Ir al contenido principal

Fútbol - ¡Más Bambino que Nunca! (2005)


Artista: Fútbol
Álbum: ¡Más Bambino que Nunca!
Año: 2005
Género: Punk progresivo experimental
Duración: 36:32
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1. Baz Brown
2. Madre
3. Astronautas I & II Abalos
4. Look The Disco
5. Elio Rossi
6. Aldo Pastur
7. El Corto Morzillo
8. Bud Spencer
9. Alumniestrella
10. El Abominable
11. M. Coch
12. Metalero
13. Nil Roque Chagas
14. Jorge Montes
15. Móvil al Móvil
16. Isaac "Bigote" Scliar (El Hombre Signado por el Infortunio)

Alineación:
- Juan Pablo Gambarini / Guitarra y synte
- Federico Terranova / Bajo y violin
- Santiago Douton / Bateria y voz
Ivitados:
Maximiliano Wille / Percusión
Federico Landaburu / Clarinete bajo
Nili Grieco / Flauta
Cecilio Martinez / Cello
Primo Zanazzi / Viola




Básicamente rock pesado pero muy a lo King Crimson y con actitud punk, casi todo instrumental, con algo de electrónica y formación de guitarra, batería y violín, más otros instrumentos agregados. Música creativa y contundente con distintos pasajes (y paisajes) sonoros. Mayormente instrumental con collages de rock progresivo y psicodelia y una rica instrumentación.

Como si a los Pez le sacaran el filtro de humor que le ponen a Zappa, así es el disco de Fútbol, titulado "Más bambino que nunca" y sucesor de "Elige tu propia aventura" (2003).Mediante su jazz rock hiper contracturado con muchos cambios de clima, este trío virtuoso y creativo, integrado por Juan Pablo Gambarini en guitarras y sintetizadores, Federico Terranova en bajo y violín y Santiago Douton en batería y voz, rompe con una estructura de género. Lo hace mezclando instrumentaciones no convencionales dentro de este tipo de canción, utilizando viola, violín, chelo, flauta, clarinete y synte, más el sonido de fondo de un disco como si fuera otro instrumento, ejecutado por un Winco.
Desestructurado, caótico, original, virtuoso y recomendable.
Marcelo B.


Decir “fútbol” no significará, en este caso, Boca ni River. Será hablar de un trío con espíritu punk y rock progresivo, que utiliza la distorsión y el violín como nomencladores sonoros característicos. Será hablar de tres personas que vieron su núcleo existencial en la experiencia de convivir a través de una banda. Empezaron grabando un disco de forma lúdica, tocaron para nadie, tuvieron refugio de algunos fans cuando les robaron todo en una gira y, quizás entonces, se sintieron más fuertes. Así han logrado con su formato una manera de eludir convencionalismos, estrellatos apresurados y canciones objeto.

Son dieciséis temas, pero también son nueve temas, y hay muchos invitados, muchas sobregrabaciones. Como las pistas de discos rayados del Winco. Tardamos un montón en grabarlo. Hay poco violín y mucho bajo. Fede tocaba más el bajo. Y también hay cuarteto de cuerdas, músicos invitados, hay flauta, percusión. También hay cosas raras; en el primer disco había una búsqueda de sonido, por ejemplo en el OVNI. Acá les buscábamos la vuelta a los discos rayados y grabábamos encima de eso. Es un disco súper experimental y tiene mucha orquestación. Es como una obra súper conceptual.
Hay dos temas cantados nomás y cada tema está inspirado en alguna persona que nos influyó en nuestras vidas, jugadores de fútbol, amigos, periodistas, músicos.
Fútbol

Experimental, psicodélico, instrumental, menos intensos que lo que vendría luego. cuenta Juan Pablo Gambarini: "Cuando empezamos, no teníamos idea de lo que queríamos hacer. El primer disco lo hicimos con menos experiencia y conocimiento, pero con más ganas. En nuestros primeros recitales, por lo general, poníamos un disco y tocábamos arriba. Nunca podíamos terminar un tema o nos perdíamos en el medio. Sonábamos muy mal, éramos un desastre. Pero después limpiamos algunas cosas, nos fuimos perfeccionando y quedó lo que es ahora".
Federico Terranova, que hace lo suyo con el violín y que además es integrante de la Orquesta Típica Fernández Fierro y de la banda que acompaña a Alejandro Medina, el ex Aeroblus. Y se completa con Santiago Douton, que toca la batería y canta. Fútbol es un grupo atípico: un trío de guitarra, batería y violín y en el que canta el baterista.

Durante los meses posteriores al incendio de República Cromañón se observaba un paisaje desolador en el under del rock local: había comenzado una larga persecución a todo lo que tuviera que ver con la música y los bares para recitales cerraron abruptamente. Sus dueños tuvieron que pagar un precio alto y las bandas que empezaban debieron confinarse en sus casas. Eran pocos los sitios que continuaban en pie y acceder a ellos significaba, en muchos casos, invertir y perder buena cantidad de dinero. Pero a los integrantes de Fútbol, que ya tenían un disco editado, se les ocurrió una idea: tomar algún espacio en una radio y así tocar asiduamente. Consiguieron uno de quince minutos en FM La Tribu, los lunes a las 11, entre el informativo y el magazine del mediodía. Lo bautizaron Fútbol en vivo y consistía en tocar durante ese tiempo todo lo que se pudiera, pero también llevar grupos nuevos y hacer un poco de ruido entre tanto silencio.
Quizá fueron esos tiempos los que determinaron el zigzagueante devenir musical de la banda, que había comenzado con Elige tu propia aventura (2003) y Más bambino que nunca (2005), dos discos psicodélicos, instrumentales, menos intensos que los que vendrían luego. “Cuando empezamos, no teníamos idea de lo que queríamos hacer. El primer disco lo hicimos con menos experiencia y conocimiento, pero con más ganas”, cuenta Juan Pablo Gambarini, el guitarrista del trío. El grupo se completa con Santiago Douton, que toca la batería y canta, y Federico Terranova, que hace lo suyo con el violín y que además es integrante de la Orquesta Típica Fernández Fierro y de la banda que acompaña a Alejandro Medina, el ex Aeroblus. “En nuestros primeros recitales, por lo general, poníamos un disco y tocábamos arriba. Nunca podíamos terminar un tema o nos perdíamos en el medio. Sonábamos muy mal, éramos un desastre. Pero después limpiamos algunas cosas, nos fuimos perfeccionando y quedó lo que es ahora”, memora Terranova.
Y ahora Fútbol es un power trío barrial, hijo dilecto de la primigenia casta rockera, encabezada por Manal y Color Humano, pero algo inclasificable
Matías Córdoba

Formamos parte del under y tenemos buena onda con varias bandas. Nosotros empezamos a tocar apenas sucedió lo de Cromañón y en esa época no había nada. Los lunes a la mañana tocábamos en FM La Tribu para que hubiera un poco de rock en algún lado. Tocábamos nosotros o invitábamos a una banda para que tocara en vivo. Luego apareció el Zaguán Al Sur, y ahí se desarrolló una escena “zaguanera”. Y una de las primeras fechas rockeras de ahí fuimos nosotros, entonces vimos crecer a varias bandas. Ya había algunas que estaban consolidadas, como Pez, pero no es que nosotros inventamos nada, sólo que gracias a Zaguán Al Sur aparecieron varios grupos, muchos pibes que querían tocar.
Fútbol

En mitad del camino, Fútbol se encontró con Pez y establecieron un lazo de cercanía. Luego Terranova, participó en la grabación del disco "Hoy". La amistad se fue acrecentando a base de asados futboleros, en donde a veces comulgaba también La Patrulla Espacial. Cuentan los músicos: "Nos conocimos a partir de tocar. Un día tocamos y estaba Ariel (Minimal), que tocaba después, y me dijo: ‘Yo te vi tocar en una orquesta de tango. Tenías la remera de Riff’. En esos asados pegamos la mejor con Pez. Ellos nos han abierto shows en el Zaguán, pero se cambiaban el nombre para poder tocar, porque el lugar es chico. Una vez se pusieron Patada Voladora y otra vez Los Mierdas".

Tras realizar su versión de “Elige tu Propia Aventura” versión musical, el trío experimental Fútbol iría un paso más allá para hacer un disco todavía más descabellado y además más entretenido.
Más Bambino que Nunca es un disco casi íntegramente instrumental que parece un collage de sonidos, como si estuvieramos hablando de algún álbum perdido de Frank Zappa. La banda es muy ocurrente y totalmente impredecible en lo que hacen. Los temas no siguen un hilo claro en ningún momento. Cuando parece que empiezan a desarrollar un estilo lo interrumpen inmediatamente con algún riff, algún sonido extravagante o lo que sea, para hacer algo nuevo. Además muchas de los cortes son breves. Por lo que se hace muy difícil calificar las canciones por separado. Incluso pensé en no ponerle puntaje, pero tiene sus tramos que valen la pena y otros que se tornan más monótonos.
En ese sentido, la primera parte del disco es donde Fútbol resulta mucho más atractivo con su experimentación, con su pico en “Astronautas 1 & 2 Abalos” y en aquellos pasajes en que el violín (que llegó para quedarse) toma mayor protagonismo. Mientras que en la segunda se vuelve un poco más densa tocando fondo en “Movil al Movil” (casualmente la única en la que hay una clara interpretación vocal).
Más Bambino que Nunca es un mejor trabajo que su predecesor, donde “afinan su locura”, siendo originales y por sobretodo muy divertidos. Porque al final de cuentas ¿A quién se le ocurre ponerle a un tema el nombre de “Elio Rossi”?
Persy


Y por último, traigo una reflexión de los Fútbol que comparto plenamente:

Creo que hay algo así como una escena. Existen un montón de bandas muy buenas en el under. Hay entre cinco y diez bandas con las que tocamos hace ya un tiempo y se viene generando algo importante, no sólo por los grupos, sino también por el público. A nuestros primeros recitales no venía nadie y ahora vemos un montón de gente. Muchas bandas mueven bastante gente en La Plata, en el conurbano y acá, en Capital. Se está viviendo algo copado con la buena onda que generan los grupos en la gente. Salgo todos los fines de semana y prefiero ver a una banda nueva que me llena mucho más que un grupo de afuera. Y a la gente que dice que el under no está bueno, le digo que salga. ¡Vívanlo! Porque yo y mucha gente como yo lo estamos viviendo y lo estamos disfrutando. El under de hoy es tan copado como el de los principios de los ’90. Por eso vale la pena disfrutarlo.

Gente, no sé si saben o se dan cuenta, en el under argentino actual hay una maquinaria creativa impresionante, y hay pocos lugares en el mundo donde esto se da con tal magnitud, ¿o porqué piensan que tanta de otros lugares viene a visitar al blog cabezón? ¿Porque no encuentra en otro lugar los discos de Jethro Tull?... No! porque de todos lados se mira qué está pasando en el under de acá.
Y yo que no hago tiempo de reseñar varios discos de grupos under. Pregunta: ¿Alguien me ayuda a realizar algunas buenas reseñas?...

Mientras tanto, acá tienen a Fútbol... disfrútenlo!




Comentarios

  1. Download: (Flac - No CUE - No Log - No Scans)
    http://pastebin.com/mZBfwumm

    ResponderEliminar
  2. Che no tienen papá se va a japón o la gallina? No los encuentro en ningún lado. Tambien tengo ganas de conseguir el dvd que sacaron, el otro finde los voy a ver junto a la patrulla y quiero manijear jaja

    ResponderEliminar
  3. Tomás, aquí está La Gallina, al otro te lo debemos todavía

    https://cabezademoog.blogspot.com.ar/2015/04/futbol-la-gallina-2012.html

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.