Who's In Charge? y en abril Saco con The Legendary Flower Punk, The Great Acid Folk Swindle. Pero para todo esto en febrero re edito y ya en versión vinilo el disco As We Speak Of Space And Wisdom que había salido en 2011 como un proyecto paralelo que se daba a conocer como Organic is Orgasmic. Y volviendo más atrás todavía, en noviembre de 2013, el tipo con THE GRAND ASTORIA edita el Deathmarch EP. Con este tipo de trabajos y trayectorias es muy difícil de enfrentarse. Y sin embargo, los argentinos de Montenegro tomaron el guante y prepararon para una edición en conjunto este Split que salió a la venta por su bandcamp el 23 de mayo.
En la versión que se encuentra en el bandcamp de los rusos se puede escuchar online solamente la canción de 30 minutos que hicieron THE GRAND ASTORIA. Y en la versión que sale en el bandcamp de MONTENEGRO se encuentra la versión completa. En los dos bandcamp se encuentra ofreciendo el mismo precio por el mismo producto, hasta ahí suena lógico.
La otra cuestión que sigue lógica son las direcciones que encararon cada banda para lograr el Split. MONTENEGRO mantiene la línea de su predecesor Confusos Recuerdos Después del Coma (para ver la review que hice en su momento ver acá). Esta vez el punto de partida del gaucho argentino se encuentra en esa eterna lucha entre unitarios y federales que se dió en el siglo XIX en la Argentina. Si antes había que tener cerca a José Hernández, está vez hay que tener cerca a Esteban Echeverría y su libro póstumo EL MATADERO. Hablar de estas cosas y quedar bien parado es difícil porque hay que estudiar bien el asunto pero por lo pronto siempre es interesante contraponer EL FACUNDO de Domingo Sarmiento. Hacer esto sería poner la eterna lucha entre federales (movimientos populares) y unitarios (liberalismo culto elitista) a groso modo y con ello no queda del todo completo el concepto. Porque en las ideologías el hombre nunca está claro. Siempre las ideas se ponen sobre la mesa pero los hombres son muchas veces la punta de lanza con que se disputan el verdadero poder. ¿Dónde está el poder de toda ideología? ¿Quién de verdad puede decirlo con seguridad? ¿Y si el poder en la ideología se acomoda para confundir a los hombres? ¿Que quedaría para todos aquellos que tienen el honor de seguir ideales? El asunto es complejo y excede este espacio que le dedico a la música. Pero en esta segunda producción que me toca disfrutar de MONTENEGRO me topo con una banda distinta que quiere exponer un punto de vista histórico cultural desde una perspectiva social que no se quiere meter entre las polleras de nadie y por eso rehúsa los laureles del artista para condensar aquella dicotomía que se dió en el siglo XIX en las Provincias Unidas del Río de La Plata cuando todavía no existía propiamente dicho la Nación Argentina como se la conoce después de su Constitución de 1851. Muchos años tuvieron que pasar en Argentina para que se federalice todo el territorio y hay mucha historia que se escribió a sangre y fuego para estar contada por un bloguero que quiere analizar un disco que está buenísimo.
La segunda producción de MONTENEGRO marca esa vieja premura que se siente totalmente viva en cada momento del track. Son un poco más de 18 minutos y yo creo poder distinguir cinco o seis momentos distintos donde la banda se entrega para expresar como un buen artista debe trabajar el material histórico que hereda por el infortunio de haber nacido en unas tierras que les cargan con la determinante fuerza de la historia. A los chicos de MONTENEGRO les tocó vivir en Sudamérica y ellos no se quisieron asustar por los grandes hechos históricos como cualquier músico o artista puede hacer. Ellos marcan un punto fuerte en la movida psicodélica y toman de la historia sus recursos para contar lo que sienten. No le erran porque se siente la bravura de la existencia cuando se lee la historia de los hombres. Eso es saber combinar historia y arte en un solo estamento de un solo saque. Es un gran disco y MONTENEGRO lo ha hecho de nuevo. Es verdaderamente alentador que una banda del under esté interesada en crear elementos psicodélicos en el stoner e inyectarle el líquido histórico que siempre es difícil de determinar porque nos determina a todos.
La segunda parte del Split sigue con el trabajo de los rusos y muestra una cara que se asimila perfectamente al grito de guerra expresado anteriormente con MONTENEGRO. Desconozco si los muchachos de San Petersburgo sepan de historia argentina pero entendieron la fuerza que se siente en el trabajo de los argentinos y para no errarle combinando elementos que queden desparejos siguen el trance para ir transformando de a poquito e ir llevándolo a lo que THE GRAND ASTORIA sabe hacer; y como son una banda bastante ecléctica del under internacional de origen no convencional luchan para no quedarse atrás de ninguno. El disco si se lo mira/escucha en su totalidad es un gran disco del año. Sin embargo, no me veo forzado a esos anuncios tediosos de las grandes producciones del año. Sí a seguirlas porque soy un adicto de los trabajos discográficos. Quizás Sharapodinov sea un artista demasiado bueno para este mundo por sus largos y variados proyectos paralelos, pero algo está claro. Sabe muy bien con quien asociarse y producir cosas interesantes.
Stoned Bunker





Montenegro preparó desde sus inicios (este fue el segundo registro que grabaron) al oyente con sus ejercicios psicodélicos. Y es raro que hayan elegido a Echeverria (que seguramente no es el escritor argentino más famoso en Rusia) para sacar un disco para un sello ruso de distribución internacional y junto a una banda rusa, y ya desde la primera parte de la composición, mística y soñadora, va dando paso a lo que finalmente da paso a un traicionero tema (creo que está bien representada la intención del texto original) sobre una base stoner atronadora.
Esta canción es la prueba de un trabajo debut que fue prometedor y hoy podemos ver (y sobretodo escuchar) los resultados. Una canción que continúa demostrando la valía del under argento. Poblado de riff que remiten a conquistadores, a luchas de independencia, a pelea formando historia, con su enfoque pesado de doom psicodélico pero creando una muy buena armonización general y una contundencia desaforada en búsquedas que hace rato empezaron y hoy llegan a nuevas cotas en sus exploraciones.


"El matadero" (2014) se trata de una co-producción entre la banda argentina Montenegro Rock y la banda rusa The Grand Astoria, la misma es una interpretación del libro homónimo del escritor Esteban Echeverría. En este caso el material fue editado digitalmente en formato Split, pero ya se encuentra en circulación en formato físico a través del sello argentino Sick-o-Delic Records.
Se trata de una canción de 18 minutos con varios pasajes y momentos distintos, la segunda parte de este Split es el tema de The Gran Astoria que no se quedó atrás en duración, pueden escucharlo acá: http://thegrandastoria.bandcamp.com/album/the-body-limits
Uno de los objetivos de Montenegro fue (en palabras del guitarrista de la banda, Gonzalo Rubio García) al realizar este trabajo fue el siguiente:
"Se nos hacía apremiante presentar algunas pautas de nuestra historia y nuestra música, es decir, de nuestra cultura, al resto del mundo. Sabemos que la mayoría de nuestros discos se venden en el extranjero, por eso creímos que esta era una buena posibilidad para mostrar algo de la producción local a otras naciones."
Tal y como lo aclara la banda, no hay que tomar esto como una verdad absoluta y finiquitada, sino más bien como un concepto retomado para ser re-elaborado desde lo musical. Así como sería algo estúpido pensar que el legendario disco "La Biblia" de Vox Dei es un álbum con contenido religioso, el mismo error se cometería al pensar que esta producción es un análisis histórico-político sobre las famosas controversias entre unitarios y federales durante el gobierno de Juan Manuel Rosas en Argentina, lo que en realidad sucede es que se retoman y se resignifican algunos elementos de este contexto que se encuentran aludidos en el escrito del poeta argentino, Esteban Echeverria, para así poder plasmarlos en otro nivel, con la difícil tarea que implica ir de lo abstracto a lo concreto. De esta manera lo que acá se conjuga para crear un nuevo plano, una instancia superadora, es la literatura, la historia y la música, un marco sumamente complejo y que realmente debe darle mucho orgullo al under argentino actual por tener a una banda que se la haya jugado por algo así.
El estilo musical en el cual se encuentra esta obra es el Stoner y su infaltable cuota psicodélica, sumada a una sorpresiva intervención folklórica en medio de tanto voltaje. Lo análogo al término "políticamente incorrecto" en este plano podría decirse que sería no responder a lo "musicalmente aceptado" o a los estándares convencionales, de ahí que la estética de esta producción sea tan particular.
El sonido de "El Matadero" le escapa a todo carácter pulcro, nítido y brilloso, de hecho podría adjetivarse como crudeza e incluso como podrido, con texturas ásperas de intensidad brutal. De esta manera, a mí manera de ver, estos recursos musicales captan perfectamente aquel clima hostil y violento que se vivía por aquellos años, tiempos de dilemas entre barbarie y civilización, entre unidad o federalismo, entre libertad o esclavitud. A su vez también logran captar algunas aristas desarrolladas por Echeverría, tales como el engaño, la corrupción, la complicidad eclesiástica, la morbosidad por el sufrimiento ajeno y la voluntad de poder (robándole dicha expresión al amigo bigotón, "Fede" Nietzsche), las cuales se pueden apreciar con mayor claridad en la letra cantada por Agustin Girolami.
Lucas Martínez - El humo está en el foco



La banda ofrece la posibilidad de que puedas descargarte el disco de manera gratuita, o pagando los morlacos que creas que el trabajo vale, todo desde su espacio en Bandcamp, así que no pierdas la oportunidad de reventarte al cabeza con esta maciza piedra de sonido!



Y que bueno es ver todo lo que hay en el ambiente psicodélico / stoner under (y clandestino) en Argentina (estuve tentado a decir en Buenos Aires pero quizás no sea del todo correcto) en este momento. Disfruten a las bestias!!!!




Lista de Temas:
1. El Matadero

Alineación:
- Agustín Girolami / Voz
- Santiago Lago / Batería
- Luciano Marchisio / Bajo
- Gonzalo Rubio García / Guitarra eléctrica y acústica.





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.