Ir al contenido principal

Las Sociedades del Riesgo


Con rostro de piedra, corazón de hielo y moralidad de hiena, el ministro Esteban Bullrich habla de la condición cultural del neoliberalismo: la incertidumbre no como problema, sino como proyecto de vida... Mientras tanto, el gobierno de Marioneta Macri se niega a cumplir con la ley que lo obliga a convocar a los gremios docentes a la negociación paritaria anual. Un símbolo de lo que se está viviendo que no hay más netbooks, no hay más libros, no hay más construcción de escuelas.


El problema central de la sociedad argentina, hoy, no está en el Gobierno. Está en la oposición. Porque cualquiera sabe de lo que es capaz el macrismo. La mentira, la insensibilidad, la rapiña, son en ellos estilo. Son sello de clase. Por eso no sólo no van a cambiar ni morigerarse, sino que, como todas sus medidas confirman día a día, van a seguir así y yendo por más. El macrismo, peor aún que el menemismo hace dos décadas, es una máquina de hacer daño a la Nación porque no les interesa el pueblo, porque su ideal es la neocolonización, porque su concepción de "la gente" es de mercado, o sea consumidores, televidentes o vecinos idiotas.
La enumeración de cretinadas parece infinita y mientras millones leemos diarios y portales en el nuevo estilo que implica adivinar quién te miente, quién un poco menos y quién no, el desfile de hechos es impactante e imposible de enumerar. Un gobierno neoliberal necesita crear o mantener conflictos para llenar sus multimedios y mantener la distracción permanente, Así, la lucha Sindical Docente también es usada como distracción mientras continúa el saqueo.



El Golpe Blando que ganó el poder en Argentina ha logrado mantener en el trasfondo psicosocial una gran oscuridad y confusión. Ya hay muchos arrepentidos de su voto, pero no se ve que sea importante el porcentaje de personas que hayan entendido cómo fue que los hicieron votar así, mediante ese juego de manipulación y control desde los multimedios.
De seguir esa confusión, es muy probable que una buena porción del electorado sea manipulada nuevamente para que vote al títere de reemplazo, continuador del plan neoliberal que mantienen bien visible en esos mismo medios corporativos. Así lograrían, otra vez, que el pueblo vote en contra de sus propios intereses, eligiendo a sus nuevos verdugos.



Empezar por abrir nuestras cabezas. Lo más difícil es cambiar la cultura instalada en el interior de las personas, llevadas de las pestañas, por medio de oscuras manipulaciones, a vivir bajo estrañas reglas de juego que nada tienen que ver con nuestra cultura y nuestra naturaleza...
Formas de despotismo aceptadas como "naturales" por amplios sectores sociales.
Aquí, un abordaje a uno de los modelos de vida en la sociedad neoliberal:


Vivir el riesgo: la incertidumbre como modelo de vida neoliberal

Cuando uno se dispone a indagar en la teoría social contemporánea encuentra diagnósticos y argumentos que permiten un mayor entendimiento de circunstancias que afectan a nuestro presente, incluso mucho de lo que pasa con el revival neoliberal en nuestro país se comprendería mejor con esas lecturas. A su vez, la aparición de Trump y de la extrema derecha en Europa resultaría menos sorprendente si los asombrados de ahora se hubieran dispuesto a leer un libro como “Daños colaterales” del recientemente fallecido Zygmunt Bauman y también otros textos que mostraban el desencanto contemporáneo con la globalización.

Pero más allá de esta apuesta por revisar nuestras lecturas enfocando en problemáticas de la actualidad, me interesa aportar algunas ideas para la comprensión del tiempo político presente. Principalmente centrarme en un evento y debate originado a partir de una declaración concreta que abrió los ojos y el disgusto de varios. Me refiero a la evidente molestia suscitada con el Ministro de Educación de la Nación Esteban Bullrich debido a su declaración acerca de fomentar individuos que puedan afrontar la incertidumbre disfrutándola. Justamente en este punto la sociología contemporánea nos ofrece herramientas de comprensión que no debemos despreciar. En verdad, el ministro expone en esa declaración un principio de formación subjetiva del neoliberalismo, tal como son los procesos de individualización de la sociedad, los cuales suponen la capacidad de cada individuo para enfrentarse a las transformaciones constantes y a la flexibilidad de sus vínculos. El sociólogo alemán (también fallecido hace no mucho tiempo) Ulrich Beck analizó hace varios años muy bien aquello que expuso Bullrich, y definió como “sociedades del riesgo” a este tipo de sociedades en las que los individuos se encuentran arrojados a la incertidumbre y deben resolver sus situaciones por fuera de las constricciones sociales. El argumento de Beck se sostiene sobre el fundamento de que el repliegue institucional conduce un pasaje de la socialización, una característica propia de las sociedades industriales que fundamentaba los principios de organización cultural, a la individualización, que es el fundamento de las denominadas sociedades postindustriales que sobrevinieron con las transformaciones del capitalismo hacia mediado de los años setenta y su consolidación en los años ochenta. La individualización que analiza Beck, significa ajustes subjetivos en los que ya no tienen preeminencia las instituciones, la clase social, etc. No es que desaparecen las clases sociales o las instituciones, pero sí tienen ahora un lugar secundario en la producción de individuos. Entonces, en las sociedades del riesgo, cada individuo está obligado a la autoproducción biográfica constante y el riesgo es enfrentarse todo el tiempo a la incertidumbre de una sociedad que ya no contiene. Es lo que otro sociólogo llamado Anthony Giddens, en su libro “Consecuencias de la modernidad”, comprendía como la inminencia del apocalipsis aunque éste nunca llegue: la incertidumbre es enfrentarse a ese riesgo permanente. De esta manera, se constituye una subjetividad neoliberal, es decir, a partir de principios de individualización que flexibilizan las relaciones identitarias; por eso cualquier individuo evalúa su ascenso económico como producto de un esfuerzo individual y no como un ascenso social, es decir, contenido en la estructura política de una comunidad.

El ministro Esteban Bullrich no es inocente en su declaración y, en realidad, está hablando de esas subjetividades, está hablando de la condición cultural del neoliberalismo: la incertidumbre no como problema, sino como proyecto de vida.

Además, como afirmaba Beck, este tipo de sociedades están fundamentadas y articuladas sobre un proyecto político policial y represivo, lo cual se comprueba observando la política exterior norteamericana y todavía más –con eje también en una política interior- con la incidencia de Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos; y asimismo con las políticas represivas y el avance de la derecha nacionalista en países de Europa. Es decir, en las sociedades del riesgo el modelo de desinstitucionalización y los procesos de individualización tienen como consecuencia hacer que la vida de las personas sea responsabilidad de cada individuo, mientras que el Estado solo debe ser garante de la seguridad, y entonces el efecto axiológico es que ese Estado ya no debe comprometerse a reducir las desigualdades, sino que está llamado a eliminar la inseguridad.
Esteban Dipaola

El neoliberalismo, y la derecha en general, saben que los sindicatos están obligados a seguir luchando y que al final terminarán dando más porcentaje de aumento, pero estirarán todo lo posible el conflicto para:

  1. DISTRAER y que no se hable de las nuevas imputaciones a Macri y sus ministros, Que no se hable del progresivo endeudamiento, que se disipe el tema del correo, avianca, que no se hable de la baja de los salarios reales, de la quita de derechos y cobertura a jubilados y veteranos de Malvinas, que no se hable de los despidos, etc etc. 
  2. DEGRADAR a los enemigos de turno y mantener la división y confusión general, para que “la gente ingenua” tome bandos ilusorios y discuta entre sí. Para que hablen de esos sindicalistas o políticos y no del Gobierno Nacional Neoliberal, verdaderos responsables del desastre y la cuesta abajo en la que mantienen al pueblo y al país. 
  3. SAQUEAR Y DESTRUIR: El circo permanente les permite mantener la mirada de los ingenuos hacia otro lado mientras SAQUEAN Y ENDEUDAN AL ESTADO al máximo posible, y a la vez rompen la infraestructura estratégica, cumpliendo el mandato de eliminar posibilidades de que Argentina pueda recuperar rápidamente el nivel de soberanía y fortaleza alcanzado hace pocos años.

En Argentina hoy y mañana paran en protesta los Docentes, Estatales y Personal de Salud en todo el país. Luego serán otros gremios. En este país el gobierno eligió a los Docentes como blanco principal contra el cual concentrar el ataque y apoyar la distracción. No les importa estar fuera de la Ley al no convocar a paritarias (Así llaman en Argentina a las discusiones formales entre sindicatos y patrones). No les importa quedar en ridículo legal al extorsionar con medidas como la Conciliación Obligatoria provincial cuando el conflicto es nacional. Ni les importó “quemar” al ministro de Educación de la provincia de Buenos Aires, que en vez de mantener su rol formal de mediador lo mandaron a apoyar abiertamente la extorsión armada desde el comité de propaganda. Sólo les importa que sea un “conflicto” y que sirva de gigantesca cortina de humo.

Distinta será la dirección de los acontecimientos cuando sea otro el escenario. Esto puede suceder explosivamente cuando ya la ex-clase media vuelva a tener ingresos que no alcancen o cuando nuevamente pierda sus ahorros, (como en 2001) mientras que la desocupación ya superará el 20%…
Pero el nuevo escenario social puede darse antes si hay un despertar de conciencias, o al menos una recuperación del "Darse Cuenta". Esto combinado con educación acelerada en civismo y modelos político-económicos puede cambiar la situación.

El Golpe Blando que ganó el poder en Argentina ha logrado mantener en el trasfondo psicosocial una gran oscuridad y confusión. Ya hay muchos arrepentidos de su voto, pero no se ve que sea importante el porcentaje de personas que hayan entendido cómo fue que los hicieron votar así, mediante ese juego de manipulación y control desde los multimedios.
De seguir esa confusión, es muy probable que una buena porción del electorado sea manipulada nuevamente para que vote al títere de reemplazo, continuador del plan neoliberal que mantienen bien visible en esos mismo medios corporativos. Así lograrían, otra vez, que el pueblo vote en contra de sus propios intereses.

Por eso es tan importante y urgente, desarrollar una forma de educación básica y acelerada que permita al pueblo "saber y darse cuenta" de por qué no conviene votar a los representantes del modelo de concentración de la riqueza y entrega de países a las corporaciones.
Es urgente encontrar la forma de ayudar a la gente que aún está confundida, a saber y darse cuenta que debe salir de la trampa de "votar con las tripas en contra de"… y por qué conviene votar "con la cabeza" a quienes se comprometan a desarrollar modelos de redistribución de la riqueza y fortalecimiento de todo aquello que haga crecer a la Nación.


Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.