Ir al contenido principal

La Generación del Fascismo Cotidiano

Nietzsche hace más de un siglo cuando anunciaba el advenimiento del nihilismo, y el proceso del devenir fascista de nuestra sociedad lo está confirmando, en este experimento colectivo propiciado por las clases dominantes en esta fase en la que se quiere introducir a la sociedad argentina de pleno en el estado mundial del reinado del terror y la crueldad de la que hablaba Nietzsche. El neoliberalismo avanza en todo el planeta, de manera salvaje, y es mucho más que un modelo económico, se está instalando como un modo de vivir, como un modo de sociedad, se ha instalado como una verdad, se ha transformado en el "sentido común": es la verdad del individualismo, del "darwinismo social", es la verdad de la "meritocracia", de que cada uno se las arregla por sus propios medios, lucha por sí mismo y tiene que lograr el éxito, y ese éxito puede ser a costa de los demás. Es la política del miedo, donde el relato oficial debe ser impreso a sangre y fuego, por las buenas o por las malas, por el experimento del marketing o por la fuerza del garrote. El neoliberalismo en última instancia hoy día en lo que se ha convertido es en un darwinismo social en el que el más fuerte, el más hijo de puta, el que muestra mayor capacidad de joder al otro, es el que gana porque tiene "méritos" para ello. He ahí la verdad de la "meritocracia" o la política del hijo de puta. He ahí el corazón del nuevo fascismo de mercado.

Hoy se trata de que todos acomodan su parcela a los dictados del capital financiero internacional. Un capital especulador que se va concentrando mundialmente. De esta suerte, hasta el Estado nacional requiere para sobrevivir del crédito y el préstamo. Todos mendigan la inversión y dan garantías para que la banca se haga cargo de las decisiones finales. Está llegando el tiempo en que las mismas compañías, así como los campos y las ciudades, serán propiedad indiscutible de la banca. Está llegando el tiempo del Paraestado, un tiempo en el que el antiguo orden debe ser aniquilado.
Parejamente, la vieja solidaridad se evapora. En definitiva, se trata de la desintegración del tejido social y del advenimiento de millones de seres humanos desconectados e indiferentes entre sí a pesar de las penurias generales. El gran capital domina no solo la objetividad gracias al control de los medios de producción, sino la subjetividad gracias al control de los medios de comunicación e información. En estas condiciones, puede disponer a gusto de los recursos materiales y sociales convirtiendo en irrecuperable a la naturaleza y descartando progresivamente al ser humano. Para ello cuenta con la tecnología suficiente. Y, así como ha vaciado a las empresas y a los estados, ha vaciado a la Ciencia de sentido convirtiéndola en tecnología para la miseria, la destrucción y la desocupación.
Los humanistas no necesitan abundar en argumentación cuando enfatizan que hoy el mundo está en condiciones tecnológicas suficientes para solucionar en corto tiempo los problemas de vastas regiones en lo que hace a pleno empleo, alimentación, salubridad, vivienda e instrucción. Si esta posibilidad no se realiza es, sencillamente, porque la especulación monstruosa del gran capital lo está impidiendo.
El gran capital ya ha agotado la etapa de economía de mercado y comienza a disciplinar a la sociedad para afrontar el caos que él mismo ha producido. Frente a esta irracionalidad, no se levantan dialécticamente las voces de la razón sino los más oscuros racismos, fundamentalismos y fanatismos. (...) A medida que las fuerzas que moviliza el gran capital van asfixiando a los pueblos, surgen posturas incoherentes que comienzan a fortalecerse al explotar ese malestar canalizándolo hacia falsos culpables. En la base de estos neofascismos está una profunda negación de los valores humanos. (...) Los humanistas no queremos un Estado centralizado, ni un Para-Estado que lo reemplace. Los humanistas no queremos ejércitos policíacos, ni bandas armadas que los sustituyan. Pero entre las aspiraciones humanistas y las realidades del mundo de hoy se ha levantado un muro. Ha llegado, pues, el momento de derribarlo. Para ello es necesaria la unión de todos los Humanistas del mundo
Documento Humanista - 1993

Nihilismo, neoliberalismo, gente común convertidos en buchones, violencia policial, neofascismo, consolidación del régimen neoliberal, achicamiento del Estado de Derecho, la pérdida de la libertad de expresión y la persecución de opositores: el "pensamiento" del no-pensar inyecta el terror y la crueldad en la vida cotidiana, producto del envilecimiento de los vínculos sociales.

Dejar a los jubilados sin remedios o cortarle las pensiones a los discapacitados son acciones de mala leche, es la misteriosa venganza de los privilegiados y para peor es avalado por la mayor parte de la sociedad. Es una dimensión de crueldad que me parece no se ha da muy frecuentemente, no sé si el bueno del Führer le hubiese quitado la pensión a un niño paralítico, al menos no a un niño paralítico alemán. Parece que los pobres somos los judíos del nuevo experimento neoliberal. Eso es lo que se viene, lo que está después de la puntita. Así está la sociedad argentina viviendo en una nube de pedo, que ya no se anima a usar el aire acondicionado pero que está llena de orgullo, no sabemos muy bien de qué.
Esta auto-degradación lleva a que amplios sectores medios y medios bajos, a pesar de sufrir las consecuencias del ajuste y el verdugueo social, se entreguen a una crueldad que fomenta su propia ruina. Repito, porque la pregunta hay que instalarla: ¿Cómo se da este devenir imperceptible de las prácticas fascistas? ¿Cuándo nos "olvidamos" de la atmósfera cotidiana de la dictadura?.

Hoy la persecución política es cotidiana, el cepo mediático y judicial es la norma y la vulneración de los principios democráticos está naturalizada. Hasta pareciera que somos pocos los qque queremos vivir en una democracia donde se escuchen todas las voces y se salvaguarden los derechos de todos, todos parecemos estar en libertad condicional, y vemos extenderse los procedimientos judiciales irregulares contra opositores políticos y contra reclamos sociales legítimos. Impunemente, incluso con "naturalidad" aceptamos la violencia creciente, el odio irracional. Otra vez volvemos a la imagen de Orwell y su "1984", ese Estado opresor que fomenta la delación entre pares y los "Minutos de Odio" tan parecidos a las pantallas de TN, disculpen por la insistencia, pero los parecidos son evidentes, salvo que en la Argentina la opresión viene disfrazada con globitos de colores y el marketing político de Durán Barba.

Todo tiende al envilecimiento colectivo: volver a los sádicos más sádicos, a los imbéciles más imbéciles y a los valientes tratar de infundirles cobardía mientras un grupo de empresarios toma por asalto al Estado. Ante semejante poder, los ciudadanos deben ser adormecidos, no pueden ni deben ser informados (ahora echaron a Victor Hugo y C5N es parte del régimen: ya no quedan voces disidentes). Y si se atreven a levantar la voz, está Gendarmería dispuesta a todo, sino pregúntenle a Santiago Maldonado.

Definitivamente, el macrismo es un experimento marketinero que apuesta a que aflore lo peor de una comunidad. La elección de dejarnos llevar por las bestias o actuamos civilizadamente es sólo nuestra. Hasta ahora, ganan las bestias, y por lejos.






Para el fraile dominico brasileño Frei Betto, teólogo de la liberación, una de las causas principales de los retrocesos en gobiernos de América Latina es el descuido de los gobiernos progresistas en la formación ideológica de la sociedad, descuidando la organización popular, el trabajo de educación ideológico, no se politizó a la nación, no se hizo el trabajo político, ideológico, de educación, sobre todo en los jóvenes, y ahora la gente se queja porque ya no puede comprar autos o pasar vacaciones en el exterior.: "No podemos engañarnos, pues no se garantiza el apoyo popular a los procesos dando al pueblo sólo mejores condiciones de vida, porque eso puede originar en la gente una mentalidad consumista".
En su opinión, hay un proceso regresivo porque no se ha desarrollado una política sostenible, no hay una reforma estructural, agrarias, tributarias, presidenciales, políticas. "Encauzamos una política buena pero cosmética, carente de raíz, sin fundamentos para su sustentabilidad. El consumismo y la corrupción están matando la utopía en pueblos de nuestra América, como Argentina y otros, porque la gente no tiene perspectivas de sentido altruista, solidario, revolucionario, de la vida, se va hacia el consumismo, y eso afecta toda perspectiva socialista y cristiana, que es desarrollar en la gente valores solidarios. La solidaridad es el valor mayor tanto del socialismo como del cristianismo".
Agregó que la educación para el amor, para la solidaridad, es un proceso que hay que desarrollar pedagógicamente, y como eso no se cuidó desde un primer momento, ahora se afrontan las consecuencias.
Frei Betto enfatiza que no es fácil vivir en un mundo en el que el neoliberalismo proclama que la utopía está muerta, que la historia ha terminado, que no hay esperanza ni futuro, que el mundo siempre va a ser capitalista, que siempre va a haber pobres, miserables, y ricos, y que, como en la naturaleza, siempre va a haber día y noche y eso no se puede cambiar. El socialismo ha cometido el error de socializar los bienes materiales, y no socializó suficientemente los bienes espirituales, porque un pequeño grupo podía tener sueños de cosas distintas que se podían hacer, y los demás los han tenido que aceptar. El capitalismo lo hizo al revés, socializó los sueños para privatizar los bienes materiales... Y ahí llega el sufrimiento de los jóvenes que ponen en su vida cuatro cosas: dinero, fama, poder y belleza, y cuando no alcanzan ninguno de esos parámetros van siempre a los ansiolíticos, las drogas, viene la frustración de los falsos valores, la cual viene siempre desde donde hemos puesto nuestra expectativa.

Como ejemplo de todo lo dicho, les dejo este comunicado de unos pibes de secundaria de un colegio de Turdera:

Repudiamos la violencia institucional ejercida por las fuerzas de seguridad en Lomas de Zamora hacia compañeros del segundo año de secundaria de la E.E.S.T. N 5.
El 16 de noviembre algunos estudiantes de nuestra escuela se encontraban en la plaza San Martín de Turdera esperando el horario de ingreso a educación física. Una mujer dirigió una queja a la policía porque uno de los compañeros pasó cerca de ella con su bicicleta y por esto llegaron efectivos de las policía local y bonaerense.
Ante el intimidamiento de los efectivos hacia nuestros compañeros, ambos se alejaron de la plaza por miedo a que les saquen sus bicicletas o les hagan algún daño, después de los casos de abuso policial que se dieron en el distrito. Luego la policía comienza a perseguir a uno de los pibes, hasta que uno de los uniformados lo golpea con la puerta del patrullero produciéndole una caída y un fuerte golpe en la cabeza. Los efectivos obligan al compañero a decirles su número de documento y este argumenta que no lo recuerda entonces los policías comienzan a golpearle en la cabeza.
Mientras tanto, el otro compañero vuelve a la plaza porque sus amigos tenían sus pertenencias y cuando llega al lugar la Policía lo pone contra un árbol y comienzan a hostigarlo verbalmente con prepotencia y amenazas. Entre dos policías lo agarran poniéndolo contra un árbol y luego tirándolo al piso, doblando sus brazos por la fuerza, sujetándoles las piernas, colocándole la rodilla en la espalda y poniendo las esposas como si fuese un delincuente. Nuestro compañero, tirado en el piso, comenzó a argumentar que es menor de edad y que no pueden llevarlo detenido pero a ninguno de los policías le importó y lo metieron a un patrullero de la bonaerense para llevarlo a la comisaría.
Como hicimos en todas las ocasiones en donde la violencia institucional y el abuso de poder nos golpeó, hoy repudiamos fervientemente el hecho aberrante que llevó a cabo la policía bonaerense y local, y exigimos que el Estado tome cartas en el asunto. El abuso policial corresponde a una forma de concebir a lxs pibxs y a la juventud, no como sujetos de derechos sino como delincuentes.
Comunicado del Centro de Estudiantes de la Técnica 5






Comentarios

  1. el neoliberalismo es un movimiento capitalista, el fascismo un movimiento anti capitalista, no entiendo por que tratás de hacer una conexión con dos sistemas incompatibles.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Unknown: te estás basando en teorías y no ves lo que está sucediendo en la práctica: la nueva versión del capitalismo (mal llamano neoliberalismo pero quizás sea mejor definirlo como capitalismo facho por su generación de odio como su motor de dinamismo social, donde Trump y el Felino Macri son exponentes claros) es en sí anti-capitalista tradicional ya que en su afán de concentración de riqueza en pocas manos deteriora los principios del capitalismo al coartar las capacidades de consumo de amplias mayorías (que sumado a las órdenes del marketing que dice que uno es lo que tiene, produce violencia psicológica, delincuencia y desesperación porque se hace cualquier cosa y se pisa a cualquiera para la obtención de bienes materiales). En esa vorágine de violencia y odio, ante el deterioro y depresión del capitalismo la salida "natural" es el fascismo puro y duro. Se siembra lo que se cosecha. Fijate lo que sucede en Europa y el avance de los grupos fascistas principalmente en Ucrania, Grecia, Francia, Hungría pero tambièn en prácticamente todos los países. Es como la siguiente fase del capitalismo-facho, simplemente se convierte en facho a secas.

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.