Ir al contenido principal

Kehell - Galileo (1999)

Artista: Kehell
Álbum: Galileo
Año: 1999
Género: Jazz Rock / Fusion
Duración: 43:32
Nacionalidad: Japón


Lista de Temas:
1. Prologue/Behind The Earth (2:54)
2. Galileo (4:57)
3. Colony #2 (4:56)
4. Replica (4:33)
5. Presepe (6:38)
6. Paranoido (6:00)
7. Kaiper Belt (7:42)
8. Las Campanas (5:52)

Alineación:
- Shigekazu Kamaki / guitar, guitar-synth, pedal-synth
- Yasuyuki Hirose / bass
- Touru Hamada / drums


En el chat cabezón a alguien se le ocurrió pedir un disco de una banda japonesa inconseguible, y qué fue lo que sucedió??? Alberto el Mago que todo lo tiene, lo consigue o lo inventa lo trae, siguiendo con nuestra honorable tradición de presentar buen progresivo japonés. Aquí tienen el último aporte de esta semana llena de música, como todas las semanas desde que está en marcha esta locomotora cabezona para difundir la buena música que no se conoce... como la de los Kehell.


Este es otro disco de jazz-rock-fusión-progresivo con notables músicos que se sacan chispas. Que yo sepa, y ojo que no sé mucho, éste es el único disco de la banda. Sin un estilo totalmente definido, el disco se pasea por muchos lugares sin aterrizar en ninguno, pero crean un lindo disco, sin ser brillante ni mucho menos...
Aquí, algunos comentarios pertinentes (perdón, no encontré en castellano), un video donde pueden escuchar si esto les gusta y vamos al disco...

Kehell is Shigekazu Kamaki on guitars, guitar-synth, and pedal-synth with Yasuyuki Hirose on bass and Toru Hamada on drums. This is Japanese prog fusion with smooth jazz fuzak and guitar rock yearnings. What do I mean? Well, Kamaki seems to want to be a jazz rock fusion composer/musician but many times he breaks out into Beck/Montrose/Satriani rock riffs and flurries of guitar-hero effects in the midst of moments that one might expect . . . ah, more fusion and less flash. Kamaki’s compositions and stylings flirt with fusion but exhibit genre-shizophrenia. Songs will flow Satriani rockin’ out then late 90’s fusionesque then Yellowjackets smooth jazzish and then back to Ronnie Montrose or Rick Derringer bombastic glitter. (That was just tracks 1 and 2.)
Things get more interesting on “Colony #2” where some swiftly executed Holdsworthian* chordal passages intro the song but . . . you guessed Kamaki is back in the straight up rock riffs, only to outro in a mirror of the intro. “Replica” is a tad Bill Connors in guitar voicings up front but quickly descends into pentatonic and do, re, mi . . . rock. I am sorry but the bland fuzak backgrounds for Kamaki’s rock riffs grate, oh so frequently. Yeah, there’s a strong melodic leaning but this has been done before by so many rock bands trying to be fusion groups. Kamaki’s Kehell is almost fusion, not really prog, sorta smooth jazz, flirts with rock and never lands squarely in any genre.
If you’re a guitar-head like myself you’ll find Kamaki a solid musician that is confident and poised for attack but I dunno, his style seems “automatic”, pristine, mechanical, precise, perfect but sterile and soul-less. The whole band is similarly tight and faultless in each song’s needs. I just found little happening in Galileo to make this reviewer say, “Wow, this is very cool”. On “Kaiper Belt” Kamaki does experiment with a variety of time signature mutations. Kamaki needs to decide whether he wants to play soul-fired jazz rock fusion or keep on pulling out predictable rock riffage buried in a sandwich of near-fusion. Musicianship is great but there’s an identity crisis in Kehell.
*Footnote: I was inspired to seek out Kehell due to some amateur reviewer’s comments posted many moons ago at www.Prog.net about them doing Holdsworthian jazz better than the awesome Scott McGill’s Hand Farm. NOT! McGill still reigns supreme in this regard. Kehell doesn’t even come close.
John W. Patterson

KEHELL were a Japanese jazz rock / fusion trio founded as one of Shigekazu KAMAKI’s projects in autumn 1985. Three founders - Shigekazu (guitars), Toru HAMADA (drums), and Ryotaro ONISHI (bass) - brought their ideas together and recorded demo tapes before appearance on stage. Provided their songs for some compilations or got inspired in collaboration with Toshiaki OTSUBO (keyboards), they released a demo tape titled “Arrow Of Time” in 1993. After three-year hibernation, Shigekazu and Toru recruited Yasuyuki HIROSE (bass) and released “Galileo” via Musea Records in 1999. Sadly in the same year they were disbanded owing to Yasuyuki’s cessation.
Quite different from the style of Orpheus, another Shugekazu’s project before KEHELL. Suppose their soundscape of “Classic fusion” might be basically built by their rhythm section, namely Yasuyuki HIROSE (bass) and Toru HAMADA (drums), but wait, should Shigekazu do fusion guitar play intentionally? He also played guitar-synthesizer and pedal-synthesizer, both of which can sound like pretty smart fusion. Furthermore, listened to Orpheus’ album and Kehell’s “Galileo” both and felt Shigekazu could play more flexibly and more lively in KEHELL than in Orpheus - don’t know whether it be true or not (but actually he’s mentioned more about KEHELL in his website so that it may be true I think).
Yes all songs were written by Shigekazu, who played a “crying, barking” guitar solo in each track, with pure-fusion-based rhythm launchers (except the last track “Las Campanas” … see the next paragraph). A lightly touched but terrifically complex drum and bass sounds go forward along with a sharp-edged clear-cut guitar solo at speed of sound, in the beginning of this album. In the eponymous track, all of them relax themselves with playing under hearty atmosphere indeed, but they give us no opportunity to breathe there. That is, they shoot utterly strict play in every song. How wonderful Yasuyuki’s slap bass play is, and Toru’s strict rhythm beating is. And “Replica” is exactly Shigekazu’s one-man stage of Guitar-Oyaji, with exactly crying, weeping, laughing guitar plays like chatters. Absolutely mysterious we can enjoy listening to such a unearthly serious play with relaxed feeling.
On the contrary, the last track “Las Campanas” sounds like fusion-based Neo-symphonic one, as if they had played with Orpheus’ soundscape. Beautiful symphonic synthesizer streams and heavy guitar riffs face each other, where the heavy steady deep rhythm section holds them tightly. This song could make a generalization of their interest and purpose for music, and sadly this album might have got to be their last album, let me say. Recommended for Neo-Prog freaks, not only for progressive fusion / jazz rock fans.
Keishiro Maki

¿Y vieron que Alberto los quiere mucho?... Y su escuelita de rock sigue con el libro abierto en el capítulo "Japón".
Feliz fin de semana bien cabezón!



Comentarios

  1. Download: (Flac + CUE + Log + Scans)
    http://pastebin.com/sC66UJcM

    ResponderEliminar
  2. Gracias Alberto estoy en deuda contigo, Muchas Gracias por conseguirme estos discos que te pedi, y Gracias a mi hermano Moe que fue el intermediario!!! Grande este Blog y sus seguidores

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.