Ir al contenido principal

Montenegro - Vivo (2016)


Muchos buenos discos del under argentino tengo para presentar, y a veces son tantas cosas que tengo que escuchar que no es que noshow in Detroit Club (Morón, Argentina). Otra banda que surge desde el Gran Buenos Aires, creciendo con una energía infernal que se ve reflejada en sus producciones, con un Stoner rock ácido e instrumental que desgarra orejas y corazones. Un power-trío que despliega una vibrante sonoridad que nos conduce en una envolvente, intensa y alucinante odisea por el alma, denzándola y conturbándola, euforizándonos con sus riffs extasiantes provocadores, hipnóticos y a veces hasta asfixiantes, pero siempre dejándonos con una sonrisa en la boca y mucho placer en los oídos. Con ustedes, la ópera prima de Montenegro, para que se revienten el bocho en el fin de semana!

Artista: Montenegro
Álbum: Vivo
Año: 2016
Género: Stoner rock
Duración: 32:59
Nacionalidad: Argentina



Muchos buenos sonidos salen de Argentina en estos días, esto es una muestra impresionante de una banda instrumental psicodélica de alta cantidad sonando en vivo. Ahora vamos a presentar a Montenegro que es una banda argentina formada en el 2010, que tras sufrir cambios de integrantes lograron producir inolvidables melodías y poderosas obras de rock como su primer álbum "Confusos Recuerdos Después del Coma" y que ya presentaremos en el blog cabezón. Una banda que hace tiempo viene sacudiendo la cabeza en la escena under argentina y en el 2016 nos presentan "Vivo", un disco en directo que promete travesías coloridas por el sacudido mundo de "Montenegro".





Tengo dos noticias para darles en referencia a la presentación de este disco, empezamos por la mala, que para algunos va a ser muy buena! no tengo tiempo de ponerme a reseñar ni aún un disco tan bueno como este, pero prontito seguro que Montenegro va a volver a visitar el blog cabezón porque su calidad es innegable, su energía es asombrosa y sus discos son fantásticos!. Ahora vamos con la noticia buena, el disco causó sensación no solamente entre el circuito argentino sino tambièn por muchos otros lugares así que tenemos varios comentarios, empezando por el siguiente que viene desde México (y el blog cabezón últimamente está muy mexicano así que seguimos la onda). Ojo que el siguiente y largo comentario es de una minuciosidad que yo jamás podría hacer así que tambièn disfruten del comentario...

El cambio es la única constante en el universo. La transformación nos muestra las múltiples caretas que las cosas tienen en sí. Todo es trastocado y como lo relata la teoría del caos, el más mínimo movimiento puede desencadenar grandes consecuencias... algunas desastrosas, otras maravillosas. El onírico mundo de la música no se escapa de esta condición obligatoria, por lo que la mutación se convierte en una musa inspiradora que crea obras maestras a través de poder revolucionario e innovador. Y para muestra, un ejemplo: Montenegro.
Nacidos en la Gran Buenos Aires, Argentina, cuatro jóvenes crearon un proyecto en el 2010 que fusionara toda la imaginación gaucha hasta los derroteros del stoner más denso, aquel heredero de los viajes ácidos de la psicodelia antigua. La idea terminó condensada en cuatro colosales temas bajo el título de Confusos recuerdos después del coma, material presentado en abril de 2013. Al año siguiente se enfrascaron en una enorme obra conceptual inspirada en el cuento del siglo XIX El matadero de Esteban Echeverría, la cual terminó unida en un mismo disco con otro tema de semejantes intenciones hecha por los rusos The Grand Astoria. Sin embargo, las cosas han tornado y la historia de hoy es diferente.
Las modificaciones en la alineación de Montenegro llevó a la banda a un cambio dentro de su concepto musical, aunque su esencia pesada se mantuvo a flote como idea original. Luciano Marchisio en el bajo y Gonzalo Rubio García en la guitarra han servido de pilares para un proyecto sonoro conciso basado en la experimentación, la virtuosidad y el sentimiento. Reclutando al baterista Arístides Catalano y olvidando por completo las vocales, el grupo se ha convertido en un power trio sin contemplaciones que permite fluir las sensaciones a través de melodías sin lírica y ensoñaciones distorsionadas llenas de electricidad.
Por si la nueva idea musical de la banda no fuera temeraria, Montenegro se subió a los escenarios para plasmar en un plato su poder, su magia y su versatilidad a través de la espontaneidad que tiene tocar en vivo más allá del calor y el refugio técnico de un estudio. Es así que llega a nuestros oídos en julio de 2016 el tercer material del grupo, ocho temas bautizados simple y certeramente como Vivo.
Grabado en la noche del 13 de mayo de 2016 en el Detroit Club, aquel pequeño local de Morón donde también grabaron los lísergicos Los Planeta Rojo, el grupo aprovechó la cercanía con el público fiel y abierto al cambio para desarrollar temas instrumentales más allá de lo hecho en sus materiales anteriores. El material fue registrado por Ignacio Gracia y mezclado por Jose Luis Álvarez Rodríguez en el Estudio La Villa Records, para que fuera finalmente masterizado por Gustavo Sammartin en el Estudio Urbano. Gracias a su trabajo, hoy tenemos la oportunidad de viajar cuantas veces queramos con un instante en el tiempo captado y recopilado en un material de descarga directa desde la página de Bandcamp de Montenegro. (Escucha y descarga "Vivo")
Los nuevos aires que soplan sobre Montenegro han permitido que la banda suelte las amarras y naveguen más allá de las fronteras argentinas, pero que al mismo tiempo, nos muestran la multiplicidad de culturas que viven en la república gaucha, collage vivo que crea y recrea una identidad. La música sirve de pasaporte mágico que nos arrastra a vuelos imaginarios por tierras maravillosas enmarcadas por noches cósmicas, extravagantes sonidos que juegan con nuestras neuronas por medio de tiempos precisos que cambian de velocidad a la menor provocación, visceral juego de armonías que demuestran la energía de interpretar los sueños con la única arma posible... un instrumento musical.
Aprovechando las bondades que los medios tecnológicos y las redes electrónicas brindan a los románticos amantes de la música, nuestros ojos ahora tienen la oportunidad de participar del viaje que es Vivo de Montenegro. En octubre de 2016 ha sido lanzado el video promocional de "Cayengue", trabajo visual que permite trasmitirnos lo que es la banda sobre la tarima, acompañados tan solo de sus amplificadores y su imaginación vertida en un tema de momentos sublimes llenos de energía y magia. Humo, reflectores y cables rodean a un power trío en una demostración de habilidad e inspiración que no requiere de palabras para teletrasportarnos a otros espacios, a otras épocas y a otras vidas.
"Cayengue" es un tobogán que nos deja caer por notas insistentes y un caleidoscopio que explota en una tormenta multicolor, pero que un remanso permite que todo se vuelva un baile exótico entre el ritmo enigmático y nuestra alma, un ácido tango de arrabal lleno de pasión, de cadencia y de erotismo. La velocidad incrementa hasta que todo revienta en un orgasmo sonoro que nos empapa en acordes, distorsiones y reverberaciones. El poder de la interpretación en directo logra expandir los sentidos a través del volumen en las bocinas del local, ambiente único que sólo el poder de la mente intenta repetir gracias al atrevimiento de quienes arrancaron ese instante al fugaz presente.
Estos forajidos de la pampa han logrado evadir este plano de la realidad para llevarnos por un recorrido astral sin más límites que nosotros mismos. La espectacular portada de Leandro Almendro nos invita a seguir al conejo blanco construido por Montenegro, a cruzar el vértice para caer por un abismo desconocido y tentador. Los caballos de Tersa Buongiorno nos dan la bienvenida a un panorama misterioso donde el ser humano queda desnudo ante sí mismo, único culpable de sus miserias y sus glorias. Por lo pronto, tres argentinos abren la puerta para cualquiera se anime a entrar a esta galaxia instrumental... en nosotros está la decisión de cruzar el umbral y romper nuestras propias cadenas.
Mario Andrés Rivas

Más reseñas:

El Coyote (Brasil): "Vivo é um álbum que nos circunda, exalta e amortalha num profundo e duradouro estado de arrebatamento. Os seus 33 minutos de duração desdobram-se em tantos mais, já que ‘Vivo’ é um álbum que nos incita a múltiplas audições. Deixem-se persuadir pela tantalizante e mutuamente excitante essência de Montenegro, e testemunhem a eclosão da consciência pela vasta e deslumbrante intimidade estelar."

goo.gl/0GDxii

Stoner Hive (Holanda): "The creativity and musicianship is superb. It's dynamic with nuances one can actually feel. If I could pick a band to play an instrument in it would have to be Montenegro. I really like a group who can spread their wings and not follow the crowd. I wonder who the lucky crowd was to see the show. You are a part of underground history."

goo.gl/eOeivB

Doomed & Stoned Latinoamérica: "...aplastante y demoledor como pocos pero al mismo tiempo transmitente de distintos sentimientos que explotan desde la euforia hasta el desenfado total, Montenegro logro colocar su nombre casillas arriba..."

goo.gl/4t79qf

Anton Kitaev para E:/Music/Stoner (Rusia): " "Vivo" же вышел инструментальным и джемовым, вкупе с хорошим звуком и более плотным звучанием, но к сожалению, такая интересная группа еще не поймала свою волну, которая проходит где-то рядом и скорее всего будет оседлана на следующем альбоме."

Earthquaker (Mexico): "Montenegro se subió a los escenarios para plasmar en un plato su poder, su magia y su versatilidad a través de la espontaneidad que tiene tocar en vivo más allá del calor y el refugio técnico de un estudio."

goo.gl/YcKW6B







La banda ofrece la posibilidad de que puedas descargarte el disco de manera gratuita, o pagando los morlacos que creas que el trabajo vale, todo desde su espacio en Bandcamp, así que no pierdas la oportunidad de reventarte al cabeza con esta maciza piedra de sonido!



http://montenegrorock.bandcamp.com/ 
http://www.facebook.com/montenegrorock http://www.montenegrorock.com.ar/ 
http://soundcloud.com/montenegrorock 
https://vk.com/montenegrorock
 


Lista de Temas:
1. Mechanix/El arquitecto
2. Misterios del Líbano
3. Stalingrado
4. Sofisticuatro
5. Lou
6. Yuyito
7. Cayengue
8. KRTN

Alineación:
- Arístides Catalano / Batería
- Gonzalo Rubio García / Guitarra
- Luciano Marchisio / Bajo





Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.