Ir al contenido principal

Australis - Terraustralis (2004)


Esta semana vamos a tener bastante progresivo chileno de todos los estilos, esta vez con Australis y su "Terraustralis". Los invitamos a conocer este disco, un proyecto ligado a la gente de Entrance, ese maravilloso grupo chileno que tan buenas obras hiciera. Pero no le adelanto nada, mejor que lo conozcan por ustedes mismos...

Artista: Australis
Álbum: Terraustralis
Año: 2004
Género: Heavy Prog
Duración: 46:09
Nacionalidad: Chile

Lista de Temas:
1. Intro
2. Andromeda
3. Aquaris
4. Ganimedes
5. Astro rey
6. Tribal
7. Big Band
8. Eclipse
9. Ciberlatin

Alineación:
- Rodrigo Vinaixa / teclados y secuencias
- Richard Pilnik / guitarra
- Rodrigo Sanchez / bateria
- Braulio Aspe / bajo
- Jose Villablanca / multimedia





No confundir este grupo, como a mí me pasa, con el otro grupo chileno llamado Astralis. Este es un disco netamente instrumental que la banda lo define como "ciber progresivo", una fusión con toques metaleros.
AUSTRALIS es un proyecto progresivo instrumental chileno liderado por el guitarrista de Entrance, el señor Richard Pilnik junto con el baterista de Crisàlida, el señor Rodrigo Sànchez. La propuesta del grupo está orientada a lo que ellos denominan como "ciber/progresivo" (?), de carácter espacial aunque penso y pesado cercano al metal progresivo, y del que destacan elementos sinfónicos y fusión que lo acercan a la línea musical de grupos como Planet X, con una fuerte presencia de guitarras y envolventes teclados en la huella de Eddie Jobson y Derek Sherinian, todo ello envuelto en el concepto macro cósmico que desarrollan, al menos en concepto porque yo no lo percibo musicalmente, al menos no de manera especialmente destacable.
Otra vez liberamos un esfuerzo muy bueno que da un resultado muy satisfactorio. Álbum casi completamente instrumental aunque no demasiado complejo que desarrolla un rock progresivo duro y bien enfocado a la escuela de Spock's Beard, Planet X y hasta Flower Kings pero en un concepto más duro.


Capturando la aureola etérea de las texturas sonoras espaciales por un lado, y la fuerza del rock por el otro, y luego combinando ambos recursos en una amalgama sonora bien integrada y rica en alusiones melódicas, el combo instrumental chileno AUSTRALIS ha logrado crear una propuesta progresiva que se siente íntimamente contemporánea, a la vez que cumple con las exigencias de inventiva y solvencia técnica propias del estándar progresivo. De la mano del guitarrista Richard PILNIK (proveniente de ENTRANCE) y el versátil teclista Rodrigo VINAIXA, el grupo maneja sus ideas musicales con una soltura fácil de notar, moviéndose firmemente entre las coordenadas de la psicodelia de base electrónica a lo OZRIC TENTACLES de los últimos años y las del jazz-rock de raigambre dura (TRIBAL TECH, CAB, PLANET X). El baterista Rodrigo SÁNCHEZ (proveniente de CRISÁLIDA) fundó este grupo junto con PILNIK. La dupla rítmica se completa con el bajista Braulio ASPE, mientras que José VILLABLANCA completa el quinteto desde su rol de proveedor de efectos multimedia.
Tras la escucha de la breve pieza “ciberneticoide” de entrada y el efectivo ‘Andrómeda’, podemos advertir claramente de qué va la onda de AUSTRALIS. El gancho agradable y la energía contagiosa son los dos ingredientes recurrentes que hacen del repertorio un motivo para una escucha placentera y generadora de sentimientos positivos en la psique del oyente: eso se debe en buena parte al hecho de que los músicos nunca rompen el equilibrio sostenido a través de la unidad de su ensamble. Los solos de guitarra, los colchones y solos de teclado, los efectos hipnóticos de sintetizador que cruzan el firmamento sonoro del grupo, aparecen coherentemente sostenidos por la bien afiatada dupla rítmica de SÁNCHEZ y ASPE. ‘Aquaris’ se enrumba por senderos un poco más introspectivos, mientras que ‘Ganímedes’ parece ubicarse en un punto medio entre los paisajes respectivamente plasmados por las dos piezas anteriores: particularmente me llama la atención el pulcro manejo de sincopas que realiza la sección rítmica, así como la limpieza con la cual el bajista Braulio ASPE hace un solo antes del solo final de PILNIK. Es uno de los temas más brillantes del disco, no me cabe duda. Otra pieza particularmente brillante es la que viene justo después, ‘Astro rey’, en la cual se ofrece una compleja confluencia entre el CAMEL moderno, el HOLDSWORTH de los 80s y la faceta más mesurada de DREAM THEATER. ‘Tribal’ retoma la esencia nuclear de ‘Andrómeda’, y por su parte, ‘Big Bang’ y ‘Eclipse’ ponen especial énfasis en el jazz-rock con una línea marcadamente melódica. El tema de cierre ‘Ciberlatin’ concluye el disco con una actitud un poco más ligera, aportando una impresión final de vivacidad.
PILNIK, con este material, se permite ir más allá de su tendencia habitual rockera tal como la vertía en ENTRANCE, dando ahora rienda suelta a la influencia que gente como Allan HOLDSWORTH y Tony MacALPINE. Con todo, cabe reiterar que, a pesar del papel protagónico que asumen sus solos en cada una de las piezas de este disco, este grupo sabe funcionar como una unidad compacta. La creación de una magia musical en conjunto, consistente sin caer en lo reiterativo, hace de “TerrAustralis” un disco muy especial. En fin, AUSTRALIS resulta una revelación muy interesante dentro del progresivo de tendencia enérgica y cercano al jazz-rock dentro del ámbito latinoamericano.
César Inca

“Música, Experimentación, Confluencia, Destino” es el lema del quinteto chileno AUSTRALIS, conformado por Rodrigo VINAIXA (teclados y secuenciadores), Richard PILNIK (guitarras), Rodrigo SÁNCHEZ (batería), Braulio ASPÉ (bajo) y José VILLABLANCA (multimedia), que hacen un progresivo metálico-espacial que, aunque interesante, carece de originalidad y personalidad propia.
El primer registro de la banda, "TerraAustralis", consiste en nueve composiciones, todas ellas dominadas por un sonido espacial, con el típico estilo de bandas como OZRIC TENTACLES o PLANET X. Aunque un poco monótono a mi gusto, la música tiene momentos brillantes, con intervenciones bien balanceadas y un estilo sencillo y directo. ‘Astro Rey’ es lo mejor que contiene el disco, de donde me surge el interés por escuchar un segundo álbum de esta banda, pues si logran madurar y aclarar sus ideas, bien pueden representar una propuesta seria e interesante.
Martín Hernández

I like this instrumental album but not enough to give it 4 stars. I felt all last week listening to it that something was missing but i was never sure what it was. I do love the way these guys play,because they are great musicians,and i was even reminded of RUSH a couple of times which is always a plus for me.The synths although prominant, are usually in the background the way i like them. I didn't feel there was much in the way of variety,it all sort of blends together with subtle differences usually (not always).
The guitar tone ended up being the thing that i disliked the most. Not that it's bad, it's just not the way i like it. It was when i started to do this review that i saw that the guitarist on this album is the same guitarist for the band ENTRANCE. I couldn't get into that band either. I like AUSTRALIS better than them.
So it's all a matter of taste isn't it? It just never gets that heavy, and not even close to being dark.
John Davie

Capturing the ethereal aura and spacey textures of synth-driven art rock, on one hand, and the power of complex heavy prog rock (clearly bordering on prog metal in many moments), on the other hand, Australis manages to create a well integrated amalgam of progressive sounds in which melodies and ambiences intertwine fluidly and naturally. The band's sound bears an obviously contemporary feel, while retaining a solid respect for the standard demands of skilfull soloing and interplaying all over the place. If you can imagine a marriage between Ozric Tentacles at their rockiest and Planet-X, then how would their son turn out to be after being mentally nurtured by Allan Holdsworth and Tribal Tech members as teachers, then this very creature is Australis. More than a band, this is a side project maintained by musicians from other bands (Entrance, Octopus, etc.), plus a fifth member providing multimedia sound and vision effects to the global mix. After the heavily cinbernetic intro accurately titled 'Intro', filled with trance-like atmospheres within a concise frame, comes the explosive 'Andrómeda', a perfect example of heavy rock that can be catchy and complex at the same time. Its 6+ minute span seems to pass so fast as the track goes on toward its end, just because its basic lines and progressions are irresistible attractive. The guitar is the main lead instrument, but that is not a barrier against the surfacing of personality by the synth when it's time ofr its own solo - meanwhile, the rhythm duo is solid as a rock, and so the group's overall sound rocks really hard. This track is not only an effective second opener, but also a testimony of the main virtues of the band: well-constructed dynamics in the compositional bases and well-balanced energy all throughout the instrumental deliveries. 'Aquaris' goes to slightly more introspective places, while 'Ganímedes' seems to stand firmly in a mid point between the previous two track's ambiences. Regarding the latter track, I must give a special mention to the clever use of syncopated dynamics by the rhythm section, including an amazing Brualio Aspés bass solo befor Pilnik's final guitar lead. Tracks 2 and 4 are specific highlights of the album, but not the only ones, since track 5, titled 'Astro Rey' finds the band taking and taming the most complex aspects of their compositional and arranging skills. This piece sounds pretty much like an effective (and somehow weird) mixture of modern Camel, 80s Holdsworth and 1992-era Dream Theater: the tempo shifts are managed naturally and convincingly, as if trying to disguise a bit of the inner dexterity with a soft veil of subtlety. Tracks 2, 4 and 5 really make it for the album as a whole, but it wouldn't be fair to dismiss the other pieces. In fact, the album works very well as a cohesive musical journey. 'Tribal', in may ways, retakes the general atmosphere of 'Andrómeda', catchy and punchy in the vein of CAB-meets-Planet X, while 'Big Bang' and 'Eclipse' display a particular emphasis on the trend of melodic jazz-rock. Of course, the synth layers help to keep things cosmic to some degree. The closer 'Ciberlatin' brings a lighter mood, in this way offering a sign of vivacity that feels very appropriate as a farewell. Obviously, Pilnik is the main hero in this project's repertoire, managing to momentarily leave the Entrance mold in order to explore his own leanings toward Holdsworth and MacAlpine. But the fairiest thing to say is that the band seems preferentially concerned about working as a unit, with drummer Rodrigo Sánchez assuming the role as the frontal complement to Pilnik, with the remaining instruments delivering their inputs in the middle field, so to speak. This album is nice, moving, catchy, full of rich musical ideas: hopefully, the people of Australis will find time to conceive a follow-up. The empathetic listener will be left wanting more, no doubt about it.
César Inca

El disco no me parece una maravilla, pero tampoco está mal, digno de que lo conozcan.

www.myspace.com/terraustralis



Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.