Ir al contenido principal

Le Orme - Felona E Sorona (1973)




Artista: Le Orme
Álbum: Felona E Sorona
Año: 1973
Género: Progresivo Italiano
Duración: 33:39
Nacionalidad: Italia


Lista de Temas:
 

1. Sospesi Nell'Incredibile (8:43)
2. Felona (1:58)
3. La Solitudine Di Chi Protegge Il Mondo (1:57)
4. L'Equilbrio (3:47)
5. Sorona (2:28)
6. Attesa Inerte (3:25)
7. Ritratto Di Un Mattino (3:29)
8. All'infuori Del Tempo (4:08)
9.Ritorno Al Nulla (3:34) 
Alineación:
 

- Aldo Tagliapietra / vocals, bass, guitar
- Toni Pagliuca / keyboards
- Michi Dei Rossi / drums

Como lo prometido es deuda, va para Elian este disco de Le Orme, y vamos a hacerle la cronica entonces de este maravilloso album. 

En 1973 aparecio la obra conceptual en forma de gran suite titulada "Felona E Sorona" En un universo alterno al nuestro hay un sistema solar con dos planetas habitados. Aunque están íntimamente relacionados, cada uno ignora la existencia del otro, pues ocupan posiciones opuestas en la misma órbita, en un delicado equilibrio de opuestos. En medio de ambos, el Creador se ocupa del bienestar de un planeta, mientras le da la espalda al otro…. 

Le Orme ha ganado dos discos de oro, un premio de la crítica a su discografía. El trabajo más famoso de Le Orme, el álbum concepto,Felona e Sorona, fue publicado en inglés con la colaboración de Peter Hammill de Van Der Graaf Generator.

Esta es la premisa sobre la cual Le ORME compuso el álbum "Felona e Sorona", la más ambiciosa y compleja de sus obras, y sin duda la mejor lograda. En apenas poco más de 33 minutos de música intensamente dramática y bellos textos, el trío italiano nos brinda una cátedra del mejor rock progresivo, no solamente italiano, sino mundial.

Destacar un tema entre todos, los cuales como buena obra conceptual estan enlazados, es tarea dificil pero yo diria que el mejor tema es el cuarto "L'Equilibrio" por que resume perfectamente todo lo que podemos encontrar en Felona e Sorona y por los solos de teclado muy a lo emerson, tambien es destaclable el final epico de "Ritorno Al Nulla" o el corto tema folk que da medio titiulo al album "Felona" con un magnifica ejecucion de la citara por parte de Aldo,... la percusion en el tema que abre el album "Sospesi Nell Incredibile" o la genesiana "La Solitudine Di Chi". 

Durante la gira en Italia de presentacion del "Uomo Di Pezza" con Peter Hammill
de invitado especial a sus conciertos interpretando la guitarra acustica y piano , vino la idea de traducir las letras de "Felona y sorona" al idioma ingles. Peter Hammill se encargo de esa labor transmitiendo a esta obra magna su personal toque poetico y caotico; El album en ingles fue editado finalmente por Charisma el mismo año de 1973. 

La obra inicia con 'Sospesi nell'Incredible', que incluye una obertura (gala de habilidad, pues únicamente usan tres notas para componerla) y una presentación de la historia, donde se establece la situación particular de Felona y Sorona, dos planetas con mucho en común, aunque aparentemente tan distantes como el día y la noche. Breves versos intercalados con pasajes instrumentales muy enérgicos, equilibrando perfectamente los teclados (órgano y mini-Moog) con el bajo y la batería. La segunda parte, 'Felona', es una composición corta, con más eminencia de la guitarra y un poco de flauta, donde se hace una descripción de la vida en este planeta paradisiaco, donde la gente vive feliz y despreocupada en grandes globos cristalinos, que durante el día viajan con el viento, y en las noches se reúnen en la tierra, para que los habitantes sociabilicen y festejen. Sigue 'La Solitudine Di Chi Protegge Il Mondo' (La soledad del que protege al Mundo), una sección corta, muy lenta, donde el Creador de los dos planetas reflexiona sobre el vacío que siente al atender un mundo perfecto, donde nadie lo necesita.

'L'Equilbrio', la cuarta parte de esta suite, es una pieza de mucha fuerza, impactante, con muchos cambios rítmicos (6x4 a 4x4, 5x8 a 12x8 y de regreso a 4x4), donde se describe la relación que une a Felona con Sorona, en una especie de Yin y Yang: mientras en uno es de día, en el otro reina la noche, pero las situaciones cambian…y el Creador decide volver su mirada hacia aquellos que lo necesitan. Aquí termina la primera mitad de la obra, originalmente el lado A del LP.

El tercer tema, "La Solitudine di chi Protegge il Mondo" (La soledad del que proteje al mundo) es instrumental en el original en italiano (en la version en ingles Hammill lo une en un solo tema con el siguiente) y se une a "L'Equilibrio", donde habla sobre el gran vacio que hay entre ambos planetas, y como cada uno ignora la existencia del otro y del Creador, aunque los destinos de ambos estan relacionados, ya que cuando uno esta bien el otro esta mal, pero con el paso del tiempo todo tiende a equilibrarse, aunque sea por un tiempo. Porque el Creador, cuando ve que uno de sus planetas (Felona en este caso) es un paraiso y ya no puede hacer mas, siente curiosidad por saber que pasa en el otro...
"Sorona" fue una vez un planeta feliz, pero esos son recuerdos que se perdieron en el tiempo, y ahora todo es desolacion y tristeza, tierra gris y pantanos, plantas y animales extraños, con viejas ciudades sin jardines y envueltas en la niebla. En "Atessa Inerte" (espera inerte) se habla de los habitantes del planeta, con caras endurecidas por un dolor eterno, que se juntan todos los dias a rogar para que venga el Salvador a liberarlos y producir el milagro. Sus vidas son un eterno tormento, pero de repente aparece una que otra sonrisa, y se vislumbra una luz de esperanza... "Ritratto di un Mattino" (Retrato de un amanecer?) solo tiene una breve estrofa que dice que la felicidad no la encontraras dentro de ti sino en el amor que un dia le daras a otros. De alli pasa a "All' Infuori del Tempo" (¿Al paso del tiempo?) donde se relata como llega la luz del Creador a Sorona y empiezan a aparecer las primeras hojas y el amor. En ese momento hay dos mundos felices, la tristeza olvidada en ambos, pero no puede durar mucho. Mientras en Sorona crece la felicidad, en Felona el viento se detiene y las burbujas se posan sobre el suelo y se disuelven, dejando a los que las habitaban librados a su suerte, y el equilibro se vuelve a terminar. La reflexion final (a traves del instrumental "Ritorno al Nulla" -Regreso a cero-) es que para construir primero tenes que destruir, y que si pasa suficiente tiempo las cosas vuelven a ser como era antes, todo es un ciclo sin fin.

El último movimiento de la obra es una emocionante conclusión instrumental con Mellotron, órgano y bajo, perfectamente acentuado con una batería oscura y majestuosa… ¡para pararse a aplaudir.

Como siempre aqui esta la muestra imborrable ...


Nota interesante:
Antes de publicar este disco le comente a Elian que oyera el disco de La Maschera di Cera - “Le Porte Del Domani”, el cual esta en este blog  y es una secuela del clásico de LE ORME “Felona e Sorona”. Vaya, una curiosa idea realmente, y estamos seguros de que LA MASCHERA DI CERA cuenta con suficiente madera y energía para ofrecer un homenaje realmente magnífico al mencionado concept-album de LE ORME, el cual cumple su 42mo. aniversario justamente en este año, y que en su momento significó un punto de referencia para el auge tanto artístico como comercial del rock progresivo italiano de primera generación. Completando esta actitud de tributo, “Le Porte Del Domani” contará también con una versión cantada en inglés. Para esta gesta, LA MASCHERA DI CERA regresa al formato de quinteto pre-“Petali Du Fuoco”: Alessandro Corvaglia [voz, guitarras acústica, eléctrica y de 12 cuerdas], Maurizio Di Tollo [batería, percusiones surtidas, coros y algo de mellotrón], Agostino Macor [pianos acústico y Fender Rhodes, órganos Hammond y Crumar, mellotrón, birotrón, Chamberlain, Mini-Moog y otros sintetizadores, Corvaglizer, mandolina y campanas], Andrea Monetti [flautas] y Fabio Zuffanti [bajo, pedales Moog Taurus y campanas]. Para esta aventura, el quinteto contó con las asistencias ocasionales de los ilustres invitados Martin Grice (el heroico vientista de DELIRIUM) y la guitarrista Laura Maenga.






Comentarios

  1. Aqui esta la via para el disfrute y como siempre esperando sus comentarios que son los que alimentan este blog!!!
    http://pasted.co/44c25309

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Grande Lino! venís a reparar nuestro error de no haber publicado hasta ahora nada de Le Orme. Incluso de este disco ya hemos hablado en otras entradas (juro que pensé que ya lo teníamos).
      Ahora sí lo pueden disfrutar todos los cabezones.

      Eliminar
  2. Bestia!! que reseña! Ahora voy a tener que bancarme la espera de la descarga muriendome de ganas de escucharlo... Muchas gracias por la subida. Si consiguen las versiones en ingles con Hammill por favor haganmelo saber. Que lindo que musicos de semejante talento colaboren juntos.Saludos.

    ResponderEliminar
  3. muchas gracias .....de verdad . por su trabajo completo

    ResponderEliminar
  4. Do you have english version with Peter Hammill ?

    My favoite version :-)

    ResponderEliminar
  5. Felona e Sonora es el disco de mi vida, desde que compre el LP en el chopo 1988 hasta la fecha en CD lo escucho casi diario. Excelente reseña.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

M&M, EEUU, el Neoliberalismo y el Complot contra Latinoamérica

Copio una parte de un texto de Atilio Boron donde describe con lucidez las mayores preocupaciones que desde este espacio anunciamos en referencia al "Nuevo ALCA" o cómo el Imperio se piensa instaurar en América Latina a través del gobierno de nuestro iluminado títere M&M. Hay dos formas de conquistar y esclavizar a una nación: una es con la espada, la otra con la deuda. John Adams, 2º Presidente de EEUU (1797 - 1801) Wikileaks ya señalaba que EEUU planea golpes de Estado blandos en Latinoamérica, dirigidos a cualquier gobierno no neoliberal, así como cualquier movimiento opuesto a la instauración de esa ideología incluso en cualquier parte del mundo, para ser condenados al derrocamiento. Los documentos demostraron que EEUU ha aplicado esta estrategia en Sudamérica al menos durante los últimos 15 años. El formato de la alegría artificial del Pro y Cambiemos, en Argentina, le brindaron esa posibilidad tan ansiada: la punta de flecha para desestabilizar a todos los g...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.