Ir al contenido principal

Carnicería Amarilla: la Masacre de Nuestros Pibes

A esta altura del mandato gubernamental, con el gatillo fácil como política de Estado y con otra muerte por represión (con la muerte todavía enormemente "sospechosa" de Santiago Maldonado, rodeado de gendarmes), los recursos argumentales de los funcionarios son cada vez más brutales. Por ser también psicotizantes, no necesitan sostenerse en ninguna lógica. Orwell comprendió que el deseo de fascismo no había desaparecido, que no sólo no había muerto sino que, tal vez, ni siquiera había alcanzado aún su plena madurez: la corrupción del espíritu, la violencia del alma, el odio social, el individualismo extremo. Cuando una sociedad se devora a sus jóvenes, entra en el terreno más salvaje, y Luciano, Mariano, Maxi, Darío, Matías, Kevin, Ezequiel, Jere, Mono, Patom, Pocho y muchos más dan cuenta de ello. El gobierno y sus formadores de opinión se esfuercen en formar la imagen de una guerrilla a imagen del ISIS (ahora mapuche, pero ¿recuerdan los ejércitos collas de Milagro Sala?, luego será una guerrilla de lo que sea...). Todo muy ridículo y bizarro, pero cada vez hay más ingenuos (e insensibles) que se lo creen la construcción del enemigo político de turno (la Tupac Amarú, el kirchnerismo, los maestros en el conflicto gremial del principios de este año, ahora los mapuches, que pase el que sigue) que legitimaría toda violencia ejercida por parte del Estado.

Mientras tanto, una vez más nos encontramos pidiendo justicia y esclarecimiento por un caso de asesinato de un joven. Nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes no pueden ser los chivos expiatorios de la políticas de ajuste de este Gobierno, que frente a hechos de conflictividad social decide responder con represión y criminalización como lo es la política de bajar la edad de punibilidad, contra toda recomendación de especialistas en el tema, organismos especializados y estándares de derechos humanos. Los mismos mecanismos que buscan estigmatizar a nuestros niñxs y adolescentes como sujetos peligrosos son los que se están utilizando para la criminalización, persecución y creciente punitivismo en el conflicto territorial de Villa Mascardi, que vuelve a recaer sobre los más jóvenes.

Tengo amigos que conocieron a Rafita. La policía siempre lo tuvo a punto, un pibe que le costó mucho todo pero estaba luchándola, es increíble cómo la gente no le da bola a estas cosas, gente que vivió en la dictadura y toma estos echos como intracendentes, o con cosas como "se lo merecía" o "Si hubiese estado trabajando eso no le hubiera pasado". Cosas que repiten como loros porque no tienen ningún tipo de coherencia o justificación. La verdad no entiendo cómo se olvidan tan rápido las cosas. Esperemos que esto deje de pasar y lucharemos para ello. Nos vemos en la calle. Gracias por las líneas.


Esto se parece (y cada vez más) al "1984" de Orwell, sobretodo del doblepensar: Todos los días, la opinión pública se ve sometida a la revisión de la historia, la amnesia oficial y las mentiras descaradas, y todo ello se designa con el benevolente término de "versión", saben que no es cierto lo que nos dicen pero confían en los noticieros. Las mayorías creen y dudan al mismo tiempo; parece que una de las condiciones del "pensamiento" en la era de la post verdad, es tener permanentemente opiniones contradictorias sobre la mayoría de las cosas. Este "pensamiento" que tiene poco de pensamiento crítico porque su lógica es tan débil el soplo de una brisa derrumba esta casa de naipes ideológica, pero una amplia mayoría entra en el juego absurdo, estúpido y bizarro... y también asesino.

Los diarios adoptan gustosos, severos, los modos castrenses que exhibían en dictadura: "No habrá tregua ni negociación. El Gobierno trazó una línea: no hablará con los miembros del Lof Laufken Winkul Mapu, vinculado presuntamente a Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), y no permitirá que las fuerzas de seguridad, requeridas por la Justicia para realizar los operativos en la zona, participen de acciones sin armas de fuego". Otra vez un adverbio perverso: grupo mapuche vinculado "presuntamente" a la RAM. Y RAM, como durante la dictadura, funcionando como monstruo gaseoso virtual, enemigo subversivo apátrida, que ya estaba derrotado pero no tanto porque era funcional, que era medio invención, medio mito, medio Satán, medio Bin Laden. Como la guerra lejana eternamente a librar de "1984", esa guerra que unía a la sociedad de la distopía de Orwell. RAM, esa cosa o construcción, eso que pinta como un grupito endeble y que los propios mapuches cuestionan, el nuevo enemigo ideal, la excusa para el viejo "meta bala".

La memoria es relativamente fácil de atacar y modificar, desde el punto de vista totalitario. Siempre existe algún organismo, como el "Ministerio de la Verdad" en "1984" o la red de trolls o medios hegemónicos en nuestra Argentina neoliberal, todos ellos niegan los recuerdos de las mayorías y reescriben el pasado. Es el despliegue que intenta hacer desaparecer la Historia. los amarillos remiten todo a un presente absoluto y a una promesa de futuro. El discurso de la autoayuda como una narrativa de autorrealización del yo, que tiene como función esencial deshistorizar a la política e infantilizar mediáticamente a la población. Necesitan una población infantil, muy bruta y llena de odio... hasta ahora lo están logrando bastante bien y los comentarios que recibimos dan cuenta de ello.

Los medios que apañan al gobierno dicen que el oficialismo "denunció" que un grupo de mapuches le "declaró la guerra". O sea, las noticias son lo que el Gobierno quiera que sean, la vigilancia de los ciudadanos corrientes forma parte de las actividades normales de la policía, los registros y detenciones justificados son una broma: presos políticos, desaparecidos, fusilados. Es la la corrupción del espíritu que predijo Orwell.
Rafael Nahuel tenía 22 años. Y fue asesinado por equipo de Albatros de Prefectura, en la Lof Lafken Winkul de la Villa Mascardi. Como tantos otros pibes y tantas otras pibas asesinadas por el Estado, Rafael fue víctima de una cacería, de un ataque cobarde y desigual por parte de las fuerzas de seguridad. Diarios como Clarín y La Nación escondieron el accionar represivo bajo eufemismos como "enfrentamientos" o "incidentes", ocultando que en realidad se trató de una cacería. Los relatos sostienen la versión oficial de los propios agentes de Prefectura, apoyados también por el gobierno nacional, que reafirmó la idea de la "legítima defensa". La palabra de los mapuches que fueron blanco del ensañamiento es así completamente desvalorizada.
Unas palabras de Claudia Korol para tener su memoria presente y su lucha junto al corazón.

Mirá Rafita. Esa bala que te cortó el vuelo, no será olvidada por la gente de la tierra. No será olvidada por el pueblo mapuche.

Mirá Rafita. Esa bala que nos revienta el alma, no será perdonada por quienes te conocimos precisamente en el momento en que empezabas a partir, con un asombro infinito y sin despedidas.

Mirá Rafita. Esa bala nos atraviesa la piel que intentamos cicatrizar, en el preciso lugar donde tenemos tatuado a Santiago.

Mirá Rafita, mirá la huella que grabaste en nuestra memoria colectiva, con tu mirada tan Luciano, tan Mariano, tan Maxi, tan Darío, tan Matías Catrileo, tan Kevin, tan Ezequiel, tan Jere, tan Mono, tan Patom, tan Pocho, tan cada uno de nuestros pibes masacrados.

Mirá Rafita. Esa bala que te atraviesa nos está quemando. Porque ¿qué haremos ahora con este silencio que nos invade, o con los gritos que no alcanzan a despertar a lxs indiferentes?

Mirá Rafita. Mirá este odio recién estrenado que lleva tu nombre. Mirá cómo nada nos alcanza para detener la crueldad que llena todas las esquinas.

Pero mirá, Rafita. Mirá también las banderas en la plaza, una tarde dominguera. Mirá a esas Madres que se ponen el pañuelo y llegan con los ojos llenos de memoria. Mirá a esos pibes que se te parecen tanto, a esos pibes y a esas pibas poderosas, que llevan tu rostro pintado sobre sus caras. Mirá el fuego que los quema.

Mirá Rafita cómo andamos desorientadas con tu ausencia, y qué fiero resulta caminar, comer, o hacer cualquier gesto cotidiano.

Mirá Rafita. Mirá cómo buscamos entre las palabras cuáles usar para nombrarte. Mirá este silencio que construimos con nuestra muda indignación. Mirá como nos atragantamos con el grito inútil. Mirá cómo no sirve el lenguaje cuando vos estás muriendo, asesinado por los criminales plus cuan prefectos.

Mirá Rafita cómo sube la marea. Mirá que cuando llegue a estas playas tendrá tu rostro. Mirá que ahí viene Rafita.

Mirá que ahí va.

Mirá la bala Rafita. Mirá su recorrido. Mirá como desgarra nuestra canción, nuestra poesía, nuestra alegría, nuestro lenguaje colonizado y colonizador.

Ahora mirá a la tierra Rafita, y mirá a la gente de la tierra. Tal vez sea en mapuzundgun la revancha. Tal vez sea en la lengua que resiste los silencios, la lengua de los que saben vencer las derrotas.

Marrichihueu, Rafita. Marrichihueu.

Diez veces venceremos. Hasta la ternura siempre.
Claudia Korol

"El Gobierno Nacional y el Ministerio de Seguridad ya ha definido que esto se realizó en el marco de una demanda judicial, dada por el juez Gustavo Villanueva a la Prefectura Naval Argentina y nosotros no tenemos que probar lo que hacen las fuerzas de seguridad", afirmó Patricia Bullrich, en una conferencia de prensa. Sin ninguna clase de evidencia y para enfatizar la construcción de la protesta mapuche como parte de un grupo terrorista, la ministra de Seguridad expresó: "RAM es un nombre genérico de grupos que actúan violentamente, podrán tener otro nombre, pero los queremos separar de los grupos mapuches. RAM es como un nombre aunque se puedan llamar de otra manera".
En el mismo sentido, la vicepresidente de la Nación, Gabriela Michetti, aseguró en una entrevista con Luis Majul para el programa televisivo La Cornisa en el canal América que "el beneficio de la duda siempre lo tiene que tener la fuerza de seguridad. (...) Todos los que son violentos tienen que darse cuenta que o aceptan que esta es una sociedad pacífica que tiene instituciones o reglas de juego para convivir o están fuera de la sociedad".
Todo es válido para que la lógica de la calle diga "Que los caguen a tiros…"


Crece en distintos sectores sociales, políticos, intelectuales y organismos de derechos humanos la denuncia sobre la intención del Gobierno Nacional de crear un enemigo interno para desplegar una mayor capacidad de control y represión sobre los opositores al modelo social, económico y político que encarnan.
Las prácticas en ese sentido tienen larga historia por parte de las clases dominantes de nuestro país. La idea de un enemigo interno que amenaza la integridad nacional, su territorio o el propio ser nacional, se han repetido en discursos, documentos, leyes, decretos.
No hay represión sin demonización. El Neoliberalismo es un conjunto de dispositivos que funcionan en forma conectada y en diversos registros, en uno de sus aspectos su función más efectiva es la producción subjetiva. Esta producción siempre intenta constituir una "masa" que se defina por el odio a un elemento exterior en el que no debe ni puede reconocerse. Este odio, que varía según los países, en el caso argentino se concentra en el gobierno anterior, pero no son los únicos.
Alcanza con leer los comunicados de tono bélico y los comentarios racistas de los lectores de los diarios para entender el trasfondo de la escalada represiva. La demonización, escribe Alzueta, quiere poner a las comunidades originarias más allá del estado de derecho para declararles la "guerra antiterrorista".
Hace rato que los mapuches son objeto de la extorsión política. O reniegan de su historia y se amoldan al corsé totalitario, o son considerados enemigos internos. Para aquellos que miran el conflicto mapuche a través del código civil, es un problema inmobiliario. Para los que lo hacen a través del código penal, una cuestión criminal. Como sea -y el truco es viejo- se busca transformar los conflictos sociales en litigios judiciales, para vaciar de política la política, para seguir deshistorizando la conflictividad social.
Los mapuches serán considerados ciudadanos mientras no cuestionen el ordenamiento que los invisibiliza, caso contrario, corren el riesgo de ponerse fuera de la ley, y ser referenciados como activistas y, peor aún, identificados como terroristas.

Siguiendo esta línea, Jorge Lanata, en su última emisión del año del pasado domingo 26 de noviembre, afirmó que Prefectura desalojó a "mapuches de la RAM". "Eran 10, primero atacaron con piedras y después atacaron con calibres 22 y 38", afirmó, omitiendo el hecho de que no hay evidencia alguna del uso de armas de fuego por parte de los mapuches, además de que eran... 10!. "En realidad no sé si está bien decir mapuches, porque mapuches hay un montón y no son tipos que están con fierros por ahí. En realidad esto es el 5% de los mapuches o menos, el 2% de los mapuches. ¿Qué son? ¿Grupos armados? ¿Son terroristas? ¿Qué es un tipo que usa el terror para lograr un resultado político?".

El gobierno ha decidido ocupar el lugar de los garantes del orden, el de la "mano dura". Que -en el plano de la comunicación- no había enfatizado; prefería la imagen light, de los globitos de colores, de la Alegría garantizando Felicidad.

Ayer en instagram puse una imagen de Nahuel que decía asesinado por el estado. Perdí tres mil seguidores en Instagram y gané no ser una tibia de mierda influencer del orto. El nivel de agresión que recibí en ese post no recuerdo haberlo vivido en mis años de redes y uds. saben que estoy acostumbrada a eso.
Mataron a un chico por la espalda mientras escapaba y se alegran! Las tierras de Benetton les importan más que la vida de un chico! Es un momento aterrador del país!
El 8 de marzo cuando te hagas la oronda del feminismo, sabe que estás conmemorando una fecha en la que trabajadoras fueron asesinadas por las fuerzas policiales mientras reclamaban por sus derechos, como Nahuel! Así que no me vengas con que la policía estaba haciendo su trabajo y después salgo con cartelitos el 8 de marzo! A ver si acomodamos las ideas mínimamente!"
Malena Pichot


La Vice Presidenta Michetti concede el beneficio de la duda a las fuerzas de seguridad represoras, ubicándolas en el papel de víctimas. A partir de hoy cualquier fuerza de seguridad tiene respaldo institucional para tirar y después preguntar.
Patricia Bullrich dice, en conferencia de prensa: "No vamos a aceptar ninguna orden legal si hay alguien que dice que no se puede entrar a una parte del territorio argentino, nosotros entramos a todas partes del territorio argentino"... ¿Y a nadie le resulta raro ese término "Podemos entrar a cualquier lugar"?. También a tu casa mientras dormís. Como en 1976.

Porque no son una dictadura, pero se les parecen cada vez más.



Comentarios

  1. Ajustense a derecho y no les va a pasar nada.
    No hay lugar para violentos en esta Argentina.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro, no tiren piedras porque les volamos la cabeza. ¿Se viene una nueva masacre en Argentina?. Si no hubiese más lugar para los violentos vos no estarías acá, Troll.

      Eliminar
    2. Siempre los "ANONIMOS" para decirnos en qué nos equivocamos al decir lo que sentimos. Nunca se asumen con identidad para rebatir argumentos. La vergüenza los debe tapar.

      Eliminar
    3. Si Edu, eso es muy notorio, no se les caé una sola idea, siempre los amarillos caen en lugares comunes ajenos a la lógica y por ello no pueden debatir, mirá que yo dejo estos espacios justamente para eso, acá y en el Face, pero como mucho habrán sido 4 o 5 veces que me argumentaron con argumentos (que uno puede estar o no de acuerdo es otra cosa, pero con elementos críticos al fin y al cabo), pero demuestran que no mueven una neurona!!! Por eso empezaré a filtrar estos mensajes descerebrados que no aportan absolutamente nada. Hasta que no puedan debatir, no tienen sentido.
      Cada vez me están dando más razones para pensar que el ser humano está descendiendo en la escala evolutiva e involucionando en un "Homo Amarillus".

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.