Ir al contenido principal

Los Desaparecidos: la Muerte Argentina

La muerte es la muerte. Es lo real, lo irreductible. Pero la muerte encarnada en un cuerpo es la certeza de un duelo que comienza. Pero el desaparecido es la certeza de la incertidumbre eterna, que es peor que la muerte. ¿Alguien puede entender que un cuerpo roto pueda significar algo parecido a un alivio? ¿En qué mundo de inmundicia vivimos en el que preferimos un huesito, una cadena de adn, un pedacito de pelo, a la incertidumbre? Y siempre el agua, siempre los ríos, siempre los peces acunando a nuestros seres queridos, siempre el agua helada protegiéndolos, como Walt Disney. No hace mucho, en un dictadura cruel, secuestraron en las narices de todos a treinta mil personas, las torturaron las asesinaron y ocultaron sus cuerpos –porque eso es lo que el eufemismo "desaparecido" quiere decir- pero no fue suficiente, porque ahora el monstruo reaparece de múltiples formas y avalado por una mayoría, avalando esa categoría loca que hemos inventado los argentinos. Como si un desaparecido no significara también un asesinado. Nada, ninguna cosa que podamos hacer, nos devolverá la vida de Santiago (que ya dejó de ser un desaparecido), ni la de Julio, ni la de Miguel, ni la de Silvia, asesinados por testimoniar en un juicio por delitos de lesa humanidad. Tampoco a las miles de personas que destrozó la dictadura. Ni los años que millones vivieron en el exilio o en el horror de las cárceles argentinas. Tampoco nada nos devoverá los futuros desaparecidos que traerá la política amarilla en manos de los CEOs de nación, preparados para el saqueo que hará desaparecer a grandes masas de la población.


Hace varios días que se conoce la muerte de Santiago Maldonado, que sacó a la luz el peligro que presenta una democracia que tolera los peores crímenes: un delito de lesa humanidad: desaparición forzada seguida de muerte. El aparato represivo estatal no dejó de reprimir tras la dictadura cívico-militar, simplemente, se reconfiguró. Su tradición represiva se fue adaptando en los distintos pasajes de la democracia a la dictadura y de la dictadura a los gobiernos constitucionales. Su accionar se configura de acuerdo a las necesidades que el gobierno de turno o el poder necesite. Este dato no puede dejarse de lado cuando se piensa en el caso de Santiago Maldonado, o en tantos otros sucedidos en democracia, porque la tradición de las fuerzas estatales es necesariamente represiva y su accionar está dirigido principalmente a los sectores más vulnerables de la sociedad.

El Felino Macri afirmó, con tranquilidad y distancia, que no sabía si en realidad son 9 mil o 30 mil los desaparecidos que produjo la última dictadura cívico – militar en la Argentina. Uno de los caballitos de batalla por parte de la derecha amarilla es su insistencia en tener la libertad para elegir. Comparto íntegramente la idea, el concepto, la relevancia que tiene que podamos ser libres para elegir en base a nuestra voluntad. Desafortunadamente, en la vida real, esta libertad se ve restringida a su mínima expresión, los abusos proveen de más libertad a unos en desmedro de quienes son afectados, y quienes son afectados resultan, en esta versión argentina de la muerte, que no pueden ni tener sus propios restos para que los velen, así como tambièn son desaparecidos los millones de silenciados en la economía popular... también son desaparecidos los presos políticos y los torturados de hoy, porque a la mayoría parece no importarles, porque muchos se tapan los oídos.

Ganaron los asesinos de Santiago Maldonado. Ganó Patricia Bullrich. Ganó Pablo Noceti y Barberis también. Ganó Domingo Cavallo. Paul Singer también ganó. Viene ganando hace rato. Ganaron los Leuco con Susana Giménez y Baby Echecopar. Ganó Cecilia Pando y el psiquiatra de la loca Carrió. ¡Ganó Carrió y cómo! Ganaron Benetton y Lewis en el Lago bien Escondido. Ganó Shell y la concha de la madre de Aranguren. Ganó la Gendarmería y sus muchachos. Ganó el oro en Londres y las Malvinas pueden esperar. Como dijimos antes, ganó el experimento del marketing y perdió la vida.
Pero sabrán disculpar los compañeros dolidos mi extraño optimismo: continuar adelante, incluso contra toda esperanza, es una victoria en sí. eso lo aprendí desde chico, en las última páginas de "El Eternauta". Sabrán disculpar los avestruces del blog que no me rinda: uno aprende a mantener la voluntad más allá de los resultados. Sabrán disculpar los tibios que hable yo de enemigos de la plena democracia. No son MIS enemigos, lo son del pueblo. Lo son de todos, lo asuman o no. Y sabrán disculpar que los llame tibios, porque también son cómplices si avala a sus enemigos. Pero también sabrán perdonar por negarme al resentimiento contra la mayoría de los votantes de esta sociedad, necesitamos diferenciar entre ellos a los confundidos de los fachos de corazón (aunque eso no los exime de ser cómplices). Créanme, es más la malintencionada confusión generada como un gas mediático entre la población, que el número de fascistas por convicción, aunque también los hay y muchos. Y el blog cabezón sabe de ellos.
En estos tiempos violentos de torturas, presos políticos, desapariciones y encarcelamientos sin juicio previo, en esta democracia de baja intensidad, en este laboratorio del marketing criminal, parece interesante traer a colación este texto, trayendo de nuevo

No resulta ocioso -a veces- mirarse con los ojos de los otros. Siempre ellos ven de nosotros algo que nos está vedado; vedado por la simple razón de la opacidad de lo cercano. Así, ¿que se conoce de la Argentina en los países que no son la Argentina, es decir, en el resto de este vasto planeta?

Para la mirada externa los desaparecidos forman parte de nuestra identidad nacional. O, al menos, de nuestra identificación nacional. Argentina y desaparecidos forman una figura indisoluble. Incluso la palabra desaparecido se dice así en muchos países. Es decir, en español. Mas exactamente: en argentino. Este país, trágicamente, se ha adueñado de esa palabra. Tanto ha impuesto en la realidad de la figura del desaparecido que la palabra que lo nombra se dice en argentino.

De aquí este inicial interés por proponer vernos desde la mirada de los otros. Para los otros, los desaparecidos de personas es lo que también suele llamarse la muerte argentina. Tantos seres humanos han desaparecido en este país que la muerte ha concluido por ser vinculada con la ausencia del cuerpo.

Deberíamos llevar a un plano de privilegio la siguiente cuestión: ¿es posible continuar sin hacernos cargo de una realidad que nos identifica frente a los restantes países del mundo? Y más aún: si de ese modo se nos identifica, ¿no seremos así? Y si somos así, ¿podemos eludir una temática que nos constituye sin transformarnos (todavía mas, crecientemente) en un país neurótico, en un país que teme explicitar los horrores que ha engendrado?

Todos sabíamos que se tiraban cadáveres al mar. Lo sabíamos porque el mar (con una extraña sabiduría) los devolvía como si los entregara para que nos hiciéramos cargo de ellos. No era el mar el que mataba, eran los asesinos que se habían adueñado del aparato del estado para implementar un plan increíblemente macabro que negaba la sustantividad de la vida. No hubo excesos. Se trato de otra cosa: de la fría y cuasi científica planificación del exceso.

Es importante que alguien haya hablado desde la orilla de los asesinos. Sera deseable que hablaran muchos. Sería deseable que hablaran todos. Sería deseable una profunda confesión. Son indispensables las listas de quienes fueron sometidos a la muerte argentina.

Si la confesión de quienes mataron merecerá, no el olvido, pero si el perdón de los familiares y amigos de quienes fueron muertos (y de la sociedad en general) es el tema más arduo y complejo que se agita mas allá de las palabras del capitán Scilingo. Sin embargo, no podrá haber perdón en tanto no haya justicia. De aquí que los organismos de derechos humanos, las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo pidan justicia, no cesen jamás de pedir justicia. piden justicia y no venganza. Piden justicia y no sangre. Piden justicia y no violencia. Este es su ejemplo Admirable.
José Pablo Feinmann - La sangre derramada. Ensayo sobre la violencia política (1998)

Gracias a Verónica por este texto, que había leído y olvidado, y hoy resurge con más fuerza que nunca. Hoy, donde solo faltan algunos pequeños ajustes para que el motor dictatorial funcione a pleno, con una reducida camarilla mafiosa que dispone de la suma del poder público a lo que se agregan los poderes mediático y económico. El éxito amarillo se apoya en la degradación integral de la sociedad argentina, en su fragmentación económica extrema asociada a la extinción de identidades populares solidarias, al predominio de la estupidez mediática, proceso de embrutecimiento que bloquearía toda posibilidad de insubordinación masiva. Tal vez eso no sea más que una utopía fascista, el abuelo del Felino: Giorgio Macri, fue un notorio mafioso calabrés beneficiario y colaborador del régimen de Benito Mussolini, su carrera italiana concluyó mal y terminada la Segunda Guerra Mundial tuvo que emigrar, desgraciadamente hacia la Argentina, ese país con una amplia historia de desaparecidos. Su nieto ahora embarcado en una aventura tanática puede llegar a tener (si el pueblo argentino lo decide) un destino parecido... o algo peor, incluso peor que la muerte: la desaparación de una sociedad.

Son las instituciones del Estado las que tienen la obligación y responsabilidad de dar explicaciones sobre lo sucedido en los casos de desaparición forzada, o en los que se sospecha de desaparición forzada, y de sancionar penalmente a todos los responsables. Ahora, con la confirmación de la muerte de Santiago Maldonado, el delito se trata de una desaparición forzada seguida de muerte, y las obligaciones y responsabilidades siguen dependiendo del Estado y el Gobierno nacional.

A tres meses de la desaparición de Santiago Maldonado se realizará una movilización a Plaza de Mayo, en un pedido de justicia que se realizará en todo el país. La foto de Santiago Maldonado volverá a multiplicarse en las calles y plazas de todo el país hoy a la tarde, para que nunca más, al menos él, vuelva a ser un desaparecido...

Comentarios

  1. Muy buen artículo. Pregunto: hay un error o ya les censuraron la imagen de la gente cayendo de los aviones. Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Jan! Y no es ningún error, ya la censuraron!!!!! Dios, esto es un cuasi estado de sitio Grrr

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.