Ir al contenido principal

Aireeria - Antes de Ser Semilla (2016)


Otro de los proyectos que derivan de esa comunidad que es Legüero, que a su vez deviene de los históricos Bauer. Folk rock bellìsimo, muy atmosférico, climático y ambiental y con mucho pero mucho del mejor buen gusto que ya habìamos presentado en su hermoso EP titulado "Ngen - Repü". No dejen de apreciar este disquito, echénle una ojeada a los instrumentos que aquí participan (y noten quienes los tocan) así se les va haciendo agua a la boca, o a los oídos...

Artista: Aireeria
Álbum: Antes de Ser Semilla
Año: 2016
Género: Folk rock
Duración: 50:37
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1. Fuego Azul
2. Antes de Ser Semilla
3. Cada Celda
4. Espejo
5. Muy Lejos
6. Entre los Mundos
7. Nacer
8. Bruma
9. El Mar
10. Simple y Suave Brisa
11. Morir

Alineación:
- Lautaro Dávila / Guitarra criolla, guitarra electrica, batería, percusión y voz.
- Candela Czarnowski / Flauta traversa, flauta irlandesa, voces.
- Corel Álvarez / Mandolina, Buzuki, cuencos, arpa de boca, voz.
- Sebastián Massa / Guitarra eléctrica, charango, contrabajo, teclado, voz, guitarra criolla.
- Mauro Dumont / Quena, Cikus, Voz.
- Karen Blanco / Bajo, voz.
- Julián Dávila / Didjeridoo, teclado.
- Pilar Sicardi / Voz en track 5.
- Nico Simari / Bajo en track 3 y 8.
- Gabriel Ardanaz / Teclado en track 3, 8 y 10.
- Boris Cerda Premoli / Guitarra Eléctrica en track 8.





 

En formato acústico, en el que matizan las sonoridades poco cálidas, folk rock ambiental e introspectivo, crudo, etéreo, gaseoso y difícil de precisar. Folk rock intimista y envolvente. Ya desde qu conocimos y reseñamos a "Ngen - Repü" sabìamos que Aireeria, ese proyecto de Lautaro Dávila,

"Antes de Ser Semilla" es una expresión que afirma y a la vez cuestiona; en ella, la verdad es el misterio del origen, y por tanto de todo lo que se expresa.
¿Qué se elucubra más allá, más acá, en cada movimiento, en cada paso que da la naturaleza?.
Si el origen, si la vida es un gran misterio: la verdad sigue habitando lo desconocido.
La pregunta nos invita a caminar.
La búsqueda de Lautaro Dávila (baterista de Legüero), el alma mater de Aireeria se basa en el reencuentro de nuestra historia desde el camino de nuevos sonidos, basado en influencias que van de Luis Alberto Spinetta a Atahualpa Yupanqui, hasta Pink Floyd y Sigur Ros, o Godspeed you! Black Emperor y Milton Nascimento. Nació en 1989 en Lomas de Zamora. Creció en la localidad de Temperley, y dice que la música llegó a su vida como un juego y "un hacer intuitivo". Quizá, también, porque la infancia lo encontró rodeado de muchos discos que lo llevaron a colgarse de un vieja guitarra criolla que tenía su papá. Después llegó la posibilidad de buscar ritmos sobre algunos tambores y cuando fue adolescente la música se convirtió en el lenguaje ideal para contar lo que habitaba en él.



Esa flexibilidad surge de que su intento está puesto en que las canciones que compone lo movilicen a él antes que nada. Aquí, un reportaje donde cuenta un poco todo esto que estamos diciendo:

¿Qué te acercó a la música?
A la música me acerqué desde pequeño cuando, luego de escuchar a mi papá tocar la guitarra y a mi mamá cantar, era yo quien me acercaba a las seis cuerdas para jugar con ellas. Sin dudas, lo que selló en mí el vínculo con este arte, es una sensación de libertad, juego y búsqueda. Los discos que mi viejo ponía en su bandeja seguro tuvieron mucho que ver; la suave voz de mi vieja cantándome antes de irme a dormir o al despertar, también. Podríamos decir que no fui yo quien se acercó sino ella, la música, la cual habitó desde siempre en mi vida.
¿Cuáles fueron tus primeras incursiones?
Siempre me la pasé golpeando cosas, armando ritmos. A su vez, también en mi casa había una vieja criolla de concierto que mi abuela le había regalado a mi papá cuando era adolescente. Con esa guitarra aprendí mis primeros acordes, ayudado también por mi hermano mayor en su momento. Recuerdo que cuando tenía alrededor de seis o siete años armé una primera y muy simple sucesión de acordes que tocaba repetidamente. En algún momento le daba un bongó a mi hermano menor y armábamos la bandita para tocar infinitamente los acordes que para mí eran como un descubrimiento, como un tesoro. Ya más de grande, a los trece años, me dispuse a emprender el camino de la música formalmente y me compré mi primera batería, el primer instrumento que estudié seriamente.
¿Tenés una metodología de composición y trabajo?
Ante todo creo que cuando desarrollamos un hecho artístico, lo que hacemos es canalizar nuestra energía a través del instrumento, de la tela, de la palabra, etc. Por ende, creo que el primer paso para llevar a cabo ese proceso es el de experimentar la vida cada vez con más intensidad. Esto es algo fundamental: el artista, para decir algo, tiene que transitar caminos. El rol que siento al componer es el de bajar información de lugares lejanos de mí mismo, compartir esos caminos recorridos. Una vez que tengo algo para decir, lo escribo. La música generalmente nace de mi juego cotidiano con la guitarra. En algún momento la sonoridad de lo que estoy tocando me canta una melodía y me pide cierta poesía, la cual busco en mis escritos. Mi intento está puesto en que la creación sea para mí un espacio de libertad y experimentación.
¿Cuál es el momento más placentero del proceso musical?
No puedo hablar de un momento más placentero, tocar un tema en vivo me produce cosas hermosas, así también como los primeros acordes y melodías que surgen. Por supuesto que también grabar. Esto es algo que disfruto mucho, me gusta dedicar mi energía a la producción de las canciones para armar discos con ellas.
¿De qué hablan tus canciones?
De mi tránsito por estos lares, en esta forma humana.
¿Qué esperás que pase con tus canciones?
No espero nada en particular. Disfruto mucho hacer música que ante todo me transmita cosas a mí mismo.
¿Cuándo empezaste tu camino solista y por qué?
En el año 2013 empecé a tocar las primeras canciones como solista, a guitarra y voz. Lo que me incitó a hacerlo fue el deseo de emprender el camino musical, compartir esto que disfruto tanto. Luego, al poco tiempo, se sumó a las presentaciones una gran compañera que me regala este hacer, Candela Czarnowski, con la cual emprendimos lo que hoy se llama Aireeria, un grupo que actualmente cuenta con nueve integrantes y un disco, Antes de Ser Semilla, que verá la luz durante este mes de diciembre.
¿Cómo ves la escena musical?
Hay grandes artistas por todos lados. Proyectos autogestivos que verdaderamente están en un gran nivel. Creo que hoy en esto que llamamos “under” se refugian banderas y horizontes sagrados. Hay mucha gente hablando, cantando y construyendo libertad, y eso me encanta. Esos son los grupos que me conmueven.
¿Con que músicos de tu entorno te sentís emparentado?
Me siento cerca de todx músicx que exprese a través de su arte una búsqueda de libertad.
¿Encontrás alguna identidad musical propia de tu zona o circuito?
La zona sur del conurbano es de una riqueza hermosa. La identidad musical es algo multidimensional. La fusión es hoy el horizonte.
NoTanSolistas

El disco está pobldo de instrumentación poco convencional, hecho con mucho amor, esfuerzo y dedicación, un trabajo 100% autogestionado y una producción integral de la banda. Todo ello se nota en cada nota, en cada segundo, en cada sección y cada tema, un disco sentido, delicado, apacible, dulce o agrio como el buen arte, pero nunca indiferente.


Con multitud de sus detalles que pueblan cada track, bañado de un universo personal e imaginativo, dando como resultado un disco bellisimo de sonidos modernos, especial y fascinante, que parte de partir de melodías simples, cálidas y sencillas y hacer algo interesante y distinto con ellas, sin perder esa frescura y calidez. Algo cercano a lo que podrìamos definir como "folk progresivo" (aunque ya he dicho que no me gusta mucho estas definiciones tan difusas, no encuentro otro término para nombrar a música arriesgada, sorprendente, trabajada al detalle, experimentadora y a la vez popular). Y si bien el "folk", hablando vagamente en tren de generalizar, ya que si nos metemos con lo puramente étnico el resultado puede ser totalmente opuesto, es un tipo de música que por definición es simple y con estructuras bastante rígidas. El progresivo, por el contrario, es aquel que se basa en progresiones musicales, en estructuras complejas, aunque en el fondo simplemente se trata de música popular a la que se la elabora más de lo común, y se le hace algo interesante e inesperado. Generalmente largo. Pero no siempre. A veces aún con estructuras simples y otras con composiciones más intrincadas que entender a tu novia/esposa/amante cuando te dice responde "Nada" cuando le preguntás "¿Te pasa algo?". Dejando los chistes malos aparte, aquí las fronteras son muy difusas, y es difícil establecer quiénes hacen folk rock, quienes hacen folk psicodélico, o quienes se van de mambo haciendo folk ambiental y quienes son ya folk prog a lo Jethro Tull, bueno, a veces no, como quien hace rock sinfónico con instrumentos acústicos a lo Harmonium o Anthony Phillips, o de canciones derivadas de sones medievales como Gryphon, y lo dejamos aquí porque tendríamos que nombrar a Nick Drake o Circulus y nos vamos al carajo (y no me atrevo a nombrar a Comus ¿cómo es que todavía no lo trajimos al blog cabezón? Mago Alberto, estás en deuda con eso). O los modernos Mostly Autumn, o los chilenos de Los Jaivas, o esos esos grandes olvidados de Strawbs que el Mago Alberto sí recordó y reseñó. Pero todo eso es un problema para los amantes de las categorizaciones, no para los músicos ni para quienes sólo quieren disfrutar de la mejor música. Creo incluirme en este último colectivo, aunque por la razón de que estoy escribiendo la reseña, necesito centrarme en describir el disco, que ronda todos y cada uno de estos estilos. Con composiciones instrumentales gloriosas, etéreas como su propio nombre, amables y a la vez sorpresivas, intensas a su modo, conceptualmente extraña y personal porque nace del mundo interno del artista. Eso sucede cunado las obras son profundas, lanzadas desde el alma del mùsico: la emotividad se transmite indefectiblemente, y ahí no importa si la música es simple o complicada, si es portentosa o suave, lo que vale es todo el caudal que transmite...

Mierda, y mientras terminaba de escuchar este disco otra vez, ya que le he estado haciendo estos días para hacer la reseña, y luego de hacer memoria de los hermosos grupos de rock folk que he mencionado, he recordado a Gwendal, la experimentaciòn desde la música celta, no sé si lo conocen pero les quería compartir esto, quizàs no tiene nada que ver con el disco que ahora estamos presentando, o quizàs sí, pero me entraron ganas de volver a escucharlos y compartirlo con ustedes, y tambièn nos falta en nuestro querido espacio. Mago Alberto!!! andá haciendo la listitaaaaaa!!! Miren, escuchen, aprecien que belleza


Pero... y todo ello para qué??? ¿Cual es el objetivo de traer tantas bandas nombrarlas y caer en cuenta de todas las maravillas que aún nos falta traer? Para dar el enmarque de toda la magia que existe en este "estilo", o mejor dicho, todo el sentimiento y la profundidad humana que hay en todo este despliegue de ayer y de hoy, y que no queremos que se pierda aunque no sea material redituable económicamente para las grandes discográficas. Y en esa áurea y nublinosa magia, a veces oscura y otras luminosa, pero siempre cercana a nuestra alma. Y es en ese maravilloso enmarque, tan lleno de obras de arte, donde dejo este disquito de Aireeria llamado "Antes de Ser Semilla". Y haré esta reseña sin hablar tanto de el mismo disco como de su enmarque, porque me parece que simboliza mejor toda la maravilla que se despliega en este humilde y al mismo tiempo grandioso registro.

El resto, la reseña del disco en sí, aquella pormenorizada, descriptiva, detallada, se las dejo a ustedes como tarea para el hogar, yo me quedo con la magia onírica de la noche en el bosque al lado del fogón, vibrando junto a una guitarra acústica en su danza pagana brindada a las maravilla de la naturaleza. Y este disco tiene mucha de esa magia.
Está disponible en Bandcamp para su descarga, así que no se lo pierdan. No hay excusas.



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.