Ir al contenido principal

Zeptelar - El Color de las Cosas (2014)

Ojo con esto, atención a lo que hace esta tremenda banda chilena: jazz rock contemporáneo y experimental a la Hermeto con sus laberínticos juegos vocales y de vientos, tratamiento de rock progresivo, muchas desviaciones hacia un camino cercano al R.I.O., mucha energía y ciertas influencias de la raíz latinoamericana con nítidas referencias musicales obtenidas de grupos como Congreso y, sobre todo, Fulano. Flautas traversas, saxofones y el uso de la voz como un instrumento melódico delinearon ese perfil musical fulanesco en la primera formación del conjunto, en formato de septeto, con base rítmica de rock e incluso con el sonido del charango eléctrico. Zeptelar perteneció a la abundante escena de la música instrumental en esta línea en la Quinta Región, junto con agrupaciones de distinto enfoque como Flotante, Cazuela de Cóndor, Uñas Negras y Kafod, varios de ellos ya presentados en este blog. La música de Zeptelar está compuesta en su mayoría por el guitarrista y compositor Camilo Acevedo Saiz, quien ha participado en diferentes concursos de guitarra y composición, obteniendo el primer lugar en "Mejor propuesta musical" los año 2004, y 2005 en el concurso "Sólo para bravos" organizado por la Escuela de Moderna de Música de Santiago, además de dos discos con la banda Flotante.


Artista: Zeptelar
Álbum: El color de las cosas
Año: 2014
Género: Jazz rock / R.I.O.
Duración: 55:39
Nacionalidad: Chile


Este eu primer disco, autoproducido en 2013 es uno de los proyectos de fusión, avant-garde y música progresiva salidos del país vecino que no va a Rusia. Liderados por el guitarrista Camilo Acevedo, Zeptelar cuenta con un repertorio de música original instrumental, el cual fusiona el jazz con elementos del rock, la Música Contemporánea y de raíz. Las composiciones de Zeptelar pretenden volver a poner en valor la actual música instrumental chilena, desde la mirada de nuevas generaciones de músicos profesionales. Estas composiciones son de gran contenido creativo y requieren un alto nivel interpretativo para su ejecución, lo que asegura un producto artístico de alta calidad.




Antes de seguir, les comento que si les interesa tener este disco y disfrutarlo, lo pueden adquirir en el espacio de Viajero Inmóvil Records, lo pueden escuchar o comprar en digital, pero también tienen la opción de comprar el CD físico escribiendo a info@viajeroinmovil.com. Y los invito a revisar el catálogo completo de dicho sello porque tiene exquisiteces más que interesantes.




Antes de que se ilusionen, no podemos publicar este disco, además que hace muy poco salió a la luz. Además no podría compartir algo que no tengo, ya que el disco solamente lo escuché por SoundCloud y está buenísimo, básicamente jazz-rock con toques incluso de canterbury, pero tampoco está alejada del Zeuhl (recuerdan un poco a Zao) y sobretodo al RIO. El disco se puede conseguir a través del email zeptelar@gmail.com, al menos en Chile. Como curiosidad, entre sus seguidores se encuentra los Akinetón Retard, y además que tienen un estilo bastante similar ahora que lo pienso.
Por lo que habrán visto, lo primero que se nota es que el arte del disco está buenísima..


Y vamos con el comentario oficial del disco, a cargo de nuestro colaborador involuntario de siempre, el prestigioso César Inca que tanto trabajo me ahorra:


Hoy tenemos la agradable ocasión de presentar al ensamble jazz-progresivo chileno ZEPTELAR, formado en la localidad de Valparaíso ya hace algunos años por iniciativa del guitarrista Camilo Acevedo. La alineación se completa con Tomás Carrasco [flauta y saxo alto], Edmundo Castro [bajo], Javier Portilla [teclados], Valentina Mardones [voz y sintetizador] y Andrés Ibáñez [batería]. “El Color De Las Cosas” es el título de su disco debut, publicado por primera vez en el año 2013 por vía de la iniciativa independiente y ahora, en el 2014, el sello Mylodon Records se está encargando de su distribución a un nivel más expansivo. Bueno, más vale tarde que nunca cuando se trata de descubrir, apreciar y maravillarse ante la buena música progresiva del momento que se sigue haciendo en todas las partes del mundo.
La dupla de ‘De La Esquina A La Plaza’ y ‘Futuros Recuerdos’ pone a funcionar la maquinaria grupal, haciendo que ésta luzca sin tapujos de ningún tipo sus colores, grooves y cadencias, todos ellos organizados dentro de una ingeniería tan ágil como compleja, expandiéndose a su gusto a través de un espacio compartido de 9 ½ minutos. En ‘De La Esquina A La Plaza’ con un esplendor luminoso ágil y un tanto travieso, mientras que en ‘Futuros Recuerdos’ el ambiente predominante es de cálido y alegre sosiego. El canto de Mardones se ajusta milimétricamente a las florituras del viento o el teclado cuando no gesta retazos por su cuenta con miras a completar las comisuras y texturas latentes del motivo melódico en curso. En general, lo que encontramos en estos dos temas de entrada es una fluida confluencia de los estándares de PAT METHENY GROUP, HATFIELD & THE NORTH y el FULANO de los dos primeros discos. Para cuando llega el turno de ‘5 De 3’, el esquema sonoro se vuelve un poco más oscuro, con una llamativa acentuación de las bases del piano eléctrico que refuerza la labor rítmica de Castro e Ibáñez, mientras las florituras de la flauta aportan elementos intensamente celebratorios. Hay un interludio mesuradamente aguerrido que sirve para aliviar la tensión reinante. Ciertos aires de familia con el paradigma de ESKATON y ZAO hay, pues se trata casi de una aproximación al Zeuhl a través del camino del jazz-rock. El cuarto tema del álbum es justamente el que le da título, y ahora el grupo se pone a coquetear con el modelo RIO de HENRY COW (primer disco), además de enfatizar sus cercanías con la tradición del Canterbury. Los complejos juegos de disonancias con los que se arma el cuerpo central son simplemente fabulosos, siendo así que el talante constreñido de la base rítmica ayuda a mantener la densidad musical bajo un severo control en la expresividad. Las cosas se tranquilizan un poco con el arribo de ‘Estrellazos’, tema que sirve para explorar la faceta contemplativa del jazz-fusión, muy a tono con WEATHER REPORT y KENSO, aunque también ostentando algunos matices juguetonamente bizarros propios del Canterbury en su aspecto más ambicioso.
La pieza más larga del disco es ‘Sangre’, durando 8 ¼ minutos. Su dinámica general nos recuerda mucho a la de ‘Futuros Recuerdos’, así como a la de ‘5 De 3’, pues incorpora recursos ocasionales de inquietante densidad a través de la expansiva calidez que es tan abiertamente patente en el desarrollo del motif central. Dicho sea de paso, Acevedo elabora una de sus intervenciones más impresionantes del disco cuando hace un fantástico solo en dos claves sucesivas, una de jazz etéreo y otra al modo del rock progresivo: un solo muy extenso que guía la estructuración de la sección final de la pieza. ‘Piletismos’ es un preludio de tenor space-rockero que sirve de preparación para ‘La Pileta De Pájaros Gigantes’, el tema que sigue a continuación: éste se inserta rotundamente en las arenas del jazz-rock de los 70s con un sutil matiz de vigor psicodélico dentro del entramado sonoro. ‘Destapes’, por su parte, regresa al terreno del Canterbury remodelado con grooves avant-progresivos, o dicho de forma más específica, un ágil híbrido de NATIONAL HEALTH y ESKATON. Acercándonos ya al final, ‘Persecuciones’ cierra el repertorio oficial con una delirante manifestación de jolgorio que se hace debido eco del tema precedente pero con ciertos resabios Zappianos. En efecto, hay un “no sé qué” surrealista que empapa al cuerpo central mientras éste se va reforzando.
Pero hay algo más. En efecto, durando poco menos de 6 ½ minutos, el décimo primer tema – un bonus track titulado ‘Espejismos’ – da el verdadero broche de oro a este bello disco; este tema es un pretexto para que la banda, en un bloque netamente instrumental, explore a fondo su faceta más sutil, exponiendo luminosos climas reflexivos a través del desarrollo temático del motivo central. El swing sólido y sofisticado de la dupla rítmica resulta crucial para que los dibujos y trazos del teclado, la guitarra y el saxo se desarrollen e hilen con una fluidez de lo más exquisita. Se puede notar, tal vez, similitudes con HAPPY THE MAN. Todo esto es “El Color De Las Cosas”, la impactante carta de presentación de ZEPTELAR, una de las más brillantes entidades que ha emergido en los últimos años de la escena vanguardista chilena, y sin duda, una voz señorial dentro de la música jazz-progresiva sudamericana del momento. ¡Imperdible este disco!
César Inca



Y tenemos más comentarios de terceros, por si lo anterior no les pareció suficiente.


Otro proyecto de la siempre fructífera escena musical de la Quinta Región, llega de la mano del sexteto jazzero, Zeptelar y este nuevo álbum que, en su estética gráfica recuerda a Ozric Tentacles y, en la musical, a bandas de la tradición chilena como Fulano, Congreso y MediaBanda.
Zeptelar se une al interesante movimiento de la ciudad porteña, donde figuran numerosas agrupaciones de gran variedad y discursos estéticos particulares: Tryo, Cazuela de Cóndor, Umbría en Kalafate, Flotante, Uñas Negras, Fatiga de Material, Cota Zero, Kafod, Pequeñas Partículas, entre varias otras.
La banda, con una amplia paleta sonora a su haber, está integrada por Camilo Acevedo en composición, guitarra y tiple, Tomás Carrasco en flauta traversa y saxo alto, Edmundo Castro en bajo, Javier Portilla en teclados, Valentina Mardones en voz y sintetizador y Andrés Ibáñez en batería, quien en la actualidad, fue reemplazado por Felipe Morros (Flotante, Kafod).
Son once composiciones de líneas melódicas complejas y entretenidas, con dinámicas que recuerdan, según sea el caso, a Frank Zappa, Hermeto Pascoal y, en general, al jazz latinoamericano. Las piezas van tejiendo una estética unitaria, definida por la conjunción de sonidos orgánicos, pasando de una propuesta jazzística más liviana o digerible, a momentos de intensidad pura.
Los intrépidos fraseos en la voz femenina y los vientos, unidos al piano y la guitarra que son los responsables de la base armónica, también van definiendo el sonido de la agrupación, al igual que la sólida y funcional sección de bajo-batería. El sonido robusto del saxo y el más dulce de la flauta, se complementan de buena manera a lo largo del LP.
Por supuesto, que también hay momentos para el jazz-rock más duro como en “Destapes”; la música espacial y la psicodelia instrumental, por ejemplo, en el caso de la atmosférica “Piletismos” e, incluso, secciones que recuerdan a bandas del Rock In Opposition.
En la extensa “Sangre”, las características esenciales de la banda salen a relucir con claridad: sendos punteos de guitarra eléctrica, rítmicas sincopadas, inflexiones vocales, cadencia melódica. Un disco jazz-rock disfrutable y de alta calidad, que demuestra una vez más, que la creatividad de los músicos chilenos no cesa. Bien por ello.
Héctor Aravena A.


La escena progresiva de la Quinta Región siempre se ha caracterizado por la irrupción de una constante camada de nuevas bandas de notable calidad. Tal es el caso de Zeptelar, agrupación nacida en Valparaíso y que el año pasado debutó con "El Color de las Cosas", producción que ahora se encuentra incorporada de manera oficial y disponible a través Mylodon Records (MyloCD106) en un hermoso digipack de colección.
La propuesta de Zeptelar incluye rock progresivo, jazz y música contemporánea, la cual en su gran mayoría está compuesta por el guitarrista Camilo Acevedo (Flotante), quien ha participado en diferentes concursos de guitarra y composición, obteniendo el primer lugar en “Mejor propuesta musical” los año 2004, y 2005 en el concurso “Sólo para bravos” organizado por la Escuela Moderna de Música de Santiago
Las composiciones de Zeptelar pretenden volver a poner en valor la actual música instrumental chilena, desde la mirada de nuevas generaciones de músicos profesionales. Estas composiciones son de gran contenido creativo y requieren un alto nivel interpretativo para su ejecución, lo que asegura un producto artístico de alta calidad, cercano al espíritu vanguardista de Fulano, Congreso, Media Banda, con una estética en la línea de Ozric Tentacles.
.
Mylodon


También, algo en inglés, para nuestros seguidores de habla no castellana:

Hailing from Valparaiso in Chile, a coastal city and port 0.40° north of the inland capital Santiago, Zeptelar released El color de las cosas (The colour of things) last year. Fusing rock, jazz, and a light sprinkling of ethnic stylings, the group make an appealing sound that is easy on the ear.
The compositions are mostly the work of guitarist Camilo Acevedo and feature the usually wordless scat-vocals of Valentina Maradones, often in tandem with flute, piano or both. The effect is a Latino jazz-infused take on the Hatfields when featuring The Northettes. Opener De la esquina a la plaza (From the corner of the square) commences proceedings at a canter, and immediately tight-knit and complex ensemble playing is well to the fore. Hints of the harder-edged tuneage to come are given by the slightly dissonant sax blowing in the middle of the tune. An infectious number played by a band obviously in love with their craft, De la esquina a la plaza is a good start.
Syncopation is a big feature of the ensemble playing, and the similar structure of the numbers, especially in the first half of the album occasionally has the effect of making this listener’s attention wander. There are many good moments however, and the compositional contradictions inherent in 5 de 3, where the middle-of-the-road scat-jazz is contrasted with harder riff passages shows that the band know how to make an arrangement effective.
Things begin to take off with the longest track on the record, Sangre (Blood). The length of the tune allows the band to stretch out a bit, and Camilo’s guitar playing comes into its own. Underpinned by a sonorous funky bass, a light jazzy theme establishes itself with voice and flute. Valentina has an impressive range, evidenced by the top notes reached with ease in this section. Camilo then gets into his stride with a clean jazz solo out of the Metheny school, followed by a more dissonant Zappa-esque offering replete with some nicely controlled sustain and distortion.
The darkly impressionistic Piletismos serves as a link to La pileta de pájaros gigantes (The pool of giant birds), a good fusion number that uses a riff adapted from Soft Machine’s The Hazard Profile. Well, if you’re going to wear a fusion influence on your sleeve, why not go for the crown of that particular tree?! The now established edgier feel to the album continues intoDestapes, which features some nice sax playing from Tomás Carrasco, and on intoPersecusiones which highlights the best and most frantic ensemble playing of the record.
We end with the languid Espejismos (Mirages), and El color de las cosas, which takes a while to hit its stride is a thoroughly enjoyable experience once it gets up to speed.
Roger T.

Otro disco que no tengo y me encantaría tener, otro disco chileno que me encantaría compartir junto con los de Entrama, Charanku y tanto otros que conocemos muy bien pero no conseguimos en estas pampas. Disfruten! Y compren el disco! (¿acaso el único que compra discos aquí en el blog soy yo?, no creo!)

Facebook
Soundcloud

Lista de Temas:
1. De la esquina a la plaza
2. Futuros recuerdos
3. 5 de 3
4. El color de las cosas
5. Estrellazos
6. Sangre
7. Piletismos
8. La pileta de pájaros gigantes
9. Destapes
10. Persecusiones
11. Espejismos

Alineación:
- Camilo Acevedo / guitar
- Valentina Mardones / voice
- Felipe Morros / drums, percussion
- Edmundo Castro / bass
- Javier Portilla / keyboards
- Tomás Carrasco / flute, saxophone









Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.