Ir al contenido principal

Saturación de Mentiras y Cinismo


No hay lugar para el cinismo, afirma el presidente Marioneta. Su relato está construido sobre mentiras mientras dice que el acuerdo entre los argentinos está basado en decirnos la verdad. Globos, alegría impostada, libros de autoayuda, compostura zen, se desinflarán cuando la realidad demuela el espacio del cinismo. No hay espacio para el cinismo se afirma, mientras se lo ejercita con entusiasmo.



Se podría adaptar la famosa carta de Rodolfo Walsh a la Junta Militar, al contexto democrático actual en el que desenvuelve su accionar el primer gobierno de derecha que ganó legítimamente en las urnas: "Lo que ustedes llaman aciertos son errores, los que reconocen como errores son destrucciones planificadas y lo que omiten son calamidades". El plan refundador de la Argentina se basa en una retahíla de mentiras envueltas en un cinismo superlativo. El relato está neoliberal está construido sobre mentiras mientras se dice que el acuerdo entre los argentinos está basado en decirnos la verdad, y constatamos diariamente que hay un enorme espacio para el cinismo y baja desde la Presidencia de la Nación.


Para ejemplificar lo dicho, recordamos al Rogelio de Corporación Cambiemos en campaña...

Si las empresas cierran a un ritmo que supera al del 2001 y por eso decir que se acabó la recesión es un gesto de cinismo, mientras elogia a las Pymes como factor fundamental de la economía y simultáneamente planifica su funeral. Si para bajar la pobreza hay que arrasar con los pobres, si para combatir la inflación primero se la sube, si se sostiene que la Argentina se puso de pie se encubre que está con la economía parada y arrodillada ante las finanzas internacionales mendigando la lluvia de inversiones. cuando se levanta la bandera de la unión de los argentinos y se embiste contra la oposición, lo que se construye es un espacio donde el cinismo brilla con un gigantesco esplendor.
Se asume verbalmente el papel fundamental de la ciencia y la tecnología mientras en la práctica se disminuye en términos reales su presupuesto reduciendo las investigaciones y el número de científicos. Se enarbola la educación como bandera fundamental y al mismo tiempo se verdugea a los docentes, se los apalea en las proximidades del Congreso, se desactiva el plan Fines, se desprotege a los alumnos que en un año recibieron menos de las sexta parte de las computadoras. Mientras se publicita la lucha contra el narcotráfico, simultáneamente, en un lugar vital de esa batalla, se pone al frente de la Unidad de Investigación Financiera a defensores del lavado. Condolerse por los femicidios y recortar en sesenta y siete millones el presupuesto del Consejo Nacional de las Mujeres y el Plan Nacional de Acción contra la Violencia (y luego ante el escándalo retroceder y pedir disculpas), es pavimentar el espacio del cinismo.

Se revolean cifras inverificables y se delinea un país inexistente. Este es un gobierno que reivindica la reparación histórica de los jubilados, aunque en muchos casos significa una verdadera abdicación de derechos a los que hipócritamente denomina "nuestros queridos abuelos". Mencionar a las industrias en el discurso presidencial; donde se omite a los trabajadores, los despidos, la flexibilización laboral y los industriales acorralados por la apertura indiscriminada. Una Argentina donde el nacionalismo está proscripto, la Patria Grande desterrada y la diplomacia dispuesta a canjear soberanía por un puesto de la Canciller en Naciones Unidas.

El Felino presidente levanta la transparencia y la honestidad, cuando su historia está mucho más cerca de un prontuario que de un curriculum. El hombre que en cada necesidad ve un negocio, ha convencido a un sector importante de la ciudadanía que un hombre rico no necesita robar. Su pasado lo condena y en sus 15 meses en la presidencia tiene más de cincuenta funcionarios denunciados.
No hay lugar para el cinismo afirma el presidente. Dice que le preocupa el largo plazo y por eso dijo que "el populismo regala el presente para robarnos el futuro". El neoliberalismo, como la mayoría de las religiones, ofrece un presente y un futuro de sacrificios crecientes para poder gozar del bienestar después de la muerte, en la otra vida.
Globos, alegría impostada, libros de autoayuda, se desinflarán cuando la realidad demuela el espacio del cinismo. "Sangre, sudor y lágrimas" es el título del informe anual que publicó a fines de septiembre la consultora CCR Cuore, uno de los laboratorios desde donde las grandes marcas pulsan el humor social. Ahí consta que las ventas de alimentos, bebidas, artículos de limpieza y productos de tocador se contrajeron un 3,5 por ciento en los primeros ocho meses del año, una enormidad para una canasta de bienes cuyos compradores solo recortan si los obligan. No había registros de semejantes caídas desde 2002.
Tiempos de un gobierno sin sensibilidad, un gobierno de ricos para ricos donde se beneficia solo una clase social en desmedro de lo más desposeídos. Esta plutocracia impiadosa, protege a rajatabla y sin escrúpulos sus intereses. La corrupción reina descaradamente ante la cobertura de los medios afines. Explicaciones insólitas, risibles y/o indignantes. Obscenamente se manejan enormes cifras de dinero cuando el pueblo profundo está sumido en la pobreza y en la desesperanza.

El macrismo operó durante todo su primer año bajo la consigna de que en su debilidad residía su fuerza; con la extorsión implícita de tener al imaginario del "golpismo" en la punta de la lengua para descalificar cualquier oposición. Esto pudo ser resumido en la expresión "dejen gobernar", aparecida a poco de iniciarse el gobierno. La caída de la imagen Pro es la resultante de una aritmética decepcionante: esfuerzos de la clase media y y más de los sectores populares sin resultados palpables, solicitud de mayores sacrificios sociales y ningún horizonte de reactivación que no sean apelaciones al voluntarismo.
Corporación Cambiemos a no podrá hacerse fuerte desde la debilidad, desde ser no-peronistas y nóveles: el paro docente y la gran marcha gremial son posibles ahora no sólo por la legitimidad de sus reclamos sino porque existe ya un colchón social de demandas de gestión insatisfechas, y que no pueden además atribuírse a la pesada herencia sin que parezca una ridícula tomadura de pelo.


Párrafo aparte para lo ocurrido en la marcha de ayer, con las bases sindicales exigiéndole a la cúpula poner fecha para un paro general: fueron las demandas que el macrismo generó con su política de redistribución regresiva (y el sindicalismo no reclamó) lo que habilitó esa interpelación a la dirigencia y a cielo abierto. Lo mejor que dejó la jornada fue la enorme multitud de trabajadores y trabajadoras, estudiantes, científicos y hasta empresarios agredidos por las políticas de Macri, que ganaron la calle para expresar su descontento. Por supuesto que los discursos de los tres chiflados y el final del acto son los que terminaron dando la nota del día, pero en todo caso expresan el canto de cisne de una dirigencia sindical desprestigiada y a la que el rol que le toca jugar le queda claramente grande; y debería dar de inmediato un paso al costado. El resultado está en el aire pero el triunvirato y otros líderes sectoriales quedaron deslegitimados.

Hoy les toca a las minas que marchan, en el día que las mujeres hacen temblar la tierra al tiempo que Sancor cierra cuatro plantas y deja cesantes a 500 trabajadores, lista de despedidos en otros sectores tampoco deja de crecer y el gobierno evalúa subir el IVA al 25%. El macrismo descansó durante su primer año apoyado en el relato de un pasado apocalíptico y la promesa de un futuro promiso, y volvemos al presente y futuro de sacrificios crecientes para poder gozar del bienestar después de la muerte, en la otra vida. Ese era su relato para ese presente, el momento de un sacrificio, de "pagar la fiesta", la "resaca del populismo". Qué mejor ejemplo que los dichos de la Vicepresidenta Michetti: "Los pobres se tienen que acostumbrar a ser pobres" y los del propio presidente: "¿Qué es eso de universidades por todos lados?".

 
La sociedad les demanda ahora que abandonen su cinismo, sus apelaciones al pasado o el futuro y se ocupen del presente. Cambiemos debe cambiar antes de que la demanda sea por un nuevo cambio. Pero al parecer siguen en su mundo de fanstasía, siempre fuera de la realidad, tal como las declaraciones del jefe de gabineta, delirante y cínico Marcos Peña, que dice que el plan económico de Macri se basa en la esperanza y no en la paciencia de los trabajadores. "Hay una mayoría de los argentinos que tiene la esperanza en que podamos desarrollar las cosas de una manera distinta de lo que hemos hecho hasta ahora", y si siguen así, desligados del pueblo y la realidad, se imaginan el futuro que tendràn.

Que el helicóptero estè listo...


Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.