Ir al contenido principal

Deja-Vu - Between The Leaves (1976)


Artista: Deja-Vu
Álbum: Between The Leaves
Año: 1976
Género: Hard rock progresivo
Duración: 55:26
Nacionalidad: Noruega


Lista de Temas:
1. Burning Bridges
2. Between The Leaves
3. Free Man
4. Flying
5. Somebody Cares
6. Time (Bonus track)
7. Visions Of Nirvana (Bonus track)

Alineación:
- Kai Grønlie / lead vocals
- Per Amundsen / bass
- Knut Lie / drums, vocals
- Harald Otterstad / keyboards
- Svein Rønning / guitars, vocals


MIren que buen disco, y desconocido, les trae Alberto el Mago Bondadoso aunque también un tanto malvado. Musicalmente, la banda parece haber sido influenciada tanto por la escuela del hard rock como por los maestros del rock sinfónico inglés, algo así entre Deep Purple y Yes, la música de estos noruegos combina oleadas de guitarras desgarradoras junto secuencias melódicas superpuestas por multitud de teclados y texturas monofónicas de sintetizador.
Y para la escuelita de rock de Alberto, a confundirse porque Deja-Vu también fue el nombre de un power-trío japonés que a pesar de lo corta que fue su existencia también sirvió para seguir avivando la llama de los ideales del progresivo sinfónico en la escena rockera japonesa de los 80's.
Y una reflexión: qué sorprendente es el mundo de la música progresiva y experimental! Cuando descubres una perla perdida y prácticamente desconocida por la gran mayoría de los fans de este tipo de música comienzas a pensar "¿cuántos tesoros como este permanecen en el olvido?". Y miren que no hay que viajar a Noruega para encontrarse con éstos tesoros, acá nomás nos encontramos con perlitas de todos los tiempos, y éste blog es una prueba viva de ellos (y eso que aún no me decidí a compartir discazos en MP3 porque no los encuentro en buena calidad).
Pero volvamos al disco, la música de estos tipos, una de las caracterísiticas llamativas son el uso de mellotrones y sintetizadores para crear paisajes musicales y poder así una atmósfera pomposa en los momentos más intensos (como en ciertos momentos de Eloy) y el harpsicordio para crear un contrapunto con bajos y percusiones para refinar la sección rítmica, que más allá de los ritmos pesados de guitarra y una buena base de teclados y por ratos dominante, recuerdan a Gentle Giant (donde hay tiempo para sutilezas varias) pero inclinado hacia el Jimmi Hendrix Experience por un lado y a los Deep Purple por otro. Como ya dije, la experiencia completa es una envolvente mezcla de hard rock y rock progresivo sinfónico. A ver, si vos metés en la batidora a Deep Purple, Mountain, Jimmi Hendrix Experience, Yes, Gentle Giant, Eloy y algo de Pink Floyd desde la parte sinfónica y psicodélica-espacial. Temas largos, con gran trabajo instrumental y una voz si bien no muy potente, si bastante correcta para el tipo de música que hacen... pero mejor les dejo el comentario de Alberto que es quien trae el disco en cuestión:


El domingo pasado compartiendo unos agnelotis reventados con el Vampiro y el Oso, escuchabamos este trabajo de Deja Vu y le comentaba que el movimiento nórdico tiene muestras sobradas de su historia, así como el rock nacional tiene su origen con bandas como Los Gatos, Almendra y Manal, el movimiento rockero nórdico también tiene sus referentes, y también su estilo, como ejemplo paralelo podríamos mencionar a bandas como Piel de Pueblo, y su unico trabajo de la mano de Pajarito Zaguri, este trabajo de Deja Vu viene de la mano de ex integrantes de Host (Knut Lie en bateria y Svein Ronning en guitarra) y también nos ofrece este único proyecto.
Básicamente es un trabajo contundente, con un sonido crudo, fuerte, con armonías muy progresivas, sincopado, avasallante por momentos, por eso mismo podríamos aseverar que estos trabajos fueron la fuente de inspiración de muchísimas bandas que vinieron después. Esta obra fue en los años setenta un disco muy buscado y se perdió en el fluir de las décadas siguientes pero seguramente algún inspiradísimo productor en los años noventa decidió reflotarlo y editarlo en formato CD y renació de sus cenizas para el disfrute de los mortales, aunque tuvo una edición pequeñísima y hoy es un material inconseguible, o sea estamos en presencia de un disco con tintes de exclusividad.
El disco está repleto de arreglos de Mini Moog, Mellotron, Clavinet y guitarras agudas y riffs por momentos gravísimos que le dan esa típica atmósfera oscura y densa de los noruegos. También es particular los arreglos vocales.
Deja Vu en su corta vida dejó una estela muy fuerte y hay quienes aseguran que Trettioariga Kriget recogio el guante, hay una gran similitud en el uso de los teclados y en los intrincados arreglos, pero como todas las comparaciones son odiosas es preferible disfrutar de este trabajo hoy y ahora.
Compartiendo también algunas cosas de los finlandeses de Kingston Wall, y en el medio del delirante Stop Making Sense de los Talking Heads, el Vampiro decide dar un giro sobre sí mismo y en el cono de su capa negra y roja se convirtió en una criatura alada y con sus colmillos afilados voló presuroso al llamado de una doncella. Y allí quedó flotando el domingo pasado, el sonido de los Deja Vu que hoy compartimos con todos ustedes. Noruegos, oscuros, graves, progresivos, una pincelada que alimenta el frío cuadro nórdico. Especial para este invierno porteño.
Alberto

Y les traigo los pocos comentarios en inglés que encontré. Les vuelvo a repetir que éste es un disco muy poco conocido:


When Svein Rønning and Knut Lie left Høst after recording their first album, they formed the explicitly symphonic-prog act Deja Vu. The one album they made only got the tiniest of test-pressings on vinyl back in 1976, packaged only in a plain white cover. It's probably the rarest Norwegian prog item, and was exclusively a luxury for wealthy collectors up until its CD reissue in the 90's.
It's quite a pity that it took this long for this album to see the light of day in form of an official release as it's actually quite good. Harald Otterstad is the highlight of the instrumental combo, offering some absolutely sumptuous Moog work, but also enriching it with other keyboard sounds. Hammond, string synth and Clavinet dominate the key-chestration. The sadly late Kai Grønlie is quite expressive on lead vocals, adding much feeling to the music.
About the worst I can say about this album is the cover art is pretty poor. Too 90's "death-metal" looking in style, and un-suited to the music. I'd definitely recommend this album, though. Many a prog fan should be able to glean much enjoyment from it.
Progbear

Between the Leaves is the sole release by Norwegian one-album wonders Déjà-Vu With a lineup including two ex-members of Høst (Knut Lie on drums and Svein Rønning on guitar) and the late Kai Grønlie on lead vocals, it's a legendary rarity due to originally only being released as a small test pressing. Sadly, the commercial tide had gone against prog at that point, and the album didn't get a more widespread release until 1995, by which point Kai Grønlie had passed on. It's a shame, because whilst most "lost classics" are at best merely very good albums whose reputations have been artificially boosted by their scarcity, this time around the tag really does fit, with the band playing in a style reminiscent of Yes had they gone in a harder-edged direction after The Yes Album. File this under "missed opportunities".
W. Arthur

How is surprising theworld of progressive music!!! When you find a lost pearl practically unknown by the majority of the prog maniacs (only one review in Progarchives) you start to think " How many trerasures like this remains in forgetfulness?" Tjis is the case for DEJÁ-Vu "Between the Leaves". The music is a involving merge of hard-rock and symphonic prog. The mainly influences is DEEP PURPLE, MOUNTAIN, something from THE JIMMI HENDRIX EXPERIENCE by the hard-rock stream and YES, GENTLE GIANT, ELOY AND PINK FLOYD by the symphonic and space/psychedelic stream. Another very strong characteristic is the use of mellotrons and synths like musical "landscapes" in order to give a pompous atmosphere in some hard moments ( such in a certain Eloy passages) and the harpiscord for make a counterpoint with bass and drums for refine the rhythmic section( which reminds me Gentle Giant) . Highlights for the tracks "Burning Bridges", "Between the Leaves" and "Somebody Cares", this last in my opinion a complete exercise of creation blending with matery this opposite influences. My rate is obviously 5/5 stars !!!
Maryes

Deja-Vu features two members from the Norwegian hard progressive band Høst, and the music is very similar actually, especially at the time of "Hardt mot Hardt". Perhaps more symphonic given the heavy keyboard presence (Fender Rhodes, Mini-Moog, String Ensemble, Clavinet, Mellotron), but the compositions have that relentless bass guitar induced driving flair - also recalling Trettioariga Kriget or Ruphus' works a couple of years prior to this. Hard to imagine anyone into the symphonic progressive rock sound not appreciating this album at a high level. As you listen to Deja-Vu, it becomes apparent that a modern band like Wobbler has no doubt digested this album as a matter of national pride. And it shows in their own recordings, especially their latest Yes-like offering "Rites at Dawn".
The liner notes of the CD talk about a test pressing of the LP, but since it was never released, I would consider the 1995 CD as the primary release.
ashratom

Excellent Norwegian sympho-prog, which initally was only released in a tiny test pressing. Only really came to a wider audience in the 90’s, when it was given a much wider release on CD (with frankly pretty awful cover art that makes it look like a death-metal album!). The sadly late Kai Grønlie has a fine, expressive voice, the dense analog keys are prog heaven and the songs are great. Worth searching out.
Progbear

Otro muy buen disco que tienen que conocer de otra banda de la cual se conoce poco seguramente por no pertenecer al círculo proveniente de la cultura central, y que aquí en el blog cabezón les damos a conocer para que tengan la oportunidad de conocer a otra joyita perdida. Siempre que podemos hacemos justicia, acá va otra reparación histórica para que este gran disco no quede en el olvido.
Que lo disfruten, no se lo pierdan!




Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.