Ir al contenido principal

La Posverdad







La verdad, con mayusculas, en nuestros días goza de escasa "popularidad". Resulta anticuada  e incómoda, no es políticamente correcto referirse a ella, y se la suele relacionar con fundamentalismos trasnochados o con buscadores solitarios y un poco chiflados. 

La busqueda de bienestar y seguridad siempre ha estado reñida con la busqueda de la verdad, y en la mayor parte de los seres humanos prevalece sobre ella. 









Hoy por hoy, cuando la mayor parte de coaches, terapeutas y psicólogos consagran sus conocimientos y esfuerzos en convertir a sus pacientes en profesionales eficientes y competitivos y en personas perfectamente integradas y satisfechas dentro de una sociedad enferma, la verdad "verdadera", el conocimiento de uno mismo y de la vida, quedan relegados a un segundo plano. Simplemente no interesan, y todo nos invita a diseñarnos una verdad subjetiva, acomodaticia,  que nos haga "sentir bien". Parafraseando a Groucho Marx: "esta es mi verdad, pero si no les gusta, tengo otras".

El gran mercado de la Nueva Era ha contribuido mucho a ello, y el surtido de verdades de diseño que oferta es  inmenso.

Recuerdo lo que me dijo una vez una lectora asidua de libros de pensamiento positivo:  "si una idea te hace sentir bien, si te da paz, entonces esa es tu verdad." Una mente proclive al autoengaño es el terreno mejor abonado para la posverdad.

¿Qué es  la posverdad? Es una mentira expresada de tal forma que adquiera la fuerza y la capacidad persuasiva propias de la verdad. Es decir, que suene tanto a verdad, que se la pueda confundir con ella.  Al igual que la publicidad, apela directamente a sentimientos y creencias muy arraigados más que a la razón.
Se distingue de la mentira en el sentido más tradicional, en que detrás de ella hay expertos y asesores procedentes de un amplio abanico de disciplinas, desde la publicidad hasta la neurología. Por eso, yo definiría la posverdad como la tecnología de la mentira, que tiene por objeto manipular cerebros, y que está perfeccionandose a marcha forzada en nuestros días. 

La posverdad, como la neolengua de Orwell, se pone de manifiesto sobre todo en el terreno político y periodistico, a menudo bajo la forma del eufemismo. Cómo ya no resulta viable imponer abiertamente una dictadura, hay otras formas más sutiles de predisponer o condicionar a las masas para que hagan lo que se espera de ellas. 











Los políticos, y de modo especial, los de talante totalitario,  utilizan esta forma de manipulación continuamente y sin ningún escrúpulo. 
 Voy a dar, a continuación una serie de ejemplos de posverdad sacados de la política española, en concreto a partir de 2008, año en que empezó la gran crisis económica que aqueja a gran parte de Europa y del mundo.

1. José Luis Rodriguez Zapatero, por ejemplo, que era el presidente del gobierno español en los comienzos de la crisis, anunció esta última a los españoles (cuando ya estabamos metidos en ella hasta el cuello), llamandola Desaceleración transitoria. Más adelante, la rebautizó Desaceleración acelerada, debido a su evidente agravamiento, pero nunca quiso utilizar la palabra crisis)


En este caso, la posverdad no logró convencer a mucha gente.

El partido popular, partido que gobierna actualmente en España, tiene en su haber  un florilegio de posverdades de una enorme variedad y riqueza. Veamos algunos ejemplos.

2. Cuando dicen apoyo financiero, debe leerse rescate a los bancos, con el dinero de todos y a fondo perdido. 

3. Racionalización de la red de oficinas: normalmente racionalización significa cierre; más gente al paro.

4. Flexibilizar el mercado laboral:  recorte de derechos de los trabajadores. Despidos más sencillos y baratos, periodos de prueba indefinidos para trabajos precarios, incumplimiento de los convenios y todo aquello que suponga beneficios para los empresarios y perjuicios para los trabajadores.








5. Reformas estructurales: subida del IVA, bajada de prestaciones por desempleo, etc.  Cuando utilizan esta expresión hay que temerse recortes drásticos en los derechos y el bienestar del ciudadano.

6. Eficiencia: Trabajar más por el mismo salario


7. Optimizar recursos: Si oyen estas dos palabras, pónganse en lo peor. Cuando el Gobierno despide profesores, incrementa el número de alumnos por aula, amplia el horario de los docentes y sube las tasas universitarias está optimizando los recursos de educación.

8. Redimensionar: lo mismo que optimizar recursos

9. Modernización: más de lo mismo.

10. Tasa de crecimiento negativo: Una de las mejores ocurrencias de nuestros políticos. Como recesión es un sustantivo desagradable, juntamos dos términos contradictorios (oxímorón) y conseguimos que la gente se haga un lío. 

11. Movilidad exterior: expresión usada por la ministra de empleo Fátima Bañez para designar la fuga de cerebros que está sufriendo España debido a la crisis.

12. medidas excepcionales para incentivar la tributación de rentas no declaradas: amnistía fiscal.


Les he puesto aquí sólo unos pocos ejemplos, porque un trabajo más exhaustivo sería demasiado largo. Las fuentes de donde he tomado la información son: El Confidencial, y 20 minutos.


He hablado sólo de España, pero es evidente que este es un fenómeno a escala mundial: la mejor forma de hacer que mucha gente vote una y otra vez por sus propios sicarios.

         


                                             el Canario




Comentarios

  1. Está bueno el artículo, desafortunadamente la narrativa que dicta en ésta época decadente es ésa, hoy más que nunca podemos confirmar aquella frase de Pessoa que decía; "En la vida de hoy, el mundo sólo pertenece a los estúpidos, a los insensibles y a los agitados. El derecho a vivir y a triunfar se conquista hoy con los mismos procedimientos con que se conquista el internamiento en un manicomio: la incapacidad de pensar, la amoralidad y la hiperexcitación..." ¡Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenísimo ese texto de Pessoa, no lo conocía. Gracias Daniel, creo que lo voy a usar para alguna entrada.

      Eliminar
  2. Cana querido:
    Otra vez la sacaste del estadio! (frase beisbolera que se refiere a la máxima jugada de ese deporte, cuando el bateador arroja la pelotita justamente, fuera del estadio)

    Te diría, y es la 1a vez que se lo digo a un español, que el comienzo del fin para España, según mi humilde criterio, fue cuando yo estuve por allá en el 91 y ustedes vivían una época dorada de la economía, donde se ofrecían 17 salarios al año con todos los beneficios que se ofrecían. Este era el lado bueno. Mientras estaba, se informó que la CEE estaba haciendo, para poder integrar el sistema de la CEE una división del trabajo regional: Alemania contruiría automóviles y España se dedicaría al turismo, ya que en el resto de Europa ni había calor ni sol, pero para eso España debería cerrar varias o todas las ensambladoras de automóviles. Ante esa noticia yo dije: "si no hay diversificación de la economía y una división internacional de la producción, este sistema no puede aguantar más de 20 años en explotar, porque ante una crisis medio fuerte, España se perjudicará, ya que ante la crisis, la gente lo primero que recorta son las vacaciones y el turismo." Fijate que que no me equivoqué, sino todavía hice un cálculo generoso: la crisis tardó 17 años (2008). Tú y todos los cabezones saben que jamás estudié economía, aunque siempre me preocupé por la política y por su influencia en la economía, viviendo de un país con tantas crisis económicas, esos se vuelve un hábito de supervivencia. Así que para mí, la vaina comenzó a pudrirse desde que el asno de Aznar dijo que el atentado de Atocha (cuando yo estuve x allá en el 91 estaban rehabilitando la estación) había sido de la ETA. Así que la post-verdad de Aznar, que por cierto, ese personajillo tuvo demasiadas port-verdades, fue la gota que rebalsó el vaso.
    Por cierto, la CODICIA DE ALEMANIA, la llevó a realizar esa DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO, tan VENTAJERA. Esa fue la GRAN post-verdad de la CEE.
    (cont.)

    ResponderEliminar
  3. (cont.II)
    La otra herramienta diabólica de la CEE en su ánimo de enseñorearse del mundo y encerrarse en su torre de cristal, fue el Acuerdo o tratado Schenghen (no estoy seguro que se escriba así). En ese acuerdo quedaba PROHIBIDA la inmigración de latinoamericanos, porque para nosotros los ingresos deberían ser por los aeropuertos, y esas entradas eran imposibles evadirlas, mientras que por tierra o por mar como SI LO PODÍAN HACER LOS AFRICANOS Y ARABES filtrándose como hormiguitas por barcazas o por tierra, fueron llenado el espacio de mano de obra barata, con una población que no coincide con la ideología euro-cristiana-occidental, sino todo lo contrario, con la religión árabe y los valores enraizados en el medio-oriente o subsahariano. Dejaron que los latinoamericanos nos cocináramos en nuestro propio jugo, más bien en nuestra propia sangre, de las crisis económicas, sin ayudas y forzadas por el FMI, El Club de París y otras expúreas organizaciones. Por cierto, viendo toodo lo que nos pasó, cuando en Europa "los números comenzaron a no-cerrar" como en Grecia, donde el gasto es mayor que el ingreso, y en vez de obligarlos a sanearse solitos (como nos tocó a los agentos, mexicanos, brazucas, perucas y otras bellas naciones "de este lado") porque sabían que si los obligaban mandarían cientos de miles de trabajadores a la calle, y automáticamente esa gente migraría a los países vecinos, prefirieron manteneros "subvencionados" en su propio país, pero esa jugada ha desequilibrado la ya maltrecha economía de la CEE, y para colmo, ahora se suma la crisis humanitaria de Siria, y eso estárá arrastrando a la islamización europea en los próximos años. Claro que si cientos de miles de latinoamericanos hubiésemos podido ir para allá cuando nos fueron azotando nuestras crisis, hoy el panorama sería menos sombrío para los mismos europeos, ya que la "colonia latina" integrada a la nativa podría digerir la nueva embestida árabe! Permítanme confesarles que Dark-ius y su prole y hasta su ex estaríamos hoy día por allá! jaja (¡No está escrito que este pobre pibe le tocaba perder con cara y con sello! Grrr!! jaja!!) Así, resumiendo, Schenghen fue otra POST-VERDAD! Porque además la emigración de los países que nombré más arriba y de algunos más que me faltaron, como Uruguay, la gente que se quería ir era la clase media y joven profesional, con lo cual hubiese sido una emigración de CALIDAD, muy distinta a la que está arribando a vuestras costas en la actualidad, ésto, dicho con todo respeto, si?.

    Para cerrar mi intervención, les quiero dejar no una, sino 2 post-verdades ma-ra-vi-llo-sas:
    1) de Carlos Saúl 1° (Menem): "Estamos mal, pero vamos bien" qué cinismo! Mí Dios!
    2) de "Pacho" Maturana, afamado técnico de fútbol colombiano, entrenador de esa selección cuando fue la aplastante victoria sobre el combinado "gaucho", el 5-0 de Colombia a Argentina. Este técnico y odontólogo tuvo una frase para la posteridad: "Perder es ganar un poco" ¿Qué tal? Sin palabras.

    Moebius me debería ayudar en esta oportunidad con alguna socarronada de Macri, no? Ahí se las dejo.

    Cana, siempre en mi Corazón,
    Suyo,
    Dark-ius
    (no se si reir o llorar)
    ¡qué va! Tampoco voy a llorar!

    ResponderEliminar
  4. Un abrazo querido Dark-ius, y si, lo que dices es verdad, nos la jugaron muy bien desde Bruselas: España sol y playa, y poco más. Me alegra que te gustara el post.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.