Ir al contenido principal

Cacho Tirao - Mis Mejores 30 Interpretaciones (1993)


Artista: Cacho Tirao
Álbum: Mis Mejores 30 Interpretaciones
Año: 1993
Género: Tango / Clásica / Folcklore / Popular
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
CD 1:
1. Recuerdos De La Alhambra
2. Hava Naguila
3. Momento Musical En Fa Menor OP. 94 N°3
4. Romance - Juegos Prohibidos
5. Buenos Aires Hora Cero
6. Danza De Zorba El Griego
7. Balada Para Un Loco
8. Bouree De La Sonata N°2 En La Menor Para Violin Solo,BWV 1003
9. Adios Nonino
10. Tres Monedas En La Fuente
11. Chiquilin De Bachin
12. Vals N°10 En Si Menor, OP.69 N°2
13. Delicado
14. Bajo El Cielo De Paris
15. La Telesita / La Vieja
CD 2:
1. Adagio Del Concierto De Aranjuez
2. Estudio En Mi Mayor OP.10 N°3
3. Danza Paraguaya
4. La Cumparsita
5. Pajaro Campana
6. Berimbau
7. Jota Aragonesa
8. Ava Maria
9. Caminito
10. Verano Porteno
11. Paja Brava
12. Si Yo Fuese Rico
13. Danza De Anitra De Peer Gynt
14. Nunca En Domingo
15. Taquito Militar

Alineación:
- Cacho Tirao / Guitarra y todos los instrumentos


Ahora vamos con un aporte de Nacho Campos, que quería contribuir con el blog y no tenía otra cosa que espléndidos discazos de guitarra que vamos a ir compartiendo en éstos días. Agradecemos antes que nada a Nacho y los aportes cabezones cada vez son más.
Por si no saben de quien hablamos, como dice Lino, como muestra vale un botón:


Músico humilde, luchador, virtuoso de este maravilloso instrumento, la guitarra, aunque tocó otros muchos con gran habilidad. Y ahora vamos con una compilación magistral.




Vamos con la biografía del músico:

Cacho Tirao (nombre artístico de Oscar Emilio Tirao) (Berazategui, Provincia de Buenos Aires, 5 de abril de 1941 - Buenos Aires, 30 de mayo de 2007) fue un guitarrista y compositor de música folclórica argentina.
Comenzó a tocar la guitarra a los cuatro años de edad, de la mano de su padre y a los siete años fue premiado en su primera presentación radial, en la sección artística de radio Mitre. Con sólo 16 años fue incluido como solista en la orquesta del Teatro Argentino de La Plata.
Integró el célebre Quinteto de Ástor Piazzolla de 1968 a 1971. Trabajó con Osvaldo Tarantino, Dino Saluzzi y Rodolfo Mederos y acompañó a Joséphine Baker.
Se destacó como solista virtuoso, componiendo e interpretando tango, milonga, zamba, chacarera y otros diversos géneros musicales. Entre sus particulares composiciones se destacan "La Milonga de Don Taco" que compuso en memoria de su padre, "La milonga del niño deseado" dedicada a su nieto y la excelente bossa nova titulada "Sonveri", grabada para CBS en 1980 en el álbum "Selección Especial de Cacho Tirao".
Además es autor del Concierto para Guitarra y Orquesta Sinfónica "Conciertango Buenos Aires", creado a instancias del genial concertista español Joaquín Rodrigo y que estrenó en Bélgica en 1985.
Grabó 36 discos, el primero como solista en 1971 "Mi guitarra, tú y yo"; y el último en 2006, "Renacer", tras recuperarse de una hemiplejía sufrida a raíz de un accidente cerebrovascular.
Alcanzó altos niveles de popularidad en la década de 1970, cuando conducía el ciclo Televisivo "Recitales Espectaculares", al punto que una de sus grabaciones en 1978 vendió más de un millón de placas.
Por esos años también comenzó a dar recitales con Paco de Lucía, quien luego se convirtió en un gran amigo.
En el 2000 Cacho Tirao se desplomó en pleno concierto, mientras daba un recital en la Casa de Cultura de Adrogué, lo cual lo mantuvo inmovilizado por mucho tiempo. Tras haber abandonado la actividad artística por seis años,Tirao había retomado sus presentaciones y a fines del año 2006 registró su última trabajo discográfico, "Renacer", que se editó en enero pasado y que pensaba presentar en vivo próximamente en Buenos Aires. En este material, que incluye una serie de temas propios como "Le petit tango", "Tercer tiempo" y "Teresa, mi renacer", dedicado a su esposa, participó también su hija Alejandra en voz.
Fallecido 30 de mayo del 2007 en un hospital de Buenos Aires y fue enterrado en el cementerio porteño de La Chacarita, tenía 66 años. Sin lugar a dudas, Cacho Tirao ha sido uno de los más grandes guitarristas de todos los tiempos. Fue reconocido mundialmente y será recordado siempre por su amor al instrumento, su técnica asombrosa y por la calidad de su sonido. Pero también lo será por su extraordinaria tarea de difusión del repertorio de la guitarra y por su calidez y generosidad.

Durante los años 70 estuvo al frente del programa Recitales espectaculares, que tenía elevados niveles de audiencia. Por esos años también comenzó a dar recitales con Paco de Lucía, quien luego se convirtió en un gran amigo.
Su obra como compositor fue variada e interesante. Quizás su mayor creación fue su concierto para guitarra y orquesta llamado "Conciertango Buenos Aires", que estrenó en 1985 en Bélgica. Se trata de una idea de Joaquín Rodrigo —que conoció en Arles, Francia—, en 1974, quien le sugirió componer una obra con el clima de su famoso “Concierto de Aranjuez”. En prueba de amistad, le dedicó, "Pequeña canción a Joaquín".



En el 2000 Cacho Tirao se desplomó en pleno concierto, mientras daba un recital en la Casa de Cultura de Adrogué. Tuvo accidente cerebro vascular que derivó en una hemiplejia. La enfermedad hizo que tuviera que reeducarse para poder volver a tocar la guitarra.
Tras haber abandonado la actividad artística por seis años, luego de un incidente cardiovascular en 2000 que le generó una hemiplejia, Tirao había retomado sus presentaciones y aunque estuvo inmovilizado durante mucho tiempo había logrado recuperarse y grabar junto a su hija el que fue su último disco; llamado "Renacer".





Es común que se refieran a él señalando que trabajó con grandes músicos, muchos de lso que ya están en este blog: Rodolfo Mederos, Dino Saluzzi, Daniel Binelli; que acompañó a grandes estrellas internacionales como Josephine Baker, Piazzolla o los Alas.
Desde nuestro espacio cabezón y a la memoria de uno de nuestros guitarristas, nos sacamos el sombrero al tiempo que presentamos este disco, esperando que lo disfruten.
Y gracias a Nacho por contribuir con nuestro querido blog cabezón que tanta buena música reparte sin mirar a quien.




Comentarios

  1. Download: http://pastebin.com/FpY21a2L

    ResponderEliminar
  2. SEN-SA-CIO-NAL. Gracias a Nacho por este aportazo. Cacho Tirao, la combinación perfecta de ejecución técnica brillante y gusto popular. Quizas podria reprochársele poca voluntad de innovación en el repertorio, pero su calidad interpretativa es tan brillante que podemos dejar esto de lado. Alguna vez lo vi explicar como componía los arreglos o hacía las transcripciones de las piezas que tocaba. Lo hacía, por decirlo así, "de oído", y quizás eso explique ese gusto tan popular que expresaba. Solo me queda por añadir al comentario que acompaña el post que Tirao fue atravesado por la tragedia cuando, "en 1986, su hija Alejandra mató accidentalmente a su hermano Gabriel, mientras jugaban con un revólver que creyeron de juguete". Por supuesto, ese hecho significó prácticamente el fin de su carrera, aunque siguió tocando hasta el fin de sus días. Yo escucho las escalas finales de "La cumparsita" y se me erizan los pelos. Excelente, repito, este aporte. CucaTrap.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me encantan tus comentarios Cuca y te repito que me encantaría que estés en el staff haciendo reviews de discos.

      Eliminar
  3. Buenas! siempre muy bueno lo que suben, los felicito!
    Habiendo dicho eso, no podrían subir algunos disquillos en mp3?
    no todos somos amigos del flac... bueno, yo no soy amigo de flac
    Saludos!

    ResponderEliminar
  4. subilo de nuevo che! por favor! y si es en 320 kbps mucho mejor! la buena música se tiene que escuchar en la mayor calidad posible, por supuesto, no nos vamos a ir al wav, que pesa muchísimo, pero si es en mp3 320 fenomenal!

    ResponderEliminar
  5. che se cayo esto por favor resubiloo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.