Ir al contenido principal

Spock's Beard - Snow (2002)

Y ya que empezamos la semana con el "Snow Live" no podemos dejar de lado el "Snow" original, 26 temas en este disco doble para terminar la semana como la empezamos. Un disco que es casi como una leyenda en la música progresiva yanky, disco doble conceptual que no tiene desperdicio, y uno de los que marcó una nueva sonoridad más moderna dentro del progresivo, y que sirve para que nos adentremos un poco a algunos grupos de este estilo ¿porqué no la semana que viene? Así que sirva esta presentación de Spock's Beard para traerles algunos grupos actuales que realmente están geniales... Porque no solamente del pasado vive el buen oído!

Artista: Spock's Beard
Álbum: Snow
Año: 2002
Género: Rock progresivo / Rock sinfónico
Duración: 114:32
Nacionalidad: EEUU



Este grupo californiano comenzó su andadura en 1992, todos sus miembros eran ya consumados profesionales del mundillo de la música, por ejemplo Nick D'Virgilio habia llegado a grabar la batería con Genesis en el "Calling All Stations" concretamente en cuatro temas (4, 6, 8 y 9), aparte de tocar con gente del mundillo pop como Tears for Fears o Manhattan Transfer. Tambien mencionar que Dave Meros sigue tocando y promocionando las giras con Eric Burdon.
El estilo de Spock's Beard es un rock progresivo con referencias a los 70's, influenciado por grupos de la talla de Gentle Giant o Genesis, resaltando en especial las agradables, complejas armonias y juegos vocales ejecutados por Neal Morse y el hammond de Ryo Okumoto, que por cierto en los conciertos es todo un espectaculo verlo, y Neal Morse es el alma mater del grupo y componente de la mayoria de las letras.
Juan Mellado

Aclaro, no tengo mucho que agregar a lo que ya escribí en el "Snow Live", así que simplemente recomendarles que conozcan este gran disco, mientras les prometo otras grandes obras de estos artistas.





Como les dije, no me hagan escribir más de lo que ya lo hice, porque yo no tengo mucho más para decir. Pero les dejo algunos comentarios de terceros, porque por suerte hay mucho escrito sobre esta obra que ahora nos ocupa...



"Snow" es el sexto álbum en estudio de SPOCK'S BEARD, y el último de la ‘era Neal MORSE’, pues después de éste Neal anunció su separación del grupo. En éste se resume toda la experiencia que la banda ha adquirido en los 8 años transcurridos desde "The Light", su primer álbum, y dan un paso más respecto a "V", su mejor trabajo hasta antes de éste.
"Snow" es un álbum conceptual que narra la historia de John, un personaje albino de ojos intensamente oscuros, características que le dan su apodo, ‘Snow’, pero también el rechazo de mucha gente, hasta que descubre que, junto con su aspecto distinto, el destino también le confirió el don de la clarividencia y la sanación, dotes que además de aceptación, también le harán ganar fama y fortuna. El concepto, honestamente hablando, no es muy original, pues temáticamente es similar a "Tommy", donde THE WHO narra la historia de un niño ciego y sordomudo; también hay ciertos paralelismos con "The Lamb Lies Down on Broadway" (la mayor parte de la historia de "Snow" ocurre en Nueva York); e incluso, con ‘Hermit’, el personaje central en el "Subterranea" de IQ.
La historia se narra a lo largo de casi 120 minutos de buena música, compuesta buscando mostrar el nivel de madurez y confianza en sí mismos que la banda ha adquirido tanto por su trabajo en conjunto como en sus álbumes solistas (Neal MORSE, Ryo OKUMOTO y Nick D’VIRGILIO) y proyectos alternos (TRANSATLANTIC). Composicionalmente hablando, "Snow" puede considerarse como el resumen de lo mejor de todos estos proyectos, incluyendo las infaltables referencias a los maestros del pasado, en particular GENTLE GIANT y GENESIS. La banda mantiene la misma alineación que han tenido desde el segundo álbum, con Neal MORSE (voz principal, piano, sintetizadores y guitarra acústica), Ryo OKUMOTO (Hammond y Mellotron), Dave MEROS (bajo, coros), Alan MORSE (guitarras eléctricas, coros) y Nick D'VIRGILIO (batería, percusiones y coros). Los créditos por la composición de las letras y casi toda la música es para Neal, pero evidentemente toda la banda puso su parte para darle más brillo al trabajo.
"Snow" es un álbum de contrastes, donde se pueden encontrar baladas de amor, melódicas y tranquilas (Love Beyond Words, Solitary Soul, Carie), seguidas por poderosas canciones rockeras (Welcome to NYC, Devil's Got My Throat) con letras agresivas e interesantes pasajes instrumentales. Sin embargo, no se trata de mera yuxtaposición de pasajes inconexos, ya que varios de los temas que se presentan en la obertura se repiten a lo largo del álbum (Stranger in a Strange Land, Long Time Suffering, Love Beyond Words y I'm Dying), lo que evidencia que la composición se hizo pensando en el álbum como una unidad coherente. El momento más desconcertante y débil del álbum ocurre hacia el final del segundo CD, con Ladies and Gentlemen, Mister Ryo Okumoto On The Keyboards, tema que no acabo de explicarme cómo se integra al concepto del disco.
Finalmente, solo agregaré algo que puedo percibir ahora, desde la perspectiva del tiempo y las cosas que han sucedido desde que este álbum salió a la venta: me resulta interesante comprobar cómo la letra en "Snow", así como mucha de la música e incluso el concepto gráfico del álbum, muestran las inquietudes filosóficas de Neal, inquietudes que lo llevarían a decidir separarse del grupo y seguir una carrera solista. Las ideas en "Snow" continúan en "Testimony" y sobre todo, en "One".
Martín Hernández

"Snow" está considerado el disco cumbre de SPOCK’S BEARD, una obra maestra un tanto excepcional. Se recordará como el último que se realizó bajo el liderazgo indiscutible de Neal MORSE, quién decidió dejar la banda por motivos religiosos -una vez concluido el mismo-, para empezar carrera en solitario (o junto a Dios... y PORTNOY).
Se trata de un gran trabajo, recopilado en 2 CDs, que suman una nada despreciable cantidad de 26 temas. Muchos de ellos recuerdan al progresivo sinfónico de YES o GENESIS de los 70’ en "Lamb Lies Down On Broodway", y algún que otro destello a KING CRIMSON.
En su mayoría, son temas independientes, pero es fascinante comprobar como se entrelazan, hacen guiños, y recuperan entre si, de un modo contínuo. Eso demuestra una vez más, la gran capacidad de modulación harmónica de Neal MORSE, el principal compositor de la banda.
A rasgos generales, considero mejor y más completo el primer CD, ya que demuestra una mejor conjunción en la elección de temas. Se inicia con ‘Made Alive / Overture’, una inmejorable forma de dar inicio al disco, por su gran despliegue instrumental. La relajada voz de MORSE, que acompaña a su guitarra acústica, se sucede con maestría para a continuación, dar paso a un riff acompasado que se recuperará en el minuto 4:00, no sin antes elevar la tensión musical a limites insospechados, cuyo auge (minuto 2:12) recuerda de sobremanera a ‘All of The Above’ de TRANSATLANTIC.
Neal MORSE ha sentido siempre una predilección especial por la guitarra acústica y las baladas; en este disco lo refleja claramente, siendo ‘Stranger In a Strange Land’, ‘Love Beyond Words’, Open Wide The Flood Gates’, ‘Solitary Soul’ y ‘Wind At My Back’ un cúmulo imprescindible de relajación, sutileza y emotividad.
La otra gran pasión del teclista, es la voz humana y su harmonización coral, canonizada o protagonista, que en ocasiones llega a 4 voces! No escatima en ellas, incluyéndolas en casi todos los títulos del disco.
Por su parte, ‘Long Time Suffering’, ‘Open The Gates Part 2’, hacen gala de una vertiente más sinfónica y progresiva, en la que cada músico da lo mejor de si mismo, donde destaca un excelente Nick D’VIRGILIO en la batería. El apartado vocal es sobresaliente una vez más, demostrando en ambos temas una expresividad y emotividad increíble.
‘Devil’s Got My Throat’ extasía el concepto del disco, y se bate en una intensidad interpretativa y melódica aplastante. Reseña obligada al delicioso pasaje de voces del final.
Por último ‘Welcome To NYC’ y ‘The 39th Street Blues’ (digno de FOO FIGHTERS.), son 2 títulos que se acercan más a lo que sería rock clásico.
El segundo CD es un tanto especial. Mas oscuro en temas como ‘I’m The Guy’ o ‘Freak Boy 1 y 2’, o de corte un tanto comercial: ‘4th Of July’ o ‘Looking For Answers’. Los sosiegados pasajes de ‘Reflection’ y ‘Carie’ contrastan con los exultantes y progresivos ‘Devil’s Got My Throat Reprise’, ‘Snow’s Night Out’ y "Ladies and Gentlemen, Mr Ryo Okumoto On The Keyboards". .
Pero hay 4 temas que por su calidad, sobresalen del resto. La experimental y enfática ‘Second Overture’ que deja a más de uno perplejo. El medley ‘All Is Vanity’ que se bate en emocionantes melodías, en las que recupera pasajes de ‘Stranger In A Strange Land’ y ‘Overture’, entre otros. Y la profunda emotividad de ‘I Will Go’, que se funde en ‘Made Alive Again / Wind At My Back’, que curiosamente son el inicio y el final del primer CD, pero que se presentan ésta vez con una dosis mucho más elevada de intensidad y emoción, concluyendo sin lugar a dudas, con un apoteósico e inolvidable final.
En resumen, y en una opinión enteramente personal, me quedo con el primer CD (exceptuando ‘The 39th Street Blues’) y los 5 temas sobresalientes del segundo (incluiré ‘Looking For Answers’ por su pegadizo estribillo). El resto lo considero prescindible, y que en su acumulación (sin dudar en ningún momento de su calidad), resta de brillo general al álbum. Pero la historia (supongo) lo requería.
Álvaro Arizcun Camarillo

Hay que estar contentos, porque estamos viviendo uno de los años más destacados en lo que respecta al rock progresivo de la última década. Y entre fantásticos álbumes como "Remedy Lane" (Pain Of Salvation), "Six Degrees Of Inner Turbulence" (Dream Theater), "In Absentia" (Porcupine Tree) y "The Odyssey" (Symphony X), el nuevo trabajo de Spock's Beard, en mi opinión, es simplemente el mejor. Realmente una increíble coyuntura de influencias que se adaptan y concluyen en un propio y espectacular sonido. Podríamos decir que "Snow" es una obra maestra de calidad, de algún modo, extraña. Un tipo de álbum que es único y que no es frecuente que aparesca.
De todos modos, es triste saber que Neal Morse está fuera de la banda, lo que provoca que sus composiciones parecieran que no son de este mundo. Él y sus compañeros cogen los momentos más fantásticos de The Beatles y, en su propia manera, hacen las mejores composiciones posibles con esa referencia. Las fuertes emociones causadas por el álbum "Brave" de Marillion, también pueden sentirse en la propia musicalidad de Spock's Beard. Por un lado, aquí encontramos lo mejor de la sonoridad y los contrapuntos de Gentle Giant, y por otro, el inmenso horizonte creativo de Yes. Todo esto en un álbum conceptual con una historia maravillosa que claramente, en parte, viene con la influencia del sufrimiento y de la depresión de la existencia que provocaron los ataques terroristas del once de septiembre.
Para mí, este es el mejor disco de 2002 hasta el momento y pienso que será el álbum del año y probablemente, el mejor álbum de la banda por su complejidad y sensibilidad. Hay temas realmente notables tales como 'Long Time Suffering', 'Devil's Got My Throat', 'Snow's Night Out', 'Ladies And Gentlemen, Mister Ryo Okumoto On The Keyboards', entre otros. Tampoco podemos dejar de destacar canciones más emotivas, como las reflexivas 'Open Wide The Flood Gates', 'Solitary Soul', 'Carie' o 'I Will Go', entre otras. La verdad es que estamos frente a un elepé increíble, que lamentablemente marca el fin del reinado de Neal Morse en la banda. Ahora, la pregunta es...¿Podrá Spock's Beard seguir existiendo sin Neal Morse?. Eso está por verse, por el momento a disfrutar la calidad innegable de "Snow".
Thiago Corrêa Sarkis

Cabezones, ahora que se viene el fin de semana... a disfrutar!!!!



Lista de Temas:
CD 1 (56:23):
1. Made Alive / Overture
2. Stranger In A Strange Land
3. Long Time Suffering
4. Welcome To NYC
5. Love Beyond Words
6. The 39th Street Blues (I'm Sick)
7. Devil's Got My Throat
8. Open Wide The Flood Gates
9. Open The Gates Part 2
10. Solitary Soul
11. Wind At My Back

CD 2 (58:09) :
12. Second Overture
13. 2. 4th Of July
14. 3. I'm The Guy
15. 4. Reflection
16. 5. Carie
17. 6. Looking For Answers
18. 7. Freak Boy
19. 8. All Is Vanity
20. 9. I'm Dying
21. Freak Boy Part 2
22. Devil's Got My Throat Revisited
23. Snow's Night Out
24. Ladies And Gentleman, Mr. Ryo Okumoto On The Keyboards
25. I Will Go
26. Made Alive / Wind At My Back

Alineación:
- Neal Morse / lead vocals, piano, synths, acoustic guitar, producer
- Alan Morse / electric guitars, cello, backing vocals
- Ryo Okumoto / Hammond, Mellotron, Mini-Moog & Jupiter 8 synths, vocoder
- Dave Meros / bass, French horn, backing vocals
- Nick D'Virgilio / drums, percussion, lead (16,17) & backing vocals
With:
Chris Carmichael / violin, viola, cello
Jim Hoke / sax, clarinet, autoharp
Neil Rosengarden / flugelhorn, trumpet
Molly Pasutti / backing vocals (9)





Comentarios

  1. Stranger In a Strange Land es un libro de Robert Anson Heinlein(Butler, 7 de julio de 1907 - Carmel, 8 de mayo de 1988) quien fue un escritor estadounidense de ciencia ficción considerado por algunos críticos entre los tres mejores de todos los tiempos, junto con Isaac Asimov y Arthur C. Clarke.
    Besos y abrazos
    Carlos Gancia

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.