Ir al contenido principal

Fuera de la Realidad


Más allá de lo que pienses de los dirigentes sindicales. Mas allá de a quien hayas votado. Hoy somos todos laburantes. Si la guita no te alcanza. Si tenes miedo a perder el laburo. Si ya lo perdiste. Salí a la calle y expresate. Decile basta a esta política que va contra vos, tu familia y tus vecinos. La movilización de ayer de los docentes superó todas las expectativas, incluso de los propios: es evidente que la protesta de los maestros se convirtió en el vehículo para expresar en la calle la creciente disconformidad social con las políticas del gobierno, y la necesidad de decirle a Macri que hasta acá llegó.

Cien mil docentes marcharon en todo el país durante el que hubiera sido el primer día de clases. Mientras tanto, el Presidente inauguró el inicio del ciclo lectivo trunco en la provincia de Jujuy, donde ya se siente local (aunque a pesar de su visita casi la totalidad de los docentes adhirió al paro nacional), en un acto forzado y marketinero hacia docentes y alumnos donde la realidad superó a la puesta en escena, en una mezcla de discurso político errático y oratoria zen con fuertes dosis de marketing, acting y coaching. Parece que ya no alcanza conque el actor salude una multitud que no está mientras los medios le fabrican la escena para la gilada. Ya no alcanza que se suba a un colectivo fuera del circuito. Y que inaugura clases a nivel nacional sin docentes ni alumnos, cuando la comunidad educativa atenta al relato del presidente. Así fue la respuesta.

Otra vez se vio a un presidente ajeno a la realidad circundante, zamarreando -por enésima vez- a criaturas que visiblemente no quieren ser parte de sus puestas de escena, y claramente tenían ganas de estar en otro lado y no allí. Mientras tanto, docentes marcharon en reclamo de la reapertura de la paritaria nacional desde el Congreso hacia la sede del Ministerio de Educación en la Ciudad de Buenos Aires. Acompañados por estudiantes, padres y organizaciones políticas y sindicales, los docentes realizaron una masiva movilización con paro de actividades de 48 horas, medida que se extendió a casi todo el país con un rotundo acatamiento.

Hoy, y como no podía ser de otra manera, el gran diario macrista pone el acento en la concurrencia de Florencia Kirchner a tribunales. mientras que evita dar cualquier imagen sobre la contundencia de la marcha docente al tiempo que ataca la medida. En la Argentina donde gobierna Clarìn, se contrajeron 77 mil millones de dólares de deuda ¿Y dónde están? ¿Y las obras, cualquiera de ellas, dónde están? Recordemos que el peor de los reclamos docentes representa 2 o 3 % de esa cifra. Por cierto que de esa guita no menos del 20 % ya se fugó del país, del resto realmente no sabemos.

Hoy emepezó la peor semana del macrismo desde que está en el poder. Resulta que hay algo que se llama pueblo, hay trabajadores, subocupados y desempleados que quedan afuera del engorde de las estructuras que manejan los burócratas sindicales y sociales. Y como la cosa estuvo empeorando ostensiblemente, con un rebrote inflacionario que refutó las predicciones de 18% de inflación anual, más la pérdida del poder adquisitivo que los salarios sufrieron el año anterior, más los tarifazos en peajes, luz, agua y gas, más las manifiestas incompatibilidades entre las decisiones de política económica del estado que favorecen sistemáticamente a las empresas de los CEOs que habitan los despachos oficiales. Y llegó el momento de las paritarias, donde el gato y sus medios adictos empezaron a psicopatear con una reactivación en la que nadie cree y con una baja de la inflación desmentida por los hechos. La inflación sigue galopando pareja con la recesión y el desempleo hace que la bronca aumente, especialmente entre aquellos sectores de las clases medias y medias bajas que cayeron como chorlitos en las descaradas mentiras de campaña guionadas por Durán Barba. El correr de los meses en el gobierno, la falta de resultados y la fatiga producida por las mentiras sistemáticas y la corrosión psicopática que el gato y sus secuaces le hicieron a la población, desembocan ahora en la abrupta caída de la confianza que el macrismo supo concitar en los más crédulos.
Sólo en las provincias de San Luis, que ofreció una suba del 38% y Santiago del Estero (20%) comenzaron este lunes las clases tal como estaba previsto. En los 22 distritos restantes el paro docente se hizo sentir con fuerza. San Luis y Santiago, provincias gobernadas por fuerzas opositoras lejos estaban de ser las ideales para la foto de inicio de clases. Por eso el presidente Felino Endeudador Macri eligió Jujuy, provincia gobernada por su aliado radical en Corporaciòn Cambiemos S.A., el encarcelador ilegal Gerardo Morales, para una más que llamativa puesta en escena. Acostumbrado a las movidas marketineras (como el viaje en colectivo que no fue, los timbreos en casa previamente seleccionadas, y los saludos a multitudes imaginarias) Macri no tuvo problema en inaugurar las clases este lunes en un provincia en la que el acatamiento al paro docente alcanzó el 95%.




Antes de la marcha y el paro a los docentes, sus organizaciones y sus dirigentes les tiraron con todo: carpetazos, amenazas, apretadas, "registros de voluntarios", los quisieron enfrentar con los padres y la sociedad, se pusieron la gorra para exigir en las escuelas las listas de los adherentes al paro, para descontarles el día y quebrar la huelga. El presidente jugó a ignorarlos, y para huir de una ciudad copada por guardapolvos blancos, viajó a un califato lleno de presos políticos, donde impera el estado de excepción; a inaugurar un ciclo lectivo que no empezó, porque los docentes de allí estaban de paro, y la oferta salarial de Morales (el perseguidor de Milagro Sala) fue la más baja de todo el país, casi la mitad del "techo" previsto por el gobierno nacional para las paritarias.

La campaña contra los docentes en los medios privados en los que se apoya el gobierno fue feroz, amenazante, violenta y finalmente criminal. Se trató de demonizar a un solo dirigente (Baradel) para neutralizar al conjunto. La campaña oficial tuvo aristas criminales cuando el propio gato lanzó desde su investidura en la Asamblea Legislativa una amenaza contra la seguridad de Baradel; la violencia estatal se agravó cuando un operador mediático de los servicios se atrevió a difundir por televisión las identidades y fotos de los hijos amenazados de Baradel. La maniobra intimidatoria es inequívocamente estatal, desde el momento en que en ese programa estaba presente el ministro de educación de la Nación, el mismo que está incumpliendo con su obligación legal de convocar a la Paritaria Nacional Docente. ERGO: esas amenazas no son obra de un loquito desquiciado sino que parten del propio gobierno.
Pero acá viene la mala noticia para el macrismo: la feroz campaña logró amalgamar a los sectores docentes que ayer realizaron el paro y movilización nacional más grande que se recuerde en los últimos años. Las psicopateadas de macri solo lograron que el paro y la movilización fueran más grandes que nunca. Los docentes ayer escribieron una página histórica de resistencia al ajuste y muestran que los aprietes y las campañas difamantes contra un dirigente o un sector entero de la vida social solo logran echar más leña al fuego en la Argentina de hoy.
Hacía mucho no se veía una movilización tan terminante no solo en la cuestión cuantitativa, sino en la cuestión cualitativa. Creemos que en esto no es menor el rol que jugaron los gobiernos nacional y provinciales: desde el rechazo del ministro de Educación, Esteban Bullrich, a realizar la legítima apertura de paritarias, hasta las amenazas de la gobernadora de la provincia de Buenos Aires de descontar los días de paro. Si a esto le sumamos el constante intento por deslegitimar la lucha docente con los grandes multimedios a la cabeza y el ejército de trolls que operan en la redes sociales, el resultado fue contrario, ya que el 85% de las y los docentes se plegaron al paro en todo el país.

En nuestra propia vida escolar hemos tenido momentos que nos marcan. Pruebas de fuego, enseñanzas cotidianas que no tuvieron que ver con contenidos académicos, sino de valores para una vida digna. El paro docente y la multitudinaria marcha de ayer le dan un fuerte envión a muchos argentinos que harán doblete y volverán a ganar las calles, en defensa del empleo, el salario y la producción nacional. Los docentes ayer hicieron lo que mejor saben hacer, aquéllo para lo que se formaron: darnos a todos una lección: al gobierno de lo que como pueblo no estamos dispuestos a tolerar más, y a nosotros de como se lucha contra este régimen.
Una cosa es segura: esta semana será la peor para el macrismo hasta ahora. Y otra más: se vienen semanas peores.




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.