Ir al contenido principal

Jaramar - Fiestas Privadas (2011)

Más sobre la música de México. Aquí revivimos un disco muy agradable, que además no encaja muy bien en el circuito comercial tradicional por su elevado eclecticismo y vuelo, y como resultado un disco muy bonito lo ponemos a disposición de mucho cabezón curioso y con ganas de experimentar nuevos sonidos y propuestas vitales, novedosas, frescas y reconfortantes, sean del estilo que sean. Aquí se reúnen historias y personajes en un viaje onírico en tracks de una especie distinta, cercanas al folk rock en formato del tipo canción pero más experimental, donde vive la poesía, el arte existencial, en un disco para sentir y soñar... y dejarse llevar. Como siempre traemos propuestas fuera de lo convencional, en este caso y en este disco no podía ser diferente...

Artista: Jaramar
Álbum: Fiestas Privadas
Año: 2011
Género: Canción ecléctica
Nacionalidad: México



Más participación de nuestros amigos mexicanos, y es ahora pinchajetas que nos presenta a la cantautora Jaramar Soto, con sus canciones melódicas tan poéticas y de muy buena producción, acompañada de buenos músicos (incluso colabora el maestro del bajo Alonso Arreola, ex-miembro de La Barranca del que hace poco presentamos un disco solista).


Esto es lo que me escribió el bueno de pinchadiscos, digo... pinchajetas, presentando el disco:

El primer proyecto discográfico como solista de Jalamar fue editado en 1993 y se llamó "Entre la Pena y el Gozo", veinte años después, regresó a los escenarios y a los estantes de las tiendas. Sobre "Fiestas Privadas", debo decir que es una propuesta de elevado arte que no encaja muy bien en el circuito comercial tradicional por su elevado eclecticismo y vuelo, la verdad, me ha resultado un disco muy bonito y agradable.

Veamos algunos comentarios de terceros para enterarnos un poco sobre la historia de esta cantante y su proyecto musical (después de todo, yo estoy igual que la mayoría de ustedes, no conozco nada de ella):
Yo dirigía el sello Grabaciones Lejos del Paraíso y recuerdo claramente haber sido cautivado al recibir aquel cassette en el que sonaban instrumentos y músicas antiguas que se entrelazaban con la voz de Jaramar. Había una propuesta y frescura en el proyecto que no dejaba lugar a dudas de que teníamos por fortuna una nueva cantante en la escena mundial y además Mexicana. En paralelismos de tiempos, Madredeus iniciaba su carrera en Portugal y Jaramar en nuestro país. Los temas de aquel cassette estaban casi listos para masterizarse y ser lanzados en CD ­– se iniciaba el adiós a los viniles.
En esos años había pocos MIXUP's, pero cuando mandamos el primer pedido a una sucursal ubicada en el sur del Distrito Federal, lo tocaron al aire y algo mágico ocurrió, se vendieron todas las copias en 2 días y empezaron los pedidos sorprendiendo a todos hasta escalar al primer lugar en ventas de la sección de World Music. Ese fue el inicio de una relación entrañable y productiva entre la discografía de Jaramar y Grabaciones Lejos del Paraíso, quien sacó sus 3 primeros discos: “Entre la Pena y el Gozo”, “Fingir que Duermo” y “Si yo Nunca Muriera”. Ya para estas fechas habían arrancado las operaciones discográficas del sello hermano Opción Sónica, bajo el cual salieron sus 3 siguientes producciones : “Lenguas”, “A Flor de Tierra” y “Nadie Creerá el Incendio”. Muchas historias, muchos conciertos y sucesos alrededor de esta vital parte de la historia de Jaramar.
Con esta reedición y a 20 años de distancia, es un gozo enorme saber que esta certera colección de canciones podrá ser valorada por las nuevas generaciones, asegurando un continuum al proyecto de vida que Jaramar, persistentemente, al paso de sus 13 producciones y con una intuición e inquietud artística incansables, ha esculpido dentro de la escena musical del mundo. Este reset es también una recarga emocional y sónica para aquel primer disco tan significativo en su carrera, que hoy a 20 años de distancia acumula muchos más gozos que penas, conduciéndonos cada vez más cerca que lejos del paraíso.
Que vengan muchos mas...
Edmundo Navas
 


Y esta es la propia Jaramar que nos habla de su carrera y sus discos:

Hace unos meses me dí cuenta de que a finales de este año se cumplirán veinte de la salida de mi primer disco como solista, es decir, del arranque de este viaje en el que yo he sido quien maneja el timón y que ya lleva una lista respetable de títulos discográficos y de muchas otras aventuras más.
“Entre la pena y el gozo” se llama aquella primera grabación en llevar mi nombre encabezando un proyecto musical. Fue el primer proyecto que yo podía sentir que me reflejaba mejor que cualquier otro de los que había formado parte hasta ese momento; al menos eso era lo que yo estaba intentando que sucediera. Para lograrlo decidí partir del universo musical que había descubierto por un golpe de suerte y del cual me había enamorado desde la “primera cantada”: aquellas canciones antiguas españolas, que a pesar de haber sido compuestas hacía siglos estaban llenas de frescura y eran profundamente bellas, y que yo llevaba años cantando de manera paralela a los que habían sido mis “proyectos principales”. Casi todas eran canciones de amor, por eso el título, ya que hablaban del amor en todos sus matices y colores. Y también abundaban las canciones de origen sefardí, es decir aquellos maravillosos cantos de los judíos españoles transmitidos por tradición oral, principalmente de madres a hijas, y que los judíos se llevaron por el mundo después de su exilio de España…… cantos que en los siglos posteriores llegaron a México y dejaron sus versos plasmados en muchas canciones de la lírica popular. Esas canciones cantadas en “ladino”, el español arcaico de los judíos sefardíes, de las que yo me había enamorado y con las que tenía yo una maravillosa y sorprendente afinidad – me gustaban y yo parecía gustarle a ellas…
“Puncha puncha, la rosa huele que el amor mucho duele, tú no naciste para mí, presto aléjate de mí
“Por amar una donzella, de aquí d’este lugar. Ah, yo la amo, yo la quero, yo salí’n su buxquida”.
Y ya son veinte años de caminar, veinte años en los que al mismo tiempo que miro al frente tratando de que cada nuevo paso me lleve a explorar un territorio distinto, no dejo de voltear atrás, especialmente al momento de iniciar cada nuevo proyecto. Miro atrás para nutrirme de la belleza y perfección de aquellos cantos que me inspiraron a arrancar el vuelo. Y cada vez que vuelvo a cantarlas, mi voz toca tierra. Es por todo esto que el descubrimiento maravilloso que fue hacer mías estas canciones y que tomó forma y color y se llamó “Entre la pena y el gozo” merece ser celebrado largamente, así que las campanas del festejo están empezando ya a sonar.
Jalamar Soto

Pero para que tengan un comentario específico sobre este disco que nos trae el pinchajetas mexicano, les dejo este comentario.
La música y la poesía nacen del silencio; el silencio es la tierra donde germinan la palabra y el sonido. Hay artistas que levantan sobre esa tierra un bosque o una selva, otros una muralla o la derrumban, pero hay otros, como Jaramar Soto, que cultivan flores, tallos de agua, ligeras manifestaciones de la belleza. Estos artistas no imponen jamás su presencia: no son robustos troncos ni tampoco una plaga irreductible, no sirven para el ornato, a pesar de su aparente fragilidad su carácter es heroico, no decorativo. Plantas esbeltas y suculentas, crecen alegres contra todo pronóstico aún en los escombros de los tiempos violentos: flores del desierto, orquídeas de lodo, las raras rosas en el mar de la vieja canción de Luis Eduardo Aute.
Jaramar pertenece a la generación que creó el rock mexicano y pintó con decibeles las últimas dos décadas del siglo XX, también a un tiempo en que los medios de comunicación masivos saturaron el aire de un plomo irrespirable de previsible cursilería y abuso sin freno del lugar común. En medio de las ensordecedoras batallas del mercado de la música, Jaramar no dejó de cantar con la alegre discreción de una fuente en la ciudad.
Como los antiguos trovadores, Jaramar entiende el vínculo entre el verso y la canción, por eso su voz ha interpretado obras antiguas de diversos romanceros españoles y americanos de los siglos XII, XIII o XV, poemas de Nezahualcóyotl y poemas nacidos de la aguda pluma barroca de Sor Juana, pero también poemas de autores modernos como Guadalupe Amor o Enriqueta Ochoa, y contemporáneos suyos como Carmen Villoro o Silvia Eugenia Castillero. Jaramar se alimenta de diversos veneros, de diversas tradiciones, que se desarrollan por caminos paralelos a la velocidad del mundo del consumo. El amor al silencio lo es también a la serenidad, a la pausa; se trata de una renuncia conciente a la cultura del hit parade a favor de una reconsideración del hecho artístico, de la música y la poesía, como un espacio de celebración tan íntimo como comunitario, donde no se excluye el carácter ritual, sagrado, profundamente espiritual, del hecho artístico.
Jaramar ha rendido culto al amor y a la muerte, a la belleza y al sueño, a través de la poesía escrita por otros, así sea anónima, lo que ha sido una invitación a conocer profundamente el oficio poético y como sucede en estos casos ha sido contagiada por esa enfermedad, la poesía, que Miguel de Cervantes califica de incurable. Es así como llegamos a su más reciente producción, Fiestas Privadas, donde todas las letras que interpreta han sido escritas por ella misma.
En Fiestas Privadas (una producción realizada con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes) todas las canciones son escritas y compuestas, además de cantadas desde luego, por Jaramar. ¿Acerca de qué escribe Jaramar? Su poesía describe el ir y venir del amor, su presencia y su ausencia. Pero aunque la naturaleza del amor y el desamor a los que alude la artista está relacionada con la experiencia, parte de ella, Jaramar prefiere abordarla (la naturaleza del amor) desde las mareas del sueño. Los versos, las composiciones y los arreglos de Fiestas Privadas nos embarcan hacia un mar que nos mece, nos envuelve en sus brumas, nos encanta y nos extravía. Poética del agua, poética del sueño, dice Gastón Bachelard: Jaramar lo reafirma “y digo mar por decir sueño” y termina esta producción confesando el deseo que se insinúa a lo largo de todo el disco y yo diría de toda su obra: “Quisiera ser agua, / agua-lluvia / transparente, / translúcida, / eterna”. La voz de Jaramar nos induce a soñar despiertos, sus paisajes sonoros y su voz nos invitan a detener el paso y cerrar los ojos, es decir a emprender el viaje hacia nuestro interior. Es natural que el llamado al sueño nos conduzca por pasillos de lo irreal o de lo surreal y en los diferentes paisajes que recorre aparezca un príncipe avestruz, una sirena loca, un lagarto amenazante (artista y santo) y ratones con moño y corbata; ya sabemos que la vida es sueño, y que tan fantásticas son estas criaturas como el amor, los cuerpos de los amantes y las horas que comparten.
Los últimos versos del trabajo que hoy presentamos son una pregunta: “Acaso vive Dios / bajo las aguas?” ¿Es esta una pregunta retórica, es decir una pregunta que afirma lo que se interroga? Lo es en parte: la cantante que desea ser agua y que por lo tanto hace de su voz un homenaje a su fluir incesante, a la posibilidad de diluirse en su curso, a la luz que la atraviesa, a los tonos y melodías que nacen de la danza de esta extraordinaria molécula, se pregunta también, realmente, si esa intuición o esa fe que la lleva a considerar sagrada al agua en sus diferentes manifestaciones (río, mar, espuma, sueño) es una prueba de la presencia de Dios o la confirmación de su ausencia. Pero no es una pregunta desde la angustia de la fe sino desde la certidumbre de la belleza: somos agua, somos el agua animada, el agua que piensa y se piensa, que recuerda y nos habita.
Esto último, la certidumbre de la belleza, o la certidumbre del amor como vínculo profundo entre las cosas, me lleva a otra palabra que se me viene a la cabeza al escuchar cantar a Jaramar: reconciliación. Su voz y sus palabras, tanto como su música, me parecen una vuelta al vínculo, un regreso a la unidad que la poesía celebra cuando ejerce la facultad de re-ligar, de unir en lo disperso, incluso desde la escisión del desamor.
Eduardo Vázquez Martín


Y por último, no viene mal una pequeña entrevista:
Hay muchos tipos de discos: los que son ruido de fondo, los que son obras de arte impenetrables, los que son acompañantes de viaje, los que son banda sonora de la vida… Éstas y otras posibilidades se abren cuando uno pulsa “play”.
También puede ser que uno llegue a la música buscando un reencuentro. Que sepa lo que va a encontrar y esté buscando el regreso, como se busca un refugio. Como se vuelve al hogar.
Así yo volví a la voz de Jaramar, así salí a buscar un sonido que recordaba: perfecto, sublime, sutil y profundo. Pero encontré la sorpresa. Caí como Alicia en un mundo distinto. En una fiesta privada.
Supongo que a otros les pasó: esperaban el repertorio antiguo, los matices sonoros y la exquisita instrumentación a la que nos tiene acostumbrados la cantante tapatía. No contábamos con que este disco, “el primero de la segunda serie”, es un nacimiento. O, más precisamente, un florecer. Jaramar nos lo explicó mejor en la entrevista que nos concedió a finales de septiembre.
La Fábrica de Mitos (FM): ¿Qué representa en tu discografía, como obra completa o como proyecto, Fiestas privadas?
Jaramar (J): Cada disco es ciertamente el resultado de todo lo que he hecho antes, así que Fiestas privadas está vinculado, especialmente con el anterior, con Diluvio. Representa una aventura totalmente diferente que inicié en Diluvio. El otro día mi productor Gerry Rosado decía que él siente que Fiestas privadas es la continuación… No la continuación, pero que no hubo ruptura, no hubo ni siquiera un descanso de ‘ah, terminé este proyecto y ahora empiezo algo totalmente distinto’, porque al terminar Diluvio yo tenía muy claro y él como productor también –lo hemos comentado- que el siguiente disco tenía que ser enteramente de canciones mías. Sí hubo un periodo de pausa porque había que promover Diluvio, tocarlo, etcétera, y luego ya me puse a trabajar en Fiestas Privadas. Y, además yo siempre trabajo como por series, en mi trabajo plástico, en la música, por series de canciones, por colecciones de canciones, y por eso cada disco, a pesar de que están vinculados en esencia, cada disco tiene su estilo, su sonido, su color muy particular, y bueno, Fiestas Privadas tiene un sello muy distinto de todos mis anteriores discos. Por una parte porque la materia prima es totalmente distinta: en Diluvio había cinco canciones mías, aquí hay quince ¡y todas son mías, todas! Entonces el lenguaje es distinto, la búsqueda sonora y musical es diferente porque mis canciones pedían cosas distintas, yo estoy en otro momento de mi vida… Todo eso se conjuga para que Fiestas Privadas abra una puerta sonora, musical, artística, en todos sentidos, nueva, pero así grande y muy nueva.
FM: Sí, precisamente ahora que mencionas eso, que tú trabajas por colecciones, yo noto en tu trabajo eso. Por ejemplo, A flor de tierra es la colección de canción latinoamericana, y entonces hay otro disco que gira en torno a la mujer o a lo femenino [Nadie creerá el incendio], hay otro que es la canción de cuna [Duerme por la noche oscura] y Diluvio es un disco como oscuro, más sanguíneo… Entonces, ¿cuál es el núcleo de Fiestas Privadas?
J: Es curioso pero, ahora que he estado en las entrevistas, a veces me sorprendo de la lectura que la gente le da a Fiestas Privadas en el contenido y en el sonido. Me han dicho que es un disco melancólico y yo sentía que era un disco luminoso; es un disco esperanzador, es un disco con una energía y una vitalidad que mis discos anteriores no tenían por lo menos de esta manera… Es mi disco más contemporáneo, es el más mío, es el que más refleja lo que soy yo, lo que es Jaramar en gustos, en digamos que “esencia filosófica”, en cuestionamientos de vida, en todo: es el que más refleja eso y tiene -decía yo y lo pusieron en el boletín- que tiene un sabor ácido, porque tiene algo que ninguno de mis discos logró tener porque (como yo no componía las canciones aunque los arreglos y todo eso sí, yo determinaba cuál era el sonido y esto) aquí es enteramente Jaramar, entonces hay un lado lúdico, sarcástico, que por ejemplo mi pintura tiene y que no se sentía nunca en mi música, mi música era más sublime o no sé, ¿verdad? (ríe) y mi pintura es más informal y libre y lúdica de alguna manera, mi escultura sobre todo…
FM: Y onírica incluso a veces, ¿no?
J: ¡Sí! Y entonces, Fiestas Privadas sí tiene eso, las historias son… y los personajes… están muy vinculados con los que yo pinto, entonces sí hay un sabor que creo que más bien es una combinación de sabores mucho más rica, una paleta de colores y sabores rica.
FM: Quizá para la gente que está leyendo tu disco ahora es un poco difícil porque habías venido haciendo música antigua, música de un repertorio, digamos, distante a nosotros. Es notorio que para ti es una trayectoria muy clara de ir investigando a de repente hacer algo completamente tuyo pero, ¿qué queda de lo que conociste antes en esto que compones ahora?
J: Mira, en realidad yo nunca he investigado. Y nunca he tenido un afán de rescate. Mucha gente me dice: ‘es que tú rescatas, tú haces como esta divulgación de la cultura…’ Ése nunca fue mi afán. Yo… Te voy a contar un poco como la historia: cuando yo empecé a cantar ya profesionalmente, hace mucho años, fue con un grupo de Canto Nuevo -era la época de la nueva canción mexicana- que se llamó “Escalón”. El compositor era el guitarrista del grupo y el principal arreglista; era un trío, dos hermanos y yo, y era una cuestión como mucho de tener un sello personal, pero era un lenguaje del que era el compositor. Entonces yo buscaba mi voz y todo esto, pero yo sentía que eso no era realmente lo que yo debería de cantar, y justo por aquella época yo descubrí la música antigua por accidente. No porque yo estuviera investigando ni nada, sino porque un día me propusieron para una obra de teatro montar un repertorio de música antigua y yo lo hice ¡y me enamoré!, dije: ‘esto tiene mucho más que ver conmigo que lo que estoy cantando con el grupo, que me gusta y todo pero tengo que buscarlo y a veces siento que está medio forzado, etcétera; esto me fluye naturalmente, es como si esta fuera mi música, ¡qué chistoso!, si yo nunca la conocí antes y es de otros siglos, pero es bella, es muy sencilla…’ Y además yo la abordaba sin conocimiento previo ni nada, de la forma menos académica que te puedas imaginar y muy poco metódicamente, entonces eso creo que fue una virtud en mí, porque lo seguí haciendo de esa manera: no me puse a investigar cómo se tenía que cantar ni nada… Luego entré a formar parte –precisamente porque me descubrieron que yo andaba cantando estas cosas- de un grupo de música antigua, de música medieval y renacentista, primero como invitada, y nos hicimos amigos, y luego ya me invitaron a ser la cantante del grupo. Aprendí mucho con “Ars Antiqua” en los diez años y pico que estuve allí; estaba yo al servicio del repertorio del grupo pero había la apertura para que yo cantara como yo quisiera las canciones. A pesar de ser un grupo dedicado a la música antigua, tenía una frma de abordarla simple y creativa, y eso me gustaba porque había los puristas que decían que yo no cantaba la música antigua como se debía, ¿no? Pero era música popular y yo siempre decía: ‘nadie sabe, nadie sabe, ¿cómo van a saber cómo se cantaba esto?’ Todo el mundo está especulando y a mí no me gustan esos grupos herméticos de ‘nosotros tenemos la verdad’, entonces yo lo hacía de una manera intuitiva y muy poco… respetuosa. Y por esa época empecé con mi proyecto, ya dije ‘esa música me encanta, pero con Ars Antiqua estoy en función de lo que el grupo necesita poner, está totalmente acústico, etcétera… Yo quiero hacer otras cosas con esta música, yo quiero meter sintetizadores y combinar instrumentos que no son para esto, armonizar distinto, modificar las melodías, incluso las estructuras de las canciones, ¡hacerlas más mías! Y escoger exactamente lo que yo quiero cantar, ¿no? No cantar nada por obligación’. Entonces invité al cuate que había sido el compositor del grupo “Escalón” aquel y al director de “Ars Antiqua”, que eran los dos músicos en los que yo más confiaba, y empecé mi proyecto, que era mi proyecto, Entre la pena y el gozo, que salió en 93. Entonces aquí yo era la jefa y la que decía ‘quiero combinar esto y esto’ y ellos aportaban muchísimo, pero un poco el repertorio yo lo escogía y yo decía cómo quería que sonara. Y así fue que fui construyendo mis discos porque ciertamente eran canciones antiguas, de otras épocas, pero eran las que yo podía curiosamente sentir que eran más mías y que me reflejaban, y que eran muy bellas y yo disfrutaba mi voz haciéndolas y esto… Pero yo no me quedo en un lugar, no me siento cómoda quedándome demasiado tiempo en ese espacio. Entonces, el tercer disco es de poesía [Si yo nunca muriera, poesía náhuatl], que era otra de mis pasiones; el cuarto es Lenguas, donde ya canté en lenguas que nadie iba a entender y no me importó… (ríe). Sí, porque al principio yo decía ‘no, en español, aunque sea antiguo o sefardita, pero que por lo menos capten algo de lo que estoy cantando’, y luego dije ‘no importa, ya estas alturas creo que aunque cante en provenzal o en galaico-portugués no importa, si me gustan las canciones y siento que son bellas, va’. Luego viene A flor de tierra, y luego el de las mujeres, el disco de los niños, en fin… Hasta Diluvio. En Diluvio empezó una aventura que era bien importante: fue mi primer disco con Intolerancia, con Gerry Rosado de productor y con una búsqueda creativa y libre, y un compromiso y una responsabilidad muy distintos. Por primera vez me tocó un productor excepcional que estaba abierto a la experimentación y sobre todo que me respetaba profundamente como artista. No era “¿cómo ven si grabamos una canción mía?” y que me voltearan a ver como “¿y a ti quién te dijo que eres compositora?” No aquí, era: “va, lo que tú propongas y por supuesto”, y era un gran respeto por mi trabajo, y entonces eso me dio valor. Entonces, aquello también era mío, eran las canciones que yo encontraba que me podían reflejar, pero ahora sin duda alguna hay una gran distancia porque éstas son realmente yo. Esto soy yo.
FM: Leí por ahí que tú decías que fiestas privadas, ayer lo comentabas en la rueda que…
J: ¿Estuviste en la rueda?
FM: No, la iba siguiendo por Twitter…
J: (ríe) Ah, órale.
FM: …que tú comentaste que Fiestas Privadas hablaba un poco de los rituales cotidianos. Entonces quisiera preguntarte, en tu proceso creativo quizá sí influye lo que has escuchado, los artistas, otras grandes obras pero, ¿cómo influyen las cosas cotidianas en este proceso de ir intuyendo lo que quieres decir? ¿Cuáles son los rituales que están en tu proceso creativo?
J: Influyen todo el tiempo. Mira, yo soy alguien muy solitaria. Vivo, en Guadalajara, en una zona apartada de la ciudad, vivo en las afueras de la ciudad. La casa donde vivo es donde ensayo, donde pinto, está mi cuarto de ensayo, está mi estudio de pintura, está mi jardín. Y soy hija única, entonces crecí de una manera como solitaria, estoy bien conmigo, es con quien paso la mayor parte del tiempo, me cuesta trabajo salir de ese mundo… Entonces decía yo que yo soy muy dada como a los rituales, a hacer cosas como de cierta manera. Entonces de alguna manera siempre -eso lo aprendí yo creo que de mis padres, especialmente de mi padre, porque era muy así- fui creándome un mundo personal donde me pudiera yo reconocer. En las ciudades en las que he vivido ya sola y todo tenía que tener como ciertos objetos, ciertas cosas, sentir que era mi mundo y que aunque ese mundo se fuera modificando, con colores distintos a veces, gente distinta, era mi mundo, era el lugar a donde yo podía llegar de ese exterior que a veces sentía yo atemorizante y sentir que me podía reconocer a mí misma y sentir que era mi espacio. Y donde haces tus cosas, te preparas el té y lees, de cierta manera, y donde están tus libros, y donde quieres que vaya la gente que más quieres y a donde quieres siempre poder regresar. Es como tu ancla, donde puedes tener ahí un espacio, y ése es el espacio donde construimos Fiestas Privadas, el que refleja, que está reflejado en las canciones. Y por eso era la cuestión de “¿y cómo se va a llamar el disco?”; me tardé mucho en decidirlo, pero alguien fue quien me dijo “es que Fiestas Privadas, ¡es lo más lógico!”. Tenía una lista y lo consultaba con algunas personas muy muy cercanas, pero finalmente me di cuenta de que claro, tenía que reflejar todas las canciones… Son mis fiestas privadas, mis rituales cotidianos.
El disco tiene, es cierto, una atmósfera de intimidad. Hay una exploración muy evidente de las sonoridades modernas, pero la madurez que se percibe en la voz no podía ser otra sino la que se ha venido decantando a través de los repertorios que han cruzado siglos y culturas. Las letras de las canciones están dotadas de un imaginario muy personal y de un colorido particular. Está la sensualidad dibujada en un solo trazo, y la intensidad de la vida en sensaciones aparentemente simples, pero profundísimas. Fiestas Privadas comienza como un susurro y va creciendo, se va clavando, se ancla… La voz de Jaramar nos recibe como el hogar que se reencuentra, pero el sonido del disco nos sorprende y nos conmueve como un viaje a lo desconocido.
Nora De la Cruz

Nos dice pinchajetas que también estaría chido que compartieras el link de iTunes donde pueden escuchar y comprar el disco.... Y claro, si estaría chido ¿cómo no lo vamos a poner?

 
 
Lista de Temas:
1. La noche empapada
2. La visita (Dormir de día)
3. Algo con un tema (Canción de amor)
4. Echar el ancla (listado de tareas imposibles)
5. Lirios en tu piel
6. Manzanas de sal
7. Fiestas Privadas
8. Dibujo
9. Sirena sin mar
10. La Cuchara
11. Tu cuerpo
12. Bosque
13. Lucas El Lagarto
14. La felicidad es un pastel
15. Espuma

Alineación:
- Jaramar / voz y composición
- Eli Prado / guitarras y piano
- Rodrigo Castro / trompeta, banjo y tres cubano
- Carlos Sánchez Vilches / contrabajo, tuba. bajo y guitarra
- Darío Rojas / batería
- Gerry Rosado / guitarra, piano, teclados, producción, etc.
Invitados:
Helena San / coros
Luciano Sánchez / batería
Daniel Zlotnik / saxofones y clarinetes
Alonso Arreola / bajo eléctrico




Comentarios

  1. Ójala y alguien pudiera compartir el disco "Escalón" de 1984, del grupo también llamado Escalón, del que Jaramar formó parte.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

David Gilmour - Luck and Strange (2024)

Una entrada cortita y al pie para aclarar porqué le llamamos "Mago". Esto recién va a estar disponible en las plataformas el día de mañana pero ya lo podés ir degustando aquí en el blog cabeza, lo último de David Gilmour de mano del Mago Alberto, y no tengo mucho más para agregar. Ideal para comenzar a juntar cositas para que escuchen en el fin de semana que ya lo tenemos cerquita... Artista: David Gilmour Álbum: Luck and Strange Año: 2024 Género: Rock Soft Progresivo / Prog Related / Crossover prog / Art rock Referencia: Aún no hay nada Nacionalidad: Inglaterra Lo único que voy a dejar es el comentario del Mago... y esto aún no existe así que no puedo hablar de fantasmas y cosas que aún no llegaron. Si quieren mañana volvemos a hablar. Cae al blog cabezón, como quien cae a la Escuela Pública, lo último del Sr. David Gilmour (c and p). El nuevo álbum de David Gilmour, "Luck and Strange", se grabó durante cinco meses en Brighton y Londres y es el prim

Isaac Asimov: El Culto a la Ignorancia

Vivimos una época violenta, muy violenta; quizás tan violenta como otras épocas, sin embargo, la diferencia radica en que la actual es una violencia estructural y mundial; que hasta la OMS retrata como "epidemia mundial" en muchos de sus variados informes de situación. En ese engendro imperial denominado (grandilocuentemente) como "el gran país del norte", la ignorancia (junto con otras bestialidades, como el supremacismo, el racismo y la xenofobia, etc.) adquiere ribetes escandalosos, y más por la violencia que se ejerce directamente sobre aquellos seres que los "ganadores" han determinado como "inferiores". Aquí, un texto fechado en 1980 donde el genio de la ciencia ficción Isaac Asimov hace una crítica mordaz sobre el culto a la ignorancia, un culto a un Dios ciego y estúpido cual Azathoth, que se ha esparcido por todo el mundo, y aquí tenemos sus consecuencias, las vivimos en nuestra cotidaneidad. Hoy, como ayer, Cthulhu sigue llamando... ah,

King Crimson - Red (Elemental Mixes) (1974 - 2024)

Y para empezar la semana siempre vamos con algo bueno ¿Y qué decir de esto que ahora nos trae El Mago Alberto?, tenemos uno de los disco claves del Rey Carmesí con temas inéditos, y me copio de uno de los comentarios de esta entrada: "El último gran álbum de los mejores King Crimson, los de la década de los ’70, veía la luz en aquel Noviembre de 1974. "Red" nacía proyectando su propia sombra densa, vestida de elementos de su sinfónico pasado, de un oscuro y rauco jazz y del naciente heavy metal, marcado este último por las distorsionadas guitarras y sus pétreos riffs, que dieron una visión un tanto peculiar de aquel primogénito del Hard Rock desde el especial prisma de Robert Fripp. (...) Este álbum sin duda marcó un antes y un después en la carrera de la banda, pues tras 7 años de silencio después de "Red", la banda volvió entrados los ’80 con otra onda completamente distinta, otra visión y concepción de su sonido, sonando también interesantes y originales, pe

El Ritual - El Ritual (1971)

Quizás aquellos que no estén muy familiarizados con el rock mexicano se sorprendan de la calidad y amplitud de bandas que han surgido en aquel país, y aún hoy siguen surgiendo. El Ritual es de esas bandas que quizás jamás tendrán el respeto que tienen bandas como Caifanes, jamás tendrán el marketing de Mana o la popularidad de Café Tacuba, sin embargo esta olvidada banda pudo con un solo álbum plasmar una autenticidad que pocos logran, no por nada es considerada como una de las mejores bandas en la historia del rock mexicano. Provenientes de Tijuana, aparecieron en el ámbito musical a finales de los años 60’s, en un momento en que se vivía la "revolución ideológica" tanto en México como en el mundo en general. Estas series de cambios se extendieron más allá de lo social y llegaron al arte, que era el principal medio de expresión que tenían los jóvenes. Si hacemos el paralelismo con lo que pasaba en Argentina podríamos mencionar, por ejemplo, a La Cofradía, entre otros muchos

Bill Bruford - The Best of Bill Bruford The Winterfold & Summerfold Years (2024)

Empezamos la semana con la nueva versión del "Red" de King Crimson, seguimos luego con Bill Bruford´s Earthworks y parece que seguimos en la misma onda porque ahora presentamos, gracias al Mago Alberto, algo recién salido del horno: "The Best of Bill Bruford The Winterfold & Summerfold Years", que no otra cosa que una retrospectiva completa que cubre amplias franjas del trabajo del legendario baterista, desde su homónima banda de jazz-rock hasta la encarnación final de su célebre banda de jazz Earthworks, un conjunto de tres discos que está lleno de numerosas colaboraciones; su compañero de Yes Patrick Moraz, el pianista holandés Michiel Borstlap, Luis Conte, Chad Wackerman y Ralph Towner, entre otros. Artista: Bill Bruford Álbum: The Best of Bill Bruford The Winterfold & Summerfold Years Año: 2024 Género: Jazz Rock /  Fusion Referencia: Link a Discogs, Bandcamp, Youtube, Wikipedia, Progarchives o lo que sea. Nacionalidad: Inglaterra Ante

Alejandro Matos - Carnaval De Las Víctimas (2024)

Tras el impresionante "La Potestad" en el 2015, y casi diez años después llega el nuevo y  magnífico álbum del multiinstrumentista Alejandro Matos "Carnaval De Las Victimas", otro trabajo de primer nivel que para constatarlo se puede ver simplemente el lugar que ocupa en Progarchives, dentro de los mejores discos del este año 2024 a nivel mundial, y con eso ya nos damos una idea de la valía de este nuestro trabajo, donde Alejandro Matos se ocupa de todos los instrumentos salvo la batería, conformando un trabajo oscuro, cinematográfico, elegante y ambicioso, y toda una reflexión sobre los tiempos que corren, en base a buenos riffs y melodías cautivadoras, hasta su bucólica y triste belleza. Un trabajo que llevó tres largos años, que cursa su travesía desde un medio tiempo en casi toda su extensión y se escucha como un oscuro regalo de los dioses... o de los demonios, uno vaya a saber, pero que definitivamente tenemos que recomendar al selecto público cabezón. Ide

The Alan Parsons Project - Pyramid (Super Edtion Deluxe) (2024)

Otro gran aporte del Mago Alberto, se trata del tercer álbum de Alan Parsons Project, pero ahora reeditado en este 2024. "Pyramid" fue un álbum conceptual centrado en las pirámides de Giza, que se grabó en los estudios Abbey Road con una variedad de vocalistas y músicos un conjunto de 4 CD que incluyen una nueva remasterización del álbum por Miles Showell y 67 temas adicionales, 54 de ellos inéditos, incluidas tomas descartadas de sesiones de estudio y demos de Eric Woolfson o "Songwriting Diaries", como se las conoce. Y lo presentamos basándonos en un comentario que nos dejó hace tiempo nuestro amigo El Canario, que como siempre se disfruta mucho. Que lo disfruten, tanto al texto como a esta nueva versión de este clásico. Artista:  The Alan Parsons Project Álbum:  Pyramid (edición remasterizada y ampliada, 2008) Año: 1978 - 2024 Género:  rock progresivo, rock sinfónico Duración: 1:03:40 Nacionalidad:  inglesa De todo lo que he escuchado de Alan Par

King Crimson - Larks' Tongues In Aspic 50th Anniversary Edition Elemental Mixes (1973 - 2023)

Para ir cerrando la semana vamos con uno de los clásicos experimental de todos los tiempos, pero presentado de un modo nuevo gracias al Mago Alberto que se zarpa nuevamente para quemarla las válvulas a más de un cabezón, mientras que a algunos más les funde algunas lamparitas. Hablo de un álbum que rompió nuestra percepción del mundo de la música, donde Fripp, Bruford, Wetton, Cross y Muir crean un disco bisagra en la historia del Rey Carmesí, pero ahora en otra versión distinta a la que conocés, y sobre ello nos dice el Mago: "Una nueva edicion de Larks Tongues in Aspic commemorando los 50 años de la salida de esta enorme obra, y así como sucedió con RED nos encontramos con un nuevo lanzamiento con nuevas versiones y mezclas, esta vez a cargo de David Singleton, van a poder disfrutar también de versiones alternativas del mismo álbum. Cuando se lanzo este disco King Crimson rompió con todos los moldes existentes hasta el momento, la instrumentación era exquisita y la grabación era

Charly García - La Lógica del Escorpión (2024)

Y ya que nos estamos yendo a la mierda, nos vamos a la mierda bien y presentamos lo último de Charly, en otro gran aporte de LightbulbSun. Y no será el mejor disco de Charly, ya no tiene la misma chispa de siempre, su lírica no es la misma, pero es un disco de un sobreviviente, y ese sobreviviente es nada más y nada menos que Charly. No daré mucha vuelta a esto, otra entrada cortita y al pie, como para adentrarse a lo último de un genio que marcó una etapa. Esto es lo que queda... lanzado hoy mismo, se suma a las sorpresas de Tony Levin y del Tío Franky, porque a ellos se les suma ahora el abuelo jodón de Charly, quien lanza esto en compañía de David Lebón, Pedro Aznar, Fito Páez, Fernando Kabusacki, Fernando Samalea y muchos otros, entre ellos nuestro querido Spinetta que presenta su aporte desde el más allá. Artista: Charly García Álbum: La Lógica del Escorpión Año: 2024 Género: Rock Referencia: Rollingstone Nacionalidad: Argentina Como comentario, solamente dejar

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.