Ir al contenido principal

El Relato del Doblepensar: Donde Mueren los Discursos


Hacemos un pequeño anàlisis del discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, cuando Marioneta debía convocar a todos los ciudadanos a seguir un camino hacia el paraíso prometido, la Peste Amarilla no tuvo mejor idea que recurrir al más burdo doblepensar, afirmando que lleva adelante los cambios que necesita el país hace falta tiempo y resaltando la importancia del diálogo y la unión de los argentinos, mientras puertas afuera las organizaciones sociales y los docentes reclamaban contra su política económica. Cuando Felino Macri asegura que dice la verdad es cuando más miente. Cuando dice que más se preocupa por nosotros es cuando más nos desampara. Cuando dice que busca el bien del país es cuando más quiere destruirlo.
 

El Felino Macri condensa lo peor de Menem, el mundo de fantasía de De la Ruina y el desmanejo económico de un Minguito. Pero no nos confundamos, porque si bien Marioneta Macri es tan débil y tonto como el más cualunque De La Rúa, el proyecto que representa Corporación Cambiemos S.A. tiene espaldas (económicas, mediáticas e institucionales, a nivel local e internacional) para emprender una ofensiva de estas últimas características, y que está lejos de ser un gobierno débil como se pretende. El macrismo piensa llevar hasta las últimas consecuencias la transformación estructural que se ha propuesto, con el objetivo de transformar al grupo Macri (ahora convertido en un emporio multinacional con tentáculos globales) en un actor-red a nivel global. El Estado le ha dado los instrumentos que necesitaba para lograr este objetivo. Argentina es simplemente un cuerpo vivo del cual se aprovecha para lograr la nueva fase de expansión.



El inicio del año politico 2017 es el peor que recordemos desde el año 2003. Ni Alfonsin, Menem o incluso De la Rua tras un primer año de gobierno, tuvieron un balance tan desolador como Macri para comunicar en la apertura de sesiones de los años 1984, 1990 o 2000.
Analizado el primer año del actual gobierno neoliberal en materia productiva todos los sectores, salvo el agropecuario mas concentrado y el sector financiero, están ingresando o ya se encuentran en crisis plena.


El consumo se ubica en sus niveles mas bajos desde el año 2001, pobreza y desempleo creciente, este ultimo superando ya el 12% en los grandes aglomerados urbanos, inflacion y déficit más que duplicando los niveles recibidos y un deterioro salarial promedio de 10pp. analizando masa salarial total, formal e infomal. Con una destrucción intensa de Pymes y una tasa de inflación 2017 que supera por 8 puntos las proyecciones hdel Banco Central encabalgada en el aumento de costos que induce el gobierno con subas en tasas y tarifas, asi como una ausencia total de control sobre formadores de precios. Sumémosle como frutilla de esta torta de bosta, récord en caida de inversiones y un endeudamiento feroz y a tasas chinas, que en un solo año representó la friolera equivalente al 10% del PBI.

Como se ve, Felino Macri tenia que comunicar un balance catastrófico de su primer año de gobierno y , como ya sabemos, no lo hizo.

A lo largo de su año de gobierno, la retórica mediática y oficial ha enfatizado lo amenazante en el pueblo, sea a través de los discursos sobre el terrorismo, el carácter destituyente de las críticas, el ataque a la población inmigrante o delincuente, las referencias a la intolerancia política de los opositores, la irracionalidad de quienes no acompañan con una "oposición constructiva" la agenda gubernamental, e incluso hasta el pensamiento libre y crítico.
Al mismo tiempo, los espacios públicos vallados e invadidos por fuerzas de seguridad es la escenografía favorita de los amarillos. Las inefables falacias y las promesas incumplibles son los ejes habituales de todo discurso y relato PRO. El desprecio, la hipocresía y la victimización componen la pose de estos mediocres actores. Teniendo en cuenta que los muros y los vallados, lejos de ser meros instrumentos de protección material, son también formas simbólicas, el vallado, blindaje o amurallamiento del presidente responde a un temor de las élites corporativas que conducen actualmente el país ante el malestar creciente de la población que respondería negativamente ante las medidas regresivas adoptadas. Quienes así lo interpretan tienden a asociar a Macri y a Cambiemos a la figura de Fernando de la Rúa y la Alianza, y a extrapolar el acontecimiento de su renuncia y el "que se vayan todos" a las actuales circunstancias. Pero no hay que ser ingenuos, porque si bien el Felino es tan débil como el cualunque De La Rúa, el proyecto que representa Corporación Cambiemos S.A. se ha convertido en un emporio multinacional con tentáculos globales. El descomunal endeudamiento que ya supera los 50 mil millones de dólares, el incremento del desempleo hasta cerca del 12 por ciento, la distribución regresiva del ingreso, la destrucción de industrias y comercios y del latrocinio público y privado que se está orquestando desde el Estado es parte del plan. Y no valen palabras y discursos, lo que valen son los hechos. Y los hechos dicen que tendremos que bailar con el monstruo màs horrible: no el cualunque, ladròn e ineficiente, sino con el terrible pulpo internacional conformado por el 1%. El Gobierno de los Ricos, pero no rico concheto de Recoleta sino de los MegaRicos asesinos de la Humanidad.
 
En su discurso de apertura, cuando debía convocar a todos los ciudadanos a seguir un camino hacia el paraíso prometido, cuando debía sintetizar con una frase su impronta transformadora, cuando debía demostrar por qué está al frente del país, se coló lo más patético y violento de la Peste Amarilla. Declamó en el Congreso "hay que creer", como una orden, no como una súplica. Aunque sus mentiras sean para infantes, hay que creer, como si de él emanara todo el poder. Desplegó para boludearnos la habitual saga de mentiras a que nos tiene acostumbrados desde la campaña electoral del año 2015, embustes propalando datos insólitos que se aderezan con salsa narrativa elemental : "Autos que se manejan solos / Robots!", barbacoa típica del discurso PRO, diseñado pensando en que su escucha mayoritaria la constituyen sujetos de 9 años de edad de maduración mental, promedio.
El falso espíritu optimista permanente y los llamados a la unidad rechazando, al mismo tiempo, cualquier objeción a su gestión, son otra muestra clara del cinismo que lo constituye. Alimentando rencores hacia sus antecesores, pretende consolidar un camino que ya intuye fracasado, como su colérica actitud discursiva lo dejó entrever.
Lo mas desopilante, y a la vez triste, del discurso de Marioneta fue cuando mencionó los avances en el sistema energético que evidencia menos cortes de luz!! Que nos diga eso mientras la gente se queda sin luz es el màs patético boludeo.

Sus mentiras son tantas que se convierten en madeja y lo más divertido es que él mismo es la fuente para la desmentida. En su último discurso dijo que recibió "un país donde sólo el 41 por ciento de los argentinos tiene cloacas" pero en la apertura versión 2016 había dicho que el 41 por ciento de los argentinos no tenía cloacas. Nos robaron cloacas o nos está engañando. Después afirma que es portador de la verdad y sus números se trastocan. Después de pedir “menos relato y más verdad”, aseguró que la economía está mejorando. Después de abogar por el diálogo y el consenso, no escatimó dicterios hacia el kirchnerismo. Una contradicción detrás de la otra. Y abundó en el cinismo, como cuando se refirió al impuesto a las ganancias: "movimos las escalas sin caer en el populismo irresponsable". En todo caso también el populista fue él, ademàs de mentiroso, que durante la campaña prometió su eliminación.
Ya sumergido en una laguna de patrañas, enumeró obras que jamás se han realizado, salvo que se haya referido a la reinauguración de los restos de la Pesada Herencia y habló de Luis, Mónica y Raquel, como aconseja Durán Barba. En el medio del conflicto docente, anunció una Revolución en la Educación y de la necesidad de la tecnología, a pesar de haber desmantelado el Conectar Igualdad. Como intento de conmover con una frase de poster, recitó "la confianza de los pequeños nos obliga a ser grandes". Y también incluyó como logro el Plan Universal de Salud, pero nada dijo del Plan Remediar, que redujo en un 90 por ciento la cantidad de medicamentos gratuitos en los hospitales públicos.

Mónica Machuca, una de las docentes de Salta que Mauricio Macri citó en su discurso en el Congreso, dijo que se sintió usada por el Presidente: "Es contradictorio, pide que nos cuiden pero siento que no nos cuida porque si realmente le preocupase la docencia estarían brindando el sueldo y no el ajuste contra el que se está reclamando, siento vergüenza de que se proponga convocar voluntarios para reemplazar a los docentes que adhieran al paro del 6 y 7 de marzo". Las contradicciones están a la orden del día en la Argentina Amarilla de Corporación Cambiemos S.A.

"Cambio" y "juntos" son los términos casi mágicos a los que recurre el discurso amarillo. "Poner el hombro" en lugar de "poner palos en la rueda". Lo de "palos en la rueda" significa defender los derechos que son cercenados por ellos mismos. El sacrificio es ahora pero la zanahoria está cada vez más lejos; poner palos en la rueda por no poder comer ni pagar los servicios; poner el hombro es aplaudir cuando el Ingeniero dice que tenemos la inflación más baja desde 2008 aunque la canasta escolar registre un incremento de más del 60%.
Te promete 25.000 km de rutas el tipo que no pudo hacer 10 km de subte. Jocoso e imparable boludeo gatuno. Pero el clímax de su hipocresía aún no había llegado. Enérgico, exclamó "la obra pública dejó de ser sinónimo de corrupción". No pronunció esa frase como una promesa, sino como un hecho consumado, como si nadie lo conociera, como si, arrepentido, hubiera devuelto gran parte de su fortuna, como si no tuviera cuentas off shore ni hubiera estado involucrado en más de 200 causas, como si desde su asunción no tuviera ninguna denuncia. Como si fuera el más inocente de los argentinos. Sus fans lo aplaudieron por la genialidad del chiste, por la osadía del cinismo, por el extremo de la burla y el boludeo. Si el blanqueo del que tanto se enorgullece es la legalización de las sumas que nos escamotearon sus familiares y amigotes, tan evasores y corruptos como él.

Y mientras te toman de tarado, hacen de las suyas: el gobierno de Corporación Cambiemos dispuso hoy la emisión de Letras del Tesoro por u$s 1000 millones, en dos tramos de u$s 500 millones cada uno, con vencimientos en mayo y septiembre de 2017 y tasas de interés que oscilan entre el 2,75% y el 3,35% anual. Así lo establece la Disposición 6-E/2017 de la Subtesorería General de la Nación. Mientras, la automotriz General Motors (GM) decidió suspender a unos 350 trabajadores de su planta de General Alvear por el término de nueve meses a partir de la semana próxima y el destino de esos operarios dependerá "de la esperada reactivación de la economía".

En ese final de alocución de campaña mimetizado como institucional evidenció que no tiene nada para dar. "Nuestra Justicia necesita cambiar. Creemos en una Justicia independiente, que dé respuesta rápida a la gente", vociferó, en un simulacro de pasión. Lo poco de prometedor que contiene esta frase se desmoronó cuando siguió con el aprovechamiento del tema que aceitó su camino hacia La Rosada. Si para Macri y sus acólitos la justicia comprometida, rápida e independiente debe seguir mordisqueando el cadáver de Nisman, bajemos la persiana. Esa justicia no es para la gente, sino para Su gente. Este es el ejemplo más marcado de una justicia amañada al servicio de intereses muy lejanos a cualquier verdad. Ni la muerte del fiscal ni su denuncia sin delito merecen una foja más y sin embargo las causas continúan porque son funcionales a una campaña interminable.

Los impresentables amarillos son siniestros, son psicópatas, son lo imposible de la razón, y nos llevan hacia donde mueren todos los discursos, todo el doblepensar y todas las falacias y mentiras: a darnos cuenta de la cruda realidad porque nos golpea día a día en nuestra vida diaria, tan diferente al engañoso discurso oficial.


Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.