Ir al contenido principal

Mar de Grises - The Tatterdemalion Express (2004)


Ahora pasaremos a presentar, a lo largo de la semana, toda la discografía de una banda chilena de Doom Metal experimental que hizo historia aunque su carrera haya sido casi enteramente desarrollada en Europa. Realmente la calidad de la banda está al nivel de lo mejor que se ha producido en cualquier lugar del mundo, con melodías muy finas y muchísima tristeza y densura, logrando climas realmente prodigiosos. Empezaremos con su primer disco, que si bien es excelente, es el menos experimental de su discografía. señores y señoras, cabezones de pura cepa, les presento a una banda que quizás ahora no conozcan pero que luego de que la escuchen es muy probable que no la abandonen por el resto de sus días. Mar de Grises hace presencia en el blog cabezón para quedarse. Disfrúten el primer disquito de esta saga.

Artista: Mar de Grises
Álbum: The Tatterdemalion Express
Año: 2004
Género: Melodic Doom / Death Metal / Post Metal
Duración: 56:07
Nacionalidad: Chile


Lista de Temas:
1. El Otro...
2. To See Saturn Fall
3. Storm
4. Recklessness
5. Self Portrait No.1
6. Be Welcome Oh Hideous Hell
7. Onírica

Alineación:
- Rodrigo G. / Bajo
- Alejandro Arce / Batería
- Rodrigo M. / Guitarra
- Sergio Á. / Guitarra
- Marcelo R. / Voz, Teclado




Album debut lanzado en 2004 y que llamó la atención de los medios especializados, logrando en su momento el reconocimiento en distintos países y posicionándose como uno de los discos importantes de la escena de metal chileno. Una banda que fue creada en los pasillos de una Universidad de Santiago de Chile, por un grupo de jóvenes con la idea de hacer un poco de ruido, pero sus composiciones empezaron a encasillarse en estilos de un evolucionado Doom Metal pero incurrieron en aderezos aún más extremos, como el Post-Rock, Ambient, Death, Sonidos Industriales, el Noise e inclusive herramientas de la música electrónica eran utilizadas.


The Tatterdemalion Express es el álbum debut de la banda Mar de Grises. Este álbum contiene un estilo mucho más crudo que sus sucesores, mucho más cercano al Death/doom, algunas veces rozando territorio del Funeral doom. Por tanto, es menos progresivo y vanguardista que sus próximas propuestas, aunque hay veces que muestran el lado experimental de la banda, como el puente de To See Saturn Fall en el que la música caotiza o la canción Onírica, que muestra las influencias del Dream Pop en la banda.
Wikipedia
 



Y qué podrían esperar de una banda que tiene letras como esta?

Angeles de arena
Sumidos entre la bruma
Despiertan secos, cegados
... yo despierto con ellos

Mi lánguida voz
Rezonga perezosa
Por sobre el viento
Siempre fuerte
... Siempre

A lo lejos...
Mar de aguas sonámbulas, ausentes
Olas de Silencio insomne
Era tarde
Muy tarde para andar

A lo lejos...
Suplicas de dioses recluidos
Sombras de aire asfixiado
Fue corto
Tal vez muy corto para mí

A lo lejos...
Mi vida
Onírica

La banda se inició en agosto de 2000, pero logró conformarse totalmente en septiembre del 2001, y si bien Mar de Grises es un grupo chileno, su carrera se ha desarrollado, principalmente, en el extranjero. Es Europa el lugar que los albergó y abrió las puertas a la industria musical, principalmente en un país de basta cultura musical y metalera como Finlandia, nada más y nada menos. El grupo comenzó a realizar presentaciones en Italia, España, Alemania, Holanda y Bélgica, y logró darse a conocer dentro de la escena doom europea.
El disco se caracteriza por expresar sentimientos tortuosos, y por sonidos armónicos y lentos, lograron que muchos oídos se abrieran y conocieran la originalidad de esta banda, y su talento para crear música en un estilo conocido pero sin copiar algo que ya existía en este planeta. Este trabajo despertó comentarios como "Mejor Album de Doom del año" y "Mejor Banda Nueva" por importantes revistas especializadas de todo el mundo.


Brillantísimo disco debut de esta banda de Doom Metal procedente de Chile y formada entre septiembre de 2000 y julio de 2001 por Rodrigo Morris (guitarra), Marcelo Rodríguez (encargándose en los inicios sólo de los teclados, pero con el tiempo haciéndose cargo de las voces también), Rodrigo Gálvez (bajo), Alejandro Arce (batería) y Sergio Álvarez (guitarra).
Antes de que la discográfica finlandesa Firebox Records firmara con ellos para dos discos editaron una demo de cuatro temas en el 2002, siendo acogidas muy bien las dos ediciones de esta por diferentes medios de Metal extremo y vendida en países como U.S.A., Brasil, Irlanda, Rusia, España, Turquía…
El nombre de la banda no puede ser más acertado, ya que lo que comunican las partes de música más caóticas pueden ser comparadas a furibundas tormentas mar adentro o embestidas de olas contra un acantilado, con luz tenue, apagada, de tonos oscuros… aunque también hay pasajes de “calma chicha”, pero con ese regusto a melancolía. No sólo hallamos Doom Metal de calidad, introducen inteligentemente otras influencias, pero todo ello bajo el manto del Doom, ¿podemos llamarlo Doom Metal Melódico Progresivo o Doom Metal Atmosférico?, dejémonos de “etiquetitis” y digamos que han conseguido un disco compuesto por siete temas, en cerca de sesenta minutos, con el que disfrutamos cada vez más con las escuchas (especialmente con auriculares captando los diversos matices), transportándonos hacia otros lugares cargados de atmósferas.
Demencial es el comienzo del primer corte, “El otro…” (llevándose la palma con la duración más extensa, cerca de doce minutos), con el ritmo pesado y cargante, las teclas ambientales, y la voz gutural, susurrante, desgarradora y agónica de Marcelo rondando cerca de los primeros tres minutos de canción, pasando, casi sin enterarnos, al sosiego, sólo con música atmosférica y ambiental, y tras transcurrir unos minutos ser acompañada por una voz limpia y susurrante, volviendo luego a la voz insana con unos buenos melódicos punteos de guitarras, destacando también la buena labor a la batería (en los minutos finales) de Alejandro. A pesar de la duración del tema no se hace nada pesado.
La segunda pista, “To see Saturn fall”, suena seguida, casi sin pausa, intercalando trozos rabiosos con pasaje calmado, y parte instrumental demente. Son unos maestros a la hora de pasar de la desesperación a la calma sin brusquedades.
“Storm” y “Recklessness”, son composiciones que aparecieron en su demo. La primera (rozando los once minutos) comienza con ruidos, uniéndose a música relajada y el golpeo de la batería asemejándose a una tormenta, para ir progresando el tema en intensidad, la voz del teclista nos sigue estremeciendo, volviendo a aparecer un intermedio instrumental relajado con piano y voz susurrante después. En la segunda todos los músicos siguen rayando a un gran nivel (como en toda la obra), diría que esta gente ha trabajado con sus instrumentos muchísimo tiempo.
“Self portrait no 1” es una pieza sólo de piano, preciosa y relajante. Paz que es rota cuando suena “Be welcome oh hideous Hell”, donde vuelve a destacar el buen baterista que es Alejandro Arce.
La séptima y última pista es “Onírica”, trayéndonos de nuevo la calma para sumergirnos en sueños tranquilos, aunque con una parte un poco inquieta.
El disco fue grabado, mezclado y masterizado, en diferentes sesiones entre los meses de marzo y octubre de 2003 en los PigPower Studios (Santiago de Chile), por Raphaël França (Poema Arcanus – Iconoclast) y Carolina Desbordes. Corriendo la producción (limpia, clara, y potente, ¡enhorabuena!) por cuenta de la casa (Marcelo Rodríguez y Rodrigo Gálvez), además de Raphaël França.
La gran distancia que nos separa de Sudamérica es la mayor traba, porque con grupos como éste, ¿a qué esperamos para estar más en contacto con lo que se cuece allá?
the sentinel

Había leído muy buenas cosas sobre este grupo chileno, pero jamás había oído su música. Editaron una maqueta hace algún tiempo, haciendo un trabajo de promoción muy bueno, lo cual unido a la calidad de su música les ayudó a crearse un nombre en la escena underground incluso antes de sacar su primer disco. No es fácil ser original en tu debut, pero ellos lo han conseguido. "The Tatterdemalion Express" es claramente Doom Metal, pero no el típico Doom que estamos acostumbrados a escuchar. Su música es lenta y pesada, pero han añadido un montón de diferentes influencias, creando algo completamente único y propio. Desde ritmos progresivos hasta pasajes atmosféricos, desde pianos melancólicos hasta riffs ultra pesados, voces guturales, melodías oníricas, guitarras acústicas, trémolos… Todo está mezclado en una especie de poción que demuestra a los escépticos que el Doom no tiene por qué ser aburrido en absoluto. No es fácil compararlos… a veces me suenan un poco a lo que ANATHEMA hicieron en el "Silent Enigma" aunque MAR DE GRISES son mucho más atmosféricos y sus estructuras son más complejas. Además su sonido es mucho más doomero, con algunos ritmos realmente pesados, lentos y melancólicos, a veces más cercanos al material Ultra-Doom que al Doom Metal tradicional. Pero no os preocupéis si no os gusta la lentitud de este tipo de bandas, MDG son tan variados que te aseguro que nunca te aburres. ¡De hecho es que querrás escucharte el disco una y otra vez! ¡Y ni siquiera te darás cuenta de que los temas duran ocho o incluso doce minutos! Sin ninguna duda, estoy seguro de que este disco será una de las ediciones más interesantes de este año.
xtreemmusic

¿Dónde se encuentran las palabras para definir lo que desafía la descripción? Cuando usted ha encontrado algo tan profundamente diferente que
uno se queda sin palabras; qué haces?…En el caso de MAR DE GRISES ignoras toda convención y dejas que los sonidos del futuro atrapan tu alma.
Atmosférico, Progresivo, Funeral-Doom/Death Metal es quizás la mejor manera de describir el enigma que es MAR DE GRISES. Si esa descripción suena muy ambiciosa, es porque esta banda lo es. Las guitarras son moderadamente pesadas, con énfasis en lo oscuro, lleno de pasajes y progresiones. Hay un arranque de velocidad dispersos a lo largo de este tapiz de la maravilla y la locura. Las pocas pistas se pierden en las armonías duales.
No hay solos, pero el ambiente lo compensa. El bajo es bastante crudo, con muy poca llamarada. Los tambores son muy amables y decididamente progresista. Los teclados son sencillos pero sientan las bases para la atmósfera que corre al largo de los temas.
Las voces encajan bien con la música y son en su mayoría con en el estilo propio del Death Metal, pero con momentos más limpios.
Doommantia.com

Así presentamos a la banda, con su primer disco, pero para alegría de los cabezones más metaleros, vendrán todos los demás en esta misma semana.
Me pareció muy bueno, quizás algo falto de variaciones, pero en su estilo muy bueno de verdad y a nivel de cualquier banda de cualquier lado del mundo. Y los discos que le siguen son más experimentales e interesante aún...


The winter is crawling upon us. It's getting cold and dark outside. You might have opened up a bottle of red to enjoy this cold night but something is missing. The solution to this problem is simply Mar de Grises. This Chilean progressive doom metal act is a joy to behold. This is one of the most original piece of music I have heard the last few years. They blend funeral doom and progressive music in a very tasteful way.
First of all it is an album that needs time and full attention from the listeners. The music is complex and dark. The lyrics are both in English and Spanish. Juan Escobar's vocals screaming vocals is not the stereotypical death metal vocals. His vocals represent the music in an excellent way. There is a sense of meaning in the deep vocals. The music often develops into psychedelic passages which are arranged in a brilliant way. It sets the listener deep into the message they are trying send to the listener. In these passages the clean vocals also comes forward and they suits the music very well too. Their music can range from beautiful, dark and also hopeful. There are touches of brilliance on this album without a shadow of doubt.
If you are searching for something different Mar de Grises is highly recommended. All you got to do now is to open that bottle of red and take a dive into Mar de Grises world. Even though this album may not be for everyone it is in my opinion an excellent addition to any prog music collection.
Mangor Pedersen



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.