Ir al contenido principal

Arti e Mestieri - Universi Paralleli (2015)


Una banda histórica en su último gran trabajo del año pasado. Mucho sonido mediterráneo, mucho aire piazzollesco, incluso le entran a una cuasi bossanova, y por si fuera poco, la presencia en dos de sus canciones del gran flautista Mel Collins (King Crimson) para cerrar un álbum redondo, un viaje emocionante y burbujeante, donde las notas danzan al compás de los alegres paisajes soleados del mediterráneo sumados a sutiles y amotivas melodías melancólicas que hacen en su conjunto de un trabajo excepcional y altamente inspirado. Discazo que nos trae el Mago Alberto.

Artista: Arti e Mestieri
Álbum: Universi Paralleli
Año: 2015
Género: Jazz Rock/ Fusion
Duración: 56:24
Nacionalidad: Italia


Lista de Temas:
1. Alter Ego
2. Dune
3. Pacha Mama
4. L'ultimo Imperatore
5. Finisterre
6. Johann
7. Restare Immobilo
8. Borea
9. Pandora
10. Linea d'Ombra
11. Comunicazione Primordiale
12. La Luce il Fondo al Tunnel
13. La Porta dal Cielo (Japanese Bonus Track)

Alineación:
- Furio Chirico / Drums, Percussion
- Gigi Venegoni / Acoustic and Electric Guitars, Keyboards
- Marco Roagna / Acoustic and Electric Guitars
- Roberto Puggioni / Fretless Bass, Bass
- Iano Nicolo / Vocals
With:
Piero Mortara (Venegoni & Co.) / Accordion, Piano, Keyboards
Lautaro Acosta / Violin
Arturo Vitale / Soprano Sax
Mel Collins (King Crimson) / Soprano Sax, Flute






Nuevo disco de un grupo de los clásicos, centrado siemrpe en su originalidad de su sonido que busca la esencia del jazz-rock mezclado con el rock progresivo-sinfónico y con fuertes sabores mediterráneos, todos aromas que presentan los principales extractos del nuevo álbum "Universi Paralleli", otro álbum importante de la historia musical de una banda que comenzó en 1974 y continúa en la actualidad.



Acá viene el comentario del Mago Alberto de este disco, gran trabajo de estos históricos tanos.


Arti & Mestieri es quizas una de las mas grandes bandas del progresivo italiano junto a Premiata, bueh... y tantas otras de la península mediterránea, estos tanos siempre le supieron dar un tinte muy particular a su múisica, muchísimos arreglos, un violín que deambula como dron por toda su discografía poniendo un color tan particular que es muy caracteristico en cada disco de A&M. Pero este disco en particular del 2015, última producción los agarra maduros, intactos, con una monumental producción musical, desde el track uno te atrapan por su sonido potente, compacto, redondo, y no te abandona hasta el último track, para los amantes del progresivo este material es imprescindible, no tiene desperdicio, tiene todo lo que tiene que tener un buen disco, todo suena impecable, transparente, los efectos en el estereo son de primera, un disco para poner al taco y disfrutarlo al máximo.
A&M tienen muy buenos discos pero este en particular se me ocurrió postear luego de escuchar "Eight Seasons" (aporte del Pirata Morgan) porque también tiene muchísimo de aire Piazzolano, cosa que no hace mas que redondear una producción de excelencia.
No es de extrañar la gran influencia que tuvo Astor en el continente europeo y los tanos siempre adoraron su música y aquí se nota esa influencia. Este trabajo lo recomiendo muy en particular por el laburo de producción del sonido, especial para disfrutar con auriculares y transitar calles o bien ahora que vino el verano tirarse en alguna playa, pileta, o como te pinte y dejar que fluya. Atenti que hay un ex King Crimson deambulando por acá.
Cabezonas/es amantes del buen progresivo aca tienen un discazo para despuntar el vicio, y seguro vamos a traer mas de A&M al blog porque este disco si que los va a dejar con ganas, se los garantizo!!!.
Mago Alberto

Una obra que, incluso en la continuidad que tiene la banda ya a la edad que tienen sus integrantes, tiene el gran mérito de mirar siempre hacia adelante, mostrando nuevos e intrigantes matices musicales, sonidos que evocan imágenes inolvidables, "Universi Paralleli" es el regreso evocador de uno de los grupos clave del estilo fusión pero hecha en Italia; conjunto refinado de instrumentistas prodigiosos y emotivos, siempre han sido depositarios de un sonido inconfundible. Para este último esfuerzo, observamos la presencia de un núcleo de músicos que han sido durante mucho tiempo una parte integral del proyecto y representado por el vocalista Iano Nicolò, el bajista Roberto Puggioni y el guitarrista Marco Roagna, miembros que se suman al dúo fundador Chirico - Venegoni.
El conjunto, mientras roza inevitablemente el sonido de las producciones monumentales de los años setenta, igualmente se las arregla para sonar moderno, actual, sin caer en la trampa de referencias predecibles y estériles de retomar las pasajes memorables a los que ha sabido llegar la banda. Es, sin duda, la simbiosis creativa que proviene de la interacción entre la experiencia probada de la vieja guardia y el talento inherente de los nuevos miembros insertados en el clásico centro creativo que genera el dúo fundador, todo ello es la clave de este diseño musical convincente.





Lo único que falta es una cosa: sólo queda para emocionarse con este nuevo trabajo de ciertos que se merecen estar en un sitio de honor en el mundo de la música. Y aquí en el blog cabezón, se lo damos con todo gusto.


Universi Paralleli is the last, long awaited, studio album by Arti e Mestieri, a band from Turin that have been active, one way or another, for more than forty years. It was released in 2015 on the Cramps - Sony label with a renewed line up featuring, along with founder members Gigi Venegoni (acoustic and electric guitars, keyboards) and Furio Chirico (drums, percussion), also Iano Nicolò (vocals), Piero Mortara (accordion, piano, keyboards), Lautaro Acosta (violin, electric violin), Roberto Puggioni (bass, fretless bass) and Marco Roagna (acoustic and electric guitars) plus some prestigious guests such as Arturo Vitale (sax), Mel Collins (sax, flute) and Lino Vairetti (vocals). The creative vein of the band has not run out along the years and the songwriting is still brilliant, blending jazz rock, melody and Mediterranean colours with excellent results. On the album cover there's the picture of a sculpture by Lugi Farina that in some way recalls their debut album Tilt - Immagini per un orecchio, but with a touch of modernity that could give you an idea of the musical content. According to the liner notes, the music and lyrics of this work deal with the subject of parallel universes, emotional contrasts that are mirrored, for instance, in double lives or double personalities...
The opener "Alter Ego" is a great instrumental track where acoustic and electric instruments draw new images for you ears with soaring melodic lines defying the gravity force flying high over jazzy patterns... I think that it's a very introduction for a wonderful album!
"Dune" is a beautiful instrumental with Oriental flavours that leads to "Pacha Mama" where we can hear for the first time on this work Iano Nicolò's vocals. The lyrics deal with environmental issues. In fact, the title refers to the goddess of fertility revered by the indigenous people of the Andes. Mother Earth here is depicted as a dying entity, poisoned by the greediness of humankind. Men driven by gold are sucking the divine maternal sap like vampires while deserts of sand are rapidly replacing lakes and rivers...
A strong, melancholic wind of nostalgia blows through the notes of the following "L'ultimo imperatore" (The last emperor). The title seems to refer to the film of the same name directed in 1987 by Bernardo Bertolucci about the life of Puyi, the last Emperor of China. The lyrics do not try to tell a story but draw evocative images about parallel universes and fading memories where distorted and manipulated revolutions are celebrated by godless priests in doomy cathedrals that can't hide the pervasive sense of loss and emptiness of a faithless ritual performed by rote...
"Finisterre" and "Johann" are two charming instrumental pieces drenched in a kind of dreamy romanticism that lead to the heartfelt "Restare immobile" (Remaining motionless) where the music and lyrics depict the eternal contrast between reality and dreams. You can pin down a fragment of reality on a blank page and anaesthetize your memories. Poetry and dreams can set you free and when your mind begins to fly you're able to take off on a journey across far, extraordinary worlds, even without moving your body!
The melancholic instrumental "Borea" (Boreas) is full of delicate autumnal colours and soaring folksy melodies with accordion and violin in the forefront. The music draws evocative northern landscapes while the title refers to the god of the north wind, one of the four seasonal Anemoi in ancient Greek mythology... It leads to the joyful "Pandora" where the music and lyrics conjure up strange images and cheerful dances. Here the wind takes you onwards and you set off on a magical journey to discover new moons and better days...
The following "Linea d'ombra" (Shadow line) is darker and tense. It's another beautiful instrumental that leads to the pyrotechnic drum solo "Comunicazione primordiale" (Primordial communication), full of savage energy and exotic flavours. Next comes the instrumental "La luce in fondo al tunnel" (The light at the end of the tunnel) that is more relaxed and shines for his perfect mix of jazz and classical influences.
The last track "Nato" (Born) is credited as a "bonus track" and features the special guest Lino Vairetti from Osanna on vocals. It's a wonderful piece that deals with a strong sense of nostalgia for a lost emotion that was born from a thought or maybe from a kiss, or a lie, a tune, a sound, a poem, a sin, a shout or just from a moment of madness that now your are trying to find again between a smile and a tear, between the clouds and the stars, in an image or in a deep, cold abyss inside you soul or... wherever you want! It's just a magic moment that fled away and you're still desperately running after it...
On the whole, I think that this is wonderful album and a real must for every Italianprog lover!
Andrea Parentin

Que lo disfruten, otro regalo de navidad del Mago Alberto.



Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.