Ir al contenido principal

Luis Salinas - Solo Guitarra (2000)


Artista: Luis Salinas
Álbum: Solo Guitarra
Año: 2000
Género: Latin Jazz / Folclore / Tango
Duración: 72:47
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
01. Uno
02. Alfonsina y el Mar
03. Homenaje Badem: O Astronauta/Zamba de Aviao/Chara
04. Balada Para Guitarra
05. You Are the Sunshine of My Life
06. Velas
07. Domingo a la Mañana
08. Nuages
09. Salgán
10. Tangos: La Casita de Mis Viejos/El Último Café
11. La Pobrecita
12. Caricia
13. Papagayo
14. No Es Tarde
15. Salsa Pa’ Coco
16. Nostalgias de Bossa
17. Parkeriano
18. Te Extraño
19. Latin Bebop
20. Canción Para Mi Juan
21. Chacarera Para Adolfo
22. El Día Que Me Quieras

Alineación:
- Luis Salinas - Guitarra y Voz


Ya ayer publicamos el aporte de Nacho Campos: el disco de Cacho Tirao que trajo ese comentario de Cucatrap, siempre tan oportuno. Ahora Nacho nos comparte otro disco de otro genial guitarrista argentino: Luis Salinas


Solo Guitarra album for sale by Luis Salinas was released Oct 14, 2003 on the DBN label. Luis Salinas came to fame in his native Argentina for his guitar and composition talents, which he showcases on this solo release, which is comprised of 22 jazz/folk songs.

Presentar a Luis Salinas puede resultar algo complicado. Notable guitarrista y compositor que ganó varios Premios Gardel, que fue nominado tres veces al Grammy Latino, que grabó junto a Spinetta y compartió escenarios con B.B. King, Scott Hendersson, Birelli Lagrene, Frank Gambale; o, más acá en el tiempo, del que protagonizó Reunión Cumbre, un show junto a Jorge Navarro, Alex Acuña y Ruben Rada. Capaz de pasar de un clásico de Horacio Salgán a una zamba con aire propio, de un candombe a un clima de balada con la misma tensión emotiva con que pasa de la guitarra eléctrica a la criolla, el que sabe atar todas esas diversidades con el hilo de un sentimiento común.

A continuación, un reportaje donde habla de música, su relación con la guitarra, su eclecticismo musical, del Flaco Spinetta y algunas cosas más.


¿Qué pensas de la música de hoy en día?
Para mí está dividida: en la música sincera y la de especulación, es decir en la sincera y en la que es para ganar plata y eso en la Argentina pasó en todas las épocas.
¿Música y dinero no van de la mano?
Pocas veces lo hacen. Hay tres tipos de músicos: el que toca como trabajo, el que toca porque le gusta y el que si no toca se muere. Soy de los últimos. Por eso era tan fuerte la necesidad y al estar en ese mundo quería hacer la mejor música posible. A veces eso se contrapone con dónde está la plata.
¿Qué músicos te gustan hoy en día?
Muchos. De acá me gusta por ejemplo Chiche Barrionuevo, Coqui Ortiz y otros tantos más. Tuve la suerte de recorrer muchos lugares del mundo y en cada lugar conocí grandes artistas que algunos eran muy conocidos, otros algo conocidos y otros que no se los conocían; pero a mí me importa lo musical, no si es más o menos conocido.
¿Cuándo y a raíz de qué se acercó a la música y a la guitarra?
Empecé a tocar la guitarra a los 5 o 6 años. Mi vieja, que se me fue muy joven, me decía: “No digas nunca que elegiste la guitarra”; a lo que le contesté: “¿Cómo es eso?”; me explicó: “Cuando eras bebé, gateando, tirabas los juguetes por todos lados, pero lo único que dejabas acomodado en un rincón era una guitarrita de plástico; lo demás quedaba todo tirado pero esa guitarrita siempre estaba acomodada”. Y lo que vino después fue una continuación de eso; fue como tener un dedo más; ya forma parte de lo que soy. Empecé tocando acompañando a mi padrastro un chamamé, cuando vivíamos en Villa Diamante. Cuando hubo una inundación muy grande volvimos a Monte Grande, lugar en donde nací. A partir de ahí ya fue juntarme con amigos del barrio para armar algo para tocar. Me acuerdo que yo debuté tocando en un lugar en donde tocaba mi viejo, que ese día él apareció como público, y yo me puse tan nervioso que no podía parar de tocar la introducción del tema. No me acuerdo cuál fue el primer show por el cual me pagaron.
¿Técnica o sentimiento?
El sentimiento primero. El que no practica nunca toca bien el día que está bien y el que está mal no puede tocar nada. La técnica evita eso. Si uno se guía por lo que pasa acá, puede zafar, o sea: el entrenamiento es importante. Lo único que el entrenamiento no da es la inspiración, que llega cuando quiere.
¿Quién es Luis Salinas para Luis Salinas?
Un tipo totalmente sincero, si uno no es sincero con uno tampoco puede serlo con los demás, y si uno no se emociona tocando es muy difícil que pueda emocionar al público. Trato siempre de dejarme llevar por lo que tengo ganas de hacer, más allá de lo que debería hacer. Cuando hago un disco no pienso si voy a vender más o menos; no me gusta la especulación en el arte, porque creo que no pasa por llegar a algún lado sino encontrar el camino y caminarlo hasta donde dé; luego la historia dirá lo que dejaste o no. Pero básicamente soy un tipo sencillo que va a morir en lo que hace.
Su recuerdo del Flaco Spinetta
Hay que destacar que en su último disco, Sin Tiempo, álbum triple en el que recorre con sus guitarras clásica y eléctrica diferentes géneros y estilos en versiones plugged y unplugged, con un tercer cd llamado bonus, el virtuoso guitarrista toca acompañado de su banda, y estrena las canciones que grabó en el estudio de Luis Alberto Spinetta, quien además participó de la grabación. También participaron del CD Javier Lozano en piano y teclados, Jota Morelli en batería y Christian Gálvez (músico chileno) en bajo. Cabe destacar que también se sumaron invitados muy destacados: Tomatito y Diego Amador.
¿Qué se siente tocar las canciones en las que de alguna manera u otra participó el Flaco Spinetta?
Todavía hoy me cuesta cantarlas porque me emociono, él las canta y es difícil pero hay que hacerlo para que la gente lo escuche. Me cuesta ver videos, fue tan maravilloso conocerlos. Estuvimos 15 o 20 días grabando, mezclando el disco y te abre la puerta de su casa como un amigo. Es una persona humilde, y no todos los grandes lo son. La mejor dicha que tuve fue que mi hijo lo conozca. Ir a la casa del Flaco era como ir a la casa de cualquier amigo. Fue uno de los artistas más reales que conocí, hay cosas que son muy difíciles de explicar. Nadie canta como él, nadie compone como él, nadie armoniza como él, tiene una cosa muy especial, es auténtico naturalmente. Luis fue un gran artista, un caso único.
Anécdota
Luis nos abría la puerta y se iba a comprar dos docenas de medialunas todos los días, la dejaba y se retiraba. Un día me voy al baño -que estaba cerca de la cocina- y lo veo desayunando sin nada, yo cuando vi eso agarré y le traje cinco medialunas, se las di y me dice “no, son para ustedes”. Eso era Luis, un tipo extraordinario.
El recuerdo de Juan
Juan lo recuerda con muy simples palabras: “Es increíble cómo una persona que fue uno de los mejores artistas del país puede ser tan humilde”.
Diario Norte - 24 de Mayo, 2014

Hoy tengo varias cosas para traer, empezamos con ésta y seguimos...

'Guitar Only', produced by Salinas together with Daniel González, was recorded at ION studios under the technical supervision of Jorge Da Silva, 'El Portugués'. "The emphasis on the album was the simplicity of the recording process Playing the guitar with a microphone in front, not much production and songs that mean a lot to me, " says Salinas. The guitarist says " this is the album I've wanted to make. The variety of songs and styles show that I don't want to limit myself to some trend and, as music has no borders, I don't use a passport. I play what like to play and I hope people enjoy it as much as I do." Salinas is a great technical guitarist with an almost superhuman dominance of the "diapason". His "fraseos" are rich in their timbre nuances, he connects major scales with minor ones which keeps your attention on the guitar. On this album he sacrifices some of that added value.
Blue Sounds

Do I hear a bass guitar? No, just bass strings on the same guitar Luis Salinas plays—all solo here. The couple of minutes of “Salsa Pa’ Coco” swing effortlessly, and it’s joy thereafter. “Uno” an example of how to play beautiful on a ballad and the slow “Tangos” are both exquisite and the overall effect soothes deeply. “Latin Bebop” isn’t bebop but an accommodation of boppish lines and rhythms in a native Latin guitar idiom, showing how ideas can be beneficially absorbed into an existing idiom. “El Dia Que Mi Quieras” is more like jazz—a young Herb Ellis on a good night.
“Chacarera Para Adolfo” is a rhythmic tour de force while on “Caricia” the man sounds as if he’s playing (not a glut of notes) but acoustic and electric at the same time. “Papagayo” outplays most bossa performers. “Nubes” is Django Reinhardt’s “Nuages,” not straying far from the original melody. Salinas likes to caress, to evoke a range of beautiful sounds from his instrument, and sometimes while it sings he vocalizes, as on “Balada para Guitarra”, and the sleepy closer “Cancíon Par Mi Juan”. This young Argentinian guitarist is inspired and approaching unbelievable. He has worked with lots of different people on and off record, but was on his own when he recorded the present set in Spain in 1999, and whatever else he’s doing, or will do, Dreyfus Records can be thanked for plucking this one out into international availability.
Robert R. Calder

Y agradecemos nuevamente a Nacho por semejantes aportes.




Comentarios

  1. Download: (Flac - No CUE - No Log - No Scans)
    http://pastebin.com/QRshrTKJ

    ResponderEliminar
  2. Bandcamp no permite descargar más al parecer :(

    ResponderEliminar
  3. El comentario anterior iba para este album: http://cabezademoog.blogspot.com.ar/search/label/*%20Bandcamp
    Eso pasa por tener muchas pestañas abiertas de esta web!!
    Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahhhh!!! jajaja, me parecía! me hiciste reír Anónimo...

      Eliminar
  4. http://pastebin.com/QRshrTKJ Este link no funciona, ¡por favor! ¡denme otro!

    ResponderEliminar
  5. Respuestas
    1. Hay lista de correo...

      http://cabezademoog.blogspot.com/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.